Política
Jabornicky promueve un frente libertario misionero

El abogado y político posadeño Alejandro Jabornicky promueve la conformación de un frente libertario misionero, que aglutine a todas las fuerzas políticas del sector en una gran coalición electoral para las legislativas de este año, que es, prácticamente, un hecho que el gobierno provincial desdoblará con una convocatoria a las urnas en mayo o junio.
Jabornicky, vicepresidente de Ahora Vos (AV) Misiones, el partido de la legisladora libertaria porteña Elena Montenegro, el ex Unite que integró el frente que llevó a Javier Milei a la presidencia, lanzó la semana pasada en sus redes sociales lo que aparece como una campaña para la articulación de lo que el letrado liberal denomina “Frente de La Libertad Avanza Misiones”, una nomenclatura provocativa, si se quiere, teniendo en cuenta que refiere al nombre del partido del gobierno, que en la provincia lidera su colega Carlos Adrián Núñez.
“La libertad es un valor incalculable, imposible de encuadrarlo bajo una estructura política o bajo cualquier tipo de personalismos”, sostiene Jabornicky en la presentación del video que inaugura su campaña en Instagram.
“Es un valor intrínseco al ser humano que permite el desarrollo del mismo en su máxima expresión”, reflexiona y agrega: “En Misiones, seguiremos defendiendo los valores que hacen grande a cualquier sociedad que los abrace”.
“Cualquier intento de monopolización de los idearios liberales por parte de algún sector es completamente contrario al espíritu de la libertad”, advierte Jabornicky y cierra el posteo en tono de arenga: “El Frente Misionero de La Libertad Avanza, en Misiones, elige Misiones”.
Ver esta publicación en Instagram
Oportunistas
“Misiones fue intervenida por oportunistas”, afirma Jabornicky en el video que inaugura la serie, disponible en su cuenta. La frase parece dirigida a su colega Núñez, bendecido desde la usina de poder porteña y cuestionado por casi todo el arco de espacios libertarios locales, incluida la ex directora del Pami en la tierra colorada, Ninfa Alvarenga, cuyo equipo político fue el iniciador del expediente electoral que le valió al abogado tributario el reconocimiento partidario a fines de diciembre.
“Conseguimos el primer presidente libertario de la historia, un líder mundial”, repasa Jabornicky, que aparece de pie en la pantalla. “En el 2018, levantábamos las banderas de la libertad cuando éramos solo diez personas”, recuerda.
El político de Ahora Vos Misiones, que fue precandidato de Fuerza Liberal y militó la candidatura presidencial de Javier Milei en la provincia con un colectivo que por estos días volvió a las calles y pasea la nueva propuesta, habla de “múltiples trabas“, de que su sector enfrentó intentos de “ningunear a nuestro proyecto”, y apunta: “Nunca buscamos ningún tipo de rédito político ni económico”.
“La casta, rápidamente, cambió de traje para conservar sus privilegios ante un modelo que fracasó”, sostiene el abogado liberal misionero.
“Crecimos y descubrimos que no somos diez, cien, ni mil. Somos millones de almas que decidimos ser libres”, proclama.
El resto de la serie de publicaciones mantiene la misma línea discursiva, resaltando siempre el carácter identitario y territorial de su propuesta de frente libertario misionero, apoyado en las “buenas relaciones” que Jabornicky asegura haber construido con el oficialismo nacional, a través de los múltiples encuentros que tuvo durante el año pasado con el jefe de Gabinete Guillermo Francos y otros funcionarios del entorno presidencial.
Trajes
“Acá, no hay ningún dueño de La Libertad Avanza”, dijo Jabornicky, consultado por La Voz de Misiones sobre si su convocatoria frentista incluía a las fuerzas del cielo de su colega Núñez, y sentenció: “Todos somos La Libertad Avanza”.
“Todos somos el liberalismo, como doctrina de la libertad”, proclamó y lanzó una frase, claramente, dirigida a la conducción del partido de Milei en Misiones: “Ellos, son sus parcelarios”.
Jabornicky alertó, también, sobre “la creciente influencia” de “sectores vinculados a Activar”, el espacio del legislador provincial Pedro Puerta, para una alianza con LLA Misiones, una movida que esta semana se cristalizó en reclamos públicos a la conducción local del PRO y que, fuentes del búnker de la calle Troazzi, atribuyeron a ese sector de la oposición.
“El puertismo, a través de sus aliados de Juntos por el Cambio y el radicalismo peluca, opera para copar el partido de Milei en la provincia”, afirmó el abogado liberal.
“Pretenden volver a instalar un modelo económico que, claramente, fracasó y causó muchas penurias entre los misioneros, con mucha corrupción y gravámenes como el IETE, que todos recordamos”, aseguró Jabornicky y advirtió: “Es la misma casta, pero con otro traje; todos destructores de la provincia”.
Política
Diego Hartfield sobre reunión con Milei en Olivos: “Hablamos de octubre”

Los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber; y el diputado provincial electo y titular del partido en la provincia, Adrián Nuñez, participaron del encuentro del jueves en la residencia de Olivos con el presidente Javier Milei, que reunió a postulantes libertarios de todo el país, de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.
Los libertarios misioneros eligieron no explayarse sobre los detalles de la reunión, que incluyó a figuras del círculo rojo del presidente, como su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, y limitaron sus comentarios a describir aspectos generales sobre la agenda y el clima del encuentro.
“Fue una charla informativa, estaban todos los candidatos, los funcionarios; hicimos un repaso de la gestión, lo que se hizo hasta acá; todos los puntos de la campaña, por donde encararla y las cosas que vamos a tratar de acá a octubre”, comentó Hartfield, consultado por La Voz de Misiones.
“Fue un encuentro bastante distendido, lo que se ve siempre de las reuniones con Milei, sobre las cosas que vamos a plantear en esta campaña”, sumó el ex tenista obereño.
Por su parte, Nuñez comentó que, a diferencia del encuentro anterior del presidente con los candidatos de LLA de todo el país, en esta ocasión no hubo fotografías oficiales y la reunión se enfocó, puramente, en la estrategia electoral de cara al 26 de octubre.
“Fue un encuentro partidario enfocado en la estrategia y la organización”, resumió.
Política
Ramón Puerta: “En Misiones, la única lista opositora es la que encabezo yo”

El empresario yerbatero, ex gobernador, ex presidente provisional y candidato a diputado nacional por el partido Activar, Federico Ramón Puerta, defendió el rol de la política y los políticos, y cuestionó que el gobierno de Javier Milei descalifique “a quienes piensan distinto”.
“Tomé la decisión de encabezar esta lista como diputado nacional en una provincia donde es muy difícil ser opositor, y ahora también se complicó lo nacional, porque el gobierno se enoja con el que es opositor”, dijo Puerta, entrevistado por el periodista Jorge Fontevecchia, en su segmento Modo Fontevecchia, del diario porteño Perfil.
“Es un pecado ser opositor”, lanzó el yerbatero y afirmó: “De 11 listas que hay en Misiones, me parece que la única lista opositora es la que encabezo”. “Ojalá haya otras más”, agregó, en tono conciliador.
Acto
Puerta, arranca oficialmente su campaña mañana, en un acto titulado “Encuentro con Vecinos, convocado para las 19:00 horas en el Club Racing de Posadas.
“Vamos hacia el triunfo en octubre”, reza la invitación que circula en las redes sociales de Activar, con la fotografía del yerbatero y la segunda de su lista, la empresaria forestal Karina Alejandra Griss, coronado con el logotipo “Puerta 2025”, que revive la estética de campaña del fallecido ex presidente Carlos Menem, de 1995.
El domingo, Puerta, Griss y el abogado Alejandro Rodríguez, tercero de los candidatos titulares; y los postulantes suplentes Julieta Koch, Héctor Ariel Salguero y Marina Raineck, repetirán el mitin político, a las 18:00, en el barrio 5 de abril, en Candelaria.
Instrumentos
En la entrevista con Fontevecchia, Puerta contrastó la encerrona política y económica que vive por estos días el gobierno de Javier Milei, con las últimas horas del presidente Fernando De La Rúa en la Casa Rosada, en 2001, en pleno estallido social.
“Estaba políticamente agotado y psicológicamente disminuido”, describió el ex gobernador, que por entonces ocupaba la presidencia del Senado y, por lo tanto, estaba primero en la línea de sucesión.
Puerta, desmintió la narrativa mileísta de que “al peronismo le gusta tumbar gobiernos”. “No es cierto”, dijo y alegó que, en el caso de De La Rúa, él mismo se entrevistó con el presidente, en las horas previas a que dejara el cargo, y le pidió que “no renunciara”.
“Nosotros pretendíamos que él continuara, como pretendíamos después de la derrota en 1989 de Raúl Alfonsín, que él completara su mandato”, aseguró.
“Nosotros, institucionalmente, siempre fuimos víctima de los golpes y hemos respaldado, quizá en forma ya traumática, la continuidad de gobiernos que por ahí estaban agotados”, argumentó.
Consultado sobre la viabilidad de una Asamblea Legislativa que aparte del cargo a Milei, y el impacto de un impeachment presidencial en la vida política del país, el político de Apóstoles diferenció el escenario actual del desenlace de 2001 y recomendó “reflexionar sobre cada caso en cada contexto”. “La democracia tiene instrumentos muy claros para resolver problemas”, completó.
“A mí me preocupa la actual situación, porque De la Rúa no tenía vicepresidente; Milei tiene”, afirmó y comparó: “A Milei le faltan legisladores suficientes y De la Rúa tenía muchos más legisladores”.
Atropello
“Lo de Milei me preocupa, porque cada vez que tiene un problema le echa la culpa a la política”, se quejó Puerta y lanzó: “Acá, la culpa es la corrupción; corrupción que involucra a muchos políticos que están gobernando, y a muchos empresarios contratistas del Estado”. “No a todos, pero a muchos”, se apuró en aclarar.
“Y a muchos periodistas que están ensobrados”, disparó. “No es tu caso, si no, no me estarías haciendo este reportaje”, le dijo, enseguida, a Fontevecchia. “Gracias a Dios también hay muchos periodistas y muchos medios como vos”, lo endulzó.
“Basta de echarle toda la culpa a la política, para lavarse las manos”, exclamó y volvió a cargar contra Milei: “No se puede enojar con el que piensa distinto”.
“Disentir no puede ser pecado. Estoy preocupado por la situación que se vive en cuanto a la falta de respeto y al atropello a las instituciones”, opinó y señaló: “Ese no es el camino”.
Política
Caciques mbya levantaron acampe en Posadas y aguardan asamblea provincial

Luego de cinco días de diálogo entre miembros de al menos 50 comunidades mbya y la Dirección de Asuntos Guaraníes, caciques decidieron levantar la medida de fuerza, que iniciaron el lunes pasado en la Plaza 9 de Julio de Posadas, en reclamo de la regularización de tierras y servicios, y aguardan una asamblea provincial para designar autoridades indígenas prevista para el 14 de octubre.
“Hemos llegado a un acuerdo hoy por la mañana, por el cual veníamos dialogando toda la semana. Ellos pedían que nosotros garanticemos algunas cuestiones para una asamblea de caciques, por lo que nosotros también veníamos charlando para llegar a este acuerdo y concretar la asamblea con el Consejo de Caciques, porque ellos no se sienten representados”, confirmó a La Voz de Misiones Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes.
“El Consejo de Caciques lo tienen que decidir ellos, el Estado no se mete ahí. Nosotros garantizamos algunas cuestiones para que ellos puedan tener esa asamblea, como la logística”, profundizó el funcionario provincial, teniendo en cuenta que en Misiones existen más de 130 comunidades mbya.
“Posterior a esa asamblea que se hará el 14 de octubre, nosotros vamos a poder crear una mesa de trabajo con distintos ministerios y el Consejo, para ir solucionando las distintas cuestiones. Ellos van a hacer un punteo de las cuestiones urgentes a trabajar y ya vamos a ir haciendo esas mesas de trabajo permanente”, concluyó Rodríguez.
El acampe, integrado por caciques y miembros de distintas comunidades, inició el pasado lunes en la Plaza 9 de Julio de Posadas, en medio de una intermitente lluvia que se prolongó durante toda la jornada. Allí permanecieron hasta el día de hoy frente a Casa de Gobierno, donde montaron varias carpas.
Si bien la Dirección de Asuntos Guaraníes visitó el campamento en la tarde del lunes, recién en la mañana de hoy lograron sellar el acuerdo y los miembros de las comunidades fueron trasladados en un colectivo con destino a distintas localidades del interior misionero.

Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes, en reunión con miembros de las comunidades el lunes por la tarde
“Levantamos el acampe después de llegar a un acuerdo, pero todavía falta mucho. Lo más importante es que se dio un paso positivo”, remarcó a este medio el cacique Ricardo Benítez de la comunidad Tuna’i de Puerto Leoni, aludiendo a la asamblea de caciques prevista para mediados de octubre.
Al respecto, también recordó: “La decisión que tenemos es que la provincia respete la destitución de los 10 coordinadores y del presidente del consejo actual, Alejandro Benítez, y que se elijan nuevos representantes y autoridades. Recién allí podremos trabajar y resolver de a poco la situación y la necesidad básica de cada comunidad”.
Los reclamos
Los motivos que llevaron a los caciques a realizar un acampe como medida de fuerza fue la situación territorial en la que se encuentran varias comunidades mbya, como también los pedidos por mejora de caminos, viviendas, el acceso a energía y agua en condiciones salubres.
Un detalle no menor es que a la falta de regularización de las tierras en las que habitan, se suman otros inconvenientes, como la imposibilidad de bajar líneas eléctricas, la instalación de pozos perforados para lograr un acceso al agua limpia y directo a sus viviendas, entre otros bienes y servicios que requieren la titularización del espacio.
Mbyas piden la regularización de tierras y servicios con acampe en la plaza 9 de Julio
-
Judiciales hace 2 días
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Política hace 4 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Posadas hace 2 días
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios
-
Policiales hace 3 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Ambiente hace 5 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 5 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná
-
Política hace 3 días
Jabornicky sobre la abogada Silvia Risko: “Zurda terrorista”
-
Policiales hace 5 días
Prófugo por abuso incluido en el registro Cufre fue capturado en Wanda