Nuestras Redes

Política

La Legislatura tratará el lunes el pacto con la Nación por impuestos y fondos

Publicado

el

La Cámara de Representantes fue convocada para el lunes próximo a las 18 para tratar, en forma extraordinaria, el denominado Consenso Fiscal que fue firmado por la mayoría de las provincias, entre éstas Misiones, con el presidente Mauricio Macri.

El llamado a los legisladores provinciales fue tratado por la Comisión Legislativa Permanente (CLP), que funciona durante el receso parlamentario, que aprobó con el voto unánime de los nueve integrantes, aunque previamente la iniciativa fue derivada a las comisiones correspondientes.

La sesión de la CLP estuvo encabezada por el vicepresidente segundo Orlando Franco, y contó con la presencia de los diputados Mariela Aguirre, Rossana Franco, Silvana Giménez, Orlando Alarcón y Marcelo Rodríguez del Frente Renovador de la Concordia.

Por la oposición, participaron Jorge Ratier Berrondo, de Cambiemos; Martín Sereno, del Partido Agrario y Social (PAyS) y Víctor Kreimer, del Partido Trabajo y Progreso (PTyP).

Al aprobar la sesión extraordinaria, los legisladores pasaron a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto la iniciativa, que contempla los siguientes puntos: Las provincias asumen el compromiso de reducir impuestos distorsivos (Ingresos Brutos y Sellos) por el 1.5 por ciento del PBI en los próximos 5 años.

Además, el compromiso para  aprobar y adherir a la nueva ley de responsabilidad fiscal. Las provincias mantendrán su gasto constante en términos reales durante los próximos años; acuerdo  por el Fondo del Conurbano: 40.000 millones de pesos en 2018 y 65.000 millones en 2019 para la provincia de Buenos Aires.

También la Ley de Ganancias: derogación del artículo 104; juicios: todas las provincias (menos San Luis) acordaron desistir de los juicios contra el Estado nacional (340.000 millones de pesos el conjunto de las provincias y 400.000 millones la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano).

El Consenso Fiscal contempla además la “Ley de revalúo impositivo: se coparticipará el impuesto;  impuesto al cheque: 100 por ciento a la ANSES.

En cuanto al régimen previsional: se acordó tratar un proyecto de ley en el Congreso para que los haberes jubilatorios se actualicen trimestralmente y por inflación; garantizar que las jubilaciones sean de al menos el 82 por ciento del salario mínimo vital y móvil;  eliminar las jubilaciones de privilegio.

Por otra parte, el  Gobierno nacional se comprometió a financiar los déficits de las cajas previsionales no transferidas; la ley de responsabilidad fiscal para municipios: las provincias se comprometieron a trabajar para aplicar una ley de responsabilidad fiscal en los municipios de cada una de sus jurisdicciones. Por último, con respecto al Impuesto inmobiliario: las provincias acordaron que las valuaciones fiscales de los inmuebles converjan en el tiempo con las valuaciones de mercado, entre los puntos más importantes.

Publicidad

Política

Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

Publicado

el

Palavecino

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.

En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.

Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.

 

Seguir Leyendo

Política

Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.

Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el apoderado del partido Activar, Alejandro Rodríguez.

Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.

El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).

Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto