Política
Incidentes frente al Congreso durante la sesión por la Ley Ómnibus
Mientras la Cámara de Diputados sesiona desde las 10 de la mañana para tratar la Ley Ómnibus, en las afueras del Congreso se registraron incidentes y enfrentamientos entre militantes sociales que se movilizaron en protesta al proyecto e integrantes de diferentes fuerzas de seguridad que aplicaron el denominado “protocolo antipiquetes” impulsado por el gobierno.
Los embates, empujones y lanzamiento de gases pimiento comenzaron esta tarde, minutos después de las 17.30, cuando el grupo de manifestantes que se aglomeró en las puertas del Congreso decidió bajar a la calle y cortar el tránsito sobre la avenida Rivadavia.
Allí, efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) se sumaron al operativo de prevención que desde temprano fue desplegado en las inmediaciones al recinto legislativo y junto a elementos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y de la Policía Federal Argentina (PFA) avanzaron contra los activistas sociales para hacerlos regresar a la vereda, aplicando así el protocolo antipiquetes instaurado por el ministerio de Seguridad encabezado por la ministra Patricia Bullrich.
Mí compañero diputado @vilcalejandro gaseado por las fuerzas federales al mando de la represora Patricia Bullrich. No van a quedar impunes los que reprimen al pueblo. Basta de represión. pic.twitter.com/hCI1yc7MiW
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) January 31, 2024
En medio de esa tensa situación, Eduardo Belliboni, líder del Partido Oberero, cayó herido y quedó semi inconsciente en el suelo durante varios minutos hasta que se recompuso y en un breve diálogo con los medios denunció haber sido “reprimido” y aseguró que iban a continuar con la manifestación de “manera pacífica, como lo hacemos siempre”.
”Nos gasearon, había periodistas de medios públicos e internacionales. Gasearon a todos, y a los palazos. No hay estado de sitio en Argentina no sé quien se le dijo a Patricia Bullrich. Tenemos derecho a manifestarnos. Los delincuentes están adentro del Congreso”, denunció, por su parte, Patricio Del Corro, legislador del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), en declaraciones a la prensa.

El Congreso amaneció vallado y rodeado de uniformados de diversas fuerzas federales este miércoles.
Maratónica sesión
Dentro del Congreso, en tanto, la Cámara de Diputados continuaba con el tratamiento de la Ley de Bases, más conocida como Ley Ómnibus, y se aguarda definiciones respecto al momento en que se dispondrá de un cuarto intermedio.
Lo previsto inicialmente indica que la maratónica sesión podría extenderse durante más de 30 horas y ante este panorama se cree que el momento de la votación recién llegaría mañana.
La jornada estuvo marcada por varios hitos externos al debate en sí del proyecto. En primera instancia diputados de la oposición solicitaron la expulsión de un empresario acusado de agredir verbalmente a Myriam Bregman desde uno de los balcones del recinto y luego hicieron lo propio para con Leo Sosa, uno de los integrantes de Revolución Federal, el grupo relacionado al intento de asesinato contra la ex presidenta Cristian Fernández de Kirchner, quien recorría pasillos del Congreso como invitado.
Antes del inicio del estrictamente relacionado al debate de la ley, la presidencia de la Cámara anunció el retiro de casi 150 artículos más, entre ellos los capítulos de deuda externa, trabajo, bioeconomía y parte del de energía.
Además, se eliminó la obligatoriedad de notificar reuniones de más de tres personas al Ministerio de Seguridad, que había generado rechazo generalizado, y los artículos relacionados a los bloqueos de empresas. También se contempla la supresión de algunos cambios al Incaa y peajes.
Esto fue duramente criticado por el diputado nacional de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien cuestiono los artículos eliminados fueron informados verbalmente, pero no se entregó un nuevo dictamen para debatir.
“Lo que acaba de pasar refuerza el carácter inédito de este debate, es gravísimo. La lectura de una enorme cantidad de extracciones de un texto, inclusive antes de que se ponga en consideración el tema, es una nueva muestra del desastre que es este tratamiento parlamentario. Todos los diputados van a arrancar el debate sin saber las modificaciones. Es un mamarracho, nunca visto”, lanzó.

La sesión arrancó con un total de 137 diputados presentes. FOTO: Infobae.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
