Política
JxC salió a respaldar la pena pedida por fiscales contra CFK
La dirigencia de Juntos por el Cambio (JxC) se encolumnó detrás de los fiscales que pidieron 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa que investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz.
Uno a uno, los principales referentes del macrismo salieron a manifestarse por los medios y las redes sociales.
“No hay golpe de puño, amenaza e insulto de la vicepresidenta que tuerza el valor que tiene la Justicia independiente para los argentinos”, tuiteó la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri, y titular del PRO Patricia Bullrich.
“Es un momento histórico entre un país con justicia independiente o un país con impunidad”, dijo Bullrich al diario porteño Infobae.
“Dejen de apretar con presidentes, ministros e intendentes”, agregó, en referencia al amplio respaldo político que recibió la ex presidenta apenas conocida la pena pedida por el fiscal, en una causa que el oficialismo considera parte del “lawfare” judicial para proscribir a CFK en 2023.
Unos 500 intendentes respaldaron a la Vicepresidenta en una nota hecha pública mientras Luciani pronunciaba su alegato. También, ministros, como Sergio Massa, Juan Manzur, Eduardo De Pedro, Santiago Cafiero; parlamentarios como Leopoldo Moreau; y dirigentes sociales y sindicales.
Desde la cama
Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica (CC), opinó que “la acusación contra Cristina Kirchner es contundente: quedó detallado minuciosamente el mayor latrocinio vivido en nuestra historia y asociación ilícita que sometió al país durante muchos años” y destacó que “las pruebas son demoledoras y escandalosas”. “Hecha luz y verdad inapelable a lo que Elisa Carrió, Paula Oliveto, Mariana Zuvic y la Coalición Cívica denunciaron en soledad en 2004 y 2008″, agregó.
“El daño no es sólo económico: es moral e inmaterial -señaló-. Por eso es un “delito constitucional” en los términos del artículo 36º de la Constitución Nacional. En tiempos de “erosión democrática” es fundamental que la verdad salga a la luz. Este país se fundó sobre la frase “el pueblo quiere saber de qué se trata”, ahora que ya lo sabemos, es hora de que la Justicia actúe de manera firme y haya condena en defensa del estado de Derecho”.
La ex diputada y fundadora del espacio, Elisa Carrió, eligió el sarcasmo y se mostró en Twitter siguiendo el alegato de Luciani desde su cama. “Será justicia. Amén”, escribió “Lilita” sobre un video donde se la ve entre almohadones, señalando un cuadro con la imagen de la Virgen María.
“Contundencia”
El jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, sostuvo que “es un día histórico porque finalmente se está haciendo justicia pese a la enorme presión de la que es objeto el Poder Judicial por parte de actores del oficialismo”.
Resaltó que “los fiscales Luciani y Mora llevaron adelante una tarea ejemplar y con mucho profesionalismo: los hechos y datos expuestos revelan la asociación ilícita que armó el kirchnerismo de espalda a los intereses de la Nación”.
“Cristina Kirchner, quien se cree por encima de la Ley, acaba de escuchar las palabras más temidas: “12 años de prisión”, tuiteó Mario Negri, titular del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR).
“¡El pedido de condena efectuado por el fiscal Luciani es ejemplar! ¡12 años para Báez y 10 para De Vido y López!”, festejó.
Federico Angelini, vicepresidente del PRO y diputado nacional por Santa Fe, resaltó que “hoy es un día muy importante para el país para los que defendemos los valores republicanos”, y “por eso, es lógico que el kirchnerismo esté alterado y Cristina Kirchner buscando volver a declarar porque ellos no creen en una República”.
“Excelente el fiscal Luciani. Contundente e impecable. Habrá un antes y un después de este juicio por corrupción. Al igual que lo fue el Juicio a las Juntas por la violación de los Derechos Humanos. Condena, inhabilitación y decomiso. Será Justicia”, escribió el senador nacional de la UCR Alfredo Cornejo, jefe del interbloque de JxC en el Senado.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 7 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 7 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 6 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Política hace 7 díasEn Misiones ganó La Libertad Avanza y segundo la Renovación
