Política
Klipauka y Bianchetti entre los “héroes” del asado con Milei
Florencia Klipauka, la diputada de Activar, el partido de Pedro Puerta, y que reviste en La Libertad Avanza (LLA), y el legislador del PRO Misiones, Emmanuel Bianchetti, fueron los únicos comensales de la tierra colorada en el asado de anoche en la Quinta de Olivos, con el que el presidente Javier Milei agasajó a los “héroes” que impidieron el aumento a los jubilados, la semana pasada en el Congreso.
Martín Arjol, uno de los cinco diputados radicales que acompañaron el veto presidencial y posteriormente fueron sancionados por la Convención Nacional del partido, estuvo entre los 16 “héroes” ausentes. De hecho, de los cinco radicales solamente fue a Olivos el tucumano Mariano Campero, que hasta ensayó un discurso.
Klipauka y Bianchetti llegaron a Olivos desde el Congreso, a bordo de un bus dispuesto por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que partió hacia la residencia construida en 1854 y convertida en solar presidencial en 1918, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, pasadas las 20 horas, flanqueado por una escolta policial que luego fue muy criticada entre los usuarios de redes sociales, por la manera de abrirse paso entre el tránsito de la hora pico.
Periodistas acreditados en la Cámara de Diputados, comentaron a La Voz de Misiones que a bordo del bus, en el que convivían parlamentarios de LLA, el PRO, la UCR y de bloques provinciales, imperaba la distensión, al punto de que a medida que la comitiva avanzaba, envuelta en un mar de sirenas de las motos policiales, el ambiente se fue cargando de “chistes y carcajadas” entre los legisladores.

Florencia Klipauka se ubicó a tres lugares de distancia de Milei, en la fila interior del ala izquierda de la mesa.
El bus de la distensión
La comitiva llegó a Olivos minutos después de las 20,30 horas. El presidente hizo su aparición a las 21, junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete Guillermo Francos; el vocero Manuel Adorni, la ministra Patricia Bullrich; el asesor estrella del gobierno, Santiago Caputo; y el titular de Diputados, Martín Menem. Todos se ubicaron en la cabecera de tres mesas dispuestas en forma de “U”.
En las pocas fotos que se conocen del encuentro, ya que los comensales fueron obligados a dejar sus teléfonos al ingreso, se distingue a la obereña Klipauka a escasos tres o cuatro lugares de donde Milei hablaba, parado de espaldas a la cámara. La legisladora puertista se asoma detrás de la cabeza de otra de las invitadas y se esfuerza por seguir el saludo presidencial, que fue breve e incluyó las referencias de siempre del mandatario sobre el “déficit cero”, los “degenerados fiscales” y el “éxito” del plan económico.
Bianchetti no aparece en ninguna de las imágenes que pudieron filtrarse de un evento, al que el gobierno intentó bajarle el tono, luego del discurso de Milei en el Congreso, el domingo, cuando presentó el Presupuesto 2025, cuya transmisión por cadena nacional derrumbó el rating televisivo en horario central, según señalaron consultoras especializadas.
El “héroe” del PRO Misiones, compartió un sector del quincho presidencial con Cristian Ritondo, Diego Santilli, María Eugenia Vidal, Martín Yeza, Silvana Giúdici, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro, Damián Arabia, María Florencia De Sensi, María Sotolano, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias, Martín Maquieyra, Patricia Vazquez, Gabriel Chumpitaz, José Núñez, Germana Figueroa Casas, Verónica Razzini, Laura Rodríguez Machado, Karina Bachey, Sergio Capozzi, Martín Ardohain y Gabriela Bes.

Los comensales pagaron $20.000 la cena, que incluyó entrada y postre.
Rulos de caramelo
El asado para “los héroes” del veto presidencial contra el aumento a los jubilados, costó a razón de $20.000 por persona y se facturó a nombre de la cuenta del buffet de Casa Rosada, que depende del área que maneja Karina Milei.
La previa, que empezó a servirse mientras Milei daba la bienvenida a sus invitados, arrancó con empanadas de carne cortada a cuchillo, y siguió con un arsenal de chinchulines, morcillas, riñones y chorizos.
El plato fuerte se nutrió de tiras de asado y vacío, y se podía repetir. Un diario porteño, sugirió que la carne estaba “un poco seca” y consignó la broma de un comensal libertario sobre el precio del kilo de costilla y lo “irrisorio” pagado por los invitados.
El menú de la noche se completó con varios tipos de ensaladas: rúcula y parmesano, mixta, zanahoria y huevo, y papa y perejil.
La comida estuvo regada con Hacienda Del Plata, Arriero Premium Blend, un vino valuado en $18.000.
De postre, se sirvió mousse de chocolate, decorado con un fino rulo de caramelo.
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 15 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
