Política
La inflación de marzo superará el 4% y hay más de 11% acumulado en 3 meses
Mauricio Macri adelantó que el dato de la suba de precios mensual será el más alto en lo que va del año. Las consultoras recién esperan una desaceleración cerca de mitad de año.
BUENOS AIRES. El presidente Mauricio Macri adelantó este lunes que el dato de inflación de marzo marcó un “pico”. Y este martes el Indec revelará cuál fue la cifra final de suba de precios mensual. Hasta hace algunas semanas se esperaba cercano a 4%, pero que con los movimientos cambiarios de fines de marzo pasó a estar más cerca de 4,5%, de acuerdo a analistas privados.
La inestabilidad cambiaria de fines de febrero y todo marzo recalentó el índice de precios, que ya en febrero había sido de 3,8% con una suba de casi un punto respecto al mes anterior. Esa aceleración que traía la inflación fue empujada aún más por el dólar, lo que hace estimar a las consultoras que siguen la evolución de los valores de bienes y servicios que el IPC de marzo superará el 4%.
Con esas cifras preliminares, la suba de precios de los primeros tres meses de 2019 sería aproximadamente de 11%. Para colmo, los economistas creen que para abril la inflación no podrá ser sensiblemente menor a la de marzo, principalmente por los efectos de la suba de combustibles, de las tarifas de servicios públicos y de transporte.
La desaceleración de la inflación, entonces, se podría ver más cerca de mitad de año. Eso en caso de que no haya otro salto cambiario que vuelva a poner presión sobre los precios. Para el economista de Invecq, Santiago Bulat, “la inflación va a mantenerse sostenida incluso hasta mayo”, mes en el que tendría lugar ese pico que Macri pronosticó para marzo.
Para Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres, para suponer cuál será el IPC de abril “hay que contar el aumento de gas, aunque el Gobierno le haya desdoblado”, dijo en una entrevista en Desde el llano. El economista Roberto Cachanosky, por su parte, arriesgó que “si no pasa nada con el dólar, la tasa de inflación puede dar entre 1,5 y 2% mensual y no mucho más bajo que eso” lo que consideró que “el Gobierno podría mostrar como un éxito”.
Este lunes el jefe de Estado afirmó que a partir de los próximos meses “esperamos avanzar hasta erradicarla” y llegar a tener índices de precios de un dígito anual como “la mayoría de los países”, afirmó el Presidente.
Minutos después, el ministro de Producción, Dante Sica, aseguró que ya los primeros datos que tiene el Gobierno sobre los precios de abril muestran signos alentadores. “A partir de este mes estamos observando una desaceleración con respecto a marzo. Estamos esperanzados por las medidas y el programa que tenemos, que es consistente porque ataca las causas principales de la inflación”, dijo el funcionario.
Sica insistió con el problema estructural de la inflación, el argumento que utiliza el Gobierno en el último tiempo para referirse a la dinámica de los precios y que el propio Macri retomó este lunes por la mañana. “Tuvimos en los últimos ochenta años casi 62% de inflación (anual). Hay una estructura inflacionaria y nos va a llevar un tiempo desinflar toda esa inercia”, apuntó el ministro.
Horas después de que el Indec dé a conocer el IPC de marzo, Mauricio Macri anunciará el esperado paquete de medidas que apuntarán a fomentar el consumo en un contexto de alta inflación, de recesión y de caída del poder de compra del salario. Algunas de esas decisiones que aún se están terminando de definir en la Casa Rosada incluyen créditos y descuentos para jubilados y titulares de AUH en supermercados y una extensión de Precios Cuidados.
Las empresas del sector privado estimaban un aumento promedio del 5 por ciento en los precios iniciales de los productos, en comparación con los actuales. Como varios de ellos forman parte de Precios Cuidados, mantienen valores inferiores al promedio de cada categoría. En enero, última renovación del programa, se delineó una suba promedio del 4,42% para los 560 productos.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym
Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
