Política
La inflación de marzo superará el 4% y hay más de 11% acumulado en 3 meses
Mauricio Macri adelantó que el dato de la suba de precios mensual será el más alto en lo que va del año. Las consultoras recién esperan una desaceleración cerca de mitad de año.
BUENOS AIRES. El presidente Mauricio Macri adelantó este lunes que el dato de inflación de marzo marcó un “pico”. Y este martes el Indec revelará cuál fue la cifra final de suba de precios mensual. Hasta hace algunas semanas se esperaba cercano a 4%, pero que con los movimientos cambiarios de fines de marzo pasó a estar más cerca de 4,5%, de acuerdo a analistas privados.
La inestabilidad cambiaria de fines de febrero y todo marzo recalentó el índice de precios, que ya en febrero había sido de 3,8% con una suba de casi un punto respecto al mes anterior. Esa aceleración que traía la inflación fue empujada aún más por el dólar, lo que hace estimar a las consultoras que siguen la evolución de los valores de bienes y servicios que el IPC de marzo superará el 4%.
Con esas cifras preliminares, la suba de precios de los primeros tres meses de 2019 sería aproximadamente de 11%. Para colmo, los economistas creen que para abril la inflación no podrá ser sensiblemente menor a la de marzo, principalmente por los efectos de la suba de combustibles, de las tarifas de servicios públicos y de transporte.
La desaceleración de la inflación, entonces, se podría ver más cerca de mitad de año. Eso en caso de que no haya otro salto cambiario que vuelva a poner presión sobre los precios. Para el economista de Invecq, Santiago Bulat, “la inflación va a mantenerse sostenida incluso hasta mayo”, mes en el que tendría lugar ese pico que Macri pronosticó para marzo.
Para Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres, para suponer cuál será el IPC de abril “hay que contar el aumento de gas, aunque el Gobierno le haya desdoblado”, dijo en una entrevista en Desde el llano. El economista Roberto Cachanosky, por su parte, arriesgó que “si no pasa nada con el dólar, la tasa de inflación puede dar entre 1,5 y 2% mensual y no mucho más bajo que eso” lo que consideró que “el Gobierno podría mostrar como un éxito”.
Este lunes el jefe de Estado afirmó que a partir de los próximos meses “esperamos avanzar hasta erradicarla” y llegar a tener índices de precios de un dígito anual como “la mayoría de los países”, afirmó el Presidente.
Minutos después, el ministro de Producción, Dante Sica, aseguró que ya los primeros datos que tiene el Gobierno sobre los precios de abril muestran signos alentadores. “A partir de este mes estamos observando una desaceleración con respecto a marzo. Estamos esperanzados por las medidas y el programa que tenemos, que es consistente porque ataca las causas principales de la inflación”, dijo el funcionario.
Sica insistió con el problema estructural de la inflación, el argumento que utiliza el Gobierno en el último tiempo para referirse a la dinámica de los precios y que el propio Macri retomó este lunes por la mañana. “Tuvimos en los últimos ochenta años casi 62% de inflación (anual). Hay una estructura inflacionaria y nos va a llevar un tiempo desinflar toda esa inercia”, apuntó el ministro.
Horas después de que el Indec dé a conocer el IPC de marzo, Mauricio Macri anunciará el esperado paquete de medidas que apuntarán a fomentar el consumo en un contexto de alta inflación, de recesión y de caída del poder de compra del salario. Algunas de esas decisiones que aún se están terminando de definir en la Casa Rosada incluyen créditos y descuentos para jubilados y titulares de AUH en supermercados y una extensión de Precios Cuidados.
Las empresas del sector privado estimaban un aumento promedio del 5 por ciento en los precios iniciales de los productos, en comparación con los actuales. Como varios de ellos forman parte de Precios Cuidados, mantienen valores inferiores al promedio de cada categoría. En enero, última renovación del programa, se delineó una suba promedio del 4,42% para los 560 productos.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
