Nuestras Redes

Política

Klipauka y Bianchetti entre los “héroes” del asado con Milei

Publicado

el

asado milei

Florencia Klipauka, la diputada de Activar, el partido de Pedro Puerta, y que reviste en La Libertad Avanza (LLA), y el legislador del PRO Misiones, Emmanuel Bianchetti, fueron los únicos comensales de la tierra colorada en el asado de anoche en la Quinta de Olivos, con el que el presidente Javier Milei agasajó a los “héroes” que impidieron el aumento a los jubilados, la semana pasada en el Congreso.

Martín Arjol, uno de los cinco diputados radicales que acompañaron el veto presidencial y posteriormente fueron sancionados por la Convención Nacional del partido, estuvo entre los 16 “héroes” ausentes. De hecho, de los cinco radicales solamente fue a Olivos el tucumano Mariano Campero, que hasta ensayó un discurso.

Klipauka y Bianchetti llegaron a Olivos desde el Congreso, a bordo de un bus dispuesto por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que partió hacia la residencia construida en 1854 y convertida en solar presidencial en 1918, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, pasadas las 20 horas, flanqueado por una escolta policial que luego fue muy criticada entre los usuarios de redes sociales, por la manera de abrirse paso entre el tránsito de la hora pico.

Periodistas acreditados en la Cámara de Diputados, comentaron a La Voz de Misiones que a bordo del bus, en el que convivían parlamentarios de LLA, el PRO, la UCR y de bloques provinciales, imperaba la distensión, al punto de que a medida que la comitiva avanzaba, envuelta en un mar de sirenas de las motos policiales, el ambiente se fue cargando de “chistes y carcajadas” entre los legisladores.

Florencia Klipauka se ubicó a tres lugares de distancia de Milei, en la fila interior del ala izquierda de la mesa.

El bus de la distensión

La comitiva llegó a Olivos minutos después de las 20,30 horas. El presidente hizo su aparición a las 21, junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete Guillermo Francos; el vocero Manuel Adorni, la ministra Patricia Bullrich; el asesor estrella del gobierno, Santiago Caputo; y el titular de Diputados, Martín Menem. Todos se ubicaron en la cabecera de tres mesas dispuestas en forma de “U”.

En las pocas fotos que se conocen del encuentro, ya que los comensales fueron obligados a dejar sus teléfonos al ingreso, se distingue a la obereña Klipauka a escasos tres o cuatro lugares de donde Milei hablaba, parado de espaldas a la cámara. La legisladora puertista se asoma detrás de la cabeza de otra de las invitadas y se esfuerza por seguir el saludo presidencial, que fue breve e incluyó las referencias de siempre del mandatario sobre el “déficit cero”, los “degenerados fiscales” y el “éxito” del plan económico.

Bianchetti no aparece en ninguna de las imágenes que pudieron filtrarse de un evento, al que el gobierno intentó bajarle el tono, luego del discurso de Milei en el Congreso, el domingo, cuando presentó el Presupuesto 2025, cuya transmisión por cadena nacional derrumbó el rating televisivo en horario central, según señalaron consultoras especializadas.

El “héroe” del PRO Misiones, compartió un sector del quincho presidencial con Cristian Ritondo, Diego Santilli, María Eugenia Vidal, Martín Yeza, Silvana Giúdici, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro, Damián Arabia, María Florencia De Sensi, María Sotolano, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias, Martín Maquieyra, Patricia Vazquez, Gabriel Chumpitaz, José Núñez, Germana Figueroa Casas, Verónica Razzini, Laura Rodríguez Machado, Karina Bachey, Sergio Capozzi, Martín Ardohain y Gabriela Bes.

Los comensales pagaron $20.000 la cena, que incluyó entrada y postre.

Rulos de caramelo

El asado para “los héroes” del veto presidencial contra el aumento a los jubilados, costó a razón de $20.000 por persona y se facturó a nombre de la cuenta del buffet de Casa Rosada, que depende del área que maneja Karina Milei.

La previa, que empezó a servirse mientras Milei daba la bienvenida a sus invitados, arrancó con empanadas de carne cortada a cuchillo, y siguió con un arsenal de chinchulines, morcillas, riñones y chorizos.

El plato fuerte se nutrió de tiras de asado y vacío, y se podía repetir. Un diario porteño, sugirió que la carne estaba “un poco seca” y consignó la broma de un comensal libertario sobre el precio del kilo de costilla y lo “irrisorio” pagado por los invitados.

El menú de la noche se completó con varios tipos de ensaladas: rúcula y parmesano, mixta, zanahoria y huevo, y papa y perejil.

La comida estuvo regada con Hacienda Del Plata, Arriero Premium Blend, un vino valuado en $18.000.

De postre, se sirvió mousse de chocolate, decorado con un fino rulo de caramelo.

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto