Nuestras Redes

Política

Incidentes frente al Congreso durante la sesión por la Ley Ómnibus

Publicado

el

Mientras la Cámara de Diputados sesiona desde las 10 de la mañana para tratar la Ley Ómnibus, en las afueras del Congreso se registraron incidentes y enfrentamientos entre militantes sociales que se movilizaron en protesta al proyecto e integrantes de diferentes fuerzas de seguridad que aplicaron el denominado “protocolo antipiquetes” impulsado por el gobierno.

Los embates, empujones y lanzamiento de gases pimiento comenzaron esta tarde, minutos después de las 17.30, cuando el grupo de manifestantes que se aglomeró en las puertas del Congreso decidió bajar a la calle y cortar el tránsito sobre la avenida Rivadavia.

Allí, efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) se sumaron al operativo de prevención que desde temprano fue desplegado en las inmediaciones al recinto legislativo y junto a elementos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y de la Policía Federal Argentina (PFA) avanzaron contra los activistas sociales para hacerlos regresar a la vereda, aplicando así el protocolo antipiquetes instaurado por el ministerio de Seguridad encabezado por la ministra Patricia Bullrich.

En medio de esa tensa situación, Eduardo Belliboni, líder del Partido Oberero, cayó herido y quedó semi inconsciente en el suelo durante varios minutos hasta que se recompuso y en un breve diálogo con los medios denunció haber sido “reprimido” y aseguró que iban a continuar con la manifestación de “manera pacífica, como lo hacemos siempre”.

”Nos gasearon, había periodistas de medios públicos e internacionales. Gasearon a todos, y a los palazos. No hay estado de sitio en Argentina no sé quien se le dijo a Patricia Bullrich. Tenemos derecho a manifestarnos. Los delincuentes están adentro del Congreso”, denunció, por su parte, Patricio Del Corro, legislador del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), en declaraciones a la prensa.

El Congreso amaneció vallado y rodeado de uniformados de diversas fuerzas federales este miércoles.

Maratónica sesión

Dentro del Congreso, en tanto, la Cámara de Diputados continuaba con el tratamiento de la Ley de Bases, más conocida como Ley Ómnibus, y se aguarda definiciones respecto al momento en que se dispondrá de un cuarto intermedio.

Lo previsto inicialmente indica que la maratónica sesión podría extenderse durante más de 30 horas y ante este panorama se cree que el momento de la votación recién llegaría mañana.

La jornada estuvo marcada por varios hitos externos al debate en sí del proyecto. En primera instancia diputados de la oposición solicitaron la expulsión de un empresario acusado de agredir verbalmente a Myriam Bregman desde uno de los balcones del recinto y luego hicieron lo propio para con Leo Sosa, uno de los integrantes de Revolución Federal, el grupo relacionado al intento de asesinato contra la ex presidenta Cristian Fernández de Kirchner, quien recorría pasillos del Congreso como invitado.

Antes del inicio del estrictamente relacionado al debate de la ley, la presidencia de la Cámara anunció el retiro de casi 150 artículos más, entre ellos los capítulos de deuda externa, trabajo, bioeconomía y parte del de energía.

Además, se eliminó la obligatoriedad de notificar reuniones de más de tres personas al Ministerio de Seguridad, que había generado rechazo generalizado, y los artículos relacionados a los bloqueos de empresas. También se contempla la supresión de algunos cambios al Incaa y peajes.

Esto fue duramente criticado por el diputado nacional de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien cuestiono los artículos eliminados fueron informados verbalmente, pero no se entregó un nuevo dictamen para debatir.

“Lo que acaba de pasar refuerza el carácter inédito de este debate, es gravísimo. La lectura de una enorme cantidad de extracciones de un texto, inclusive antes de que se ponga en consideración el tema, es una nueva muestra del desastre que es este tratamiento parlamentario. Todos los diputados van a arrancar el debate sin saber las modificaciones. Es un mamarracho, nunca visto”, lanzó.

La sesión arrancó con un total de 137 diputados presentes. FOTO: Infobae.

Política

Amarilla y Palavecino viajarán a un Congreso en Lima, Perú

Publicado

el

Amarilla

El legislador provincial electo Ramón Amarilla y su hombre de confianza y candidato a diputado nacional del partido Fe para octubre, Germán Palavecino, participarán del “2º Congreso Internacional por la Paz y Ceremonia de Premiación Gestores de Paz”, a realizarse en Lima, Perú, el viernes 12 de septiembre en el Palacio Legislativo de ese país.

Los ex policías, procesados junto a otros uniformados en una causa que los investiga por el delito de sedición, fueron autorizados a viajar por el Juzgado de Instrucción 6 de Posadas.

Amarilla fue invitado a participar del evento internacional, organizado por la Asociación de Policías Peruanos Unidos por el Cambio (ASPPUC), a través de una carta firmada por su titular, la oficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) Myriam Matta Evangelista.

“Es honroso dirigirme al despacho de su digno cargo, haciendo llegar los saludos a nombre de mi representada Asociación de Policías Peruanos Unidos por el Cambio ASPPUC, y del Despacho del Sr. Congresista de la República del Perú: Alfredo Azurin Loayza”, reza la invitación.

En la carta, le comunica a Amarilla que ha sido elegido para el Premio “Gestores por la Paz” de este año, “en mérito a su labor incansable y sostenida a favor de la defensa de los derechos humanos”, en un evento que se desarrollara en vivo y de manera virtual.

Le explica que esta séptica premiación “busca reconocer y honrar a ciudadanos y organizaciones que han realizado contribuciones significativas a la construcción de la paz; destacar estos esfuerzos en diversas áreas, entre ellas la promoción de los derechos humanos, la democracia, la justicia social, la cooperación internacional, y, a su vez, ser inspiración para otros a seguir su ejemplo”.

Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro a Herrera Ahuad: “¿Qué te pasa, estás nervioso?”

Publicado

el

Cacho

El legislador provincial electo y cabeza de lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS) para octubre, Héctor Cacho Bárbaro, cruzó en las redes al presidente de la Legislatura y candidato de la Renovación al Congreso, Oscar Herrera Ahuad, quien ayer en el recinto lo cuestionó por su papel en el reclamo yerbatero en su época de diputado nacional, entre 2019 y 2023.

Che, Herrera, ¿qué te pasa, estas nervioso?”, le dice Bárbaro, en un video grabado en su chacra de Colonia Alicia Alta, en el distrito de Aurora. “Mirá, andá a pescar ahí, en el Río Uruguay”, agrega y señala el enorme espejo de agua que sirve de fondo en la grabación. “Vení, sacá unos bicudos”, le invita Cacho.

La mención del bicudo, un pez que se alimenta de otros peces y es de exclusivo interés de la pesca deportiva, tampoco suena casual.

“¿Qué te pasó ayer?”, le pregunta el líder agrario al ex gobernador y le reprocha: “Pasaste al lado de los colonos, no les saludaste. Bajaste al recinto, me cagaste a puteadas a mí”.

“¿Será que estoy molestando tanto en esta campaña?”, carga Bárbaro y suelta otra andanada de preguntas en las que desliza referencias al candidato de La Libertad Avanza (LLA) Diego Hartfield, y al titular del Imac y espada de la Renovación, Roque Gervasoni.

“¿Por qué no te acordás de Garfield y de todos los libertarios? ¿Por qué solo me putean a mí todos tus Garcasoni?”, arremete Bárbaro y, señalando de nuevo el río a sus espaldas, invita a Herrera: “Allá, pescá, pescá”.

Seguir Leyendo

Política

Legislatura: avanza proyecto para centro de acopio de yerba mate

Publicado

el

En la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes de Misiones acompañó el tratamiento preferencial del proyecto de creación del Centro Misionero de Acopio, Comercialización y Promoción de la Yerba Mate (Cemacop).

El pedido de preferencia del expediente D 68217/25 fue presentado por el diputado del Partido Agrario y Social (Pays), Cristian Castro, acompañado por un grupo de productores yerbateros que se acercaron al recinto desde distintas localidades de la provincia.

La iniciativa tiene como objetivo crear un centro de acopio, comercialización y promoción de yerba mate que permita ordenar el mercado y darle previsibilidad a los pequeños y medianos productores, fijando un precio mínimo a la hoja verde y canchada, mediante una concertación de productores. Además, establece una actualización bimestral con un índice acorde a la inflación, insumos y combustible.

Al momento de argumentar su importancia, Castro se remontó a algunas estadísticas: “Este año la venta de yerba mate cayó un 13% respecto al 2024, en el acumulado de enero a julio. En julio se dio un récord de 190 millones de kilos, un 8% más que el mejor registro histórico. A esto se le suma un crecimiento en el consumo interno del 12% y las exportaciones crecieron un 34%, con un récord de 6,5 millones de kilos exportados”.

Para dar contexto a estas cifras y a la problemática, explicó: “El año pasado se dio una conjugación de factores que desataron la crisis productiva: desregulación del mercado, caída del consumo, récord de producción y le decían al productor que era la regla de juego del mercado; si la demanda disminuye y la oferta sube, el precio baja. Pero este año la oferta de hoja verde está cayendo, la demanda interna y externa sube y el precio no deja de bajar”.

Críticas y apoyo

En su alocución, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad recordó que “se trata de un proyecto de ley que ya transita varios años. Si bien es nuevo, se ha modificado en el espíritu de una ley que data del año 2017, 2018, según pude corroborar”.

Y añadió: “Desde el gobierno provincial, en el momento que me ha tocado estar, hemos apoyado siempre al sector productivo. He tenido la responsabilidad de haber discutido siempre el precio de la hoja verde aún en tiempos de pandemia. Nos ha costado muchísimo. Eran horas, días, intentando conseguir el mejor precio para los colonos y yerbateros de nuestra provincia y logramos conseguir el mejor precio de la historia: U$S 51,52 en el 2023 y habiendo explicado siempre lo que significaría una desregulación del mercado”.

Luego, deslizó: “Quienes hoy piden que acompañemos este proyecto, también tenían un diputado nacional entre el 2019 al 2023 que nunca nos acompañó a pelear el precio de la yerba mate en ningún lugar”.

“También hay que entender que el proyecto de preferencia que pide el diputado tiene que ver con financiamiento. Quiero decirles que también, del 2019 al 2023 el Pays formó parte del gobierno nacional desde la Cámara de Diputados y nunca se pidió a la Nación el financiamiento para esta ley. Hoy tiene que absorberlo la provincia”, remarcó.

Sin embargo, confirmó: “Lo vamos a acompañar en el tratamiento preferencial, pero vamos a acompañar con sinceridad, con la palabra y sobre todo con el orden que hace a un buen misionero que lo que necesita siempre es tener certezas, y por sobre todas las cosas, políticos que tomen decisiones que vayan en el destino correcto y el tiempo correcto”.

La iniciativa será tratada próximamente en la comisión de Agricultura.

LEY- CEMACOP
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto