Nuestras Redes

Política

Javier Milei: “El Estado nunca puede funcionar bien”

Publicado

el

Milei

El presidente Javier Milei reafirmó sus planes de dolarizar la economía, defendió el mega DNU de diciembre y el proyecto de Ley Ómnibus que fue devuelto a comisión en la Cámara de Diputados y ratificó los recortes en las transferencias a las provincias.

En diálogo con el canal porteño LN+, el mandatario utilizó la primera parte de la entrevista para referirse al índice inflación de enero, dado a conocer este miércoles por el Indec, y a responder el documento crítico de su gestión, que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) hizo público hoy.

“Tenemos 20,6% de inflación, si uno toma el número solo parece oneroso”, opinó Milei y enseguida apuntó: “Hay que mirar dónde estábamos y cuál es la tendencia; no podemos olvidarnos de la herencia”.

“Aplicamos un programa de estabilización híper ortodoxo, con ajuste fiscal, saneamiento del Banco Central, y sinceramiento del mercado cambiario; echamos 50.000 empleados públicos, dimos de baja 10.000 contratos, 200 programas sociales; recortamos 98% las transferencias a las provincias, y eliminamos la obra público que es una fuente de corrupción gigante”, enumeró.

“En ese contexto, la inflación terminó en 25% en diciembre y comenzó el proceso de desaceleración”, argumentó.

“Enero es complicado, replicar 25% hubiera sido un buen dato, pero bajamos cinco puntos”, valoró.

Tallarines fotocopiados

Sobre el congelamiento de salarios, sostuvo que un aumento no resuelve la situación, porque “lo tenemos que pagar con emisión y vas a ser menos rico”.

“Hoy vamos a cenar los dos y tenemos tallarines para los dos, pero se nos suman Esteban y Luis”, le dijo el presidente al periodista Pablo Rossi y apuntó: “Entonces pongo los tallarines en la fotocopiadora e imprimo dos hojas, pero igual voy a seguir teniendo dos platos”.

“Por más que no le guste a la señora Cristina Fernández la inflación es un problema monetario”, arremetió Milei sobre el documento de CFK.

“Es un modelo incorrecto y la base de la decadencia”, disparó y amplió: “Es de una precariedad conceptual grosera”.

“Según ella, vos devaluás porque tenés un problema de restricción externa y el financiamiento no podés conseguir en el mercado”, comentó Milei y sentenció: “Ese marco analítico está mal”.

Paraíso

En otro orden, el presidente defendió la desregulación y aseguró que los precios “se van a ir acomodando”.

“Es falso que el gobierno de Macri es el que más endeudó, fue el gobierno de Alberto Fernández”, afirmó.

“¿Cuánto puede durar el ajuste y cuanto puede aguantar la gente?, le preguntaron los periodistas.

“¿Cuál es la alternativa?”, retrucó Milei y amplió: “Una de las grandes falacias es lo que se llama la falacia de vivir en la lógica del paraíso”.

“Yo creo que la gente lo entiende”, afirmó Milei y sostuvo que su caso es el primero de “alguien que hizo campaña diciendo que iba a haber ajuste”.

Dijo que el documento de CFK muestra que “es intelectualmente honesta” y calificó al texto como “una porquería”.

Defendió su teoría del déficil como causa de la inflación y apunto: “En el primer párrafo muestra que no entiende”.

Más motosierra

“¿Cómo sigue el gobierno?”, le preguntaron.

“La motosierra y la licuadora, que son los pilares del ajuste, no se negocian”, aseguró el presidente. “El déficit cero no se negocia, el saneamiento del Banco Central no se negocia”, agregó.

Aseguro que “una que lo hagamos vamos a poder abrir el mercado cambiario y va a haber un rebote de actividad económica”.

Defendió el mega DNU y la Ley Ómnibus y volvió a cargar contra los parlamentarios que votaron en contra, acusándolos de “delincuentes”.

“La ley Bases hacía que la Argentina escalara 90 puestos en libertad económica, que en 20 años pudiéramos parecernos a Alemania”, afirmó.

“Lo más maravilloso que pasó es que cuando empezaron a desguazar la ley dejaron en evidencia quienes están sucios, quienes están a favor y quienes son los delincuentes que quieren seguir con este sistema de privilegio”, lanzó.

“La levanté por eso, porque logré el objetivo, porque antes de tener una ley mala, prefiero no tener ley”, explicó.

Organización criminal

“El problema es la fatal arrogancia de creer que se puede administrar eficientemente el Estado”, dijo Milei, consultado sobre sus declaraciones a la prensa italiana.

“El estado nunca puede funcionar bien”, aseguró, y reiteró lo dicho en Italia: “El Estado es una organización criminal, violenta, se pusieron de acuerdo para robarle a la gente”.

“El estado es peor que el ladrón vulgar, que es aleatorio”, arremetió.

Docentes

Sobre el tema educativo, el presidente ratificó la eliminación del Fondo Incentivo Docente que era transferido a las provincias y completaba el sueldo de los maestros.

“Es un problema de las provincias”, se desentendió Milei y preguntó: ¿Por qué Nación tiene que estar financiando”.

Dolarización

El presidente adelantó que la dolarización “está a un tiro” y que el gobierno ya casi está en condiciones de cubrir toda la base monetaria.

“Hay un trabajo desde el BCRA, emitimos dinero para comprar dólares, pero la base monetaria no varía, está clavada”, afirmó.

“Hoy tenemos una base de cerca de U$S8.000 millones, tenemos cubierto el 87% de la base, estamos a un tiro de dolarizar”, aseguró.

 

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto