Nuestras Redes

Política

Larreta: “Vamos a ganar la gobernación, Posadas y Oberá”

Publicado

el

Larreta

El jefe de Gobierno porteño y uno de los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, visitó Posadas este viernes como parte de su itinerario de campaña de cara a las internas partidarias del año que viene, donde su competidora más dura es la ex ministra de Seguridad y titular del partido, Patricia Bullrich.  

“La verdad que estoy muy contento de estar en la provincia. Es una provincia que me encanta, fue la que elegí para venir con mi hija de vacaciones de invierno, 4 o 5 días a Iguazú, que la pasé muy bien”, dijo Larreta en el arranque de la conferencia de prensa que ofreció esta tarde en el bunker del PRO Misiones en Villa Sarita. 

Acto seguido, el precandidato macrista repartió elogios a quienes lo acompañaban en la mesa: los diputados nacionales Martín Arjol (UCR), Alfredo Schiavoni (PRO Misiones), Florencia Klipauka (Activar), los legisladores provinciales Germán Kiczka, Jorge Ratier, y Horacio Loreiro, titular del PRO Misiones; y el presidente de Activar, Pedro Puerta. 

“Tenemos también un gran equipo acá, los dirigentes del PRO, el radicalismo y Activar; somos Juntos por el Cambio; estamos trabajando juntos, hicimos una gran elección el año pasado”, señaló, para disparar su frase más optimista de la tarde: “Estoy convencido, lo digo muy claramente -aclaró-, que vamos a ganar la gobernación”. 

“Estamos preparándonos para eso, el equipo misionero se está preparando para eso”, afirmó, provocando un cerrado aplauso de los presentes, y las sonrisas satisfechas de quienes lo acompañaban en la mesa. 

Larreta fue por más y arriesgó: “Tenemos que prepararnos para gobernar ciudades; ¿vamos a ganar en Oberá, no cierto?”, le preguntó a Loreiro, ubicado junto a Puerta. “Es pelado como yo”, bromeó y, seguidamente, interrogó a Klipauka, que estaba sentada a su lado: “¿Vos también sos de Oberá?”. 

La seguidilla de arengas triunfalistas terminó con una última sentencia: “¡Vamos a ganar en Posadas!”, dijo, y volvió a ganarse los aplausos.   

Planificar 

Larreta contestó las preguntas de los periodistas misioneros por cerca de una hora. Por la rueda de prensa pasaron temas muy sensibles para la provincia, como la coparticipación federal, la zona aduanera especial, el gasoducto, y las candidaturas de JxC Misiones, pero, salvo este último punto, el precandidato del PRO no arrojó definiciones de cómo abordaría estas problemáticas en caso de convertirse en Presidente de la Nación. 

A lo largo de su alocución, Larreta, insistió en conceptos como “planificación”, “desarrollo” y “federalismo”. 

Argumentó que “Argentina es un país unitario que tiene que volver a ser un país federal”. “Hoy somos unitarios, y no es una opinión, es un análisis matemático”, afirmó.  

“Vos ves los recursos totales que maneja el gobierno nacional en relación con las provincias y nunca fue tan grande, eso se llama ‘unitario’”, graficó. “Nuestra Constitución dice lo contrario; Alberdi en sus bases sonó un país federal”, agregó. 

Sobre la coparticipación federal, cuya inequidad forma parte de la agenda del Gobierno provincial, el alcalde porteño, opinó que “lo que hay que hacer es replantear la ley de coparticipación”.  

“No se trata de darle un adicional a Misiones, porque termina siendo un parche más”, explicó.  

“A la ciudad de Buenos Aires, porque sí, el gobierno le sacó un punto de la coparticipación. Ahora lo estamos discutiendo en la Corte”, indicó, trayendo a colación el reclamo de su administración al gobierno de Alberto Fernández. “Se lo sacó a CABA, mañana se lo puede sacar a cualquier otro”, alertó.   

Sobre el gasoducto, cuya extensión a Misiones se incluyó en el Presupuesto 2023 aprobado el miércoles en Diputados, no abundó en detalles y acusó al gobierno nacional de “falta de planificación”. 

“Tenemos la segunda reserva del mundo y estamos comprando gas carísimo a Bolivia, eso es falta de planificación”, sentenció. 

Larreta opinó que Misiones “es una provincia que tiene un potencial enorme que hoy no se explota al máximo”. “Tenemos que trabajar en un plan de desarrollo, porque podría haber más trabajo misionero, más productos misioneros, y exportaciones de productos misioneros”, agregó.  

Puso como ejemplos el turismo y la yerba mate, y en ningún momento mencionó la industria forestal que también es un rubro económico de la provincia.  

“Las maravillas que tiene esta provincia no se condice con la infraestructura que tiene. Yo estuve en Iguazú, no me lo contó nadie, hay trabas para pasar la frontera, me comí una hora y media; así como eso hay cantidad de limitaciones”, argumentó.   

“Hoy el mundo necesita los alimentos argentinos, Misiones es una provincia que produce. Venimos de un yerbal, aprendí mucho, es otro producto que podría exportarse más”, añadió.  

“Con una política de mercado más agresiva podríamos exportar mucha más yerba mate al mundo”, afirmó. 

“Vamos a trabajar en los planes con tiempo. Hay que llegar preparados”, prometió. 

Zona Franca 

Sobre la zona aduanera especial, que también figura en el Presupuesto aprobado esta semana, Larreta, reconoció que la provincia “tiene una situación muy particular” debido a su extensa frontera con Brasil y Paraguay.  

“La Argentina en general debiera duplicar sus exportaciones en seis años, claramente está es una zona que tendría que estar exportando más; en esta zona el comercio fronterizo es muy importante”, señaló.  

“Tendríamos que tener una política y actitud más agresiva para vender productos argentinos, en los países limítrofes, y vender turismo que es otra forma de exportar”, explicó. 

“Tenemos que tener una política de baja de impuestos, porque también es una forma de competir con otros países. Tenemos que tener mayor agilidad en el cruce de fronteras, me cuentan de los embotellamientos en el puente con Paraguay, eso genera que la gente no vaya de un lado al otro, lo que limita el comercio”, añadió. 

“Tenemos que pensar un plan con una visión de Misiones 2050. Esta es una provincia joven, con población joven, hay que pensar, adecuar el sistema educativo a la necesidad de las industrias que se proyecten”, argumentó. 

Macri 

Larreta negó que su política tributaria en Buenos Aires vaya a contramano con su prédica electoral de bajas impositivas en todos los frentes, y justificó que su gobierno mantenga el tributo a las compras con tarjetas emitidas en CABA, cuya eliminación fue impedida por el PRO hace pocas semanas. 

“No fue así”, negó el precandidato macrista consultado por La Voz de Misiones. “Yo dije que en el momento que salga el fallo de la Corte, porque este impuesto fue producto de una situación muy excepcional”, justificó.  

Culpó al gobierno nacional de la aplicación de la alícuota en CABA, argumentando que fue porque “en medio de la pandemia, con los gastos que suponía la pandemia, nos sacaron un punto de coparticipación inconstitucionalmente”. “Ese impuesto está relacionado con eso”, afirmó. 

En otro tramo, y también interrogado por LVM, Larreta, se desmarcó del libro “Para Qué”, que el ex presidente Mauricio Macri presentó días atrás, donde delinea un plan de gobierno para un hipotético segundo mandato de JxC. 

“Nosotros estamos trabajando dentro de JxC con las cuatro fundaciones que representan a los partidos en un plan de gobierno”, señaló.  

“Después -dijo-, puede haber ideas de un dirigente o de otro, es válido; todo el mundo tiene derecho a publicar sus ideas”, agregó.  

Sobre el plan de gobierno en que está trabajando, opinó que “nunca se trabajó con tanta responsabilidad, tanto tiempo, tanto consenso de todos los partidos”.  

“Yo formo parte de eso, es un plan de desarrollo, que diga cómo la Argentina va a volver a crecer, a desarrollarse, a generar producción y empleo; cómo nos insertamos en el mundo, como aumentamos las exportaciones”, explicó. 

“Cuando me preguntan a mi sobre el tipo de cambio, yo digo que si duplicamos las exportaciones se termina el problema del dólar en Argentina para siempre”, sentenció. 

Ya casi en el final de la rueda de prensa, el jefe de Gobierno porteño le bajó el precio a la problemática educativa que vive CABA con la toma de colegios por parte de los estudiantes que reclaman mejores viandas escolares y el fin de las pasantías obligatorias, entre otros puntos. 

“Discúlpame, esto no es cierto”, dijo Larreta a LVM. “Basta ver el resultado de las evaluaciones, tenemos las más altas del país”, afirmó.  

Dijo que en CABA “tenemos la mayor cantidad de días de clase de toda la Argentina, 192 días de clase”.  

“Podríamos quedarnos el día entero acá hablando de los que se puede mejorar, por supuesto que se puede mejorar, pero hoy uno ve los datos y podemos decir que en CABA tenemos un sistema educativo que es un orgullo para el país”, expresó. 

Para finalizar, Larreta, aseguró que su precandidatura está firme y que “no depende de nadie más, ni siquiera de Macri”. 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Pedro Puerta rechazó sanción de Herrera Ahuad: “No es juez de los legisladores”

Publicado

el

Puerta

El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, rechazó el apercibimiento que le impuso la presidencia de la Legislatura provincial por sus ausencias del país y no asistir a la sesión especial del 10 de diciembre, que renovó la mesa directiva y juramentó al radical Javier Mela en la banca del expulsado Germán Kiczka, antiguo compañero de bloque del yerbatero.

Puerta contestó la notificación que dice haber recibido el 20 de diciembre pasado, con una nota dirigida al presidente del Poder Legislativo misionero, donde descalifica los argumentos en su contra y acusa al ex gobernador Oscar Herrera Ahuad de haberse extralimitado en sus funciones.

“El presidente del Poder Legislativo tiene un rol administrativo y de coordinación, sin facultades para imponer juicios de valor sobre los demás legisladores”, señala el diputado de Activar en el documento al que accedió La Voz de Misiones.

Puerta cita el Manual de la Constitución Argentina, de Joaquín V. González, y remarca que “el presidente del Poder Legislativo no es un juez, ni un crítico de los actos de los legisladores”.

“El Reglamento de la Cámara tampoco contempla la figura del ‘apercibimiento’ como sanción aplicable a los legisladores”, señala y apunta: “Las únicas medidas sancionatorias previstas se limitan al descuento en las dietas por inasistencias no justificadas o retiros injustificados que afecten el quórum”.

“La introducción de una figura no contemplada en las normativas vulnera el principio de legalidad y constituye un acto arbitrario e improcedente”, advierte el legislador de Apóstoles.

Periplos

Puerta justificó su ausencia de la sesión especial del 10 diciembre, que confirmó a Herrera Ahuad en la presidencia y donde se resolvió la vacante dejada por su ex socio político Kiczka, en el hecho de que la convocatoria no respetó el mínimo de 48 horas exigido en el Reglamento.

“Mi ausencia en las sesiones especiales del 10 de diciembre no requería justificación, dado que la convocatoria misma no cumplió con los requisitos reglamentarios”, afirma el yerbatero en el escrito.

En otro tramo de la nota a Herrera Ahuad, Puerta asegura que sus traslados y los viajes a Estados Unidos y Taiwán fueron cubiertos por él y no imputados al presupuesto legislativo.

“Es importante destacar que todos mis traslados, viajes y el sostenimiento de mi estructura legislativa fueron cubiertos íntegramente con mis recursos propios, sin utilizar fondos públicos”, afirma el legislador.

Puerta resalta, asimismo, que sus viajes al exterior fueron “fuera del período ordinario de sesiones” y le propone a Herrera Ahuad una entrevista para “informarle la naturaleza y contenido” de sus últimos periplos por el mundo.

Pedro Puerta - Respuesta Camara

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Congresales del PJ Misiones suman críticas a Ayala por ir al acto de Karina Milei

Publicado

el

PJ

Las congresales del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Cristina Michel y Susana Lunge, juzgadas por inconducta en el tribunal partidario que preside el abogado Martín Ayala, fustigaron al letrado por su presencia en el acto de Karina Milei en Posadas, la semana pasada.

Yo no sé hasta dónde voy a ser juzgada”, afirmó Michel a La Voz de Misiones y aseguró: “No siento que mis derechos estén resguardados ahora”.

Me pone contenta que él le apoye a su señora”, lanzó la congresal peronista sobre las declaraciones de Ayala, quien relativizó las críticas y dejó entrever que concurrió a la cita libertaria acompañando a su esposa, la también abogada Samantha Stekler, directora del Pami local y vicepresidenta de LLA Misiones, y no como juez del órgano disciplinario del justicialismo provincial.

“Me alegro mucho que él le apoye a su esposa, pero yo no me siento resguardada en mis derechos en el tribunal del partido con la actitud asumida por esta persona”, remarcó Michel.

Ella y Lunge fueron denunciadas por el diputado nacional Alberto Arrúa, que las acusó de quebrantar la Carta Orgánica partidaria al haber convocado al Congreso Provincial de noviembre de 2023, que resolvió apartarlo de su cargo como secretario general del PJ misionero.

Peronistas

La presencia de este hombre (Ayala) en el acto de Karina Milei muestra lo que es Alberto Arrúa, secretario general del partido entrecomillas”, cargó, por su parte, Lunge.

Él puede decir que podemos opinar, pero opinamos con lo que vemos”, afirmó a LVM la congresal justicialista del norte provincial.

“Muestra lo que venimos diciendo, que esta gente está operando a favor de La Libertad Avanza, apoderándose del PJ para responder también al oficialismo en la provincia”, opinó.

“Yo no respondo a ningún político, a ningún gobierno provincial; no respondo a la Renovación, solo respondo al PJ”, señaló.

“Yo predico militancia y justicialismo arriba de las piedras”, graficó y arremetió: “Me calienta un pepino si ocupo o no un lugar en la estructura del partido”.

Si sos presidente del Tribunal de Disciplina del PJ y estás en una reunión de libertarios, estás mostrando que estás alineado”, apuntó Lunge y disparó: “Estás en un partido que está en contra de los trabajadores, los jubilados; no hay mucho para dudar”.

“¿Está buscando un carguito, un lugarcito?”, preguntó Lunge y señaló: “No es lo que predicamos los peronistas de Perón y de Evita”.

Tanto Lunge como Michel dijeron no conocer personalmente a Ayala y aseguraron que el letrado no se hace ver fuera del círculo rojo que encabezan la presidenta Miriam Comparín y el secretario y diputado Arrúa.

Preguntale a cualquier compañero si alguna vez lo vio a Ayala en alguna actividad o reunión”, dijo Michel e ironizó: “Me hubiese gustado conocerle al compañero en un evento del PJ y no a través de su presencia en un mitin de otro partido”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ayala relativizó las críticas en el PJ Misiones por ir al acto de Karina Milei

Publicado

el

Ayala

El presidente del Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista (PJ) Misiones, el abogado Martín Ayala, relativizó las críticas de sus partidarios por su presencia en el acto de Karina Milei en Posadas: “Los compañeros tienen todo el derecho a opinar”, argumentó.

El abogado peronista declinó dar cualquier explicación sobre su presencia en el exclusivo evento de la semana pasada que tuvo como plato fuerte a la hermana del presidente Javier Milei, aunque sugirió que lo hizo en calidad de esposo de la vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que lidera su colega Carlos Adrián Núñez, la directora local del Pami Samanta Stekler.

No tengo mucho que aportar”, dijo Ayala, consultado por La Voz de Misiones y enseguida disparó: “Los compañeros tienen todo el derecho a opinar y respeto sus declaraciones, pero no las comparto”.

El letrado consideró “irrelevante” explicar la razón de su presencia en el mitin libertario del viernes 27 de diciembre pasado en el subsuelo del hotel posadeño Julio César, que le valió el mote de “peronista peluca” con el que no tardó en bautizarlo la oposición partidaria y, sin entrar en el terreno de la confrontación, reafirmó: “Las opiniones son libres y cada una respetable, que las comparta es otra cuestión”.

Asimismo, despegó su participación en el acto de LLA de su cargo en el justicialismo misionero, que fue lo que lo hizo blanco de las críticas, máxime en momentos en que el partido se dispone a sancionar a las congresales Cristina Michel y Susana Esther Lunge por haber convocado la asamblea que apartó de la Secretaría General del Consejo Provincial del PJ Misiones al diputado nacional Alberto Arrúa, cuestionado por haber acompañado las leyes y vetos de Milei en el Congreso.

Mi esposa es vicepresidente de La libertad Avanza. Es una profesional inteligente y exitosa que está persuadida de sus convicciones. Y tal decisión yo la respeto”, contestó Ayala sobre si su vínculo sentimental con Stekler influyó en su decisión de asistir al acto de Karina Milei.

Sobre su relación con el jefe político de su esposa, con quien en el universo libertario misionero le atribuyen “negocios en común”, el abogado peronista se limitó a señalar: “Adrián Núñez es un colega a quien respeto”.

– ¿Cómo ve el gobierno de Javier Milei?, le preguntó LVM.

“Es un presidente democráticamente elegido a quien se debe respetar su investidura”, respondió Ayala y abogó: “Espero pueda resolver tanto las difíciles circunstancias macroeconómicas, como las dificultades sociales de cada economía personal”.

Ayala

La foto de la presencia de Ayala en el acto libertario, que disparó las críticas en el peronismo misionero.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto