Nuestras Redes

Política

Humberto Schiavoni y la zona aduanera: “Es la nada misma” 

Publicado

el

Schiavoni

El senador nacional del PRO Misiones Humberto Schiavoni adelantó su voto a favor del Presupuesto 2023, aprobado en Diputados hace dos semanas, que el Senado se dispone a tratar antes del 20 de noviembre. 

Entrevistado por Pablo García y Rodrigo de Arrechea en el programa El bueno y el malo, de Misiones Cuatro, Schiavoni comparó al artículo 126, que autoriza al Poder Ejecutivo la creación de áreas aduaneras especiales, con “la nada misma”, hablando del texto del proyecto.    

“Así como salió es, prácticamente, la nada misma”, afirmó el senador macrista, argumentando que el texto “debería ser más taxativo”.  

“Es una autorización (al Ministerio de Economía), pero no una obligación imperativa como estaba en el texto de la ley que el presidente Fernández vetó”, afirmó sobre el Presupuesto 2021, donde lo referente a la zona franca mencionaba, específicamente, a la provincia de Misiones.  

“Pero vamos a apoyar toda iniciativa que tiene que ver con la provincia de Misiones, siempre lo hemos hecho”, adelantó Schiavoni.    

El senador del PRO Misiones le bajó, sin embargo, el precio a la zona franca misionera, y relativizó sus alcances presentándola como una “desgravación impositiva que permitiría una mayor competitividad”. 

Dijo que es muy diferente al sistema que rige desde hace muchos años en Tierra del Fuego, y que fue decisivo en el desarrollo económico del sur patagónico. 

Consultado sobre la “épica” con que el oficialismo renovador presenta a la inclusión de la zona franca en el Presupuesto 2023, Schiavoni argumentó que “tiene que ver con el relato que vincula a la Renovación con el kirchnerismo, que es un matrimonio desigual, y no le veo la ganancia”.  

“Cuando se logró (en 2021) y hemos apoyado todos poner la zona aduanera, después el presidente la vetó”, reiteró.  

A un Paso 

El senador del PRO Misiones puso como ejemplo de esta supuesta connivencia del Frente Renovador misionero y el Frente de Todos (FdT), el proyecto de eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que presentó hace dos semanas el interbloque Provincias Unidas, con el respaldo de los diputados misioneristas Diego Sartori y Carlos Fernández. 

“Ahora, los que presentan la derogación de las Paso son diputados de la Renovación”, sostuvo Schiavoni. 

En sintonía con el discurso de Juntos por el Cambio (JxC) acerca de las Paso, Schiavoni defendió las primarias argumentando que su eliminación “es un retroceso institucional”. 

“Es un mecanismo que establece con transparencia la candidatura, un mecanismo de orden público que ha funcionado muy bien hasta ahora”, indicó. 

“Que la Renovación pretenda eliminarlo es congruente con la ley de lemas, que es altamente distorsiva de la voluntad popular; es muy coherente”, agregó. 

Schiavoni señaló que, no obstante, es remota la posibilidad de que el proyecto prospere en la Cámara de Diputados. 

“Es una ley de mayoría especial. Tienen que estar los 129 diputados sentados y aprobando para que salga”, explicó. 

“(Javier) Milei ya aclaró que no va a dar quórum porque es una discusión de la ‘casta’. Ahí ya tenés dos diputados menos. Están muy finitos los números”, ilustró. 

Macri candidato 

Preguntado sobre la intención o no del expresidente Mauricio Macri de presentarse en la interna del PRO para un segundo mandato, el senador misionero y titular del bloque partidario en la Cámara Alta no aseguró, pero tampoco descartó la candidatura. 

“A Macri yo lo veo por arriba en toda esta puja de intereses personales”, reflexionó Schiavoni. “No descarto (su candidatura), porque él no descarta tomar una decisión más adelante”, agregó.  

“No es el escenario definitivo, pero, de cualquier manera, el PRO tiene candidatos fuertes”, afirmó.   

Ratificó que haya o no haya Paso, “el PRO y JxC tendrán sus internas”. 

Interna local 

En lo que hace al armado electoral en la provincia, de cara a un posible adelantamiento del calendario en Misiones, Schiavoni estimó que “hasta principios del año que viene hay tiempo de acordar un esquema de selección de candidatos”.  

El senador macrista dijo que “no hay que tenerle miedo a la interna”, porque “la competencia es buena” y tanto el PRO como JxC “tienen buenos candidatos”. 

En un tramo de la charla con los periodistas, Schiavoni expresó que no está dicha la última palabra a nivel de la candidatura a Gobernador, y que el PRO no descarta pujar por ser cabeza de chapa.  

“Yo no veo la dificultad, si no hay una lista de consenso que haya una interna abierta o semi abierta”, graficó. 

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto