Política
JxC quiere unificar elecciones y asegurar la boleta única en el Senado
El diputado nacional del PRO Misiones Alfredo Schiavoni presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto para unificar las elecciones nacionales, provinciales y municipales de 2023, e implementar el sistema de Boleta Única de Papel, BUP, que obtuvo media sanción en la cámara baja, y es muy probable que sea rechazada en el Senado, donde Juntos por el Cambio (JxC) está en minoría.
“Si es por ahorrar que quieren suspender las PASO, presentamos un proyecto para votar todas las categorías, el mismo día, en todo el país y con boleta única de papel. Si es por ahorrar, que todos los gobernadores K y filo K, adhieran a este proyecto”, escribió Schiavoni este jueves en su cuenta de Twitter, informando de la iniciativa formalizada en Diputados.
La jugada pretende anticiparse a una hipotética suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), que hasta el momento no pasa de lo especulativo y no se materializó en ningún proyecto legislativo, y de paso asegurar la media sanción que le falta a la BUP macrista en la cámara alta.
Se trata de un Proyecto de Declaración que lleva las firmas de los otros dos diputados misioneros de JxC, Martín Arjol, de la Unión Cívica Radical (UCR), y Florencia Klipauka, del partido Activar; el bonaerense Hector Stefani, del PRO; y los puntanos Claudio Poggi y Karina Bachey, también del PRO.
En sus fundamentos, el texto, proclama la necesidad de consenso entre “los distintos niveles de Gobierno”, y propone concretamente “unificar en las 22 jurisdicciones que no tienen impedimento constitucional, los comicios nacionales, provinciales y municipales”.
“Que por esta única vez y en función de la grave crisis económica que vive el país, se considera adecuado que las elecciones nacionales, provinciales y municipales correspondientes al año 2023, se realicen en conjunto, el mismo día, en todas las jurisdicciones de la República Argentina, exceptuando a las provincias de Tierra Del Fuego y Chaco que constitucionalmente están imposibilitadas de hacerlo, utilizando en todos los casos el sistema de boleta única de papel que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados”, declara.
“En la inteligencia de que el país en su conjunto, los tres niveles de la administración, no puede ni debe dilapidar los recursos de los contribuyentes si existiese una forma de ahorrar en materia electoral, se propone unificar la fecha y hora de todas las elecciones, para todas las categorías, en todo el país, por única vez”, argumenta.
En otro párrafo, plantea “la necesidad de instar al Senado de la Nación a completar la sanción legislativa del sistema de boleta única de papel que, como es sabido, reduce muy significativamente los costos del acto electoral, ya que se reduce de modo ostensible la cantidad de boletas impresas para instrumentar los comicios, a la par de que elimina la posibilidad del fraude por robo de boletas”.
Sin autonomía
En el texto propuesto, los diputados de JxC reconocen que el proyecto es contrario a la figura de las autonomías de las provincias, consagrada en la misma Constitución Nacional, pero lo justifican en el impacto económico de las elecciones 2023.
“En efecto, sin pretender menoscabar las autonomías provinciales y municipales, ni la potestad que les asiste para fijar sus propios calendarios electorales, entendemos que el costo de llevar adelante comicios separados repercute inexorablemente en los presupuestos provinciales y/o municipales, en momentos en que el país entero atraviesa una severa crisis económica y un proceso inflacionario de consecuencias devastadoras”, argumenta.
Consultado por La Voz de Misiones, Schiavoni reconoció que su iniciativa, por lo menos, lesiona el derecho de las provincias para dictarse sus propios calendarios electorales, e insistió en la idea de achicar el gasto del proceso eleccionario.
“Esto es por única vez en función de la crisis económica, tomando el argumento del costo fiscal esgrimido por el oficialismo como factor determinante”, afirmó el legislador.
Sobre la hipotética intención del FdT de suspender las Paso, de que se habla en JxC, Schiavoni señaló que más que un fantasma agitado por la oposición es un debate propuesto por el oficialismo.
“No lo dice el granadero de la Rosada, lo dice el propio presidente, que es un debate abierto, imposible de parar”, opinó el legislador misionero.
“Si hay una ley vigente, y el propio presidente dice que sobre esa ley hay un debate abierto imposible de atajar, yo tengo todo el derecho del mundo a pensar que eso no está firme, que podría llegar a modificarse”, apuntó.
Si es por ahorrar que quieren suspender las PASO, presentamos un proyecto para votar todas las categorías, el mismo día, en todo el país y con boleta única de papel. Si es por ahorrar, que todos los gobernadores K y filo K, adhieran a este proyecto.#eleccionesunificadasconBUP pic.twitter.com/jliFh0MkEd
— Alfredo Schiavoni (@Alfreschiavoni) September 29, 2022
Política
Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei
El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.
En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.
En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.
“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.
Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.
“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.
“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.
“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.
En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.
Política
Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.
La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.
Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.
“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.
Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.
Política
Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”
La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.
“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.
“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.
“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.
Mentiroso
“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.
– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.
“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.
Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.
“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.
“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.
“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.
Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.
“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.
“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.
“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.
-
Posadas hace 6 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 7 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 3 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 3 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 4 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 5 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 6 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
