Política
“Los espacios políticos tradicionales se preocuparon en fortalecer a Milei”
El ex gobernador de Misiones y actual vicepresidente primero del Senado, Maurice Closs, se refirió a los resultados luego de las Paso del último domingo, en las que el economista libertario Javier Milei se impuso como el candidato más votado en la provincia y el país.
Además, el dirigente destacó la elección realizada por el Frente Renovador, cuyos candidatos al Congreso Nacional fueron los más votados en esa categoría.
Respecto de la victoria por un 30% de los sufragios del candidato de La Libertad Avanza, Closs indicó que “era un dato que se veía venir, en principio porque Milei no competía en las internas”.
“Por eso, yo soy crítico de las Paso, principalmente de la palabra obligatorias, es decir, de obligar que se vote al que no compite porque no tiene debate interno”, sostuvo y adelantó: “Pero sobre todas las cosas hubo dos elementos que eran funcionales a Milei”.
“El primero era discursivo, Milei sostiene que la casta política fracasó y ese fue su discurso. Atrás de él salió Juntos por el Cambio (JxC) con el discurso de que el actual gobierno nacional había fracasado y que veníamos de años de fracaso del modelo kirchnerista”, explicó el senador.
“Luego se encontraba Massa y el modelo kirchnerista, con un discurso monotemático que JxC era igual a Macri. En definitiva, Milei decía que la casta política había fracasado y los partidos tradicionalistas también en forma discursiva decían que habían fracasado, por consiguiente, el discurso en una línea era el de Milei”, analizó el ex mandatario misionero, en una entrevista con el medio Ámbito Financiero.
“En segundo lugar, se vio una cierta funcionabilidad de algunos espacios políticos para con Milei”, lanzó y añadió: “Se sospecha que, en ciertos lugares, a algunos espacios políticos le ayudó a armar la lista de concejales pensando que los resultados podían bajar a JxC, lo cual sucedió. Y, luego se ve a Macri, de alguna forma en comunicación directa y constante con Milei”.
“En conclusión, los espacios políticos tradicionales se preocuparon en fortalecer a Milei, que no competía con nadie, y el discurso era ratificado diariamente por el espacio de gobierno cuando criticaba a Macri y cuando JxC hacía lo propio sobre el gobierno nacional y, ninguno se preocupó por criticar a Milei. ¿Qué más funcional que eso?”, criticó el vicepresidente de la cámara alta.
Consultado sobre si el libertario podría convertirse en el próximo presidente de la Argentina, Closs sentenció: “No hay duda alguna. Tiene toda la posibilidad, pero aclaro no tiene la seguridad porque debe llegar al último instante”.
“Milei saca 30 puntos, diez puntos más de lo que cualquiera hubiera previsto, le sacó 7 puntos a Larreta y seis a Massa. Las personas que votaron a ganador no van a dejar de votar a Milei. El racional ya no lo votó”, auguró.
“Conclusión: de los 4 millones de personas que no votaron en las Paso y sí lo harán el 22 de octubre, es decir, la suma del ausentismo y de todos aquellos que votaron, entre otros a Cúneo o a Moreno, seguramente van a sacar votos, por eso Milei puede seguir creciendo”, postuló.
Según Closs, Cristina Kirchner “planteó muy bien cuando dijo que las Paso no eran una elección de techos, como lo fue la del 2019, sino de pisos y está parejo para los tres: lo que tiene que intentar el oficialismo es que el piso no caiga más, porque Milei llega porque se cayeron Massa y Larreta y que crezca el techo para llegar al balotaje”.
“Devaluación previsible”
En cuanto a la devaluación del 22% efectuada el lunes tras las elecciones, Maurice Closs entendió que “fue necesaria porque la brecha cambiara es la principal causa de mucho de los males y la inflación venida de la emisión monetaria para cubrir déficit retroalimenta este problema”.
“La situación de Massa se torna difícil porque debe administrar la economía y a la vez ser candidato a presidente, por lo cual tiene que salir a buscar los votos que quedaron afuera, el ausentismo y además el electorado filo radical que por su racionalidad no votará a Milei y probablemente tampoco a Patricia Bullrich”, recetó el ex gobernador misionero.
Asimismo, puso el acento sobre la campaña, al recomendar “pedirle a la estructura dispersa del país ponerle un poco más de empeño”.
“La devaluación era previsible porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) venía planteado que la cosa no andaba bien y que aguantaba hasta las elecciones”, indicó el senador y se explayó: “La cosa salió mal y enviará el dinero, pero con condicionamientos”.
De acuerdo a Closs, es “muy difícil” la situación del ciudadano de a pie: “La gente dejará de comprar porque no le alcanzará el dinero. Su poder adquisitivo mejorará solamente con los acuerdos salariales entre los gremios y las patronales”, auguró.
“Hoy tenemos una economía muy rara con una gran disconformidad de parte del pueblo, pero la economía diaria tiene movimiento económico que seguramente se disminuirá en los próximos 60 días”, precisó.
Misiones y el NEA
Al analizar los resultados electorales en la provincia de Misiones, el legislador nacional dijo que la situación fue “similar a lo que sucedió en gran parte del país”.
No obstante, “la Renovación obtuvo un buen resultado y dentro de los votos positivos, en principio le da el ingreso de dos diputados nacionales y dos senadores”.
Según Closs, “es un poco difícil” que el oficialismo provincial acceda a una tercera banca”.
Sin embargo, “metiendo dos y dos, claramente hay una buena estrategia que hace que haber ido con la boleta de Massa le dio un volumen de votos que relativamente es bajo, pero como Milei no fue con boleta larga termina la Renovación siendo la fuerza más votada para el parlamento nacional y consigue, en cierta forma, el resultado buscado. Hay que ver cómo reacciona JxC, que en Misiones hizo una muy mala elección”.
Para el 22 de octubre, el ex jefe del Estado misionero adelantó “un escenario muy competitivo, los tres tercios están vigentes, claramente se llega a la primera vuelta electoral con un ganador en las Paso, que no era el esperado y que lo deja con muchas chances y un cambio que se produjo ante la disconformidad de la gente”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
