Política
Libertarios proponen arancel universitario y eliminar la coparticipación

El diputado y presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó su programa de gobierno el domingo en un teatro de Córdoba, donde además de delinear el plan que tituló “Motosierra”, se definió como “heredero de Carlos Menem”, reiteró su admiración por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, e hizo una llamativa analogía con la figura del mafioso estadounidense más famoso: Al Capone.
En líneas generales, el economista libertario propuso la eliminación total de la obra pública, arancelamiento universitario, privatización de todas las empresas del Estado, retiro voluntario de empleados estatales, eliminación de la coparticipación federal, del Banco Central (BCRA), reforma laboral, previsional, tributaria, entre otras.
Consultada por La Voz de Misiones, Ninfa Alvarenga, dirigente del Partido Libertario y referente de Milei en la provincia, defendió la batería de reformas de primera, segunda y tercera generación delineadas en el plan, y se distanció de las referencias a Menem, y de temas como el aborto libre.
Alvarenga acompañó el acto cordobés. En sus redes sociales compartió fotos con Karina Milei, la hermana del candidato libertario, y Carlos Kikuchi, el publicista que fue asesor de Domingo Cavallo y funge de “armador” de la campaña.
Aranceles
“No coincido en lo de Menem. Lo de Thatcher lo dice por las medidas internas que tomó, no por la guerra de Malvinas. El habla de cómo ella recuperó económicamente a Gran Bretaña. Ya lo dijo varias veces”, explicó.
Se mostró favorable a restablecer el arancelamiento universitario, suspendido el 22 de noviembre de 1949 por el decreto 29.337, del presidente Juan Domingo Perón, y que hizo de la gratuidad de la universidad pública uno de los pilares del sistema educativo argentino.
“Arancel universitario creo que sí, conforme el estatus social de los estudiantes, con becas para los más necesitados”, argumentó. Agregó que “eso va a eliminar los estudiantes crónicos que no se reciben nunca”.
“Hay que eliminar el Ministerio de Educación de la Nación, y que las provincias se hagan cargo de la Educación”, añadió.
Esclavos
Justificó eliminar la obra pública, y la coparticipación federal, que –según dijo- lleva a las provincias a ser “esclavas” de Buenos Aires.
“Yo propondría una coparticipación inversa. Es decir que el producto de la recaudación de impuestos quede en la provincia, y que le sea enviada a la Nación un porcentaje de 20%, o menos, para gastos de seguridad, diplomacia, justicia. Que cada provincia pague a sus legisladores nacionales. Y por supuesto que cada provincia viva de lo que produce”, explicó.
“Así se obliga a provincias que dependen totalmente de la coparticipación a gestionar oportunidades de trabajo genuinas para sus ciudadanos, y no vivir por toda la eternidad de las otras”, argumentó.
“La actual coparticipación nos hace esclavos de decisiones que solo le atañen a los porteños”, remarcó.
“Nuestros legisladores tienen que levantar la mano para que la provincia no se quede sin recursos; y muchas veces esas decisiones no tienen que ver con nuestra idiosincrasia, ni con nuestro pensamiento”, manifestó.
Quebrados
Sobre el programa de privatización de las empresas públicas, Alvarenga argumentó que “el Estado no es empresario, porque cuando pierde nos saca más impuestos a nosotros”.
“El Estado no quiebra, los que quebramos somos nosotros”, agregó.
En el caso puntual de Aerolíneas Argentinas, Alvarenga adelantó que el plan de Milei no contempla, sin embargo, la venta de la empresa, sino cederla a sus trabajadores.
La dirigente libertaria diferenció esta medida de otras idénticas que plantean sectores situados en el extremo izquierdo del arco político, aunque con otros fundamentos filosóficos y distintos fines.
“Despedirlos sería peor. En vez de indemnizarlos hay que darles esa empresa deficitaria, sin subsidios, ni sueldos estatales, y que compitan. Te evitás un montón de problemas, y si quiebran es su culpa”, resumió.
“Nadie va a querer comprar una empresa con ñoquis de La Cámpora”, sentenció.
“¿Para que querés una empresa deficitaria si podés abrir los cielos, hacer que los pasajes bajen y que haya servicios a todos lados?”, preguntó.
“Los pasajes valen el doble por los impuestos. Por cada pasaje, pagas uno para vos y otro para el Estado”, graficó.
“¡Basta de curros de bandera!”, se quejó Alvarenga.

Ninfa Alvarenga y Karina Milei en la cita cordobesa.

Otra de las fotografías compartidas por Ninfa Alvarenga del mitin libertario del fin de semana.
Política
Ninfa sobre Karina y las coimas: “Se dijo que al que roba se le corta la mano”

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por el Partido Libertario Distrital, Ninfa Alvarenga, opinó que si Karina Milei resultara involucrada en las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), como sugieren los audios filtrados de su ex director Diego Spagnuolo, el presidente Javier Milei tiene que cumplir con su palabra de “cortarle la mano al que roba”.
Entrevistada en el streaming Aldiome, Alvarenga apuntó contra los primos Martín y Eduardo Lule Menem, y desmarcó a Milei de la trama de corrupción denunciada en la justicia, que jaquea al gobierno desde la semana pasada.
“No sé si el gobierno de Javier Milei, pero los Menem sí, a mí no me cabe duda”, lanzó la dirigente libertaria local, consultada sobre el alcance de las supuestas coimas ventilada en la Andis, que impacta de lleno en el armado de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por la hermana del presidente y su segundo, Lule Menem.
“Nosotros desde el principio vimos que el partido de La Libertad Avanza era un partido de Lule y Martín Menem”, señaló Alvarenga y razonó: “Empezó en La Rioja, además”.
“¿Esto la salva a Karina Milei?”, la interrogó el periodista por sus dichos contra los primos Menem.
“No es que la salva a Karina”, se apuró en responder Alvarenga. “Ella les dio a ellos la potestad de armar y desarmar, de hacer alianzas, negociaciones; de manejar estos organismos delicados, como son el Pami, discapacidad”, agregó.
“Que se corten medicamentos y prestaciones, y que a la par se descubran estos hechos”, lanzó. “Pero, tanto escuchamos de candidaturas que se venden, el caso Libra, todo esto fue erosionando también la confianza de los propios”, reflexionó.
“Aparte, se había dicho que al que se le encontraba robando se le iba a cortar la mano; esto fue algo que se dijo, que dijo el presidente”, recordó Alvarenga.
“Yo creo que, si esto es así, tiene que llegar a quien sea”, apuntó la libertaria y disparó: “Si su hermana está implicada en esto, yo creo que tiene que tomar la decisión de hacerlo para dar un mensaje a la ciudadanía de que él (Milei) sigue siendo la persona honesta que nosotros creíamos que era”.
Política
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem

El agricultor y referente libertario de Wanda, Samuel Doichele, que hace cuatro meses denunció en la Justicia Federal de Posadas a la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) Misiones por los supuestos sobornos a funcionarios del Pami y Anses en la provincia, reveló que el segundo de Karina Milei en el armado partidario, Eduardo Lule Menem, minimizó en aquella ocasión su denuncia y le dijo que era “normal, que en todos lados se hace”.
Entrevistado por la radio porteña AM350, Doichele lamentó que, a casi medio año de su presentación judicial, la causa “no avanzó nada” y contó que, días antes de oficializar su denuncia contra la conducción del partido en la provincia, recibió una llamada de Lule Menem, donde el subsecretario de Gestión Institucional del gobierno intentó disuadirlo con amenazas.
“Fue antes de que presentara la denuncia”, relató el misionero y afirmó que “primero, él (Lule) le llamó a Walter Rosner (empresario de Dos de Mayo, que ahora va de candidato a diputado nacional por la Renovación), a quien “le paró, le asustó de que le iban a bajar línea de arriba”.
“Cuando me dijo a mí eso, hicimos como bicho de monte: si nos amenazan, avanzamos”, ironizó Doichele y agregó que el segundo de Karina Milei le explicó que los diezmos a los funcionarios de los organismos públicos “es algo normal, que se hace en todos lados”.
Doichele denunció en mayo pasado en la Justicia Federal de Posadas al presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Núñez, y a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado.
La emisora porteña anotó la denuncia del productor misionero como parte del supuesto entramado de corrupción del gobierno que estalló la semana pasada con el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpican a la hermana del presidente y a los primos Lule y Martín Menem.
“Me sorprende que se toque el tema discapacidad, me duele mucho”, lamentó Doichele. “Hoy sabemos que hay tantas mentiras, tantas trampas”, apuntó y lanzó: “Nos molesta el silencio del gobierno, de Milei principalmente”.
Política
Intendenta de Piray citada por el Concejo para responder por incumplimientos

La intendenta de Puerto Piray, Mirtha Elizabeth Lezcano, fue citada a comparecer de manera “urgente” y “obligatoria” a una sesión especial convocada para esta tarde ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de su localidad, para responder ante una serie de severas denuncias que van desde la omisión de ordenanzas dictadas, incumplimiento de pagos e inconsistencias en partidas presupuestarias.
La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial y consigna que la citación es para las 18.15 este lunes, en el recinto de sesiones del parlamento municipal, donde la jefa comunal deberá presentarse “a los fines de brindar explicaciones sobre los incumplimientos” reclamados y advierten que la incomparecencia injustificada “será considerada un grave incumplimiento de sus deberes funcionales”.
El pedido de comparecencia es una facultad que tiene el HCD, conforme a lo establecido en el artículo 85, inciso 8 de la Ley XV – N.º 5 y entre los considerandos de la resolución publicada en el BO enumeran los reclamos que argumentan la convocatoria a la intendenta.
Entre esos puntos señalan que el Ejecutivo Municipal omite comunicados y ordenanzas sancionadas desde 2023 hasta la fecha, como así tampoco cumple con el pago de incrementos salariales acordados, no abona a los proveedores, no cubre gastos operativos como combustibles y no remite en tiempo y en forma los balances de ejercicio fiscal.
Sobre la primera cuestión se detalla que la intendencia “no ha respondido a ninguno de los 11 (once) comunicados sancionados” en 2023, mientras que al año siguiente “ha respondido únicamente al 23% de los 72 (setenta y dos) comunicados sancionados” y en 2025 directamente “no ha dado respuesta a ninguno de los comunicados presentados”.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de hoy.
Para el cuerpo deliberativo, este accionar de parte del Ejecutivo “evidencia una falta de atención y respeto hacia las funciones de control y solicitud propias del Concejo Deliberante”.
Además señalan que “el incumplimiento de la obligación de remitir la información solicitada por este Cuerpo, sin una justificación válida, constituye una falta grave en el ejercicio de la función pública, lo que compromete la transparencia administrativa y el correcto funcionamiento de las instituciones”.
En ese marco, también reclaman que la Municipalidad “no ha ejecutado las partidas presupuestarias correspondientes” al HCD. Dentro ese ítem enumeran: deuda de pagos a proveedores desde diciembre de 2023 e incumplimiento en el abono de incrementos salariales correspondientes a los períodos marzo y abril de 2.024, noviembre de 2.024, y julio de 2.025.
El HCD también apunta que la intendenta no ha dado curso a la compra de bienes e insumos solicitados el parlamento, ni tampoco ha abonado viáticos y registra facturas impagas de combustibles, cuestiones que dificultan el normal funcionamiento institucional y administrativo del cuerpo.
Lezcano llegó a la intendencia de Puerto Piray en diciembre de 2021. En ese entonces se desempeñaba como vicepresidenta del HCD y fue designada para reemplazar a su hermano Jorge Lezcano, que era jefe comunal pero ese año fue electo diputado provincial.
Dos más tarde, la intendenta se postuló para las elecciones por el Frente Renovador y se impuso para encarar un mandato completo durante el período 2023-2027.
-
Policiales hace 3 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Política hace 5 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 6 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 2 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
La Región hace 2 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
En Redes hace 1 día
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
Política hace 5 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
Policiales hace 1 día
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años