Nuestras Redes

Política

Lo que el gobierno provincial quiere en el Presupuesto 2023: zona aduanera, gas y obras

Publicado

el

Presupuesto

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán confirmó que el Gobierno provincial buscará incluir en el Presupuesto 2023 la zona aduanera especial, la extensión del gasoducto Néstor Kirchner a territorio misionero, y un paquete de obras ampliado.

Safrán y su equipo económico se reunieron el miércoles con los diputados Sartori y Carlos Fernández, para revisar el proyecto presentado por el superministro Sergio Massa en una reunión ampliada de la Comisión de Presupuesto de la cámara baja.

“Ayer en Buenos Aires mantuve una reunión con los diputados nacionales @SartoriDiegoH y @drfernandezok para repasar las principales demandas de #Misiones con respecto al Proyecto de Presupuesto Nacional para el año que viene”, informó Safrán en sus redes sociales.

“El tema más importante es insistir en la creación de una Zona Aduanera Especial en el territorio provincial”, afirmó el ministro misionero.

“El objetivo es repetir la gestión realizada el año pasado y lograr incorporar esta importante medida de incentivo fiscal en el dictamen de Comisión que posteriormente será votado por la Cámara”, explicó.

“También esperamos que en la votación de este año los diputados misioneros de Juntos por el Cambio (Arjol, Klipauka y Schiavoni) se identifiquen finalmente con los intereses de su provincia y voten de manera positiva por una Ley de Presupuesto que traerá muchos beneficios al pueblo misionero”, afirmó.

“El año pasado estos tres legisladores, alineados con la estructura partidaria nacional a la que pertenecen, votaron en contra y dejaron sin efecto una Ley de Presupuesto que incluía la reglamentación de una Zona Aduanera Especial para la provincia”, recordó Safrán.

Diferenció el estatus aduanero especial que tiene la provincia de Tierra del Fuego, a la que se refirió Massa en su presentación del proyecto de Presupuesto, con el modelo a aplicarse en Misiones.

“En el caso de Tierra del Fuego la medida está enmarcada en dar eficiencia a un esfuerzo del Estado Nacional que tal vez no se vislumbre en el actual esquema de esa provincia”, argumentó, y afirmó que “esto nada tiene que ver con el reclamo de Misiones, que responde a una realidad económica y geográfica totalmente diferente”.

Otros reclamos

“Otros artículos importantes están vinculados al reconocimiento y la actualización de las regalías adeudadas por Nación por las represas de Salto Grande y Yacyretá; y también referidos a la posibilidad de compensar deudas recíprocas”, agregó.

“Otros temas de reclamos constante de Misiones son aquellos referidos a los montos otorgados a través de la aplicación de la Ley de Bosques, y a las deudas de ANSES con respecto a las cajas previsionales provinciales”, indicó.

“También se solicitará incorporar un artículo que prevea la posibilidad de la comercialización de los créditos de carbono de Misiones en sintonía con Nación, respecto a las normativas establecidas en el programa REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y de la Degradación de los bosques) de Naciones Unidas”, agregó.

El ministro de Hacienda de la provincia, planteó que otra de las ideas es incrementar las inversiones en obras públicas que el gobierno nacional proyecta para Misiones, de $15.000 millones.

“Estamos hablando de un plan de obras de infraestructura que contemple inversiones en los servicios de agua, cloacas, luz eléctrica, salud y vialidad, entre otras áreas”, explicó Safrán.

https://twitter.com/adolfosafran/status/1575427904699338752

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto