Política
“Los espacios políticos tradicionales se preocuparon en fortalecer a Milei”

El ex gobernador de Misiones y actual vicepresidente primero del Senado, Maurice Closs, se refirió a los resultados luego de las Paso del último domingo, en las que el economista libertario Javier Milei se impuso como el candidato más votado en la provincia y el país.
Además, el dirigente destacó la elección realizada por el Frente Renovador, cuyos candidatos al Congreso Nacional fueron los más votados en esa categoría.
Respecto de la victoria por un 30% de los sufragios del candidato de La Libertad Avanza, Closs indicó que “era un dato que se veía venir, en principio porque Milei no competía en las internas”.
“Por eso, yo soy crítico de las Paso, principalmente de la palabra obligatorias, es decir, de obligar que se vote al que no compite porque no tiene debate interno”, sostuvo y adelantó: “Pero sobre todas las cosas hubo dos elementos que eran funcionales a Milei”.
“El primero era discursivo, Milei sostiene que la casta política fracasó y ese fue su discurso. Atrás de él salió Juntos por el Cambio (JxC) con el discurso de que el actual gobierno nacional había fracasado y que veníamos de años de fracaso del modelo kirchnerista”, explicó el senador.
“Luego se encontraba Massa y el modelo kirchnerista, con un discurso monotemático que JxC era igual a Macri. En definitiva, Milei decía que la casta política había fracasado y los partidos tradicionalistas también en forma discursiva decían que habían fracasado, por consiguiente, el discurso en una línea era el de Milei”, analizó el ex mandatario misionero, en una entrevista con el medio Ámbito Financiero.
“En segundo lugar, se vio una cierta funcionabilidad de algunos espacios políticos para con Milei”, lanzó y añadió: “Se sospecha que, en ciertos lugares, a algunos espacios políticos le ayudó a armar la lista de concejales pensando que los resultados podían bajar a JxC, lo cual sucedió. Y, luego se ve a Macri, de alguna forma en comunicación directa y constante con Milei”.
“En conclusión, los espacios políticos tradicionales se preocuparon en fortalecer a Milei, que no competía con nadie, y el discurso era ratificado diariamente por el espacio de gobierno cuando criticaba a Macri y cuando JxC hacía lo propio sobre el gobierno nacional y, ninguno se preocupó por criticar a Milei. ¿Qué más funcional que eso?”, criticó el vicepresidente de la cámara alta.
Consultado sobre si el libertario podría convertirse en el próximo presidente de la Argentina, Closs sentenció: “No hay duda alguna. Tiene toda la posibilidad, pero aclaro no tiene la seguridad porque debe llegar al último instante”.
“Milei saca 30 puntos, diez puntos más de lo que cualquiera hubiera previsto, le sacó 7 puntos a Larreta y seis a Massa. Las personas que votaron a ganador no van a dejar de votar a Milei. El racional ya no lo votó”, auguró.
“Conclusión: de los 4 millones de personas que no votaron en las Paso y sí lo harán el 22 de octubre, es decir, la suma del ausentismo y de todos aquellos que votaron, entre otros a Cúneo o a Moreno, seguramente van a sacar votos, por eso Milei puede seguir creciendo”, postuló.
Según Closs, Cristina Kirchner “planteó muy bien cuando dijo que las Paso no eran una elección de techos, como lo fue la del 2019, sino de pisos y está parejo para los tres: lo que tiene que intentar el oficialismo es que el piso no caiga más, porque Milei llega porque se cayeron Massa y Larreta y que crezca el techo para llegar al balotaje”.
“Devaluación previsible”
En cuanto a la devaluación del 22% efectuada el lunes tras las elecciones, Maurice Closs entendió que “fue necesaria porque la brecha cambiara es la principal causa de mucho de los males y la inflación venida de la emisión monetaria para cubrir déficit retroalimenta este problema”.
“La situación de Massa se torna difícil porque debe administrar la economía y a la vez ser candidato a presidente, por lo cual tiene que salir a buscar los votos que quedaron afuera, el ausentismo y además el electorado filo radical que por su racionalidad no votará a Milei y probablemente tampoco a Patricia Bullrich”, recetó el ex gobernador misionero.
Asimismo, puso el acento sobre la campaña, al recomendar “pedirle a la estructura dispersa del país ponerle un poco más de empeño”.
“La devaluación era previsible porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) venía planteado que la cosa no andaba bien y que aguantaba hasta las elecciones”, indicó el senador y se explayó: “La cosa salió mal y enviará el dinero, pero con condicionamientos”.
De acuerdo a Closs, es “muy difícil” la situación del ciudadano de a pie: “La gente dejará de comprar porque no le alcanzará el dinero. Su poder adquisitivo mejorará solamente con los acuerdos salariales entre los gremios y las patronales”, auguró.
“Hoy tenemos una economía muy rara con una gran disconformidad de parte del pueblo, pero la economía diaria tiene movimiento económico que seguramente se disminuirá en los próximos 60 días”, precisó.
Misiones y el NEA
Al analizar los resultados electorales en la provincia de Misiones, el legislador nacional dijo que la situación fue “similar a lo que sucedió en gran parte del país”.
No obstante, “la Renovación obtuvo un buen resultado y dentro de los votos positivos, en principio le da el ingreso de dos diputados nacionales y dos senadores”.
Según Closs, “es un poco difícil” que el oficialismo provincial acceda a una tercera banca”.
Sin embargo, “metiendo dos y dos, claramente hay una buena estrategia que hace que haber ido con la boleta de Massa le dio un volumen de votos que relativamente es bajo, pero como Milei no fue con boleta larga termina la Renovación siendo la fuerza más votada para el parlamento nacional y consigue, en cierta forma, el resultado buscado. Hay que ver cómo reacciona JxC, que en Misiones hizo una muy mala elección”.
Para el 22 de octubre, el ex jefe del Estado misionero adelantó “un escenario muy competitivo, los tres tercios están vigentes, claramente se llega a la primera vuelta electoral con un ganador en las Paso, que no era el esperado y que lo deja con muchas chances y un cambio que se produjo ante la disconformidad de la gente”.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 22 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones