Política
JxC salió a respaldar la pena pedida por fiscales contra CFK
La dirigencia de Juntos por el Cambio (JxC) se encolumnó detrás de los fiscales que pidieron 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa que investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz.
Uno a uno, los principales referentes del macrismo salieron a manifestarse por los medios y las redes sociales.
“No hay golpe de puño, amenaza e insulto de la vicepresidenta que tuerza el valor que tiene la Justicia independiente para los argentinos”, tuiteó la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri, y titular del PRO Patricia Bullrich.
“Es un momento histórico entre un país con justicia independiente o un país con impunidad”, dijo Bullrich al diario porteño Infobae.
“Dejen de apretar con presidentes, ministros e intendentes”, agregó, en referencia al amplio respaldo político que recibió la ex presidenta apenas conocida la pena pedida por el fiscal, en una causa que el oficialismo considera parte del “lawfare” judicial para proscribir a CFK en 2023.
Unos 500 intendentes respaldaron a la Vicepresidenta en una nota hecha pública mientras Luciani pronunciaba su alegato. También, ministros, como Sergio Massa, Juan Manzur, Eduardo De Pedro, Santiago Cafiero; parlamentarios como Leopoldo Moreau; y dirigentes sociales y sindicales.
Desde la cama
Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica (CC), opinó que “la acusación contra Cristina Kirchner es contundente: quedó detallado minuciosamente el mayor latrocinio vivido en nuestra historia y asociación ilícita que sometió al país durante muchos años” y destacó que “las pruebas son demoledoras y escandalosas”. “Hecha luz y verdad inapelable a lo que Elisa Carrió, Paula Oliveto, Mariana Zuvic y la Coalición Cívica denunciaron en soledad en 2004 y 2008″, agregó.
“El daño no es sólo económico: es moral e inmaterial -señaló-. Por eso es un “delito constitucional” en los términos del artículo 36º de la Constitución Nacional. En tiempos de “erosión democrática” es fundamental que la verdad salga a la luz. Este país se fundó sobre la frase “el pueblo quiere saber de qué se trata”, ahora que ya lo sabemos, es hora de que la Justicia actúe de manera firme y haya condena en defensa del estado de Derecho”.
La ex diputada y fundadora del espacio, Elisa Carrió, eligió el sarcasmo y se mostró en Twitter siguiendo el alegato de Luciani desde su cama. “Será justicia. Amén”, escribió “Lilita” sobre un video donde se la ve entre almohadones, señalando un cuadro con la imagen de la Virgen María.
“Contundencia”
El jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, sostuvo que “es un día histórico porque finalmente se está haciendo justicia pese a la enorme presión de la que es objeto el Poder Judicial por parte de actores del oficialismo”.
Resaltó que “los fiscales Luciani y Mora llevaron adelante una tarea ejemplar y con mucho profesionalismo: los hechos y datos expuestos revelan la asociación ilícita que armó el kirchnerismo de espalda a los intereses de la Nación”.
“Cristina Kirchner, quien se cree por encima de la Ley, acaba de escuchar las palabras más temidas: “12 años de prisión”, tuiteó Mario Negri, titular del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR).
“¡El pedido de condena efectuado por el fiscal Luciani es ejemplar! ¡12 años para Báez y 10 para De Vido y López!”, festejó.
Federico Angelini, vicepresidente del PRO y diputado nacional por Santa Fe, resaltó que “hoy es un día muy importante para el país para los que defendemos los valores republicanos”, y “por eso, es lógico que el kirchnerismo esté alterado y Cristina Kirchner buscando volver a declarar porque ellos no creen en una República”.
“Excelente el fiscal Luciani. Contundente e impecable. Habrá un antes y un después de este juicio por corrupción. Al igual que lo fue el Juicio a las Juntas por la violación de los Derechos Humanos. Condena, inhabilitación y decomiso. Será Justicia”, escribió el senador nacional de la UCR Alfredo Cornejo, jefe del interbloque de JxC en el Senado.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 1 díaLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
