Nuestras Redes

Política

Kicillof-Magario será la fórmula K para Buenos Aires. Alternativa hará PASO

Publicado

el

El tándem kirchnerista se confirmó hoy, aunque la ex Presidenta ya había dado indicios. El mismo Insaurralde se encargó de hacer pública la decisión. Los peronistas “alternativos” se juntaron en Córdoba con intenciones de avanzar.

BUENOS AIRES (Diarios y agencias). La fórmula de Axel Kicillof y Verónica Magario peleará por el kirchnerismo la gobernación de la provincia de Buenos Aires. En tanto, Alternativa Federal irá a las PASO para definir su fórmula presidencial.

Las dos cuestiones, que involucran a diferentes sectores del peronismo, repercutieron hoy en Buenos Aires y Córdoba, donde se encaminaron las decisiones que volvieron a sacudir el tablero político tras la determinación del radicalismo de seguir en Cambiemos, pero con condiciones.

El primer indicio de la fórmula Kicillof-Magario fue dado por la ex Presidenta con una sugestiva foto del acto del sábado, donde se muestra acompañada por Alberto Fernández, Kicillof y Magario.

Contaron desde el entorno de Kicillof que el pedido de esa foto surgió de la propia senadora y sorprendió incluso a su ex ministro, pero el dato más importante es que la compartió recién este lunes, minutos después de que ella y Alberto se reunieran durante una hora con Martín Insaurralde, que hasta ayer pujaba por encabezar la boleta.

Insaurralde confirmó la fórmula por Twitter. “Felicitaciones @Kicillofok y @magariovero, nuestra fórmula en la Provincia de Buenos Aires. Vamos a construir juntos esperanza y futuro para los bonaerenses! @alferdez @CFKArgentina #Hay2019”, según se supo.

Desde el Patria y desde el entorno del lomense, en las horas previas se limitaron a decir que aquella fue una reunión “muy productiva” para hablar de la estrategia electoral en la Provincia, pero se pudo saber que en el encuentro quedó claro que el candidato sería Kicillof, mientras que a Insaurralde se le dará un lugar protagonista en el cierre de las listas junto a Máximo Kirchner.

En tanto, tras la convulsión de la semana pasada que casi detona el espacio, los referentes de Alternativa Federal se reunieron este martes en Córdoba para tratar de lograr definiciones respecto a la estrategia electoral, aunque las grandes dudas persisten.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió a Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto en la sede del gobierno cordobés y ratificaron que inscribirán a Alternativa Federal para las próximas elecciones presidenciales y que tendrán un candidato propio que surgirá de las PASO.

Se trata de un sutil mensaje para Roberto Lavagna, que cada vez aparece más lejos del espacio por su negativa a dirimir la fórmula en las promarias. Formalmente, los peronistas “alternativos” convocaron a otras fuerzas a sumarse aunque nada dijeron del ex ministro de Economía. “Alternativa Federal convoca a otras fuerzas políticas que quieran superar la grieta a sumarse a la conformación democrática de un frente”, dice el texto que difundieron.

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto