Nuestras Redes

Política

La gestión de Stelatto, el eje de los spots de campaña de Fernando Urizar

Publicado

el

El intendente de Posadas Leonardo “Lalo” Stelatto aparece como el eje de los spots de campaña del candidato al Ejecutivo posadeño por la Corriente Renovadora de Opinión (Creo), Fernando Urizar.

“Hola Lalo” o “Lalo, querido”, son algunas de las frases que Urizar elige para dirigirse al intendente de la capital misionera, en algunos casos apuntándolo con el dedo y siempre mirando a la cámara, como si tuviera a Stelatto enfrente.

Hasta ahora, el abogado renovador que va por la intendencia posadeña, grabó dos videos dirigidos al actual jefe comunal, quien va por la reelección.

En este sentido, La Voz de Misiones pudo saber que se trata del inicio de una serie que se irán publicando hasta el día de las elecciones, el 7 de mayo.

“Hola Lalo, en el video anterior te dije que teníamos que priorizar gastos, y estábamos en el Lado B de Posadas. Hoy, estamos en la Posadas linda, como vos le llamás; la Posadas linda tiene graves problemas, no sé si estás enterado”, le dice Urízar a Stelatto en un audiovisual grabado el último fin de semana.

“Estoy hoy en Costa Sur, la linda, la más linda de todo Posadas”, continúa el candidato de Creo. En la imagen, Urizar aparece apoyado en la barra de uno de los bares del promocionado paseo capitalino.

“Acá, tenemos comerciantes que no están muy de acuerdo con que está todo lindo. Es más, despidieron empleados, hay muchos que están cerrando sus negocios porque no pueden sostener el empleo, y no se pueden sostener siquiera ellos; imposible resolver”, describe, en un primerísimo plano, intercalado con imágenes de la playa y su oferta gastronómica.

“Lo único que están pidiendo ellos es tener la posibilidad de contratar artistas en vivo, porque eso suma gente; no solo trabajan los artistas, sino que trabajan ellos con la gente que va a venir a escuchar a los artistas, que tenemos artistas fabulosos en esta ciudad y en la provincia”, agrega.

“Lalo, te pido por favor; no, te exijo que reveas el Código de Nocturnidad y la Ordenanza 624 de ruidos molestos, que hoy está generando desempleo en toda la costa de Posadas, y en todos los bares que hay en el centro y en distintos rincones, porque tus muchachos lo único que hacen es clausurar cuando alguien está queriendo trabajar”, le espeta Urizar al intendente.

“En este momento, donde lo único que falta es empleo -le dice-, lo que hay que hace es dejar de poner trabas. Acostumbrate que estamos atravesando un momento de crisis, y en un momento de crisis, Lalo, hay que priorizar cosas y tener en cuenta la coyuntura. La coyuntura nos lleva hoy a dejar de lado determinadas cosas”.

La derogación de la normativa que impone restricciones a la venta de alcohol en horas de la madrugada es uno de los ejes de campaña del candidato de Creo.

Según señala Urizar en el mismo video, la derogación de estas dos ordenanzas ayudará a la creación de puestos de trabajo en la ciudad.

“Con eso vamos a ayudar a generar muchísimo empleo en Posadas”, le asegura Urizar a Stelatto en el spot, y dispara: “Yo no hago campaña diciendo que vamos a generar empleo, te digo cómo hay que hacerlo ahora, porque el problema es de anteayer, no de cuando yo asuma el 11 de diciembre”.

En este último material, el candidato renovador agrega una despedida calurosa a su interlocutor: “¡Chau Lalo, un abrazo grande y espero que pases un buen fin de semana!”.

Urizar y el “Lado B”

El video anterior de Urizar a Stelatto, el primero de la serie, fue el 25 de febrero, durante la crisis por el agua en el barrio El Porvenir II, en el sur de Posadas: “El Lado B”, titula el video.

El spot empieza con declaraciones del intendente posadeño sobre los logros de su gestión en materia de agua potable en los barrios.

“Nosotros hemos hecho mucha agua potable, redes de agua potable que permite que el vecino tenga la posibilidad de contar con agua potable”, afirma Stelatto, mirando a la cámara.

La voz del alcalde se mezcla con imágenes de la protesta, pancartas de los vecinos, hasta que aparece Urizar, abrazado a una mujer quebrada en llanto.

En el clip, de poco más de un minuto y editado después con imágenes de la manifestación que tuvo su momento de mayor tensión cuando policías motorizados irrumpieron entre los vecinos, Urizar ya le plantea a Lalo sus ideas sobre la crisis y el redireccionamiento del gasto público.

“Estamos atravesando un proceso de crisis. Cuando hay crisis se prioriza el gasto. ¿Qué significa priorizar el gasto? Destinar el dinero que vos tenés a las cosas que son necesarias y esenciales; en este caso el agua potable, la salud. Tenemos estallado la salud porque no funcionan los Caps. También esa es una realidad”, argumenta.

El spot cierra con Urizar desafiando a Stelatto a resolver la problemática del agua en El Porvenir: “Bueno, Lalo querido, si vos no resolvés esto ahora, que lo podés hacer, estás en condiciones;  yo creo que estás en condiciones; a lo mejor no estás enterado, ahora te vas a enterar; si vos no resolvés esto, lo voy a resolver yo a partir del 11 de diciembre”, dispara.

Política

Ramón Puerta y un spot noventoso: “Hubo un tiempo en que Misiones crecía”

Publicado

el

Puerta

En la recta final de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, el empresario yerbatero, ex gobernador, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, despuntó en redes sociales con un spot que evoca los años en que estuvo al frente de la provincia, entre 1991 y 1999.

El reel subido a sus cuentas de campaña de Instagram y Tik Tok, combina mensajes que resaltan obras y políticas públicas de los dos gobiernos del yerbatero, con imágenes televisivas de la época que muestran a un Puerta de poco más de 40 años presidiendo actos oficiales, encabezando caravanas proselitistas y recibiendo en el aeropuerto de Posadas al entonces presidente Carlos Menem.

“Hubo un tiempo en que Misiones crecía con trabajo y gestión”, se lee en el clip, que cierra la frase con la imagen de Menem saludando mientras desciende por la escalerilla del avión presidencial Tango 01 en el espigón aeroportuario posadeño. El cuadro siguiente muestra al presidente junto a un Puerta que sonríe y hace la V para la foto.

“Cuando hacer era más importante que decir”, continúa el video de 35 segundos y remarca: “Hacer, esa fue siempre la diferencia”. “Hoy, Misiones necesita volver a crecer”, sentencia el clip y cierra: “Ramón Puerta, diputado nacional. Experiencia al servicio de Misiones”.

Pasado y Futuro

Según comentaron a La Voz de Misiones fuentes del equipo político del yerbatero, el contenido diseñado para este tramo de la campaña busca “conectar emocionalmente” con los votantes que vivieron la década puertista y, a la vez, detonar la “curiosidad” del electorado más joven.

“Con la estética retro se pretende recordar un tiempo en el que Misiones tuvo protagonismo nacional, con obras concretas y políticas productivas sostenibles”, señalaron.

“Se puede ver que el video combina nostalgia y reivindicación; crea una atmósfera afectiva por aquellos años que, claramente, contrasta con la realidad actual”, apuntaron.

Desde el equipo político de Activar/Encuentro Federal, se argumenta que la campaña de Puerta despunta como una de las “más originales” del escenario político misionero de cara al próximo domingo 26, valiéndose de la estética del pasado para proyectar un mensaje de futuro: “Volver a poner a Misiones en marcha”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ramón Puerta (@puerta2025_)

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

Publicado

el

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

El candidato a diputado nacional del Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una de sus propuestas: que el Estado nacional establezca una tarifa eléctrica diferencial para Misiones como compensación por la histórica falta de acceso al gas natural.

“Los misioneros somos electrodependientes ciento por ciento: no tenemos otra opción energética como sí tienen más de una docena de provincias que cuentan con red de gas natural”, explicó el dirigente, al anticipar que presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para incorporar este beneficio al Régimen de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (Ley 24.065). Buscará el apoyo de los legisladores de provincias del Norte del país, para lograr una mayoría y tener los votos para aprobar esa ley.

La iniciativa propone una rebaja del 15% al 30% en el valor del kilovatio, según la categoría del servicio y la estacionalidad, considerando el mayor consumo eléctrico que demanda la región en los meses de verano. “La idea es crear una tarifa compensadora y de reparación histórica para Misiones —indicó Bárbaro—, porque la energía eléctrica acá no es un lujo: es una necesidad básica para vivir, trabajar y producir”.

El referente opositor al gobierno nacional y al oficialismo provincial recordó que el Congreso ya aprobó beneficios similares para el sur argentino. “La Ley 27.637 estableció compensaciones especiales en las zonas frías. Nosotros pedimos exactamente lo mismo, pero para la otra punta del mapa: una compensación para quienes vivimos en zonas calientes, sin gas, sin red de distribución y con una de las tarifas eléctricas más altas del país”, remarcó.

Bárbaro señaló que el reclamo no busca un privilegio, sino “equilibrar desigualdades estructurales”. “En Misiones no pasa un solo metro de gasoducto, no generamos los costos de importación de combustibles y, sin embargo, pagamos la energía más cara. Además, aportamos recursos naturales para generar electricidad que se consume en otras provincias. Tenemos demasiadas razones para exigir justicia energética”, sostuvo.

Finalmente, el maestro rural oriundo de Colonia Aurora subrayó que el objetivo de la propuesta es reparar la pobreza energética que afecta a miles de familias misioneras. “Buscamos garantizar el acceso a un servicio energético adecuado, accesible y sostenible, como base del bienestar y la equidad. Eso también es soberanía: poder prender un ventilador sin miedo a la boleta de luz”.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

Publicado

el

misiones productiva

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.

El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.

Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.

Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto