Política
La rectora de la Unam y 15 docentes firmaron documento en apoyo a Massa
La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Alicia Violeta Borhen, y otros 15 académicos de la tierra colorada suscribieron un documento titulado “Ante la amenaza contra la democracia, les docentes universitaries votamos a Massa”, firmado por 3.338 docentes e investigadores del Conicet de todo el país.
En rigor, el documento de Google de 34 páginas, cuyo título hace referencia al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, e invita a votar al postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, no ofrece ningún fundamento, sino solo el listado de los docentes universitarios argentinos firmantes.
Entre los académicos e investigadores misioneros figura la secretaria académica de la Unam, Gisela Spasiuk, y de Posgrado, Roberto Cesar Guidek; Aldo Caballero, Eduardo José Toledo, Roberto Cesar Guidek, Marcos Radins, Marina Niding, Norma Marina Figueredo, Claudia Santiago, Ana María Zoppi, Daniela Pasquet, Oscar Bistocco, Héctor Manzo, Enrique Bollana, Pablo Daniel Vain y Hernán Cazzaniga.
Humanidades
El viernes pasado, desde el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, un grupo de docentes suscribió una declaración que, si bien no invitaba a votar por Massa, alertaba sobre el “negacionismo” y “desprecio por las instituciones” de Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel.
“A 40 años de democracia y a 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, los abajo firmantes manifestamos nuestro compromiso con la educación pública, gratuita y laica, en tanto derecho social fundamental”, señalaban los docentes en el documento y agregaban: “Sostenemos la importancia de promover una comunicación pública con perspectiva de derechos”.
“En esa línea hacemos explícita nuestra defensa de la democracia y el Estado de derecho y manifestamos nuestra preocupación frente a las declaraciones negacionistas de la fórmula de Javier Milei y Victoria Villarruel, el desprecio por las instituciones y el libre pensamiento, las prácticas de desinformación que intentan socavar la confianza en el sistema electoral y confundir a la opinión pública”, alertaba el pronunciamiento.
“Nos declaramos en alerta frente a las conductas de violencia verbal y simbólica que ejerce el candidato de La Libertad Avanza, que abiertamente promueven la intolerancia y el desprecio por valores fundamentales como la solidaridad, la justicia social y el respeto por las diferencias”, adelantaban los docentes y sentenciaban: “La Libertad Avanza propone el retorno a las políticas de privatización del sector público cuyas implicancias perniciosas impactarán directamente en la educación, la salud, el ámbito científico-técnico, el transporte y las políticas sociales en general”.
“Frente a los disímiles desafíos y anomalías del presente, es menester fortalecer el sistema democrático y, desde allí, bregar por mejores condiciones de vida, que solo serán posibles con un Estado presente y con políticas públicas pertinentes, fortaleciendo los vínculos sociales, y sin renunciar al horizonte colectivo de igualdad”, sentenciaban los docentes de Humanidades.
Firmaban el documento, María del Rosario Millán, Jorge Miguel Cusanelli, Marcos C. Ramírez Bárbaro, María Itatí Rodríguez, Rubén Magno Morel, Natalia Otero, Mariana Lombardini, Jorge Alcaraz, Carlos A García Da Rosa, Alexis Rasftopolo, María del Carmen Denti, Carmen Ferreira, Adriana Villafañe, Marina Casales, Andrea Arzamendia, Francisco Rodríguez, Alejandro Daniel Oviedo, Sonia Alfaya y Hernán Augusto Cazzaniga, que también firmó el documento de apoyo a Massa conocido hoy.
Una declaración similar había emitido ya el 4 de noviembre el Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades de Ciencias Sociales y Humanas reunidos en la sala Malvinas Argentinas de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, alertando sobre los “peligros” que representa la fórmula Milei – Villarruel para la educación pública superior.
Ante la amenaza contra la democracia - FirmasPolítica
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 24 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 7 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
