Nuestras Redes

Política

La CGT se movilizó y advirtió a diputados: “No traicionen a los trabajadores”

Publicado

el

CGT

Miles de personas se movilizaron este miércoles en el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos centrales de trabajadores argentinos, CTA y CTA-A, a la que se plegaron gremios y organizaciones sociales y políticas.

La convocatoria arrancó al mediodía con la movilización hacia el Congreso, paralela al comienzo de la medida de fuerza fijado para las 12:00, y se replicó en todo el país, incluida la capital Misionera que fue escenario de una marcha esta mañana.

La multitudinaria protesta desafío el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que siguió la convocatoria desde la sede central de la Policía Federal en Caba, pero no se registró ningún incidente con las fuerzas federales destacadas en las calles porteñas.

El acto central tuvo lugar pasadas las 14:00, con los discursos del secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; y el dirigente de los trabajadores de Sanidad, Héctor Daer; ambos de la mesa chica de la CGT.

El dirigente camionero arrancó su alocución haciendo referencia a la sesión de mañana de la Cámara de Diputados que tratará el proyecto de Ley Ómnibus tras el dictamen conseguido por el gobierno en la plenaria de comisiones que sesionó hasta la madrugada de hoy.

“Un peronista no puede votar este DNU y esta ley que van en contra de los trabajadores, los jubilados y la soberanía nacional”, dijo Moyano dirigiéndose a los legisladores.

El sindicalista hizo referencia también al “maltrato” y los “aprietes” del presidente Javier Milei, que en la semana acusó de “coimeros” a los diputados por la indefiniciones respecto al texto del paquete de reformas que se trataba en las comisiones.

“Le pedimos que tengan dignidad, que tengan principios, que no traicionen a los trabajadores, que no traicionen la doctrina del peronismo, que es defender al laburante, a los que menos tienen y a los jubilados”, remarcó Moyano.

Riachuelo

El dirigente camionero apuntó contra el ministro de Economía del gobierno, Luis Toto Caputo, a quien señaló por ser “socio de (Mauricio) Macri, que fugó U$S45.000 millones”, y que “tendría que andar por los tribunales”.

“Nos dice el presidente que a Caputo hay que llevarlo en andas”, recordó Moyano las declaraciones de Milei al conocerse la inflación de 25% de diciembre, y disparó: “Hay que llevarlo en andas para tirarlo al Riachuelo”.

“Cuando ganan ellos lo primero que ajustan son los trabajadores”, manifestó el dirigente cegetista y enumeró: “Han derogado la ley de alquileres, que era un beneficio que tenían los casi 10 millones de argentinos que alquilen, dando los beneficios a las corporaciones inmobiliarias; sacaron subsidios y aumentaron todas las tarifas; condenan a los jubilados a no poder comprar comida ni medicamentos”.

“Tenemos la cultura, el Conicet, los clubes de barrio, que también son atacados por este modelo económico”, continuó el dirigente de la CGT.

Moyano cuestión el proyecto del oficialismo para reponer la categoría 4 del Impuesto a las Ganancias, que había eliminado el gobierno de Alberto Fernández en el último tramo de su gestión.

“El gobierno anterior nos dio el beneficio a casi 800.000 trabajadores, que habían votado Milei y la vicepresidente, y ahora ellos vienen a poner de nuevo el impuesto al trabajo”, reclamó Moyano.

“Que no se les ocurra”, advirtió y desafió: “Si son tan guapos pongan el impuesto a las grandes fortunas, pónganle retenciones a las mineras, pero no a los trabajadores”.

“Un camionero está 30 días fuera del hogar, un compañero marítimo lo mismo”, graficó.

“Los legisladores tendrían que tomar nota y no votar”, remarcó el sindicalista y criticó que “haya diputados peronistas discutiendo si se tiene que privatizar o no YPF”.

“No podemos traicionar al peronismo, no se pueden privatizar las empresas del Estado; Aerolíneas, el Banco Nación”, dijo Moyano y alertó: “Hermanos, no pueden votar, se la van a vender a los amigos de las corporaciones internacionales”.

“Esta ley de reforma laboral la escribió Paolo Roca y Mercado Libre”, denunció Moyano y remató: “La patria no se vende, la Patria se defiende”.

Libertad

Seguidamente, el dirigente del gremio de la Sanidad y uno de los “gordos” de la CGT, Héctor Daer, atacó al gobierno y su plan económico, apuntando también contra el mega DNU y la Ley Ómnibus.

“Venimos acá a decirles a los diputados, a los senadores, que venimos a defender la Patria, que venimos a defender los 40 años de democracia y la división de poderes”, afirmó Daer.

“Los derechos son progresivos y no pueden volverse atrás”, advirtió el dirigente de la CGT.

“Una palabra tan noble como la ‘libertad’, acá la utilizan para hacer pelota a los jubilados y los trabajadores”, cuestionó Daer.

El sindicalista criticó la decisión del gobierno de transferir el fondo de sustentabilidad de la Anses al Tesoro, y denunció: “Es un negocio de las empresas que quieren recuperar sus acciones que están en manos de la Anses, que son del pueblo argentino, del pueblo trabajador”.

“Con la ‘libertad’ quieren vender todas las empresas del estado; quieren reglar Aerolíneas, quieren destruir los sindicatos; atacan la cultura, que tampoco es algo inocente”, dijo Daer.

“Con la cultura se edifican nuestras raíces, se edifica con la llegada al principios del siglo del radicalismo y del peronismo a mediados del siglo pasado, que fue cambiando esa Argentina pastoril por una Argentina con justicia social”, argumentó.

“Apuntan a todo lo popular, quieren privatizar el deporte”, afirmó. “Yo soy hincha de Huracán, pero ellos quieren venir por los grandes clubes, por Boca, River, Independiente, Racing, por todos los equipos grandes”, señaló.

“Los clubes también hay que defenderlos porque esa es la pasión popular”, definió Daer.

“Vienen por la ciencia y no les importa regalar las empresas que son fruto de la ciencia y los científicos argentinos”, agregó.

“No les importa la educación, denostan al Estado, denostan a los compañeros del empleo público, denostan a todos los entes estatales”, denunció y advirtió: “Esa es la finalidad de su plan, quieren destruir el Estado, porque es la institución que permite el equilibrio social y la distribución de la riqueza”.

 

 

Política

La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira

Publicado

el

Los concejales posadeños Argañaraz y Gómez de Olivera se sumaron a LLA

Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.

“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.

Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.

En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.

De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.

Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza

Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto