Nuestras Redes

Política

Lalo Stelatto abrió el período legislativo en el Concejo: “Gobernar es servir”

Publicado

el

Lalo Stelatto abrió el período legislativo en el Concejo: “Gobernar es servir”

Esta mañana, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto encabezó la apertura del año legislativo 2025 en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas y rindió un balance de su gestión en el período 2024.

Al comienzo de su discurso, el jefe comunal saludó a los concejales y funcionarios provinciales y nacionales presentes en el recinto. En esa línea, también agradeció al cuerpo legislativo posadeño por la “predisposición permanente a encontrar puntos en el camino del diálogo político” para la construcción de consensos y debate “maduro” en la toma de decisiones sobre temas centrales de la gestión.

Stelatto continuó reflexionando sobre el avance de la antipolítica en el terreno del debate púbico y, con ese contexto social y político, calificó a la gestión del 2024 como un año de gran enseñanza.

“Encierra una trampa siniestra cuando pone en cuestión a la misma democracia y los derechos humanos. La palabra crisis bastardeada hasta el hartazgo como excusa de ineficacias sistemáticas, atrocidades mayúsculas y visiones sesgadas, asumen  nuevamente un rol protagónico para volver a discutir no solamente las reglas de juego, sino los valores mismos sobre los que se asientan nuestra sociedad”, afirmó el funcionario.

Gestionar = solucionar

Seguidamente, el intendente posadeño llamó a los ediles a caminar “la calle como el primer día, porque los vecinos saben que afrontamos cada desafío de gestión de manera seria y comprometida” y expresó que “gobernar es servir, gestionar es solucionar. Preferimos el intercambio honesto y sincero con el vecino”.

En esa línea, destacó que diariamente recogen de los vecinos  “múltiples demandas, propuestas, ideas, deseos y sueños, pero también el reconocimiento de la extraordinaria transformación de Posadas”, lo cual afirmó que “nunca hubiera sido posible sin la participación activa de todos los ciudadanos, que no han sido espectadores, sino protagonistas de la flor de ciudad que tenemos”.

En cuanto a su gestión del 2024, Stelatto reconoció que no fue “fácil” y agradeció el acompañamiento provincial, pero “por sobre todo” al “esfuerzo del contribuyente posadeño”, para lograr “avanzar en soluciones de múltiples necesidades”.

Infraestructura

Despegándose de las políticas nacionales ejecutadas por el gobierno de La Libertad Avanza, el intendente confirmó que en Posadas: “No paramos ninguna obra, no cortamos ningún servicio, ni dejamos de cumplir con el contrato ciudadano que celebramos con el vecino, porque nada va a frenar a esta gestión a la hora de trabajar para los posadeños”.

En ese punto, distinguió que su gestión “es la que más cuadras asfaltó en la historia de Posadas y también hicimos desagües, canalizaciones, veredas y bicisendas. Recuperamos plazas, parques, habilitamos playas, plantamos árboles, limpiamos e iluminamos calles y avenidas, reordenamos el tránsito, reciclamos los residuos, construimos centros de atención vecinal y espacios para la salud humana y animal”.

Tras enumerar las gestiones llevadas a cabo mientras está en el Ejecutivo municipal, Stelatto aclaró que no solo se hicieron obras “sino que también vinimos a recuperar la dignidad de cada persona que vive en la ciudad, a reconocer a cada vecino como sujeto de derecho y a reconstruir la trama urbana en la que el proyecto de vida de cada uno pueda transcurrir en cada felicidad”.

Luego, sostuvo que el municipio “está siempre en la línea de juego, no se puede esconder detrás de un escritorio, gestionar desde un teléfono móvil, nuestra oficina es el territorio y nos esforzamos en acercar a la gente los canales de diálogo adecuado para ver cada tema, somos conscientes de que falta mucho todavía, pero dimos pasos sólidos para que esa cercanía se haga realidad”.

Convicción y gestión

El intendente local aseguró que en este nuevo año de administración la “convicción que nos permitió transformar la ciudad es la que nos impulsa a seguir avanzando”.

En ese punto, Stelatto añadió: “Posadas es una flor de ciudad que floreció con esfuerzo, con gestión y con compromiso de todos y como una flor, su crecimiento no puede, ni debe, interrumpirse. Necesitamos seguir abonando el camino del desarrollo con más infraestructura, más oportunidades y más soluciones para la gente”.

En tanto, reconoció que la optimización de recursos durante el 2024 fue clave para cumplir con el plan de inversión previsto “para lograr ejecutar los trabajos planificados y atender urgencias derivadas de situaciones climáticas y otros imprevistos, aun con la suspensión total de partidas y programas nacionales destinados a municipios”.

Y brindó detalles del trabajo realizado: “Intervenimos en más de 60 plazas y edificios municipales, destacándose la renovación de la plaza Lisandro de la Torre adaptada para eventos culturales, el parque San José y el parque de la represa en la Costanera, donde se priorizó la inclusión del verde en lugar del hormigón y el Complejo Costa Sur, el Parque de la Ciudad, donde instalamos juegos nuevos y realizamos trabajos de pinturas en los playones para mejorar la comodidad y disfrute de los vecinos”.

Obras

También añadió que el municipio trabajó en “la mejora y mantenimiento de decenas de kilómetros de calles y realizamos bacheos con casi 2000 toneladas de mezcla asfáltica solamente en el año 2024, priorizando los recorridos del transporte público para garantizar la accesibilidad de los vecinos a sus barrios durante todo el año. Remplazamos 120 rejillas metálicas en sumideros de toda la ciudad, mejorando el drenaje del agua y previniendo inundaciones en época de lluvia”.

Asimismo, precisó que desde inicio de la gestión a diciembre del año pasado: “Se han ejecutado más de 4.000 cuadras de pavimento asfáltico y más de 500 cuadras de empedrado y repavimentamos el 70%, fortaleciendo la conexión entre distintos puntos de la ciudad”.

El intendente agregó que, además, en el 2024 desde el municipio hicieron hincapié en divulgar obras que quedan bajo tierra y “no se ven” pero que “tienen un impacto enorme en la vida de nuestra gente”

Y explicó: “Se trata del saneamiento de 14 cuencas hídricas en distintos puntos de la ciudad que beneficiaron a más de 42 mil familias en 25 barrios”.

Otro punto que destacó de su gestión fue la Secretaría de Movilidad Urbana, a cargo de Lucas Jardín, afirmando que pocos municipios de la Argentina cuentan con esta área “para agilizar el flujo vehicular, instalación de señales visibles para conductores y peatones, además de medidas para descongestionar el tránsito en zonas de mucho tránsito”.

Un nuevo año

Entre las políticas que se ejecutarán en la ciudad este año, el intendente confirmó que continuarán con la renovación del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez “para potenciar su rol como centro de eventos masivos y culturales de referencia en la región”.

Además, anunció que en el Parque de la Ciudad se edificará un albergue deportivo para atletas y delegaciones que visiten la capital provincial. También se integrará al Parque Paraguayo con la Costanera mediante el pasaje de la ribera “mejorando el disfrute del espacio público junto a la puesta en valor del pasaje Roque González cuidando siempre el entorno natural”.

En esa línea, el intendente sostuvo que en Posadas “trabajamos con el compromiso de impulsar un modelo urbano que promueva el reciclaje, preserve la biodiversidad y mitigue los efectos del cambio climático, integrando a la ciudadanía en cada acción”.

Con ese objetivo claro, manifestó que desde que su gestión asumió el control del Ejecutivo en 2019 se optimizó de recolección de residuos y reciclaje “fue uno de nuestros pilares”, para ello se invirtió en máquinas para ampliar la zona de cobertura para un sistema que evoluciona “a la par del crecimiento de Posadas”.

Modificaciones comerciales

En materia comercial, el intendente Stelatto contó que el Ejecutivo envió al cuerpo deliberativo dos proyectos de ordenanza para eliminar burocracias que “disminuyen costos y facilitan trámites”.

Otro objetivo en este año legislativo para el municipio será la eliminación del Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas y el canon que abonan los comerciantes para la comercialización o suministro de bebidas, lo cual está regulado por el Código de Nocturnidad de la ciudad, para bajar costos operativos e incentivar una mayor competitividad entre comercios.

También trabajarán para que la comuna realice de forma gratuita múltiples trámites, como el libre de deuda de tasa general del inmueble, el de rodados, copia y fotocopia autenticada de foja de expediente, solicitud de consideración y/o apelación de actos administrativos, por préstamo de expedientes, certificado de uso conforme de suelo, entre otros.

“Estos proyectos se suman a los ya aprobados durante el 2024, como la gratuidad absoluta de los trámites municipales tendientes a las Habilitaciones Comerciales. Una vez más, aportamos propuestas concretas luego de un análisis profundo e integral de impacto, para diseñar políticas serias y sustentables”, cerró el intendente Stelatto.

Política

Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

Publicado

el

Falcon

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.

Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.

En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.

Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.

“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.

“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.

Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.

En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.

Seguir Leyendo

Política

Más peronistas piden lista de unidad en el PJ sin “sherpas locales”

Publicado

el

PJ

La agrupación Unidos, que nuclea a cooperativistas peronistas, se sumó al clamor instalado este miércoles por Convergencia Justicialista y a través de un comunicado en el mismo tono que el sector de Gonzalo Costa de Arguibel, pidió a los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anteponer “la unidad del campo nacional y popular” a los “personalismos”.

“Desde UNIDOS, agrupación peronista que ha sabido militar, construir, fiscalizar y aportar votos en 16 municipios de la provincia de Misiones y en todas las incursiones electorales de las que la han permitido participar en los frentes que condujo la compañera Cristina Fernández de Kirchner, instamos a los interventores del Partido Justicialista Distrito Misiones a que no permitan que los personalismos impidan la unidad del campo nacional y popular en nuestra provincia”, reza el comunicado.

“Nuestros compañeros y compañeras entienden lo critico del contexto actual y lo imperioso de retener para el peronismo una de las tres bancas que se ponen en juego en estas elecciones legislativas nacionales”, señala el escrito y anuncia: “Estamos listos y deseosos de militar y empujar la candidatura de un compañero, y así como nosotros hay muchos espacios prestos a la convocatoria”.

“El peronismo en Misiones es mucho más amplio y extendido de lo que los sherpas locales han hecho ver a los interventores”, sentencia el comunicado, utilizando un término que refiere a un grupo étnico del Himalaya, conocido por su gran habilidad para la escalada y su resistencia a las grandes altitudes.

“Ese peronismo aún espera ser convocado, pero sin imposiciones”, aclara el pronunciamiento y reclama “grandeza y humildad” a quienes “han llevado la responsabilidad de la conducción local y que hasta ahora no han hecho más que dilapidar tiempo, energías y recursos en los últimos años”.

“Habrá tiempo para normalizar el partido”, apunta Unidos y dispara: “Hoy, urge la unidad”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UNIDOS (@unidos_misiones)

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua y el estado de las rutas nacionales: “Nos preocupa mucho”

Publicado

el

passalacqua rutas nacionales

El gobernador Hugo Passalacqua expresó este miércoles su preocupación por el estado de las rutas que dependen del Estado nacional y llamó a que el gobierno encabezado por el presidente Javier Milei cumpla con el mantenimiento de las arterias que conectan a todo el país. “Se trata de cuidar la vida”, advirtió.

El señalamiento del mandatario provincial se dio en el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, que se realiza en Posadas con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 21 jurisdicciones del país.

“Una preocupación que tengo hace un año, que lo tienen muchos colegas gobernadores, es el tema de las rutas nacionales. Estamos preocupadísimos por lo que está pasando”, expuso Passalacqua durante su alocución, intervención que además compartió en sus redes oficiales minutos más tarde. 

En esa línea, el gobernador misionero admitió que “las provincias no estamos en condiciones de hacernos cargos de las rutas nacionales”, al tiempo que señaló “no quiero incomodar a nadie con lo que digo, pero lo tengo que decir”.

“Se lo dije a los gobernantes nacionales en persona, con quienes tenemos una buena relación, pero esto no se trata ni de buenas, ni de malas, sino de cuidar la vida de un millón y medio de misioneros”, aclaró.

Para Passalacqua, las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y alertó que “si nos sacan el esqueleto nos volvemos un pedazo de carne tirado en el suelo”.

Para ahondar en la cuestión, graficó que “esta situación de dramatismo que se nos viene encima nos preocupa mucho, a los 23 gobernadores”.

“Ojalá que entre todos podamos volver a enderezar esto. Que las rutas nacionales sigan siendo nacionales y que el Estado nacional se siga haciendo cargo de lo que le corresponde, que son las rutas nacionales”, insistió.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto