Nuestras Redes

Política

Los planes de Lule Menem para La Libertad Avanza en Misiones

Publicado

el

La Libertad Avanza

La jugada principal se revelará tras la feria judicial. Pero, el plan ya está en marcha, con subrepticias manifestaciones, que van ubicando nombres en un tablero que pretende reordenar el universo libertario en la tierra colorada.

El hombre detrás de todo es el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Lule Menem, hermano del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y mano derecha de Karina Milei, quien le confió el armado político de La Libertad Avanza (LLA) en los distritos del interior del país.

En Misiones, el partido se constituyó el 20 de febrero pasado, en una asamblea fundacional donde se aprobaron las Bases de Acción Política, la Declaración de Principios y la Carta Orgánica; se eligió una junta promotora y se nombró un apoderado.

La organización se constituyó a instancias de la ahora delegada del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, que por entonces integraba la Junta Promotora de su, también en trámite, Partido Libertario, de la que fue expulsada en abril, tachada de “autoritaria” y “despótica”.

Como no podía aparecer en dos partidos a la vez, en LLA Misiones, Alvarenga, ubicó como presidente a Julio César Peralta, su hombre de mayor confianza, encargado de su Fundación Libertad y a quien nombró después como administrador del Pami Misiones; Joseline Inés Kehler, vicepresidente; Yaqueline Yenifer Peralta, secretaria; Juan Gabriel Godoy, tesorero; Yesica Noelia Peralta, revisora de cuentas; y Noelia Mariel Irala, como vocal.

Como apoderado, nombró a quien por entonces era su abogado personal, el letrado correntino Carlos Luis Ferreyra, quien efectivizó la presentación en la Justicia Electoral Federal de Posadas, el 11 de marzo, mediante un formulario electrónico.

El trámite sufrió su primer tropiezo menos de un mes después, el 5 de abril, cuando el tribunal federal impugnó a Ferreyra por no ser elector en Misiones y declarar domicilio en la provincia de Corrientes; a la vez, que señaló “inconsistencias” en los nombres de los miembros de la Junta Promotora partidaria, firmantes de todas las actuaciones.

Con todo, el trámite avanzó y el expediente se encuentra a la espera de que el partido en formación cumplimente la base mínima de afiliados, entre otros requisitos exigidos en la ley.

Escándalo

Sin embargo, el escándalo de Ninfa Alvarenga, tras la filtración de los audios del Pami Misiones, donde aparece extorsionando a empleados del organismo previsional por fondos para el partido, impactó en el armado provincial y puso a todo su equipo en la mira de Karina Milei.

El affaire de los audios explotó a nivel nacional y se llevó puesto también a su mano derecha Peralta, y hoy ambos enfrentan una denuncia penal por extorsión en la Justicia Federal de Posadas, de parte de dos ex funcionarios del Pami Misiones.

Con Alvarenga en el centro del huracán, exponiendo una suerte de modus operandi incompatible con el dogma libertario, su jefa política parece decidida a sacrificarla, apartando a todo su equipo de la conducción del partido en la provincia.

La secretaria General de la Presidencia, ya consiguió la personería de LLA en cinco provincias y pretende participar como partido nacional en las elecciones legislativas de 2025.

Los contratiempos en Misiones, con un escándalo de proporciones en curso en el Pami como telón de fondo, comprometen sus planes.

Lo real

Según pudo saber La Voz de Misiones, la hermana del presidente instruyó a su principal operador, Lule Menem, para forzar la renuncia de todos los miembros de la Junta Promotora de LLA Misiones puestos por Alvarenga y reemplazarlos por un nuevo equipo.

El elegido por Lule para reemplazar a Peralta en la conducción del partido, es el abogado posadeño Carlos Adrián Núñez, que estaría secundado por el empresario Diego De Arrechea, hermano del concejal de Posadas y titular del radicalismo misionero, Rodrigo De Arrechea.

El mismo Núñez, confirmó a LVM que, efectivamente, le han encomendado la tarea de presidir la Junta Promotora de LLA Misiones, aunque declinó dar mayor información.

Me han delegado la responsabilidad técnica de  avanzar con los tramites de constitución del partido La Libertad Avanza en la provincia de Misiones”, afirmó Núñez a LVM.

Una vez que se levante la feria (judicial) se formalizarán las presentaciones”, informó y se excusó: “No hay mucho más que eso”.

Núñez, tampoco quiso revelar la identidad de quien le encargó la misión de desplazar a la conducción nombrada por Alvarenga, ni los otros nombres que lo acompañarán en la nueva Junta Promotora partidaria.

Hasta que no se hagan las presentaciones correspondientes en el expediente judicial, no hay confirmación de nada”, dijo Núñez, bajándole el tono a la noticia, y concluyó: “Eso es lo real”.

Pororó

Si bien, Núñez, eligió no abundar en detalles de la movida en ciernes, fuentes libertarias señalaron a LVM que Lule Menem ya le solicitó a Alvarenga la renuncia de todo su equipo.

Ya le bajaron la orden a ella”, aseguró un operador de su entorno en el Pami, y precisó que la libertaria mantendrá dos vocales en la nueva junta promotora liderada por Núñez.

Le dejaron la bolsa de pororó para mirar la película”, ironizó.

En el entorno de la dirigente, se especula, además, que la movida de Lule, siguiendo instrucciones de Karina Milei, significa el desmarque de la hermana del presidente de la figura de Alvarenga, y el principio del fin de la gestión de la libertaria misionera en el Pami.

Troya

En la opinión de analistas oficiosos, el recambio en la conducción de LLA Misiones, supone, no solamente, la aparición de nuevos actores, sino también replantear la interacción con el resto de los grupos afines a las ideas de Milei en la provincia, incluyendo a aquellos sectores que se identifican con la propuesta blend de la Renovación, aunque entre estos últimos prepondera la desconfianza.

Los orígenes políticos de Núñez y De Arrechea, bajo el paraguas de lo que definen como “radicalismo renovador”, es un plato difícil de digerir entre los libertarios Neo.

Son gente de (Joaquín) Losada, (Maurice) Closs, Lucho Viana”, objetó un blend de paladar negro, cercano a Micaela Gacek.

Núñez, además, se ha visto envuelto en el pasado en polémicas por contratos millonarios con la Municipalidad de Posadas como apoderado de la comuna en temas tributarios, que saltaron a la luz cuando el abogado llevó a juicio a la empresa Samsa, por el uso del subsuelo del ejido urbano de la ciudad.

Contratado durante la gestión de Orlando Franco como Intendente de Posadas, en 2016, el abogado percibía $650.000 mensual en concepto de honorarios profesionales. Curiosamente, lo descontrató el siguiente intendente, Joaquín Losada, con quien lo vinculan ahora, que para cancelar el contrato tuvo que abonarle a Núñez cerca de $7.000.000 en honorarios caídos del último año.

Yerno del ministro del STJ, Jorge Kiko Rojas, el abogado apareció también involucrado en otra polémica, con el alquiler al Poder Judicial de la provincia, de un edificio de su propiedad, ubicado sobre la avenida Alem Nº 3417, casi Santa Catalina, en Posadas, que albergaba al Cuerpo Médico Forense.

Dicen que estos antecedentes, sumados a la cercanía de Núñez con Closs, y especialmente el vínculo con Viana, ponen en entredicho al elegido de Lule para comandar LLA en Misiones.

Es un caballo de Troya”, aseguran de Núñez.

De hecho, el abogado, desembarcó en las filas libertarias de la mano de Ninfa Alvarenga: fue su asesor, y algunos señalan que también su sponsor, cuando la ahora delegada provincial del Pami, intentó integrar la lista del partido FE, del extinto sindicalista Gerónimo Momo Venegas, que llevaba al hijo de Viana como candidato al Congreso, en una especie de globo de ensayo que se desinfló antes de despegar.

¿Cómo llega Núñez a Lule Menem?, es una pregunta que se repite en los círculos políticos. Las especulaciones apuntan a la intermediación de Alvarenga, a través de su vínculo con la hermana de Milei, y el posterior vuelo propio del abogado.

Altura

En el resto de las carpas libertarias, las reacciones escalan desde el escepticismo al entusiasmo.

El sector de Guillermo Orsat, se mantiene como distante del ruido, sin salirse de los lineamientos del Partido Libertario nacional, de los legisladores porteños Ramiro Marra y Nicolás Emma.

Los ex Ninfos, el grupo que expulsó a Alvarenga de la conducción libertaria, aglutinados ahora en Fuerza Liberal, siguen con interés la evolución de los acontecimientos.

En el entorno del grupo que conducen Franco Insaurralde, Jhonatan Cantini y Ariel Bello (este último es autor de la Carta Orgánica de LLA Misiones), se habla de un “contacto inminente” con el team de Lule Menem.

Lo opuesto ocurre en el sector liderado por el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que conducen el partido Ahora Vos, de la legisladora libertaria porteña Lucía Elena Montenegro, constituido en Misiones hace cuatro meses.

En el espacio, objetan al delfín misionero de Lule Menem por sus polémicas del pasado y, al igual que los blend, desconfían de sus orígenes políticos.

Tiene antecedentes que no son dignos para una fuerza política tan importante”, apuntó un operador cercano a Jabornicky, y disparó contra Núñez: “No está a la altura de ser un dirigente”.

El abogado Adrián Núñez. Foto Archivo.

Política

Diego Hartfield será primer candidato a diputado nacional por LLA Misiones

Publicado

el

hartfield

El ex tenista, bróker financiero y diputado provincial electo en los comicios del pasado 8 junio, Diego Hartfield, será ahora candidato a legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA).

Así lo confirmó el propio protagonista en un tuit publicado en la noche de este sábado, al filo del vencimiento del plazo para la presentación de las listas que participarán de los comicios del próximo 26 de octubre, donde Misiones renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones”, posteó Hartfield, que además compartió una fotografía firmando su candidatura.

En la imagen también aparecen el presidente de LLA Misiones, Adrián Nuñez, y la directora del Pami, Samantha Steckler, quienes también son diputados provinciales electos.

“Voy a dar lo mejor de mí”, cerró el deportista ahora devenido en político libertario. “Tremendo cómo está la rosca tuitera”, había publicado apenas unos minutos antes de confirmar su segunda postulación a un cargo público en el año.

De esta manera, Hartfield encabezará la lista de candidatos que presentará LLA Misiones, en un frente electoral que también está integrado por el PRO, el Partido Libertario Misiones, que en los comicios provincial postuló al radical peluca Martín Arjol, y Algo Nuevo, partido que tiene como referente a Miguel Núñez, que fue el armador político de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla.

La nómina de postulantes lleva en segundo lugar a la empresaria del norte misionero Maura Gruber y en tercera posición aparece el contador y jefe de la oficina local de Anses  Martín Eduardo Borzi Scholles. 

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Seguir Leyendo

Política

El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

Publicado

el

PAyS

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.

“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.

“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.

“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.

“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.

“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.

Seguir Leyendo

Política

Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

Publicado

el

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar. 

De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.

Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.

Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.

Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.

En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.

Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.

Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto