Política
Liberales misioneros con Villarruel y futuros ministros de Milei en Caba

El abogado posadeño Alejandro Jabornicky, ex precandidato a senador nacional por el partido Fuerza Liberal que promovió en Misiones la candidatura presidencial de Javier Milei, encabezó una comitiva de liberales misioneros al búnker libertario porteño, y mantuvo contactos con varias de las figuras confirmadas para el gabinete del presidente electo.
“Conformamos una embajada liberal de Misiones que hemos venido a plantear los temas de la provincia”, afirmó Jabornicky a La Voz de Misiones.
Fuerza Liberal desembarcó en Caba el domingo, con uno de los buses ploteados que recorrieron la provincia durante los meses de campaña electoral, desde las Paso de agosto pasado.
En el búnker libertario porteño, la comitiva misionera se reunió con los futuros ministro del Interior, Guillermo Francos, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel; con el diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA), Bertie Benegas Lynch, y también con quien fuera compañero de fórmula del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, el diputado y ex ministro de Cristina Fernández, Florencio Randazzo, a quien Milei nombró como número puesto en su gobierno.
“Con todos ellos hemos hablado de la agenda que atañe a Misiones, como el tema fiscal, y la importancia de resguardar las zonas fronterizas de la provincia”, comentó Jabornicky.
“Es una realidad que tenemos fronteras porosas, que son muy permeables a delitos trasnacionales como la trata de personas, el terrorismo, el narcotráfico”, argumentó.
Jabornicky, incluso, sugirió que las “fronteras porosas” de Misiones “podrían posibilitar el ingreso de activistas y militantes de izquierda de otros países para provocar revueltas e inestabilidad en Argentina”.
“No estoy diciendo que eso pasa, pero es algo que podría pasar a la luz de las reformas liberales que va a encarar el gobierno de Javier Milei y que todos sabemos que encuentran resistencia en los espacios de izquierda de la región”, fundamentó.
Sintonía
Jabornicky destacó la figura de Cúneo Libarona, un abogado de 62 años que se hizo de renombre con casos polémicos y mediáticos, como los que supo patrocinar en la tierra colorada el abogado misionero.
El futuro ministro de Justicia de Milei se hizo famoso en la década del ‘90 con el sonado “caso Cóppola”, una causa por narcotráfico que involucraba al ex mánager de Diego Maradona.
Luego de tres meses preso, Cóppola quedó libre y los policías, el juez y el secretario del juez a cargo de la investigación, fueron detenidos.
También, defendió a Amira y Emir Yoma, cuñados del entonces presidente Carlos Menem, en las resonantes causas conocidas como “Yomagate” y el tráfico de armas a Ecuador y Croacia.
Además, Cúneo Libarona, estuvo un mes preso por orden del juez Norberto Oyarbide, acusado de coacción agravada y encubrimiento en la causa que investigaba el robo de un video del despacho del juez Juan José Galeano, en el marco de la causa en la que se investigó el ataque terrorista y atentado a la Amia.
El abogado representaba a dos policías acusados por el robo, que finalmente fueron absueltos y todo se declaró nulo.
“Con el ministro Cúneo Libarona sintonizamos perfecto”, indicó Jabornicky y sentenció: “Como hombre del derecho entendió a cabalidad las necesidades en materia de seguridad jurídica de la provincia”.
Escombros
En el plano local y sobre la relación de los liberales misioneros con Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Jabornicky, opinó que “el vínculo es tenso” y lanzó: “Hasta el momento no es algo que se vea con buenos ojos”.
“Vamos a dejar algo en claro”, propuso el abogado posadeño y disparó: “De Juntos por el Cambio, en Misiones solo quedan escombros, ya no existe como frente”.
“Hoy, quedan solo algunos referentes del PRO y Activar, porque los radicales ya se han ido”, analizó.
“Ahora lo que estos sectores residuales de JxC Misiones están intentando hacer es conformar una alianza con todos los frentes liberales, pero eso es algo que no se ve con buenos ojos”, señaló.
“La situación está tensa porque justamente no va haber una conformación de un equipo”, explicó Jabornicky y argumentó: “Fuimos nosotros los que hicimos la campaña, los que hemos logrado el éxito de Milei en la provincia en todas las citas electorales”.
Sobre los rumores que ubican a figuras de JxC Misiones en cargos nacionales en la provincia, como el senador electo Martín Goerling, y el diputado provincial electo Pedro Puerta, Jabornicky opinó que ambos deberían asumir las funciones para las que fueron elegidos.
“Me cuesta aceptar a personas que estén con una tarea que la ciudadanía les dio y que negocien otra cosa”, opinó el abogado liberal y disparó: “No lo veo como algo correcto”.
“En Misiones, los organismos nacionales tienen que estar en manos de liberales misioneros. Misiones tiene gente capacitada en el liberalismo”, opinó y completó: “En Misiones, hay liberales que están a la altura para llevar adelante en la provincia las ideas de la libertad”.
Política
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Alrededor de las 15.30, más de 500 estudiantes, docentes y nodocentes comenzaron a encolumnarse con banderas, carteles y pasacalles en defensa de las universidades públicas y en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que en simultáneo fue rechazada por la Cámara de Diputados de la Nación.
La movilización tuvo su inicio en calle Ayacucho y avenida Mitre y entre los presentes se hicieron visibles referentes de las tres sedes académicas que reúne la Universidad Nacional de Misiones (Unam) en la capital provincial: la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS); la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN); y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), como así también decenas de organizaciones sociales y políticas.
Consultado durante el vivo realizado por La Voz de Misiones desde calle Ayacucho, Martín Romero, docente de la carrera de Historia en la FHYCS expresó: “Estamos acá porque desde que asumió el presidente Javier Milei no nos suben el sueldo, el mensaje es claro, y estamos por debajo del costo de la canasta básica”.
Por lo que profundizó: “No es solamente una cuestión salarial, también tiene que ver con mejorar las condiciones de los nodocentes y los estudiantes en general. Esta es la única forma, mediante la unidad y la organización vamos a poder conseguir lo que nos corresponde. Si no salimos de nuestras casas y no visibilizamos esta cuestión, docentes y nodocentes, seguirán sin poder llegar a fin de mes. El sentimiento es bronca, rabia, pero sobre todo amor porque sabemos que estamos acompañados por todos y todas acá en la marcha”.

El Eternauta en Posadas
Bajo una jornada soleada que superó los 30º, un manifestante decidió vestirse inspirado en El Eternauta, el cómic que se transformó en serie argentina y que se consolidó como una profunda alegoría humana frente a la opresión.
En diálogo con este medio, dio a conocer su postura sobre el desfinanciamiento que sufren las universidades públicas por la falta de políticas eficientes y una ley que las respalde: “Aunque no lo creas, acá, detrás, hay un contador público recibido en la FCE de la Unam, el único hijo de un obrero que jamás hubiera podido acceder a la universidad pública, gratuita y de calidad, y que obviamente significó un ascenso social impresionante”.
En esa línea, enfatizó: “Quiero que mis hijos y mis nietos, y también los obreros del país, los tareferos y los hijos de esta profunda provincia tengan la posibilidad de seguir disfrutando de esta universidad gratuita que nos dio Juan Domingo Perón”.
La manifestación se enmarcó en la Tercera Marcha Federal Universitaria que también se desarrolló, de manera simultánea, en la ciudad de Oberá donde a las 15:30 la concentración inició en el Campus para encaminarse con destino al Centro Cívico. Allí, según datos aportados por la Dirección General de Seguridad de la provincia, fueron contabilizadas alrededor de 200 personas.
En Eldorado, la convocatoria reunió alrededor de un centenar de estudiantes, docentes y no docentes en la plaza El Colono, situada en el kilómetro 6, y culminó en la plaza Sarmiento del kilómetro 9.
En la Capital de la provincia, a pocos pasos antes de llegar a la Plaza 9 de Julio, se supo que el Congreso finalmente logró voltear, por unanimidad, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, como también el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Passalacqua y Herrera Ahuad celebraron el rechazo a los vetos de Milei

A través de su cuenta de X, el gobernador Hugo Passalacqua celebró esta tarde el rechazo de la Cámara de Diputados de la Nación a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que impulsan mejoras presupuestarias para el hospital pediátrico Garrahan y para las universidades públicas.
El posteo del mandatario misionero fue publicado a las 5.16 de hoy, pocos minutos después de conocerse ambas votaciones en el Congreso de la Nación, donde los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa votaron en negativa a los vetos, mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.
“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, resaltó Passalacqua.
Y destacó: “La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”.
Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública. La salud y el futuro…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 17, 2025
En misma sintonía se expresó el presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre, Oscar Herrera Ahuad, que en sus redes reafirmó lo dicho el martes.
“Defender lo que nos pertenece”, fue el título que el diputado provincial eligió para su publicación en X.
“Ayer expresé mi convicción de que debíamos acompañar a nuestras universidades públicas y al Hospital Garrahan. Hoy celebro que los legisladores misioneros hayan actuado con coherencia y rechazado el veto presidencial”, continuó.
Y cerró: “Esta decisión refleja el compromiso con la educación de nuestros jóvenes y con el cuidado de miles de niños y niñas en uno de los hospitales más importantes del país”.
“Defender lo que nos pertenece”
Celebro la decisión de acompañar las leyes que garantizan la continuidad de nuestras universidades públicas y del Hospital Garrahan por parte de los legisladores de mi espacio político.Siempre voy a estar al lado de los misioneros, defendiendo su…
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) September 17, 2025
La votación contra ambas medidas presidenciales se dio en simultáneo a la tercera Marcha Federal Universitaria, que en Posadas tuvo su réplica con más de 500 personas movilizadas por el microcentro de la ciudad y que también convocó manifestantes en Oberá y Eldorado.

Mientras el Congreso debatía, unas 500 personas se movilizaban en Posadas en favor de las universidades públicas.
Vetos rechazados
El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.
En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.
El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.
En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.
La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.
Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros
Política
Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó esta tarde los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan y de presupuesto universitario.
Ambas iniciativas contaron con el apoyo de los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa; mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.
El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.
En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.
El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.
En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.
La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.
acta_online_5762 acta_online_5763
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 1 día
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 5 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Ambiente hace 2 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 2 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná