Nuestras Redes

Política

Herrera Ahuad reveló que está casi sordo: “Empecé lengua de señas”

Publicado

el

sordo

En una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann, en Radio Mitre, de Buenos Aires, el gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad reveló que está prácticamente sordo, y que la especie de “tapita” que lleva en la cabeza corresponde a un implante coclear que se hizo en diciembre para recuperar la audición en el oído izquierdo.

“Soy hipoacúsico profundo, sordo, hablo y escucho por un implante coclear. Por ahí puedo no escuchar alguna palabra, así que les pido mil disculpas y por ahí le pido repetir la pregunta”, se excusó el mandatario al comienzo de la entrevista.

“Fui perdiendo la audición paulatinamente. Quedé sordo profundo cuando asumí como gobernador”, contó. Dijo que en diciembre de 2019 fue cuando perdió por completo la audición en el oído izquierdo, y que en el oído derecho está en “un 20% con audífonos”.

La “tapita”

El gobernador Herrera Ahuad contó en la charla con la emisora porteña del grupo Clarín, de qué se trata el dispositivo que lleva en la cabeza desde los primeros días de enero.

“En diciembre pasado me hice un implante coclear para poder escuchar porque hasta hace dos meses se me hacía imposible una comunicación como esta”, informó.

“El implante se pone en el cráneo, va por debajo de la piel, fijado al hueso, e ingresa al oído medio por unos dispositivo que son donde están los traductores que se enrollan en el caracol y van donde están las células para estimular el medio auditivo. Uno escucha por fuera del pabellón auditivo a través del dispositivo”, detalló.

“En la Argentina hay un programa muy interesante de implante coclear que hace que los dispositivos auditivos, que son todos importados, puedan ser accesibles. Está más destinado a los niños pequeños con hipoacusia profundo o sordera de nacimiento. Uno, cuando es más grande es más sencilla la rehabilitación, pero la cirugía es compleja”, argumentó.

Lengua de señas

Herrera Ahuad dijo que no tiene un diagnóstico preciso sobre su sordera. La atribuyó a “ruidosas” actividades de su juventud, e incluso con las prácticas caseras contra la otitis en la niñez en el campo.

“Hay muchas variables. Cuando era joven era DJ, después corría carreras de karting y tenía motores al lado de mis oídos. Esos ruidos creemos que pueden haber afectado y también el tratamiento casero de mi mamá cuando tenía otitis”, indicó.

“Mi mamá me ponía un cucurucho de papel prendido fuego en el oído porque se creía que te sacaba el aire que provocaba el dolor y lo que hacía es romper las membranas del tímpano”, comentó. “Es un tratamiento de campo que se hacía hace más de 40 años. Creemos que todo eso hizo un combo, más el envejecimiento lógico de uno”, agregó.

El mandatario afirmó que no le es fácil el día a día, porque el país todavía no está preparado para las personas con discapacidad auditiva.

“Cuesta mucho poder sostener reuniones grandes en espacios abiertos, se me hacía muy difícil comunicarme y empecé a aprender lengua de señas”, contó.

Después, vino la pandemia y el barbijo volvió a ponerlo a prueba. “Me complicó muchísimo poder comunicarme por lectura labial”, expresó.

Ni mejor, ni peor

Sobre el ranking de la consultora CB, que lo ubicó como el gobernador con mejor imagen del país, Herrera Ahaud, le restó importancia a la encuesta que todos los meses rankea la aprobación de gobernadores, intendentes y referentes políticos argentinos.

“No me guio mucho por las encuestas y números. Creo que son resultados de un trabajo de mucha gente, de un espacio político, de un Gobierno que trabaja desde hace mucho tiempo y esos resultados se ven”, afirmó.

“Pueden sorprender, pero no es un termómetro de la gestión del trabajo. No soy el mejor ni el peor, trato de llevar adelante las políticas públicas necesarias para mi provincia”, señaló.

El trabajo de la consultora cordobesa especializada en estudios sociales le adjudicaba a Herrera Ahuad el 71,9% de aprobación. En segundo lugar aparecían el jujeño Gerardo Morales y el sanjuanino Sergio Uñac.

Política

Diego Hartfield en la reunión de diputados electos con Karina Milei

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, participó esta tarde de la reunión que la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, mantuvo con los parlamentarios libertarios electos el 26 de octubre pasado.

El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja de la Casa Rosada, y según informaron los medios porteños “sirvió para poner en autos a los nuevos diputados del oficialismo, muchos sin experiencia legislativa ni incursión en la política activa”.

La hermana del presidente apareció flanqueada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa y legislador electo por Mendoza, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y senadora electa por Caba, Patricia Bullrich.

“Fue una reunión bastante informal, habló Karina, habló Martín; estuvo el papá de Martin, Eduardo Menem, que fue senador y tiene experiencia parlamentaria”, comentó Hartfield a La Voz de Misiones.

“Fue una charla informativa que sirvió para seguir conociéndonos”, resumió el bróker financiero obereño y, aunque no abundó en detalles, confirmó una segunda convocatoria para mañana, en la que “creo que va a estar el presidente”.

Los legisladores libertarios electos se retiraron de la Casa Rosada con una bolsita de color violeta y el logo de la LLA, que contenía la Constitución, una bandera y el reglamento de la Cámara baja.

 

Seguir Leyendo

Política

Fernández y Arjol votaron dictamen libertario del Presupuesto 2026

Publicado

el

Fernández

El renovador Carlos Fernández y el peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, votaron esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados de la Nación, el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026, impulsado por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA).

El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo 21 firmas y contó con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, aunque algunos legisladores hicieron notar “disidencias parciales”, informó el sitio de la Cámara de Diputados.

A la par, se firmaron otros tres dictámenes de minoría: el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.

Fernández y Arjol son vocales en la comisión legislativa, aunque, a diferencia del peluca, el obereño firmó el dictamen oficialista en disidencia, porque, según señalaron fuentes parlamentarias a LVM, el legislador renovador “pretende que el proyecto presupuestario incluya temas sensibles como el hospital Garrahan y las universidades públicas”.

Sin embargo, aseguraron que, más allá de las disidencias anotadas, el proyecto presupuestario del gobierno “cuenta con el apoyo de los siete diputados misioneros”, que incluye a los renovadores Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, el peronista renovador Alberto Arrúa, y el macrista Emmanuel Bianchetti.

 

Seguir Leyendo

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto