Nuestras Redes

Política

Levantan sesión de Diputados tras escándalo entre JxC y el kirchnerismo

Publicado

el

escándalo

La sesión especial de este jueves de la Cámara de Diputados de la Nación para debatir la creación de ocho nuevas universidades nacionales se levantó en medio de un escándalo por un enfrentamiento entre legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) y del Frente de Todos (FdT) que, a juzgar por los videos que se viralizaron en redes, por poco no llegó a los puños. 

El fuerte cruce entre oficialistas y opositores se originó a partir de una discusión por la interpretación del reglamento de la Cámara, ya que mientras el FdT había reunido los 129 legisladores necesarios para sesionar, JxC aseguraba que la sesión era ilegal porque se había sobrepasado el tiempo de espera para llegar al quórum.  

Los cruces comenzaron después del himno y del juramento a Carolina Ar

ricau, que reemplazó a Jimena López, que pasará a desempeñarse en el Ministerio de Transporte.  

Varios diputados opositores, entre ellos Fernando Iglesias y Cristian Ritondo, dejaron sus bancas para increpar de cerca a la presidenta Cecilia Moreau, lo que motivó que las legisladoras del FdT al grito de “¡violentos, violentos!”, acorralaran a sus pares de JxC,  en un intento de proteger a Moreau. 

“Agarrá el reglamento, ¿sabés leer?”, le gritó Iglesias, a lo que la titular de la Cámara respondió: “A mí no me van a tratar más así por ser mujer”.  

El argumento de JxC es que la sesión estaba convocada para las 13:00 horas, y que el oficialismo pidió prórrogas antirreglamentarias, pero según el jefe del bloque oficialista Germán Martínez, al ser una sesión especial, el bloque que convoca tiene la potestad de cambiar el horario de inicio. 

“La sesión especial que está llevando adelante de prepo el kirchnerismo es nula. Estaba convocada para las 13 horas y empezó a las 14.35 horas. Las tres prórrogas solicitadas por el oficialismo ingresaron luego del horario previsto en la citación de la sesión. Otro bochorno K”, tuiteaba a esa hora Mario Negri, jefe de la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR). 

Así y todo, Moreau intentó continuar la plenaria, pero le fue imposible por los gritos que seguían profiriendo los diputados de JxC que se mantuvieron de pie, al lado de sus asientos. 

La sesión continuó entre gritos y cánticos, y luego de que se rechazara una moción de orden del diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, la oposición abandonó, definitivamente, el recinto, y la sesión se levantó. 

Autoridades 

Un rato antes de la sesión del escándalo, JxC había dejado caer la preparatoria en que se iban a renovar los mandatos de las autoridades de la Cámara: Moreau en la presidencia, Omar de Marchi, del PRO, como vicepresidente primero; José Luis Gioja, del FdT, como vicepresidente segundo, y el radical Julio Cobos, como vicepresidente tercero. 

El oficialismo sólo pudo reunir 122 de los 129 legisladores necesarios para el quórum, JxC había anunciado que no bajaría al recinto en protesta por la resolución de la Presidencia de la Cámara para suspender la designación de los miembros del cuerpo en el Consejo de la Magistratura, luego de que la justicia objetara el nombramiento de la legisladora radical Roxana Reyes.  

Luego de la fallida sesión, en rueda de prensa, Moreau y Martínez acusaron a la oposición de haber provocado un “hecho de enorme gravedad institucional”, que “claramente es una maniobra para entorpecer la labor de la Cámara de Diputados”. 

A pesar del fracaso de la sesión preparatoria, Moreau continuará al frente de Diputados hasta una nueva sesión preparatoria.  

Moreau anunció que apelará el fallo judicial que anuló la designación de Reyes en el Consejo de la Magistratura, y explicó que su apelación apunta a “defender la autonomía de la Cámara”. 

“Para mí no hay fallos buenos, ni fallos malos. No hay fallos según la conveniencia del momento, con lo cual la decisión del juez fue apelada por esta cámara con la total convicción de defender la autonomía y hacer lo que teníamos que hacer”, señaló. 

Frenos 

“El Frente de Todos y Juntos por el Cambio convirtieron al Congreso en un circo romano. No hay pan, sólo circo. Una vergüenza”, opinó Alejandro “Topo” Rodríguez, presidente del Interbloque Federal, quien también abandonó la plenaria. 

Después, en conferencia de prensa, el radical Negri justificó la actitud de la oposición, con acusaciones al oficialismo.

“No podía suceder otra cosa”, afirmó el diputado cordobés. “En esta sesión especial, en donde se iban a tratar la creación de universidades, y de nuevo no tenían el número, prácticamente, no dejaron hablar a la oposición”, argumentó.  

Negri se quejó del rechazó a la moción de Ferraro, y acusó al FdT de haber “actuado como dueños del Parlamento”, aunque dijo que con la actitud opositora “hoy, le pusimos un freno”. 

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto