Nuestras Redes

Política

La CGT se movilizó y advirtió a diputados: “No traicionen a los trabajadores”

Publicado

el

CGT

Miles de personas se movilizaron este miércoles en el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos centrales de trabajadores argentinos, CTA y CTA-A, a la que se plegaron gremios y organizaciones sociales y políticas.

La convocatoria arrancó al mediodía con la movilización hacia el Congreso, paralela al comienzo de la medida de fuerza fijado para las 12:00, y se replicó en todo el país, incluida la capital Misionera que fue escenario de una marcha esta mañana.

La multitudinaria protesta desafío el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que siguió la convocatoria desde la sede central de la Policía Federal en Caba, pero no se registró ningún incidente con las fuerzas federales destacadas en las calles porteñas.

El acto central tuvo lugar pasadas las 14:00, con los discursos del secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; y el dirigente de los trabajadores de Sanidad, Héctor Daer; ambos de la mesa chica de la CGT.

El dirigente camionero arrancó su alocución haciendo referencia a la sesión de mañana de la Cámara de Diputados que tratará el proyecto de Ley Ómnibus tras el dictamen conseguido por el gobierno en la plenaria de comisiones que sesionó hasta la madrugada de hoy.

“Un peronista no puede votar este DNU y esta ley que van en contra de los trabajadores, los jubilados y la soberanía nacional”, dijo Moyano dirigiéndose a los legisladores.

El sindicalista hizo referencia también al “maltrato” y los “aprietes” del presidente Javier Milei, que en la semana acusó de “coimeros” a los diputados por la indefiniciones respecto al texto del paquete de reformas que se trataba en las comisiones.

“Le pedimos que tengan dignidad, que tengan principios, que no traicionen a los trabajadores, que no traicionen la doctrina del peronismo, que es defender al laburante, a los que menos tienen y a los jubilados”, remarcó Moyano.

Riachuelo

El dirigente camionero apuntó contra el ministro de Economía del gobierno, Luis Toto Caputo, a quien señaló por ser “socio de (Mauricio) Macri, que fugó U$S45.000 millones”, y que “tendría que andar por los tribunales”.

“Nos dice el presidente que a Caputo hay que llevarlo en andas”, recordó Moyano las declaraciones de Milei al conocerse la inflación de 25% de diciembre, y disparó: “Hay que llevarlo en andas para tirarlo al Riachuelo”.

“Cuando ganan ellos lo primero que ajustan son los trabajadores”, manifestó el dirigente cegetista y enumeró: “Han derogado la ley de alquileres, que era un beneficio que tenían los casi 10 millones de argentinos que alquilen, dando los beneficios a las corporaciones inmobiliarias; sacaron subsidios y aumentaron todas las tarifas; condenan a los jubilados a no poder comprar comida ni medicamentos”.

“Tenemos la cultura, el Conicet, los clubes de barrio, que también son atacados por este modelo económico”, continuó el dirigente de la CGT.

Moyano cuestión el proyecto del oficialismo para reponer la categoría 4 del Impuesto a las Ganancias, que había eliminado el gobierno de Alberto Fernández en el último tramo de su gestión.

“El gobierno anterior nos dio el beneficio a casi 800.000 trabajadores, que habían votado Milei y la vicepresidente, y ahora ellos vienen a poner de nuevo el impuesto al trabajo”, reclamó Moyano.

“Que no se les ocurra”, advirtió y desafió: “Si son tan guapos pongan el impuesto a las grandes fortunas, pónganle retenciones a las mineras, pero no a los trabajadores”.

“Un camionero está 30 días fuera del hogar, un compañero marítimo lo mismo”, graficó.

“Los legisladores tendrían que tomar nota y no votar”, remarcó el sindicalista y criticó que “haya diputados peronistas discutiendo si se tiene que privatizar o no YPF”.

“No podemos traicionar al peronismo, no se pueden privatizar las empresas del Estado; Aerolíneas, el Banco Nación”, dijo Moyano y alertó: “Hermanos, no pueden votar, se la van a vender a los amigos de las corporaciones internacionales”.

“Esta ley de reforma laboral la escribió Paolo Roca y Mercado Libre”, denunció Moyano y remató: “La patria no se vende, la Patria se defiende”.

Libertad

Seguidamente, el dirigente del gremio de la Sanidad y uno de los “gordos” de la CGT, Héctor Daer, atacó al gobierno y su plan económico, apuntando también contra el mega DNU y la Ley Ómnibus.

“Venimos acá a decirles a los diputados, a los senadores, que venimos a defender la Patria, que venimos a defender los 40 años de democracia y la división de poderes”, afirmó Daer.

“Los derechos son progresivos y no pueden volverse atrás”, advirtió el dirigente de la CGT.

“Una palabra tan noble como la ‘libertad’, acá la utilizan para hacer pelota a los jubilados y los trabajadores”, cuestionó Daer.

El sindicalista criticó la decisión del gobierno de transferir el fondo de sustentabilidad de la Anses al Tesoro, y denunció: “Es un negocio de las empresas que quieren recuperar sus acciones que están en manos de la Anses, que son del pueblo argentino, del pueblo trabajador”.

“Con la ‘libertad’ quieren vender todas las empresas del estado; quieren reglar Aerolíneas, quieren destruir los sindicatos; atacan la cultura, que tampoco es algo inocente”, dijo Daer.

“Con la cultura se edifican nuestras raíces, se edifica con la llegada al principios del siglo del radicalismo y del peronismo a mediados del siglo pasado, que fue cambiando esa Argentina pastoril por una Argentina con justicia social”, argumentó.

“Apuntan a todo lo popular, quieren privatizar el deporte”, afirmó. “Yo soy hincha de Huracán, pero ellos quieren venir por los grandes clubes, por Boca, River, Independiente, Racing, por todos los equipos grandes”, señaló.

“Los clubes también hay que defenderlos porque esa es la pasión popular”, definió Daer.

“Vienen por la ciencia y no les importa regalar las empresas que son fruto de la ciencia y los científicos argentinos”, agregó.

“No les importa la educación, denostan al Estado, denostan a los compañeros del empleo público, denostan a todos los entes estatales”, denunció y advirtió: “Esa es la finalidad de su plan, quieren destruir el Estado, porque es la institución que permite el equilibrio social y la distribución de la riqueza”.

 

 

Política

El posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones

Publicado

el

La Entidad Binacional Yacyretá volvió a ser noticia en la escena local al intentar trasladar a los clubes náuticos establecidos en la bahía El Brete. El gobernador Hugo Passalacqua respaldó a las asociaciones civiles e intimó a la EBY a para que le entregue a Misiones los terrenos que no fueron afectados por el embalse, según dicta la Ley.

Pasada la mitad del año, la EBY puso en marcha un plan para impulsar modificaciones en torno al paseo capitalino en la vera del río Paraná, que fue presentado oficialmente en su sitio web como una “propuesta para el reordenamiento del espacio costero en El Brete”.

La maniobra, inconsulta con las autoridades locales, chocó de frente con el gobierno de Misiones que de inmediato tomó partido a favor de los clubes y los acuerdos vigentes, abriendo una disputa en la Justicia Federal sobre la titularidad de los terrenos que Yacyretá pretende modificar como si fueran propios.

“Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, advirtió el gobernador Hugo Passalacqua en una nota enviada al director ejecutivo de la Binacional por Argentina, Santiago Peña, ante la falta de información concreta sobre las pretensiones de la EBY.

Hasta ahora, la Entidad Binacional Yacyretá no respondió al planteo del gobierno de Misiones. No lo hizo a través del departamento jurídico, ni públicamente.

Misioneros en la EBY

Desde la designación del ingeniero civil Alfonso Peña como director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá en diciembre de 2023, Misiones dejó de tener representantes oriundos de la tierra colorada en el máximo cargo de la Binacional, quedando Rodrigo de Arrechea como el único misionero entre los cuatro argentinos que integran el Consejo de Administración.

Otro misionero en la EBY es el primo de Rodrigo, Juan Pablo Arrechea, funcionario de carrera en la Entidad que ocupa actualmente la Secretaría General en representación argentina.

En medio de recortes, despidos y modificaciones, consecuencias de las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno del presidente Javier Milei, un nuevo actor desembarcó en la Entidad: el posadeño Ignacio Palacios, que trabaja sin un cargo destacado, pero con el aval de Santiago Caputo, quien a principios de este año impulsó su incorporación como un asesor con capacidades extraordinarias dentro de la Binacional.

Ignacio Palacios, “Nacho” para todo el mundo, nació y se crio en la Posadas de los años ’70s y ’80s, parte de una familia de clase alta con vínculos políticos y empresariales. Jugó de manera destacada al rugby en el Progreso Rowing Club y terminó la secundaria en la escuela Industrial en 1.985.

Su pasión por los deportes, la mecánica y los autos lo llevaron a las pistas de carrera, primero de la mano de la familia Urrutia, para luego convertirse en parte del equipo de competición del cuádruple campeón de automovilismo nacional, Ernesto Tito Bessone, con quien forjó una amistad entrañable.

En el ambiente tuerca conoció a Carlos Menem Junior y a su hermana, Sulema, con quienes también cultivó una relación, siendo hoy la hija del expresidente una amiga cercana de Nacho Palacios.

Con el nuevo siglo, Nacho maduró su faceta empresarial y, a mediados de 2014, se radicó en Miami donde forjó un negocio exitoso que no para de crecer: Top Miami Rental, una agencia de alquiler de autos y yates con un tipo de servicio especializado, que posicionó la marca entre miles de argentinos -y personalidades del país- que visitan la península en Estados Unidos.

Las cualidades para las relaciones públicas y una agenda propia con vínculos relevantes, catapultaron a Nacho Palacios -merced a su relación con Santiago Caputo- al manejo de asuntos del poder.

En Misiones ahora se plantea un nuevo capítulo a partir de las pretensiones de la EBY -y su nuevo interlocutor, Nacho Palacios- de disponer de los terrenos costeros para desarrollar infraestructura (espacios de esparcimiento, paseos de compras y gastronomía), lo que convocaría a inversores privados que los exploten.

El pulso de Palacios para comunicar el proyecto de la EBY y sus beneficios para crecimiento de Posadas, generó hasta ahora un conflicto abierto no solo con el gobierno provincial, que ya hizo presentaciones en la Justicia; también los clubes y parte de la opinión pública se posicionaron en contra, ante la falta de claridad del mega plan.

Cronología del conflicto

Las intensiones de la EBY en Posadas salieron a la luz a partir de una intimación que se conoció el 24 de septiembre; llevaba la firma del Secretario del Comité Ejecutivo del Departamento de Obras Complementarias, Julio Ricardo Skanata, y requería el desalojo -con fecha límite el 31 de diciembre- de los clubes Río Paraná y Vayruzú; el Astillero Río Libre y al Liceo Naval Almirante Storni, todos instalados en torno a El Brete.

Ese día los clubes y el propio Liceo Storni revelaron el plan de Yacyretá que pocos conocen, y que comenzaba por romper los comodatos con las instituciones, el documento con el que la misma Entidad les otorgó una ocupación de los terrenos por 99 años.

El 25 de septiembre Yacyretá emitió un comunicado a través de su sitio web oficial, en el que insistió: “La EBY ha procedido conforme a lo expresamente previsto en los documentos firmados con los representantes de dichas instituciones, otorgándoles un plazo más que razonable para que los espacios que ocupan se adecuen real y efectivamente al ordenamiento territorial originalmente previsto, destinado al disfrute de toda la población”.

Al mismo tiempo, aclaró: “la Entidad mantiene un diálogo abierto, permanente y constructivo con las autoridades de las instituciones involucradas, con el objetivo de que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en ámbitos adecuados y seguros”.

Ante el revuelo mediático y social que provocó el anuncio de la medida, los clubes náuticos iniciaron una colecta de firmas para revertir la situación y convocaron a una movilización “por agua y tierra” que se concretó el 4 de octubre en la zona de los predios afectados.

El 2 de octubre el gobernador Hugo Passalacqua se sumó a la preocupación de la comunidad náutico-deportiva y emitió un documento a través del cual solicitó al titular de la EBY, Alfonso Peña, transferir a la provincia los terrenos costeros de El Brete, para que continúen siendo de uso público.

Al día siguiente, entidad binacional difundió un nuevo comunicado en el que manifestó que “en función de las interpretaciones erróneas que se produjeron respecto de las medidas adoptadas”, la EBY decidió suspender la medida del desalojo y presentó una serie de propuestas orientadas a optimizar el uso de la zona costera conocida como El Brete, “asegurando su plena accesibilidad y disfrute por parte de todos los habitantes y visitantes”.

Sin embargo, ante la ausencia de interlocutores válidos para ejercitar el diálogo, el 21 de octubre el gobernador Hugo Passalacqua firmó un Decreto a través del cual instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a accionar ante la Justicia “…para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”.

CON COLAPINTO. Nacho Palacios en noviembre de 2.024. FOTO EL TERRITORIO.

Seguir Leyendo

Política

Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio

Publicado

el

La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.

En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.

Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.

Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.

También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.

Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.

La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.

En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.

Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”

DENUNCIA HCD LILIANA
Seguir Leyendo

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto