Nuestras Redes

Política

Lalo Stelatto abrió el período legislativo en el Concejo: “Gobernar es servir”

Publicado

el

Lalo Stelatto abrió el período legislativo en el Concejo: “Gobernar es servir”

Esta mañana, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto encabezó la apertura del año legislativo 2025 en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas y rindió un balance de su gestión en el período 2024.

Al comienzo de su discurso, el jefe comunal saludó a los concejales y funcionarios provinciales y nacionales presentes en el recinto. En esa línea, también agradeció al cuerpo legislativo posadeño por la “predisposición permanente a encontrar puntos en el camino del diálogo político” para la construcción de consensos y debate “maduro” en la toma de decisiones sobre temas centrales de la gestión.

Stelatto continuó reflexionando sobre el avance de la antipolítica en el terreno del debate púbico y, con ese contexto social y político, calificó a la gestión del 2024 como un año de gran enseñanza.

“Encierra una trampa siniestra cuando pone en cuestión a la misma democracia y los derechos humanos. La palabra crisis bastardeada hasta el hartazgo como excusa de ineficacias sistemáticas, atrocidades mayúsculas y visiones sesgadas, asumen  nuevamente un rol protagónico para volver a discutir no solamente las reglas de juego, sino los valores mismos sobre los que se asientan nuestra sociedad”, afirmó el funcionario.

Gestionar = solucionar

Seguidamente, el intendente posadeño llamó a los ediles a caminar “la calle como el primer día, porque los vecinos saben que afrontamos cada desafío de gestión de manera seria y comprometida” y expresó que “gobernar es servir, gestionar es solucionar. Preferimos el intercambio honesto y sincero con el vecino”.

En esa línea, destacó que diariamente recogen de los vecinos  “múltiples demandas, propuestas, ideas, deseos y sueños, pero también el reconocimiento de la extraordinaria transformación de Posadas”, lo cual afirmó que “nunca hubiera sido posible sin la participación activa de todos los ciudadanos, que no han sido espectadores, sino protagonistas de la flor de ciudad que tenemos”.

En cuanto a su gestión del 2024, Stelatto reconoció que no fue “fácil” y agradeció el acompañamiento provincial, pero “por sobre todo” al “esfuerzo del contribuyente posadeño”, para lograr “avanzar en soluciones de múltiples necesidades”.

Infraestructura

Despegándose de las políticas nacionales ejecutadas por el gobierno de La Libertad Avanza, el intendente confirmó que en Posadas: “No paramos ninguna obra, no cortamos ningún servicio, ni dejamos de cumplir con el contrato ciudadano que celebramos con el vecino, porque nada va a frenar a esta gestión a la hora de trabajar para los posadeños”.

En ese punto, distinguió que su gestión “es la que más cuadras asfaltó en la historia de Posadas y también hicimos desagües, canalizaciones, veredas y bicisendas. Recuperamos plazas, parques, habilitamos playas, plantamos árboles, limpiamos e iluminamos calles y avenidas, reordenamos el tránsito, reciclamos los residuos, construimos centros de atención vecinal y espacios para la salud humana y animal”.

Tras enumerar las gestiones llevadas a cabo mientras está en el Ejecutivo municipal, Stelatto aclaró que no solo se hicieron obras “sino que también vinimos a recuperar la dignidad de cada persona que vive en la ciudad, a reconocer a cada vecino como sujeto de derecho y a reconstruir la trama urbana en la que el proyecto de vida de cada uno pueda transcurrir en cada felicidad”.

Luego, sostuvo que el municipio “está siempre en la línea de juego, no se puede esconder detrás de un escritorio, gestionar desde un teléfono móvil, nuestra oficina es el territorio y nos esforzamos en acercar a la gente los canales de diálogo adecuado para ver cada tema, somos conscientes de que falta mucho todavía, pero dimos pasos sólidos para que esa cercanía se haga realidad”.

Convicción y gestión

El intendente local aseguró que en este nuevo año de administración la “convicción que nos permitió transformar la ciudad es la que nos impulsa a seguir avanzando”.

En ese punto, Stelatto añadió: “Posadas es una flor de ciudad que floreció con esfuerzo, con gestión y con compromiso de todos y como una flor, su crecimiento no puede, ni debe, interrumpirse. Necesitamos seguir abonando el camino del desarrollo con más infraestructura, más oportunidades y más soluciones para la gente”.

En tanto, reconoció que la optimización de recursos durante el 2024 fue clave para cumplir con el plan de inversión previsto “para lograr ejecutar los trabajos planificados y atender urgencias derivadas de situaciones climáticas y otros imprevistos, aun con la suspensión total de partidas y programas nacionales destinados a municipios”.

Y brindó detalles del trabajo realizado: “Intervenimos en más de 60 plazas y edificios municipales, destacándose la renovación de la plaza Lisandro de la Torre adaptada para eventos culturales, el parque San José y el parque de la represa en la Costanera, donde se priorizó la inclusión del verde en lugar del hormigón y el Complejo Costa Sur, el Parque de la Ciudad, donde instalamos juegos nuevos y realizamos trabajos de pinturas en los playones para mejorar la comodidad y disfrute de los vecinos”.

Obras

También añadió que el municipio trabajó en “la mejora y mantenimiento de decenas de kilómetros de calles y realizamos bacheos con casi 2000 toneladas de mezcla asfáltica solamente en el año 2024, priorizando los recorridos del transporte público para garantizar la accesibilidad de los vecinos a sus barrios durante todo el año. Remplazamos 120 rejillas metálicas en sumideros de toda la ciudad, mejorando el drenaje del agua y previniendo inundaciones en época de lluvia”.

Asimismo, precisó que desde inicio de la gestión a diciembre del año pasado: “Se han ejecutado más de 4.000 cuadras de pavimento asfáltico y más de 500 cuadras de empedrado y repavimentamos el 70%, fortaleciendo la conexión entre distintos puntos de la ciudad”.

El intendente agregó que, además, en el 2024 desde el municipio hicieron hincapié en divulgar obras que quedan bajo tierra y “no se ven” pero que “tienen un impacto enorme en la vida de nuestra gente”

Y explicó: “Se trata del saneamiento de 14 cuencas hídricas en distintos puntos de la ciudad que beneficiaron a más de 42 mil familias en 25 barrios”.

Otro punto que destacó de su gestión fue la Secretaría de Movilidad Urbana, a cargo de Lucas Jardín, afirmando que pocos municipios de la Argentina cuentan con esta área “para agilizar el flujo vehicular, instalación de señales visibles para conductores y peatones, además de medidas para descongestionar el tránsito en zonas de mucho tránsito”.

Un nuevo año

Entre las políticas que se ejecutarán en la ciudad este año, el intendente confirmó que continuarán con la renovación del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez “para potenciar su rol como centro de eventos masivos y culturales de referencia en la región”.

Además, anunció que en el Parque de la Ciudad se edificará un albergue deportivo para atletas y delegaciones que visiten la capital provincial. También se integrará al Parque Paraguayo con la Costanera mediante el pasaje de la ribera “mejorando el disfrute del espacio público junto a la puesta en valor del pasaje Roque González cuidando siempre el entorno natural”.

En esa línea, el intendente sostuvo que en Posadas “trabajamos con el compromiso de impulsar un modelo urbano que promueva el reciclaje, preserve la biodiversidad y mitigue los efectos del cambio climático, integrando a la ciudadanía en cada acción”.

Con ese objetivo claro, manifestó que desde que su gestión asumió el control del Ejecutivo en 2019 se optimizó de recolección de residuos y reciclaje “fue uno de nuestros pilares”, para ello se invirtió en máquinas para ampliar la zona de cobertura para un sistema que evoluciona “a la par del crecimiento de Posadas”.

Modificaciones comerciales

En materia comercial, el intendente Stelatto contó que el Ejecutivo envió al cuerpo deliberativo dos proyectos de ordenanza para eliminar burocracias que “disminuyen costos y facilitan trámites”.

Otro objetivo en este año legislativo para el municipio será la eliminación del Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas y el canon que abonan los comerciantes para la comercialización o suministro de bebidas, lo cual está regulado por el Código de Nocturnidad de la ciudad, para bajar costos operativos e incentivar una mayor competitividad entre comercios.

También trabajarán para que la comuna realice de forma gratuita múltiples trámites, como el libre de deuda de tasa general del inmueble, el de rodados, copia y fotocopia autenticada de foja de expediente, solicitud de consideración y/o apelación de actos administrativos, por préstamo de expedientes, certificado de uso conforme de suelo, entre otros.

“Estos proyectos se suman a los ya aprobados durante el 2024, como la gratuidad absoluta de los trámites municipales tendientes a las Habilitaciones Comerciales. Una vez más, aportamos propuestas concretas luego de un análisis profundo e integral de impacto, para diseñar políticas serias y sustentables”, cerró el intendente Stelatto.

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto