Política
Lalo Stelatto abrió el período legislativo en el Concejo: “Gobernar es servir”
Esta mañana, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto encabezó la apertura del año legislativo 2025 en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas y rindió un balance de su gestión en el período 2024.
Al comienzo de su discurso, el jefe comunal saludó a los concejales y funcionarios provinciales y nacionales presentes en el recinto. En esa línea, también agradeció al cuerpo legislativo posadeño por la “predisposición permanente a encontrar puntos en el camino del diálogo político” para la construcción de consensos y debate “maduro” en la toma de decisiones sobre temas centrales de la gestión.
Stelatto continuó reflexionando sobre el avance de la antipolítica en el terreno del debate púbico y, con ese contexto social y político, calificó a la gestión del 2024 como un año de gran enseñanza.
“Encierra una trampa siniestra cuando pone en cuestión a la misma democracia y los derechos humanos. La palabra crisis bastardeada hasta el hartazgo como excusa de ineficacias sistemáticas, atrocidades mayúsculas y visiones sesgadas, asumen nuevamente un rol protagónico para volver a discutir no solamente las reglas de juego, sino los valores mismos sobre los que se asientan nuestra sociedad”, afirmó el funcionario.
Gestionar = solucionar
Seguidamente, el intendente posadeño llamó a los ediles a caminar “la calle como el primer día, porque los vecinos saben que afrontamos cada desafío de gestión de manera seria y comprometida” y expresó que “gobernar es servir, gestionar es solucionar. Preferimos el intercambio honesto y sincero con el vecino”.
En esa línea, destacó que diariamente recogen de los vecinos “múltiples demandas, propuestas, ideas, deseos y sueños, pero también el reconocimiento de la extraordinaria transformación de Posadas”, lo cual afirmó que “nunca hubiera sido posible sin la participación activa de todos los ciudadanos, que no han sido espectadores, sino protagonistas de la flor de ciudad que tenemos”.
En cuanto a su gestión del 2024, Stelatto reconoció que no fue “fácil” y agradeció el acompañamiento provincial, pero “por sobre todo” al “esfuerzo del contribuyente posadeño”, para lograr “avanzar en soluciones de múltiples necesidades”.
Infraestructura
Despegándose de las políticas nacionales ejecutadas por el gobierno de La Libertad Avanza, el intendente confirmó que en Posadas: “No paramos ninguna obra, no cortamos ningún servicio, ni dejamos de cumplir con el contrato ciudadano que celebramos con el vecino, porque nada va a frenar a esta gestión a la hora de trabajar para los posadeños”.
En ese punto, distinguió que su gestión “es la que más cuadras asfaltó en la historia de Posadas y también hicimos desagües, canalizaciones, veredas y bicisendas. Recuperamos plazas, parques, habilitamos playas, plantamos árboles, limpiamos e iluminamos calles y avenidas, reordenamos el tránsito, reciclamos los residuos, construimos centros de atención vecinal y espacios para la salud humana y animal”.
Tras enumerar las gestiones llevadas a cabo mientras está en el Ejecutivo municipal, Stelatto aclaró que no solo se hicieron obras “sino que también vinimos a recuperar la dignidad de cada persona que vive en la ciudad, a reconocer a cada vecino como sujeto de derecho y a reconstruir la trama urbana en la que el proyecto de vida de cada uno pueda transcurrir en cada felicidad”.
Luego, sostuvo que el municipio “está siempre en la línea de juego, no se puede esconder detrás de un escritorio, gestionar desde un teléfono móvil, nuestra oficina es el territorio y nos esforzamos en acercar a la gente los canales de diálogo adecuado para ver cada tema, somos conscientes de que falta mucho todavía, pero dimos pasos sólidos para que esa cercanía se haga realidad”.
Convicción y gestión
El intendente local aseguró que en este nuevo año de administración la “convicción que nos permitió transformar la ciudad es la que nos impulsa a seguir avanzando”.
En ese punto, Stelatto añadió: “Posadas es una flor de ciudad que floreció con esfuerzo, con gestión y con compromiso de todos y como una flor, su crecimiento no puede, ni debe, interrumpirse. Necesitamos seguir abonando el camino del desarrollo con más infraestructura, más oportunidades y más soluciones para la gente”.
En tanto, reconoció que la optimización de recursos durante el 2024 fue clave para cumplir con el plan de inversión previsto “para lograr ejecutar los trabajos planificados y atender urgencias derivadas de situaciones climáticas y otros imprevistos, aun con la suspensión total de partidas y programas nacionales destinados a municipios”.
Y brindó detalles del trabajo realizado: “Intervenimos en más de 60 plazas y edificios municipales, destacándose la renovación de la plaza Lisandro de la Torre adaptada para eventos culturales, el parque San José y el parque de la represa en la Costanera, donde se priorizó la inclusión del verde en lugar del hormigón y el Complejo Costa Sur, el Parque de la Ciudad, donde instalamos juegos nuevos y realizamos trabajos de pinturas en los playones para mejorar la comodidad y disfrute de los vecinos”.
Obras
También añadió que el municipio trabajó en “la mejora y mantenimiento de decenas de kilómetros de calles y realizamos bacheos con casi 2000 toneladas de mezcla asfáltica solamente en el año 2024, priorizando los recorridos del transporte público para garantizar la accesibilidad de los vecinos a sus barrios durante todo el año. Remplazamos 120 rejillas metálicas en sumideros de toda la ciudad, mejorando el drenaje del agua y previniendo inundaciones en época de lluvia”.
Asimismo, precisó que desde inicio de la gestión a diciembre del año pasado: “Se han ejecutado más de 4.000 cuadras de pavimento asfáltico y más de 500 cuadras de empedrado y repavimentamos el 70%, fortaleciendo la conexión entre distintos puntos de la ciudad”.
El intendente agregó que, además, en el 2024 desde el municipio hicieron hincapié en divulgar obras que quedan bajo tierra y “no se ven” pero que “tienen un impacto enorme en la vida de nuestra gente”
Y explicó: “Se trata del saneamiento de 14 cuencas hídricas en distintos puntos de la ciudad que beneficiaron a más de 42 mil familias en 25 barrios”.
Otro punto que destacó de su gestión fue la Secretaría de Movilidad Urbana, a cargo de Lucas Jardín, afirmando que pocos municipios de la Argentina cuentan con esta área “para agilizar el flujo vehicular, instalación de señales visibles para conductores y peatones, además de medidas para descongestionar el tránsito en zonas de mucho tránsito”.
Un nuevo año
Entre las políticas que se ejecutarán en la ciudad este año, el intendente confirmó que continuarán con la renovación del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez “para potenciar su rol como centro de eventos masivos y culturales de referencia en la región”.
Además, anunció que en el Parque de la Ciudad se edificará un albergue deportivo para atletas y delegaciones que visiten la capital provincial. También se integrará al Parque Paraguayo con la Costanera mediante el pasaje de la ribera “mejorando el disfrute del espacio público junto a la puesta en valor del pasaje Roque González cuidando siempre el entorno natural”.
En esa línea, el intendente sostuvo que en Posadas “trabajamos con el compromiso de impulsar un modelo urbano que promueva el reciclaje, preserve la biodiversidad y mitigue los efectos del cambio climático, integrando a la ciudadanía en cada acción”.
Con ese objetivo claro, manifestó que desde que su gestión asumió el control del Ejecutivo en 2019 se optimizó de recolección de residuos y reciclaje “fue uno de nuestros pilares”, para ello se invirtió en máquinas para ampliar la zona de cobertura para un sistema que evoluciona “a la par del crecimiento de Posadas”.
Modificaciones comerciales
En materia comercial, el intendente Stelatto contó que el Ejecutivo envió al cuerpo deliberativo dos proyectos de ordenanza para eliminar burocracias que “disminuyen costos y facilitan trámites”.
Otro objetivo en este año legislativo para el municipio será la eliminación del Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas y el canon que abonan los comerciantes para la comercialización o suministro de bebidas, lo cual está regulado por el Código de Nocturnidad de la ciudad, para bajar costos operativos e incentivar una mayor competitividad entre comercios.
También trabajarán para que la comuna realice de forma gratuita múltiples trámites, como el libre de deuda de tasa general del inmueble, el de rodados, copia y fotocopia autenticada de foja de expediente, solicitud de consideración y/o apelación de actos administrativos, por préstamo de expedientes, certificado de uso conforme de suelo, entre otros.
“Estos proyectos se suman a los ya aprobados durante el 2024, como la gratuidad absoluta de los trámites municipales tendientes a las Habilitaciones Comerciales. Una vez más, aportamos propuestas concretas luego de un análisis profundo e integral de impacto, para diseñar políticas serias y sustentables”, cerró el intendente Stelatto.
Política
Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
La concejal de El Soberbio, Liliana Carvallo, denunció haber sido víctima de agresiones verbales por parte del asesor jurídico del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Luis “Lucho” Nielsen. El episodio ocurrió este martes durante una reunión entre los ediles, previo al arribo de representantes provinciales para tratar el tema del nuevo matadero para la localidad.
En diálogo con La Voz de Misiones, la edil renovadora relató que el conflicto se originó a raíz de diferencias en torno a la autonomía municipal para habilitar un nuevo matadero, que sería administrado por la Asociación Civil de Producción Bovina, conformada por vecinos del Alto Uruguay para dar respuesta a la problemática generada tras el cierre del antiguo establecimiento.
“Venimos de varias reuniones para resolver la falta del matadero en la localidad. El Ministerio del Agro y la Producción nos respondió que ellos no pueden habilitar mataderos rurales, solamente frigoríficos, lo cual demanda un presupuesto que no hay”, explicó Liliana a este medio.
Como alternativa, añadió, el Concejo podría sancionar una ordenanza con reglamentación para permitir la faena local, evitando que productores, comerciantes y vecinos deban trasladarse a otros municipios o recurrir a la faena clandestina sin control sanitario.
Según Carvallo, cuando planteó esta cuestión ante sus pares, el asesor legal Nielsen “me gritó ‘pelotuda, me tenés harto’“, contó la concejala a LVM.
De acuerdo a su relato, el funcionario continuó increpándola al expresarle “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”, a lo que ella respondió: “No fui a hacer problemas, fui a buscar soluciones para los vecinos”.
Para la concejal, la reacción del asesor estuvo motivada por una cuestión de género. “Fue porque soy mujer; si yo fuera un hombre, este señor no reaccionaría así”, expresó Carvallo en diálogo con este medio. Y agregó: “Siempre se comporta así con todos, en general, pero hoy me atacó concretamente a mí por ser mujer”.
Tras el tenso momento, y sin la intervención de sus colegas, que “presenciaron la agresión”, según señaló, la reunión continuó con la llegada de los representantes de los ministerios del Agro y la Producción, de Industria y de Ecología.
Carvallo también cuestionó el rol del asesor: “No acepta el debate, hay que hacer lo que él decide en el Concejo. Además, tiene de asesora a su hija en el Ejecutivo, que también influye”.
Carta Orgánica
La concejal renovadora propone la sanción de una ordenanza que permita concretar la creación de un matadero en la localidad, respaldada por la Carta Orgánica Municipal de El Soberbio.
En su Capítulo II, referido a las Funciones Municipales, el artículo 8 inciso 17 establece: “Autorizar o disponer la creación de mataderos; frigoríficos; mercados; ferias francas y puestos de ventas.”
Por ese motivo, Carvallo manifestó que no comprende la oposición del asesor Nielsen a que el municipio ejerza su autonomía para habilitar un nuevo establecimiento destinado a la faena local.
“Educar a los compañeros”
Finalizada la reunión con los representantes de los ministerios mencionados, la edil publicó un estado de WhatsApp en el que relató la situación que había atravesado con el asesor del Concejo, Luis “Lucho” Nielsen.
“Jamás pensé que en este lugar recibiría insultos como los recibí hoy de quien se llena la boca hablando de respeto con una formación académica y se dirige a una mujer llamándola pelotuda, por no tener capacidad de debate y aceptar otra opinión”, escribió Carvallo en la red social de mensajería.
La publicación se viralizó rápidamente a través de una captura del estado, generando numerosas muestras de apoyo por parte de vecinos y militantes renovadores de El Soberbio.
El mensaje también llegó a un grupo de WhatsApp de “mujeres renovadoras”, del cual forma parte la secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, quien se solidarizó con la concejal.
“¡Qué pena! Lástima que sigan sucediendo estas cosas y encima entre compañeros del mismo proyecto político. Fuerzas, Liliana”, expresó la funcionaria en el grupo, y agregó: “Hay que educar a los compañeros.”
Por su parte, Carvallo no descarta iniciar acciones legales contra Nielsen. Como primera medida, presentará una carta al presidente del cuerpo legislativo, Daniel Gauna, para que el accionar del asesor sea formalmente repudiado.

En el círculo rojo, el asesor del Concejo, Luis Nielsen.
Asociación busca conseguir habilitación para nuevo matadero en El Soberbio
Política
Presupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026, del gobierno de Javier Milei, no incluye transferencias para obras públicas, ni inversión social en Misiones y garantiza, solamente, lo referido a los fondos de la coparticipación federal.
Según se desprende de un análisis de la consultora Politikón Chaco, la ejecución presupuestaria planeada por la Casa Rosada, margina notablemente a las provincias del NEA y litoral argentino.
“Las asignaciones específicas para Misiones son limitadas y mayoritariamente automáticas o generales, en línea con el ajuste fiscal y la reducción de transferencias discrecionales a las provincias”, señala el informe.
Asimismo, destaca la eliminación de partidas históricas nacionales, como el Fonid, los fondos de transporte y de programas sanitarios específicos, que fueron absorbidas por la provincia con fondos propios, como el incentivo docente.
La coparticipación, cuyo monto proyectado para el año próximo, $2,39 billones, representa un aumento del 21%, es el único renglón para la tierra colorada en el Excel del gobierno.
Según la consultora chaqueña, los recursos de la Coparticipación, que incluyen compensaciones por IVA y Ganancias, y representan la mayor parte de los recursos nacionales que recibe la provincia, “implica una ganancia moderada” en términos nominales frente a una inflación estimada en el orden del 14-18%.
Tampoco hay recursos para obras viales, energía y saneamiento, excepto la construcción de la portada de acceso al Parque Nacional Iguazú, con un presupuesto de $252 millones, a cargo de la Administración de Parques Nacionales.
Misiones compensó esta caída en las trasferencias nacionales, que el mismo ministro de Hacienda Adolfo Safrán calculó en más del 82%, en el Presupuesto Provincial 2026, aprobado por la Legislatura en octubre, destinando el 69% a inversión social y 9,8% a obras públicas con fondos propios, aunque la ausencia nacional es un reclamo constante del gobierno de Hugo Passalacqua.
El gobierno pretende aprobar el proyecto presupuestario en diciembre, con la nueva conformación del Congreso, aunque la semana pasada consiguió el dictamen de mayoría en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, con los votos de los misioneros Carlos Fernández y Martín Arjol.
Política
Sucesión de Fátima Cabrera en Urquiza: “No quiere dejarme el cargo”
La sucesión de la intendenta de General Urquiza, Fátima Cabrera, electa diputada provincial en junio pasado y que debe renunciar al cargo para asumir su banca en la Legislatura el 10 de diciembre, avivó un conflicto sin aparente solución en el distrito, que va camino a resolverse en la esfera judicial.
Según comentó a La Voz de Misiones, el concejal José Ptaszenczuk, presidente del Concejo Deliberante local y a quien le corresponde legalmente asumir el Ejecutivo de Urquiza en lugar de Cabrera, la intendenta pretende pasar por encima de la normativa en la materia e instalar en su puesto a su hija, también concejal Agostina Blodek, de 25 años.
“Yo la acompañé dos mandatos y ahora, ella no quiere dejarme el cargo; quiere dejarle a la hija y no quiere entender que el cargo es para el presidente del Concejo, que soy yo”, dijo Ptaszenczuk.
“Yo estoy sorprendido por esta situación, porque hemos trabajado muy bien casi 10 años”, comentó el edil, que al igual que Cabrera pertenece al Frente Renovador de la Concordia, y acusó: “Ella y su esposo (ex ministro de Turismo de la provincia, Horacio Blodek, padre de Agostina) quieren perpetuarse en el poder y eso no es conveniente”.
“Yo creo que hay que ir por lo que va la ley: me toca a mí y listo; hay que cumplir o cumplir”, afirmó Ptaszenczuk.
Para este lunes estaba prevista una sesión del Concejo Deliberante de Urquiza, donde, según el edil, Cabrera, su hija y otros dos concejales aliados, Paul Armando Atamañuk y Teresa Duarte se disponían a concretar el complot y desplazar de la presidencia del cuerpo a Ptaszenczuk e instalar a Blodek en la línea sucesoria de su madre.
“La sesión se suspendió”, informó el concejal y aseguró: “Ellos quisieron echarme del Concejo, quisieron cambiar todas las autoridades y dejarme afuera; no sé con qué derecho”.
Ptaszenczuk señaló a LVM que la situación “lo va a resolver la Justicia, porque esta gente ya no va a querer dar marcha atrás y nosotros tampoco”.
Por lo comentado por Ptaszenczuk, el conflicto desnudo también una interna renovadora local, ya que, según dijo, el matrimonio Cabrera – Blodek “están más alineados a lo que es Maurice Closs, y yo soy del peronismo renovador que responde al ingeniero (Carlos) Rovira”.
Finalmente, Ptaszenczuk confirmó las versiones de los vecinos del pueblo de que la concejal Agostina Blodek, “no vive en Urquiza, vive en Posadas”.

La intendenta Fátima Cabrera y su hija, la concejal Agostina Blodek, a quien quiere dejarle el cargo.
-
Policiales hace 2 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 5 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 1 díaApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 5 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 6 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 1 díaPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
Policiales hace 8 horasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Cultura hace 6 díasCon entrada gratuita, el Festival del Litoral se realizará en La Cascada
