Nuestras Redes

Política

“Los espacios políticos tradicionales se preocuparon en fortalecer a Milei”

Publicado

el

milei

El ex gobernador de Misiones y actual vicepresidente primero del Senado, Maurice Closs, se refirió a los resultados luego de las Paso del último domingo, en las que el economista libertario Javier Milei se impuso como el candidato más votado en la provincia y el país.

Además, el dirigente destacó la elección realizada por el Frente Renovador, cuyos candidatos al Congreso Nacional fueron los más votados en esa categoría.

Respecto de la victoria por un 30% de los sufragios del candidato de La Libertad Avanza, Closs indicó que “era un dato que se veía venir, en principio porque Milei no competía en las internas”.

“Por eso, yo soy crítico de las Paso, principalmente de la palabra obligatorias, es decir, de obligar que se vote al que no compite porque no tiene debate interno”, sostuvo y adelantó: “Pero sobre todas las cosas hubo dos elementos que eran funcionales a Milei”.

“El primero era discursivo, Milei sostiene que la casta política fracasó y ese fue su discurso. Atrás de él salió Juntos por el Cambio (JxC) con el discurso de que el actual gobierno nacional había fracasado y que veníamos de años de fracaso del modelo kirchnerista”, explicó el senador.

“Luego se encontraba Massa y el modelo kirchnerista, con un discurso monotemático que JxC era igual a Macri. En definitiva, Milei decía que la casta política había fracasado y los partidos tradicionalistas también en forma discursiva decían que habían fracasado, por consiguiente, el discurso en una línea era el de Milei”, analizó el ex mandatario misionero, en una entrevista con el medio Ámbito Financiero.

“En segundo lugar, se vio una cierta funcionabilidad de algunos espacios políticos para con Milei”, lanzó y añadió: “Se sospecha que, en ciertos lugares, a algunos espacios políticos le ayudó a armar la lista de concejales pensando que los resultados podían bajar a JxC, lo cual sucedió. Y, luego se ve a Macri, de alguna forma en comunicación directa y constante con Milei”.

“En conclusión, los espacios políticos tradicionales se preocuparon en fortalecer a Milei, que no competía con nadie, y el discurso era ratificado diariamente por el espacio de gobierno cuando criticaba a Macri y cuando JxC hacía lo propio sobre el gobierno nacional y, ninguno se preocupó por criticar a Milei. ¿Qué más funcional que eso?”, criticó el vicepresidente de la cámara alta.

Consultado sobre si el libertario podría convertirse en el próximo presidente de la Argentina, Closs sentenció: “No hay duda alguna. Tiene toda la posibilidad, pero aclaro no tiene la seguridad porque debe llegar al último instante”.

“Milei saca 30 puntos, diez puntos más de lo que cualquiera hubiera previsto, le sacó 7 puntos a Larreta y seis a Massa. Las personas que votaron a ganador no van a dejar de votar a Milei. El racional ya no lo votó”, auguró.

“Conclusión: de los 4 millones de personas que no votaron en las Paso y sí lo harán el 22 de octubre, es decir, la suma del ausentismo y de todos aquellos que votaron, entre otros a Cúneo o a Moreno, seguramente van a sacar votos, por eso Milei puede seguir creciendo”, postuló.

Según Closs, Cristina Kirchner “planteó muy bien cuando dijo que las Paso no eran una elección de techos, como lo fue la del 2019, sino de pisos y está parejo para los tres: lo que tiene que intentar el oficialismo es que el piso no caiga más, porque Milei llega porque se cayeron Massa y Larreta y que crezca el techo para llegar al balotaje”.

“Devaluación previsible”

En cuanto a la devaluación del 22% efectuada el lunes tras las elecciones, Maurice Closs entendió que “fue necesaria porque la brecha cambiara es la principal causa de mucho de los males y la inflación venida de la emisión monetaria para cubrir déficit retroalimenta este problema”.

“La situación de Massa se torna difícil porque debe administrar la economía y a la vez ser candidato a presidente, por lo cual tiene que salir a buscar los votos que quedaron afuera, el ausentismo y además el electorado filo radical que por su racionalidad no votará a Milei y probablemente tampoco a Patricia Bullrich”, recetó el ex gobernador misionero.

Asimismo, puso el acento sobre la campaña, al recomendar “pedirle a la estructura dispersa del país ponerle un poco más de empeño”.

“La devaluación era previsible porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) venía planteado que la cosa no andaba bien y que aguantaba hasta las elecciones”, indicó el senador y se explayó: “La cosa salió mal y enviará el dinero, pero con condicionamientos”.

De acuerdo a Closs, es “muy difícil” la situación del ciudadano de a pie: “La gente dejará de comprar porque no le alcanzará el dinero. Su poder adquisitivo mejorará solamente con los acuerdos salariales entre los gremios y las patronales”, auguró.

“Hoy tenemos una economía muy rara con una gran disconformidad de parte del pueblo, pero la economía diaria tiene movimiento económico que seguramente se disminuirá en los próximos 60 días”, precisó.

Misiones y el NEA

Al analizar los resultados electorales en la provincia de Misiones, el legislador nacional dijo que la situación fue “similar a lo que sucedió en gran parte del país”.

No obstante, “la Renovación obtuvo un buen resultado y dentro de los votos positivos, en principio le da el ingreso de dos diputados nacionales y dos senadores”.

Según Closs, “es un poco difícil” que el oficialismo provincial acceda a una tercera banca”.

Sin embargo, “metiendo dos y dos, claramente hay una buena estrategia que hace que haber ido con la boleta de Massa le dio un volumen de votos que relativamente es bajo, pero como Milei no fue con boleta larga termina la Renovación siendo la fuerza más votada para el parlamento nacional y consigue, en cierta forma, el resultado buscado. Hay que ver cómo reacciona JxC, que en Misiones hizo una muy mala elección”.

Para el 22 de octubre, el ex jefe del Estado misionero adelantó “un escenario muy competitivo, los tres tercios están vigentes, claramente se llega a la primera vuelta electoral con un ganador en las Paso, que no era el esperado y que lo deja con muchas chances y un cambio que se produjo ante la disconformidad de la gente”.

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo

Política

Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza

Publicado

el

Fátima Cabrera

La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.

En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.

“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.

La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.

El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.

La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto