Política
Larreta propuso desregular la yerba, y Safrán y Bárbaro lo rechazaron
El diputado nacional y precandidato del Partido Agrario y Social (Pays), para un segundo mandato en el Congreso, Héctor Cacho Bárbaro, y el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, rechazaron la propuesta de desregulación del mercado yerbatero que hizo el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta.
Safrán, incluso, fue más lejos y asoció también a la cruzada desreguladora a la otra precandidata de JxC, la ex ministra de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, y al economista libertario, Javier Milei, presidenciable de La Libertad Avanza.
El alcalde porteño había fogoneado sobre la desregulación económica en su última visita a Posadas antes de las Paso, hace unos días.
“Hay que entrar con lupa, sector por sector”, sostuvo Larreta en declaraciones periodísticas, y sentenció: “Desregulación”.
Productores desaparecidos
“Más allá de la campaña, estemos alertas”, tituló el legislador kirchnerista al pronunciamiento partidario difundido en las redes sociales del espacio.
“El Partido Agrario y Social expresa su alerta y contundente rechazo a la propuesta de desregular el mercado yerbatero expresada por el precandidato Horacio Rodríguez Larreta en su visita a Misiones”, precisa el comunicado.
“Esa visión de la economía ya se aplicó en la década del 90 y derivó en la desaparición de miles de pequeños productores, ampliando la concentración del mercado yerbatero en pocas manos”, argumenta.
“Hoy vuelven con las mismas recetas sin que sus representantes locales les adviertan del enorme rechazo que generan estas aventuras que no vamos a permitir”, señala el escrito firmado por “Cacho” Bárbaro.
“Instamos a las asociaciones de productores, al Inym, a los precandidatos a diputados y senadores de Juntos por el Cambio y autoridades provinciales, a expresarse fuertemente en contra de este nuevo intento por instalar una política nefasta que ya padecimos”, convoca y sentencia: “Desde el Pays decimos: ¡desregulación nunca más!”.
Bárbaro ya había abordado más de una vez el tema de la desregulación de la producción agrícola, especialmente la yerba mate, en sus redes sociales.
“No quiero volver a la década del 90, de la concentración yerbatera, de cuatro o cinco molinos, como fue la época de Ramón Puerta”, señala en un video que circuló en estos días, en relación al paso de Larreta por Posadas.
Pobreza libre
Por su parte, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, expuso con argumentos técnicos y cifras, el impacto de la desregulación económica, no solamente en los mercados de la yerba mate, el té y la madera; sino también en el sector industrial, y en el ámbito de la educación pública.
“Patricia Bullrich, Horacio Larreta o Javier Milei proponen una visión totalmente liberal, considerando que cualquier intervención del Estado es en sí misma dañina para la economía”, escribió Safrán.
Según el funcionario provincial, para los productores yerbateros y los tareferos, la victoria electoral de cualquiera de los líderes opositores, liberará de la injerencia estatal el precio de la hoja verde, que quedará librado a la suerte del mercado.
“En el pasado, cuando se aplicaron este tipo de medidas, el mercado se encargó de fijar el precio de la materia prima: en los años ’90, el precio de la hoja verde arrancó cotizando U$S 0,21 ($117,60 a valores de hoy con el dólar blue), y con la desregulación de 1991, tras la eliminación de la CRYM, terminó en el año 1999 a U$S 0,07 ($39,20 de hoy)”, graficó Safrán.
“¿Cuántos productores abandonaron sus chacras y malvendieron sus propiedades como resultado de esta medida? ¿Cuántos tareferos no lograban conseguir trabajo como consecuencia de esta caída en el precio de la yerba mate?”, preguntó, y sentenció: “Desregular es sinónimo de no cuidar los intereses de los misioneros”.
“Recordemos que el ex presidente Mauricio Macri, en 2018, manifestó su trunca intención de volver a desregular el mercado yerbatero”, agregó.
Industrias cerradas
En lo que hace a la industria, Safrán advirtió al sector de los riesgos que implica la apertura de importaciones que promueven macristas y libertarios.
“Si nos invaden productos importados (incluso con dumping; es decir, con precios subsidiados en su país de origen que compiten de forma desleal con productos nacionales) implicaría la destrucción de la industria nacional, cerrando fábricas y perdiendo miles de puestos de trabajo”, explicó.
Recordó que “durante los años 2016 a 2018, la apertura de importaciones de fenólico brasilero afectó seriamente a la industria maderera misionera”, y “la invasión de zapatillas importadas, casi paralizó la producción en una reconocida fábrica de zapatillas de Eldorado”.
“Ante emergencias climáticas, como sequías, granizos o inundaciones, los productores agropecuarios, con los gobiernos liberales, no cuentan con ningún tipo de asistencia o ayuda que les permita atravesar dichos momentos de crisis, en los cuales su producción se destruye”, alertó.
“Esta idea de ‘libertad’ que tiene el liberalismo no va de la mano con el compromiso de cuidar al misionero de a pie”, sostuvo el ministro de Hacienda, y avisó: “Todas las medidas de asistencia para los productores tealeros, tabacaleros, yerbateros, y en general que de forma permanente gestiona el gobierno provincial en Buenos Aires para atender situaciones de coyuntura, no tendrán ningún tipo de respuesta con un gobierno liberal”.
Universidades en peligro
Safrán advirtió que la desregulación económica propuesta por JxC y Javier Milei, impactará también en la educación superior.
“Quienes mandan a sus hijos a la universidad pública y gratuita, que es un derecho que sólo Argentina tiene en América del Sur facilitando el acceso a estudios superiores a quienes por su ingreso económico en otras condiciones no podrían, y que es la clave de los cambios sociales profundos, podrían verse afectados por la reducción en el ‘gasto educativo’”, argumentó.
“Cuando hay que ‘ajustar el gasto’, se ajusta por lo que se considera menos necesario, y la universidad gratuita y pública que hoy tenemos en Misiones, de la mano de dos universidades nacionales, podría verse afectada seriamente”, alertó Safrán.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
