Nuestras Redes

Política

Herrera Ahuad reveló que está casi sordo: “Empecé lengua de señas”

Publicado

el

sordo

En una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann, en Radio Mitre, de Buenos Aires, el gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad reveló que está prácticamente sordo, y que la especie de “tapita” que lleva en la cabeza corresponde a un implante coclear que se hizo en diciembre para recuperar la audición en el oído izquierdo.

“Soy hipoacúsico profundo, sordo, hablo y escucho por un implante coclear. Por ahí puedo no escuchar alguna palabra, así que les pido mil disculpas y por ahí le pido repetir la pregunta”, se excusó el mandatario al comienzo de la entrevista.

“Fui perdiendo la audición paulatinamente. Quedé sordo profundo cuando asumí como gobernador”, contó. Dijo que en diciembre de 2019 fue cuando perdió por completo la audición en el oído izquierdo, y que en el oído derecho está en “un 20% con audífonos”.

La “tapita”

El gobernador Herrera Ahuad contó en la charla con la emisora porteña del grupo Clarín, de qué se trata el dispositivo que lleva en la cabeza desde los primeros días de enero.

“En diciembre pasado me hice un implante coclear para poder escuchar porque hasta hace dos meses se me hacía imposible una comunicación como esta”, informó.

“El implante se pone en el cráneo, va por debajo de la piel, fijado al hueso, e ingresa al oído medio por unos dispositivo que son donde están los traductores que se enrollan en el caracol y van donde están las células para estimular el medio auditivo. Uno escucha por fuera del pabellón auditivo a través del dispositivo”, detalló.

“En la Argentina hay un programa muy interesante de implante coclear que hace que los dispositivos auditivos, que son todos importados, puedan ser accesibles. Está más destinado a los niños pequeños con hipoacusia profundo o sordera de nacimiento. Uno, cuando es más grande es más sencilla la rehabilitación, pero la cirugía es compleja”, argumentó.

Lengua de señas

Herrera Ahuad dijo que no tiene un diagnóstico preciso sobre su sordera. La atribuyó a “ruidosas” actividades de su juventud, e incluso con las prácticas caseras contra la otitis en la niñez en el campo.

“Hay muchas variables. Cuando era joven era DJ, después corría carreras de karting y tenía motores al lado de mis oídos. Esos ruidos creemos que pueden haber afectado y también el tratamiento casero de mi mamá cuando tenía otitis”, indicó.

“Mi mamá me ponía un cucurucho de papel prendido fuego en el oído porque se creía que te sacaba el aire que provocaba el dolor y lo que hacía es romper las membranas del tímpano”, comentó. “Es un tratamiento de campo que se hacía hace más de 40 años. Creemos que todo eso hizo un combo, más el envejecimiento lógico de uno”, agregó.

El mandatario afirmó que no le es fácil el día a día, porque el país todavía no está preparado para las personas con discapacidad auditiva.

“Cuesta mucho poder sostener reuniones grandes en espacios abiertos, se me hacía muy difícil comunicarme y empecé a aprender lengua de señas”, contó.

Después, vino la pandemia y el barbijo volvió a ponerlo a prueba. “Me complicó muchísimo poder comunicarme por lectura labial”, expresó.

Ni mejor, ni peor

Sobre el ranking de la consultora CB, que lo ubicó como el gobernador con mejor imagen del país, Herrera Ahaud, le restó importancia a la encuesta que todos los meses rankea la aprobación de gobernadores, intendentes y referentes políticos argentinos.

“No me guio mucho por las encuestas y números. Creo que son resultados de un trabajo de mucha gente, de un espacio político, de un Gobierno que trabaja desde hace mucho tiempo y esos resultados se ven”, afirmó.

“Pueden sorprender, pero no es un termómetro de la gestión del trabajo. No soy el mejor ni el peor, trato de llevar adelante las políticas públicas necesarias para mi provincia”, señaló.

El trabajo de la consultora cordobesa especializada en estudios sociales le adjudicaba a Herrera Ahuad el 71,9% de aprobación. En segundo lugar aparecían el jujeño Gerardo Morales y el sanjuanino Sergio Uñac.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto