Nuestras Redes

Política

La Asamblea Legislativa proclamó la fórmula Milei – Villarruel

Publicado

el

Milei

A 11 días del traspaso de mando que, según dejaron saber desde la oficina del presidente electo, se hará en el Congreso y no en la Casa Rosada, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) presidió este miércoles la asamblea legislativa que proclamó la fórmula Javier Milei – Victoria Villarruel, como los titulares del Poder Ejecutivo a partir del próximo 10 de diciembre.

Milei llegó minutos antes del comienzo de la sesión y fue recibido con entusiasmo por los parlamentarios de Juntos por el Cambio (JxC) presentes, que se turnaron para las selfies con el líder de La Libertad Avanza (LLA), entre los que se vio al diputado nacional del PRO Misiones, Alfredo Schiavoni.

Después, el presidente electo, que esta mañana oficializó la renuncia a su banca como diputado, se ubicó en el fondo y acompañó gran parte del trámite recostado contra la pared del recinto parlamentario.

Luego de la entonación del Himno Nacional, la presidenta del Senado puso a votación la comisión de senadores y diputados encargados de validar los resultados del balotaje del 19 de noviembre pasado, entre quienes figuraban el legislador misionero Diego Sartori, del Frente Renovador de la Concordia Social.

Tras un cuarto intermedio de unos 20 minutos, la comisión informó al pleno legislativo la validación de los resultados electorales, donde la fórmula Milei – Villarruel obtuvo 14.554.560 de votos afirmativos, el 55,65%, contra los 11.598.720 votos, el 44,35%, recogidos por los postulantes de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa y Agustín Rossi.

Luego de la lectura del acta, la presidenta del Senado procedió a la consagración de la fórmula ganadora de los comicios.

“Queda proclamado como presidente electo para el período 10 de diciembre de 2023 al 10 de diciembre de 2027, el ciudadano Javier Gerardo Milei; y queda proclamada como vicepresidenta electa por el mismo período, la ciudadana Victoria Villarruel”, proclamó CFK.

En la sesión, se fijó para las 12:00 horas del domingo 10 de diciembre la jura de los mandatarios electos.

 

 

Política

La concejal del Falcon verde será reubicada en una escuela para adultos

Publicado

el

escuela

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumariada por el Consejo General de Educación (CGE) por su posteo en Facebook del Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, será reubicada en una Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA).

La noticia fue confirmada a La Voz de Misiones por la titular del CGE, Daniela López, aunque la funcionaria no supo precisar a qué institución será trasladada Buckmayer, que hasta el escándalo del Falcon verde se desempeñaba como vicedirectora y maestra de grado en la Escuela 661 de Montecarlo.

“Ella está en proceso de investigación sumaria y mientras dura el sumario se reubica transitoriamente en escuela modalidad EPJA”, se limitó a comentar López.

La funcionaria evitó hablar de la Disposición 280/25, del organismo a su cargo, que resolvió “ubicar preventiva y provisoriamente” a Buckmayer en la Escuela N° 156 El Guatambu, de Montecarlo, que provocó el inmediato rechazo del plantel docente y la comunidad educativa local, y reclamos concretos al CGE.

“Hicimos una queja y se nos comunicó que esta docente sería trasladada a otra escuela”, comentó Rubén Ortíz, delegado del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), gremio docente de influencia en esa zona de Misiones.

“Este es un logro de la comunidad, que siempre está alerta”, valoró Ortíz. “Al CGE le faltó criterio, no tiene lógica lo que intentaron hacer”, opinó y explicó: “Escuela donde vaya va a tener dificultades, porque la gente entiende que ella tiene una conducta que lesiona gravemente la posibilidad de estar frente al aula, y entendemos que debe ser reubicada en un lugar que no sea una escuela”.

El sindicalista adelantó a LVM que el martes próximo el MPL tiene agendada una reunión con López, donde además de la cuestión salarial y la situación del personal de servicio no docente, “le vamos a plantear este tema puntual”.

A la par del sumario, Buckmayer, enfrenta dos denuncias penales por apología del delito en la Justicia provincial.

Seguir Leyendo

Política

Mela pide intervención del Ejecutivo en conflicto territorial de Colonia Polana

Publicado

el

A través de un proyecto de comunicación presentado en la Cámara de Representantes de Misiones, el diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, solicitó que el Poder Ejecutivo, a través de la subsecretaría de Asuntos Municipales, intervenga en la disputa de tierras privadas que se conoció esta semana en Colonia Polana, a raíz de una investigación periodística realizada por La Voz de Misiones.

Los fundamentos de la iniciativa detalla el conflicto generado entre las autoridades municipales y la sucesión de 107 hectáreas reclamadas por el heredero Julio César Llanos, quien acusa al presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Raúl Francisco Núñez, de haber realizado “una maniobra poco clara mediante un instrumento privado”, con la cual sostiene que Julio César Llanos (padre) vendió esa propiedad en el año 2013 al concejal Núñez.

Al notar irregularidades en la firma, los hermanos Llanos iniciaron una pericia documentológica acompañada por varias acciones judiciales, tanto civiles como penales, caratuladas como “estafa” y “falsificación de instrumento público y privado”, las cuales se encuentran en trámite ante el juzgado de Instrucción de Jardín América.

Al mismo tiempo, el documento señala la distribución de poder y cargos públicos dentro de la familia Núñez en el municipio que, en principio, estuvo bajo el gobierno de Alfredo Raúl Núñez durante cuatro períodos consecutivos, quien luego cedió el mando a su esposa, Antonia Medina en el año 2015.

“Para completar el cuadro de nepotismo descripto arriba, quiero señalar que la Jueza de Paz de Colonia Polana, Tamara Josefina Núñez, es la hermana del concejal. Entonces imaginemos esta situación que describe el abogado de la familia Llanos, todas las notificaciones que deben ser practicadas en el marco de las acciones civiles promovidas por los herederos, deben ser diligenciadas ni más ni menos que a través del juzgado de Paz, que está a cargo de una parte interesada: hermana del denunciado/demandado”, apuntó el diputado Mela.

Y añadió: “Para cerrar ese escenario terrorífico de la familia Llanos, cada vez que se acercan a la propiedad de la sucesión, es hostigada por personal policial que se hace presente en el inmueble obligándolos a abandonarlo. Todo ello ha sido puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes y del público en general a través de sus redes sociales y medios de comunicación, con el objeto de visibilizar su problemática”.

El legislador decidió presentar el caso ante la Cámara de Representantes “para que nos solidaricemos y cooperemos con estos herederos que sufren la angustiante situación que les toca atravesar y demostremos que vivimos en una provincia donde rigen las leyes y el estado de derecho para todos, requiriendo la intervención de la Subsecretaría de Asuntos Municipales demás organismos con competencia en ello”.

Polana

Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial

 

Seguir Leyendo

Política

Diputados sancionó la transferencia automática de ATN a las provincias

Publicado

el

ATN

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 11.672, permanente de Presupuesto, que autoriza el giro automático y diario a las provincias de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), bajo los parámetros de la ley de coparticipación federal 23.548.

La norma, que obtuvo media sanción en el Senado en julio por iniciativa de la mayoría de los gobernadores, entre los que se encuentra el misionero Hugo Passalacqua, le quita discrecionalidad a la Casa Rosada en el manejo de los recursos y su utilización como medio de disciplinamiento político.

La ley quedó sancionada con 140 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.

Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vansick y Alberto Arrúa, votaron a favor. El macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, acompañó el voto negativo mileista. El radical peluca Martín Arjol y la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de LLA, estuvieron ausentes.

acta_online_5738

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto