Política
La Legislatura avanzó con una reforma judicial “a la misionera”
Creó la quinta circunscripción judicial. El cambio se aprobó en la sesión de este jueves. Fue luego de 38 años sin que se tocara la Ley del Poder Judicial.
La Cámara de Representantes aprobó este jueves la creación de una nueva circunscripción judicial con cabecera en San Vicente y jurisdicción sobre la zona de Bernardo de Irigoyen, Dos de Mayo, El Soberbio, Pozo Azul y San Pedro.
Se trata de la quinta jurisdicción que funcionará en el mapa judicial de Misiones, lo que derivó además creación de nuevos órganos y en la readecuación de las cuatro ya existentes, según la norma.
La iniciativa fue fundamentada por la diputada Anazul Centeno, en una sesión que fue seguida también por ministros del Superior Tribunal de Justicia e intendentes de las localidades incluidas en la nueva circunscripción.
“Queremos hacerle la vida más fácil a los justiciables: los misioneros y misioneras de a pie que cuando tienen un problema quieren ver sus objetivos cumplidos”, dijo la legisladora.
El diputado Isaac Lenguaza (PAyS) expresó su coincidencia con Centeno ya que “desde el principio vimos como una ley trascendente para la Justicia de Misiones y la vida institucional de esta provincia. Esta ley es muy importante”.
La norma “significa mayor infraestructura y mejor funcionamiento, ya que hace más de 30 años que existen cuatro circunscripciones”, dijo el legislador, pero además “va a dar un mejor acceso al justiciable, por cercanía e infraestructura”, señaló.
Lenguaza observó que se hubiera modificado el proyecto original excluyendo tres municipios de la nueva jurisdicción, al anunciar su voto negativo a los cambios resultantes en la Ley orgánica del Poder Judicial de la Provincia, en particular.
También habló el diputado Oscar Lacour, quien cuestionó la escisión de municipios como Montecarlo, Puerto Piray y Puerto Rico de la nueva circunscripción, pero adelantó su voto afirmativo en general.
El diputado Rafael Pereyra Pigerl dijo que era “un momento trascendente porque pasaron 38 años para que modificáramos esta ley”, pero remarcó las iniciativas pendientes “para ordenar geográficamente el sistema judicial”.
Luego, la diputada Giuliana Perini apoyó en general el dictamen, pero coincidió con las observaciones de su par Lenguaza.
A su turno, Roque Gervasoni recordó el tiempo transcurrido desde el inicio del debate del proyecto en comisión y se aferró a un dicho jurídico referido a que “nadie puede alegar su propia torpeza”, al poner en tela de juicio los demorados cuestionamientos.
Nuevos órganos
Por la misma norma se creó un Juzgado de Primera Instancia con competencia de Familia y Violencia Familiar en Leandro N. Alem, que funcionará con tres secretarías Letradas, una de Violencia Familiar.
También una Defensoría Oficial de Primera Instancia con competencia de Familia y Violencia Familiar en Leandro N. Alem y un Juzgado de Paz de primera categoría con dos secretarías Letradas en el barrio Itaembé Guazú, en Posadas.
Y se incorporó un Juez de Primera Instancia, un Defensor Oficial de Primera Instancia y tres secretarios de primera instancia, un Juez de Paz de Primera Categoría y dos secretarios letrados de Juzgado de Paz de Primera Categoría.
Por último se incluyeron las adecuaciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial a las nuevas disposiciones, a raíz de las nuevas distribuciones geográficas de las jurisdicciones.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
