Nuestras Redes

Política

La diputada Brítez le dijo a Marcos Peña que “el espíritu y el alma no se comen”

Publicado

el

Fue durante la exposición del jefe de Gabinete en el Congreso. La legisladora misionera exhibió un par de zapatillas fabricada por DASS, que despidió trabajadores por la crisis. Y le acercó un calzado al funcionario.

BUENOS AIRES y POSADAS. La diputada nacional Cristina Brítez le planteó hoy al jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, que “el espíritu y el alma no se ponen en el plato”, al informarle acerca del cierre de la fábrica de zapatillas DASS y las graves consecuencias sociales.

La legisladora misionera, que integra el bloque del Frente para la Victoria, hizo que le acercaran a Peña una de las zapatillas que fabricaba la firma en Eldorado.

Brítez, quien se dirigió al funcionario con su doble apellido Peña Braun, dijo que el plan de macrismo “es miseria planificada, porque no está pensado en forma ingenua, no está pensado por principiantes, por errores de principiantes”.

Remarcó que desde el Gobierno Nacional “le han declarado a la industria nacional, a la producción nacional, ser enemigos. Sino no se entiende cómo puede ser que dejen caer las industrias a niveles que ya no teníamos memoria, a 2001 o 2002”

Después de citar la reducción de las instalaciones industriales al 52 por ciento y de las textiles, al 33 por ciento, Brítez alertó que “están terminando con las industrias textiles y la de los calzados. Y se lo digo con conocimiento de causa, porque usted recién pidió elementos, hechos reales, hechos concretos”.

“Yo le voy a mostrar un elemento objetivo de la realidad que no me va a poder decir que es mentira, que está pasando en mi ciudad, en Eldorado, Misiones”, expresó y extrajo de su pupitre un par zapatillas de DASS, instalada en 2007, “la más importante del norte de la Argentina”.

Posteriormente pidió a uno de sus colegas que le acercara el calzado al jefe de Gabinete, a quien le dijo que eran “hechas 100 por ciento por manos argentinas, 100 por ciento industria nacional y hoy ya no se venden más en Argentina, en Misiones, en Eldorado”.

Atribuyó del cierre de la empresa al Gobierno Nacional de Macri  “con la aplicación de sus políticas económicas como la apertura indiscriminada de las importaciones, la inflación hasta las nubes, las tarifas impagables, la caída del mercado, la caída de las ventas, las altas tasas de interés, estas zapatillas no se venden más”.

La legisladora misionera dijo luego que “más nos preocupa, ya que usted está hablando de los hechos, de la realidad, que detrás de estas zapatillas hay personas de carne y hueso, hay miles y miles de puestos de trabajo que hoy se han perdido, se han destruido”.

Por último recordó que Peña había pedido hace poco durante una visita a Corrientes, que “’hay que seguir poniéndole el cuerpo a los problemas’, pero encima ahora ‘hay que poner el alma y el espíritu’. Usted no les puede pedir a los argentinos que hoy no tienen trabajo que sigan poniendo el cuerpo, que sigan aguantando”.

Y cerró diciendo que “el espíritu, el alma, no se ponen en el plato de comida de estas familias, de esta cantidad de gente que ha quedado sin trabajo y en muchos de estos casos ha sido su único ingreso y hoy quedado en la calle. Con el alma y con espíritu no se pagan las cuentas”.

Política

Misiones presentó amparo por pensiones de la Andis ante la Corte Suprema

Publicado

el

Misiones presentó amparo por pensiones de la Andis ante la Corte Suprem

El gobernador Hugo Passalacqua informó que Misiones presentó un recurso de amparo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el inmediato restablecimiento de las pensiones no contributivas por invalidez y demás beneficios que fueron “suspendidas de manera ilegítima” por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

A través de sus redes sociales, el primer mandatario confirmó que el Fiscal de Estado, Fidel Eduardo Duarte, avanzó este miércoles con la presentación contra la Andis ante el máximo órgano judicial de la Nación, medida que había anticipado la semana pasada el vicegobernador Lucas Romero Spinelli.

“La presentación judicial incluye además el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas en la provincia y la adopción de medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad”, precisó Passalacqua.

Hace una semana, la Andis comenzó a auditar las pensiones no contributivas en la provincia y, desde entonces, los beneficiarios vienen denunciando irregularidades, entre ellas certificados falsos y entrevistas realizadas por personas que no serían médicos profesionales.

Andis en Irigoyen: citaron pensionados a un hotel y ni siquiera había reserva

Seguir Leyendo

Política

El gobierno pide allanar a periodistas y la Justicia censura audios de Karina

Publicado

el

karina audios

El gobierno presidido por Javier Milei presentó este lunes una denuncia por “operación de inteligencia” en la que pidió allanamientos en los domicilios de los periodistas que filtraron los audios que hicieron estallar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la par que obtuvo un dictamen judicial favorable a un pedido para frenar la difusión de más grabaciones que involucren a la secretaria general de la presidencia y hermana del primer mandatario Karina Milei.

La presentación judicial lleva la firma de Fernando Soto, quien actúa en representación del ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich, y fue realizada ante el Juzgado Federal 10 de Julián Ercolini, apuntando una “operación de inteligencia” destinada a “desestabilizar el país en plena campaña electoral”.

Desde el gobierno sostienen que los hechos denunciados constituyen “un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520” y entienden que la maniobra busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

En el escrito, además, solicitan una serie de medidas, entre ellas el allanamiento al canal de streaming Carnaval, como así también a los domicilios de productores vinculados al medio y a los propios periodistas encargados de revelar los audios que sacuden al gobierno Jorge Rial y Mauro Federico.

El pedido, que rápidamente fue criticado y considerado como un ataque al libre ejercicio de prensa, debe ser analizado y resuelto por el juez Ercolini, quien quedó a cargo de la causa.

En paralelo, apenas unos minutos después de conocerse la denuncia presentada por el gobierno, también se supo de una medida cautelar dictada por la Justicia que dio lugar a otro pedido del Ejecutivo para frenar la difusión de los audios que salpican a la hermana del presidente Milei.

La resolución fue emitida desde el Juzgado Civil y Comercial a cargo del magistrado Alejandro Marianello -que afronta causas en su contra, cinco por acoso sexual- y ordena el “cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto del 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que en su cuenta de X publicó una parte de resolución y escribió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

Seguir Leyendo

Política

Herrera Ahuad sobre los libertarios: “Son crueles”

Publicado

el

Herrera Ahuad

En una de sus recorridas de fin de semana por el interior misionero, el presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación a diputado nacional para octubre, Oscar Herrera Ahuad, se lanzó con todo contra el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA).

La gente sufre, hasta acá llegaron”, sentenció el ex gobernador en una reunión política, cuyo video se viralizó en las redes sociales. “Yo no tengo un minuto, ni un pelo de libertario”, cargó y repitió la sentencia: “Hasta acá llegaron”.

Herrera Ahuad se valió de los últimos hechos ventilados en el área de Discapacidad del gobierno, el escándalo por las supuestas coimas de Karina Milei a las farmacéuticas, y las recientes auditorías de la Andis a discapacitados misioneros, que provocaron reclamos y denuncias periodísticas.

Me dolió muchísimo, me dolió muchísimo, ver esta semana; el jueves San Pedro, ayer lo vio Rosarito en San Ignacio; me duele muchísimo lo que hacen con nuestros discapacitados”, argumentó el ex gobernador.

“¡Me duele muchísimo la crueldad de esta gente, son crueles!”, arremetió.

“Ustedes saben quién les habla”, continuó Herrera Ahuad y se presentó: “Un discapacitado más, cien por ciento de discapacidad, pero tengo la posibilidad de hablar y decidir”.

Cómo no nos va a doler que una persona con una muleta, que le falta una pierna, tenga que estar cuatro horas bajo el sol esperando que un militante le diga: ‘Mire, sí, a usted le falta una pierna, sigue teniendo una pensión’”, continuó.

“Una pésima pensión que le sirve apenas para vivir y comprar unos remedios, cuando para otras cosas no tienen límites”, opinó el legislador y arengó: “La crueldad con la que estamos viviendo en estos días nos tiene que movilizar a todos”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto