Política
Jubilados, salarios y planes sociales, los anuncios de Massa
Entre las primeras medidas de su gestión, el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, anunció aumento para los jubilados, recuperación de salarios en el sector privado, reingeniería de los planes sociales, continuar con la segmentación de los subsidios a la energía, ordenar el gasto público, sostener el superávit comercial, fortalecer las reservas, aumentar las exportaciones, y descartó una devaluación, de la que dijo: “solo produce pobreza”.
En una conferencia de prensa, convocada en el microcine del Palacio de Hacienda, donde el nuevo hombre fuerte del Gobierno se instaló luego de prestar juramento en la Casa Rosada, Massa hizo público el paquete de definiciones económicas iniciales.
Sobre el escenario, y desde una única silla, Massa repasó un conjunto de 16 medidas de una hoja de ruta que, según dijo, “empieza hoy”. Desde la primera fila, lo acompañaban los integrantes confirmados de su equipo: José Ignacio De Mendiguren, Matías Tombolini, Juan José Bahillo, y Gabriel Delgado.
Luego de reiterar que viene a “trabajar para que a la Argentina le vaya bien y que podamos transformar nuestros recursos en riqueza”, y que no se considera “salvador”, ni “superministro”, Massa argumentó que en el contexto global, el país tiene “la oportunidad de transformarse en un gran jugador”.
Doble cara
“Tenemos que resolver la doble cara de la Argentina, que crece 6% anual y genera empleo, pero tiene una desconfianza en su moneda, desorden del gasto, y una enorme injusticia en la distribución del ingreso”, describió.
Afirmó que las medidas anunciadas “tienen como objetivo combatir ese flagelo”. Dijo que “algunas (de estas medidas) nos pueden gustar más o menos, pero contribuyen a un futuro mejor”.
Argumentó que su plan económico apunta a mantener el orden fiscal, sostener el superávit comercial, fortalecer las reservas del Banco Central, promover el desarrollo con inclusión, la inversión, las exportaciones, y la defensa del mercado interno.
“Son las primeras, pero no las únicas; en los próximos días habrá más, para abordar los frentes abiertos”, adelantó.
Puntualizó que el objetivo es “atacar la inflación, la pérdida del ingreso, la falta de estabilidad macroeconómica y fiscal, y los problemas de quienes trabajan y producen”.
Precisó que su idea es mantener el déficit fiscal en el 2,5% comprometido en el proyecto de presupuesto que fue rechazado en Diputados, y que el Gobierno se vio forzado a sacar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Ratificó el congelamiento de la planta de personal del Estado para todos los sectores de la administración pública nacional, que alcanza también a las empresas descentralizadas.
“El Indec va a publicar el seguimiento de esta información para que sea de acceso público”, avisó.
Sobre la segmentación de subsidios a la energía, proceso que empezó con Martín Guzmán y continuó con Silvina Batakis, Massa anunció que se seguirá subsidiando al 60% de los usuarios de electricidad hasta 400 Kw, pero solo el 50% del consumo total residencial.
“La segmentación nos muestra que casi 4 millones de hogares no solicitaron subsidio”, ilustró. Anunció que “entre los más de 9 millones de hogares que sí solicitaron, vamos a promover el ahorro por consumo”.
“No podemos seguir con un esquema en el que el que más gasta es quien más subsidio recibe”, señaló.
Adelantó que con el gas se seguirá la misma lógica, y que en lo que hace al consumo de agua, la quita se inicia en septiembre.
Jubilaciones y salarios
Sobre los jubilados y la recuperación de los salarios, Massa, confirmó que el 10 de agosto se actualizará el índice de movilidad jubilatoria, y prometió un “refuerzo que ayude a superar el aumento de la inflación”.
Anunció para el jueves una reunión con los gremios empresariales y de trabajadores del sector privado, para evaluar “mecanismos para la recuperación de los ingresos”, e incluso prometió “un estudio de las asignaciones familiares”.
Massa, adelantó un “reordenamiento” de los programas sociales, para que estos se traduzcan en “la vuelta al mercado de trabajo”, y políticas para el “fortalecimiento del trabajo cooperativo y asociativo”,
Además, advirtió que el Gobierno iniciará una auditoría de los programas sociales y sus contraprestaciones, “y quien no cumpla, se le suspende el plan”.
“Nuestra idea es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente”, definió.
Anunció también la unificación de todos los programas de crédito en un solo: Crédito Argentino, dirigido a los sectores productivos, las Pymes y el comercio, que de aquí a fin de año desembolsará unos $400.000 millones.
Más exportaciones
Respecto del aumento de las exportaciones, Massa, anunció un sistema de “beneficios” y “financiación”, que “aumente el volumen y la cantidad de empresas que exporten”.
Denunció “mecanismos de triangulación” por parte de más de 700 empresas que “se apropiaban de los dólares que las Pymes piden para compra de maquinaria”, y adelantó una especie de amnistía de 60 días, “para que regularicen la situación ante la Aduana”, tras lo cual “se procederá a las denuncias judiciales”.
“Son más de 13.000 operaciones”, afirmó. Sostuvo que además de los procesos judiciales en el país, también se denunciarán estas operaciones irregulares en la Unidad Antilavado de Estados Unidos, “ya que usaron bancos de ese país”.
En cuanto a las reservas, destacó un acuerdo de adelanto de exportaciones “con las cadenas de valor, de la pesca, el agro, la minería, que ingresarán en los próximos 60 días, unos U$S5.000 millones al BCRA.
También, mencionó líneas abiertas de financiamiento, y ratificó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Tuvimos hoy una primera reunión de trabajo muy productiva con el FMI, para continuar con los desembolsos y encarar los desafíos de estas medidas”, informó.
Contra la especulación
En el final de la rueda de prensa, Massa anunció el próximo llamado a licitación del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, y un programa para desarrollar en los próximos 12 meses la formación de 70.000 nuevos programadores informáticos.
“Como gobierno cumplimos nuestros compromisos, se habló mucho de gran concentración de deuda en pesos para los próximos meses, hemos lanzado un canje voluntario para vencimientos en pesos en los próximos 90 días, y tenemos ya compromisos de adhesión de más del 90%”, afirmó.
Por último, pidió al Congreso el “rápido tratamiento de leyes dirigidas a sectores de la producción industrial, agropecuaria y tecnológica”, y anunció una próxima reunión con la Mesa de Enlace, instancia con la que dijo “tenemos que trabajar juntos”.
Finalmente, en un mensaje claramente dirigido a la oposición, Massa, disparó: “Para aquellos que especularon, entiendan que no hay que llevar zozobra a la población y a los inversores”.
Política
PRO Misiones: piden a Loreiro alianza con Núñez y apuntan a “puertistas”
En lo que aparece como una respuesta a las declaraciones del diputado provincial y titular partidario Horacio Loreiro, sectores del PRO Misiones hicieron público este viernes un comunicado que reclama el armado de un frente electoral con el partido del presidente Javier Milei en la provincia.
“¿El lado correcto de la historia?”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales de varios de los referentes que estuvieron presentes en la reunión que, según lo posteado por el concejal de Montecarlo Lucas Vega, tuvo lugar anoche y convocó a otros ediles y dirigentes del interior misionero.
“Los abajo firmantes, concejales, dirigentes, militantes y simpatizantes del Pro Distrito Misiones, entendemos que es momento de construir un frente electoral que apuntale el proceso de cambio iniciado con la gestión del presidente Milei”, reza el escrito.
“Sin dilaciones ni mezquinas especulaciones, es hora de conformar una herramienta electoral con verdadera vocación de poder para sostener un proceso histórico que está cambiando la vida de los argentinos”, proclama y reitera: “Es por ello que instamos a las autoridades del partido a estrechar filas junto a La Libertad Avanza y otros espacios políticos en la conformación de un frente electoral provincial que enfrente con éxito al aparato populista y clientelista de la renovación”.
“La responsabilidad histórica que nos cabe a quienes abrazamos las ideas del cambio en nuestro país hace ya dos décadas, a quienes sufrimos persecución y difamaciones por defender el camino de una Argentina distinta, no admite titubeos ni dilaciones”, sentencia el texto.
“El lugar del Pro está junto a la gestión del presidente Javier Milei y su espacio político, al que públicamente y con total generosidad nos invitó a sumarnos en la figura de nuestro presidente Mauricio Macri”, reflexiona el escrito viralizado esta tarde.
“Es por ello que instamos a las autoridades partidarias a conformar el auténtico espacio del cambio en Misiones”, reclama y advierte: “No se enfrenta a un aparato como el de la Renovación con blandeces y especulaciones personales”.
“Hoy, la locomotora del cambio en la Argentina es el presidente Milei y su partido”, señala el documento.
“Estar en otra vereda significa ser funcional a los intereses de quienes vienen sojuzgando a los misioneros por más de veinte años”, acusa el texto, que finaliza en tono amenazante: “No cuenten con nosotros para integrar cualquier aventura personalista de carácter retardatario”.
Activar
El comunicado contesta las declaraciones de Loreiro, que en diálogo con La Voz de Misiones había descartado cualquier alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y tachado al hombre de Milei en la tierra colorada, Carlos Adrián Núñez, de “renovador”.
“Nosotros pensamos que Núñez es Renovación”, dijo, textualmente, Loreiro a LVM esta semana, cerrando la puerta a una coalición con el partido del presidente para las elecciones legislativas para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura misionera.
Entre los firmantes, figuran el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, la ex candidata a vicegobernadora del extinto Juntos por el Cambio, la obereña Natalia Dôrper; el productor Jerónimo Lagier, uno de los primeros en celebrar la desregulación de la yerba mate del gobierno de Milei; el ex funcionario kirchnerista Walter Kunz, y la ex concejal de Puerto Iguazú Verónica Lunardi, entre otros.
Si bien, la conducción del partido no opinó sobre el comunicado que pide a Loreiro reconsiderar la posición que hizo pública respecto a las fuerzas del cielo piloteadas por Núñez, en el entorno del diputado provincial sugirieron que el reclamo “está inflamado por operadores provenientes del puertismo”, que se sumaron al partido amarillo luego de la debacle de Activar, tras el caso de Germán Kiczka.
Según revelaron, la conducción del partido, que tiene al senador y halcón en Misiones de la ministra de Seguridad de Milei, Martín Goerling, como secretario del Consejo Provincial, discutirá el tema el martes próximo.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Arjol, Klipauka y Fernández, los misioneros que dejan el Congreso en 2025
Misiones renueva tres de las siete bancas que tiene en la Cámara de Diputados de la Nación. Para las principales fuerzas políticas de la provincia no es una elección menor, incluso para la más nueva: La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.
La Renovación tiene en la actualidad cuatro bancas y pone en juego una sola, la del médico y ex intendente de Oberá, Carlos Alberto Fernández, cuyo mandato vence el próximo 10 de diciembre. El “Doctor Carlitos”, como se lo conoció durante la campaña que lo catapultó al Congreso, es uno de los ocho diputados de Innovación Federal, un bloque clave en la estrategia legislativa que tuvo Milei durante su primer año de gobierno.
La mitad de ese bloque de espíritu federal está conformado por diputados misioneristas, lo completan tres bancas de Salta y una de Río Negro. Parte del equilibrio de poder en la Cámara baja se encuentra justamente en esa bancada que este año pone en juego tres escaños.
Sea como sea el resultado electoral, los diputados misioneros Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, ambos de la oleada Neo, junto al justicialista Alberto Arrúa, continuarán con sus cargos electivos durante dos años más.
En un escenario más complejo queda la desgranada coalición electoral de Juntos por el Cambio, que en Misiones juega de oposición al gobierno renovador. Al diputado del grupo de “radicales con peluca”, Martín Arjol, se le vence su mandato este año. El mismo destino tiene la legisladora puertista Florencia Klipauka, que este año se sumó al bloque de La Libertad Avanza.
El diputado nacional del PRO, Emanuel Bianchetti, que se encuentra alineado a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, aún tiene dos años más de mandato por delante. De todos modos, la fuerza que capitanea el expresidente Mauricio Macri intentará colar un candidato propio.
En la Renovación ya descartaron la reelección del “Doctor Carlitos”, así lo aseguran fuentes del laboratorio donde innovan una fórmula más afinada a los tiempos libertarios; un Blend ligero, fresco y equilibrado.
El futuro de Arjol aún es incierto, incluso dentro del radicalismo, pero allegados a su entorno aseguraron a LVM que buscará “dirigir la oposición desde un lugar expectante”.
Una incertidumbre similar rodea a Klipauka, que pertenece a las erosionadas huestes de Activar, el partido del diputado provincial Pedro Puerta, que se vio afectado tras la detención de su ex compañero de banca, Germán Kiczka, investigado y acusado por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).
Política
Arjol y “radicales con peluca” organizan acto de apoyo a Milei
El diputado nacional de la UCR Misiones, Martín Arjol, confirmó a La Voz de Misiones que, junto a sus colegas del grupo de legisladores bautizados como “radicales con peluca” por su alineamiento con el gobierno de La Libertad Avanza, preparan un acto de respaldo al presidente Javier Milei.
Arjol comentó a LVM que este verano eligió mantenerse “siempre activo” y sugirió que no se tomará vacaciones, en vista del calendario electoral que se avecina y que Misiones, como ya anunciaron otras provincias, desdoblará en dos votaciones.
El diputado radical se acopló a las declaraciones que hizo su colega de Tucumán, Mariano Campero, al anunciar este miércoles la convocatoria de apoyo a Milei, que se realizará, según dijo, en febrero o marzo en Buenos Aires.
El tucumano reveló a la Agencia Noticias Argentinas que el sector del bloque partidario en la Cámara baja que integra con el misionero Arjol, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el correntino José Tounier, articulan la organización del evento con los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri.
“Estamos organizando un acto este Movimiento Nacional, porque entendemos que debemos apoyar a este Gobierno” que está “logrando mejorar la economía y salir de la crisis”, sostuvo Campero, que en diciembre pasado fue expulsado del partido por el Tribunal de Disciplina, junto a Arjol y Picat.
Señaló que el objetivo es “hacer una buena elección y darle” a Milei el “blindaje parlamentario que necesita para que cuente con la mayoría” para tener las herramientas necesarias para instrumentar su plan de Gobierno.
Campero recordó que ese grupo de cinco legisladores de la UCR ayudó al Gobierno a mantener los vetos de las leyes de aumento universitario y reforma jubilatoria, pero planteó ahora “es necesario dar un paso adelante para que tenga una mayoría parlamentaria“.
Dijo que la meta es “ganarle al kirchnerismo y por eso es clave hay que hacer una buena elección” en las legislativas de octubre.
-
Provinciales hace 3 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 3 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 6 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 8 horas
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
La Región hace 5 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil
-
Posadas hace 2 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas