Nuestras Redes

Política

La gestión de Stelatto, el eje de los spots de campaña de Fernando Urizar

Publicado

el

El intendente de Posadas Leonardo “Lalo” Stelatto aparece como el eje de los spots de campaña del candidato al Ejecutivo posadeño por la Corriente Renovadora de Opinión (Creo), Fernando Urizar.

“Hola Lalo” o “Lalo, querido”, son algunas de las frases que Urizar elige para dirigirse al intendente de la capital misionera, en algunos casos apuntándolo con el dedo y siempre mirando a la cámara, como si tuviera a Stelatto enfrente.

Hasta ahora, el abogado renovador que va por la intendencia posadeña, grabó dos videos dirigidos al actual jefe comunal, quien va por la reelección.

En este sentido, La Voz de Misiones pudo saber que se trata del inicio de una serie que se irán publicando hasta el día de las elecciones, el 7 de mayo.

“Hola Lalo, en el video anterior te dije que teníamos que priorizar gastos, y estábamos en el Lado B de Posadas. Hoy, estamos en la Posadas linda, como vos le llamás; la Posadas linda tiene graves problemas, no sé si estás enterado”, le dice Urízar a Stelatto en un audiovisual grabado el último fin de semana.

“Estoy hoy en Costa Sur, la linda, la más linda de todo Posadas”, continúa el candidato de Creo. En la imagen, Urizar aparece apoyado en la barra de uno de los bares del promocionado paseo capitalino.

“Acá, tenemos comerciantes que no están muy de acuerdo con que está todo lindo. Es más, despidieron empleados, hay muchos que están cerrando sus negocios porque no pueden sostener el empleo, y no se pueden sostener siquiera ellos; imposible resolver”, describe, en un primerísimo plano, intercalado con imágenes de la playa y su oferta gastronómica.

“Lo único que están pidiendo ellos es tener la posibilidad de contratar artistas en vivo, porque eso suma gente; no solo trabajan los artistas, sino que trabajan ellos con la gente que va a venir a escuchar a los artistas, que tenemos artistas fabulosos en esta ciudad y en la provincia”, agrega.

“Lalo, te pido por favor; no, te exijo que reveas el Código de Nocturnidad y la Ordenanza 624 de ruidos molestos, que hoy está generando desempleo en toda la costa de Posadas, y en todos los bares que hay en el centro y en distintos rincones, porque tus muchachos lo único que hacen es clausurar cuando alguien está queriendo trabajar”, le espeta Urizar al intendente.

“En este momento, donde lo único que falta es empleo -le dice-, lo que hay que hace es dejar de poner trabas. Acostumbrate que estamos atravesando un momento de crisis, y en un momento de crisis, Lalo, hay que priorizar cosas y tener en cuenta la coyuntura. La coyuntura nos lleva hoy a dejar de lado determinadas cosas”.

La derogación de la normativa que impone restricciones a la venta de alcohol en horas de la madrugada es uno de los ejes de campaña del candidato de Creo.

Según señala Urizar en el mismo video, la derogación de estas dos ordenanzas ayudará a la creación de puestos de trabajo en la ciudad.

“Con eso vamos a ayudar a generar muchísimo empleo en Posadas”, le asegura Urizar a Stelatto en el spot, y dispara: “Yo no hago campaña diciendo que vamos a generar empleo, te digo cómo hay que hacerlo ahora, porque el problema es de anteayer, no de cuando yo asuma el 11 de diciembre”.

En este último material, el candidato renovador agrega una despedida calurosa a su interlocutor: “¡Chau Lalo, un abrazo grande y espero que pases un buen fin de semana!”.

Urizar y el “Lado B”

El video anterior de Urizar a Stelatto, el primero de la serie, fue el 25 de febrero, durante la crisis por el agua en el barrio El Porvenir II, en el sur de Posadas: “El Lado B”, titula el video.

El spot empieza con declaraciones del intendente posadeño sobre los logros de su gestión en materia de agua potable en los barrios.

“Nosotros hemos hecho mucha agua potable, redes de agua potable que permite que el vecino tenga la posibilidad de contar con agua potable”, afirma Stelatto, mirando a la cámara.

La voz del alcalde se mezcla con imágenes de la protesta, pancartas de los vecinos, hasta que aparece Urizar, abrazado a una mujer quebrada en llanto.

En el clip, de poco más de un minuto y editado después con imágenes de la manifestación que tuvo su momento de mayor tensión cuando policías motorizados irrumpieron entre los vecinos, Urizar ya le plantea a Lalo sus ideas sobre la crisis y el redireccionamiento del gasto público.

“Estamos atravesando un proceso de crisis. Cuando hay crisis se prioriza el gasto. ¿Qué significa priorizar el gasto? Destinar el dinero que vos tenés a las cosas que son necesarias y esenciales; en este caso el agua potable, la salud. Tenemos estallado la salud porque no funcionan los Caps. También esa es una realidad”, argumenta.

El spot cierra con Urizar desafiando a Stelatto a resolver la problemática del agua en El Porvenir: “Bueno, Lalo querido, si vos no resolvés esto ahora, que lo podés hacer, estás en condiciones;  yo creo que estás en condiciones; a lo mejor no estás enterado, ahora te vas a enterar; si vos no resolvés esto, lo voy a resolver yo a partir del 11 de diciembre”, dispara.

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto