Nuestras Redes

Política

Herrera Ahuad: imagen positiva, acciones solidarias y una foto para las redes

Publicado

el

Herrera Ahuad: imagen positiva, acciones solidarias y una foto para las redes

Oscar Herrera Ahuad terminó su mandato como gobernador de Misiones con una de las imágenes positivas más altas entre los mandatarios provinciales del país, tanto por su gestión durante la pandemia como por distintas acciones que lo tuvieron como protagonista y que quedaron reflejadas en sus redes sociales y medios de comunicación.

La última de ellas se dio ayer, cuando el ahora diputado provincial fue captado volviendo en bicicleta de su “nuevo trabajo” como presidente de la Cámara de Representantes.

Una serie de fotos tomadas por transeúntes, que en la ocasión oficiaron de community managers informales, reflejaron al médico vestido de camisa y pantalón, munido de una mochila y casco, pedaleando una bicicleta roja sobre la ciclovía de la avenida Francisco de Haro.

Luego de que las imágenes trascendieran en las redes y se replicaran en distintos portales, el ex gobernador fue entrevistado por Canal 12 y comentó que “me di cuenta que entre mi casa y la Cámara hay unos diez kilómetros de bicisendas”.

“Llego en menos tiempo que con el auto y es mejor la conexión con el medio ambiente, con la gente y te llena de energía”, dijo Herrera Ahuad y destacó: “Somos una de las ciudades con más bicisendas en Argentina”.

Buen samaritano

Un conjunto de acciones de “buen samaritano” protagonizadas por Herrera Ahuad lo fueron ubicando como el funcionario con mejor imagen de Misiones y de la Argentina, lo cual, incluso, lo llevó a estar en la portada de los Personajes del Año 2022 de la revista Gente.

Por ejemplo, siendo aún vicegobernador de Hugo Passalacqua, en diciembre de 2015 fue retratado cuando se acercó a la fila del Banco Macro a repartir botellitas de agua para las personas que hacían fila bajo un sofocante calor.

Asimismo, la Navidad del 2021 despertó una vez más el espíritu solidario del entonces primer mandatario, quien la Nochebuena de aquel año repartió alimentos a los familiares de personas internadas en el hospital Madariaga.

Más acá en el tiempo, ya en 2022, el ex gobernador se anotó como voluntario para el Censo Nacional y, al igual que en las otras oportunidades, se viralizó una foto casual del momento en el que recorría las casas y charlaba con los vecinos.

Además de usar llamativas remeras con logos de las bandas musicales de su preferencia, que le valieron numerosos memes y comentarios en las redes sociales, otra de sus predilecciones es la de asistir a personas accidentadas en las calles y rutas misioneras, algo que lo emparenta con su ex vice y ahora senador nacional, el también médico Carlos Arce.

Solo en 2023, en enero, mayo y noviembre, los medios reflejaron que el ex gobernador Herrera Ahuad colaboró en operativos viales en diferentes puntos de la tierra colorada, aunque hay registros de años anteriores de otros siniestros en los que también circulaba casualmente por el lugar y se detuvo para aportar sus conocimientos profesionales.

Es así que 2024 comenzó con una más de las acciones proactivas de Oscar Herrera Ahuad que, en su nuevo rol de presidente de la Legislatura, promueve el cuidado de la naturaleza y la vida sana montado en su bicicleta, nuevamente a la vista de testigos que inmortalizaron el momento con sus cámaras.

Censo. En 2022 el entonces gobernador fue voluntario.

Solidario. En medio diciembre caluroso repartió agua en la fila del banco.

Héroe. En más de una oportunidad asistió a personas accidentadas.

Censo 2022. El gobernador Herrera Ahuad haciendo de encuestador.

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo

Política

Safrán y el Inym: “Desde 2023, el precio de la hoja verde cayó más del 77%”

Publicado

el

safrán inym

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, salió al paso del nuevo decreto presidencial sobre el Inym, que se conoció esta semana, y alertó sobre las consecuencias de la medida en la cadena yerbatera.

“Entender el mercado yerbatero significa que desregularlo perjudicará a la mayoría del sector”, tituló Safrán el análisis que subió esta mañana en su cuenta de X.

“Quien no conoce cómo funciona el mercado yerbatero arriba a conclusiones equivocadas y, en definitiva, impulsa medidas desregulatorias que están perjudicando seriamente a la mayoría del sector”, advierte el ministro en su posteo sobre el Decreto 812/2025, firmado por Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y publicado en el Boletín Oficial el martes pasado.

“Como observó el gobernador Hugo Passalacqua al respecto, llamando la atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector, únicamente un mercado equilibrado garantiza que todos los actores involucrados en el proceso productivo de la yerba mate puedan vivir de su trabajo”, argumentó Safrán.

“El productor primario de yerba mate no fija el precio de la hoja verde. El valor lo establecen los compradores (secaderos) a partir del precio que reciban de la yerba mate canchada. Estos, a su vez, tampoco fijan el precio, sino que son los acopiadores y molinos quienes lo fijan al momento de la compra de la materia prima”, explicó.

Safrán argumentó que “esto ocurre porque en el mercado yerbatero, históricamente, hay mayor atomización en la oferta (con más de 13.000 productores) frente a la alta concentración de la demanda (con cerca de 130 molinos y muchos menos supermercados)”.

Por otra parte, el ministro remarcó que, a diferencia de cultivos como la soja, posibles de almacenar, el productor yerbatero “no tiene la posibilidad de acopiar la yerba cosechada: o cosecha la hoja verde y la entrega al precio que le paguen, o no la cosecha y las hojas luego de la temporada se caen y es una temporada no realizada”.

“Esta política de desregulación del gobierno nacional, que se inició con el primer Decreto de Necesidad y Urgencia de diciembre de 2023 que no fue acompañado por los legisladores de Innovación Federal, y que incluso generó una presentación judicial del Gobierno provincial para restituir las facultades regulatorias del INYM, provocó desde entonces hasta el presente una caída de más del 77% en términos reales en el precio de la hoja verde”, lanzó Safrán.

El ministro argumentó que tal desplome del precio “no puede explicarse”, ni siquiera por “la mayor producción de hoja verde durante los años 2024 y 2025”.

Remarcó, asimismo, “la necesidad de una política activa para el sector que incentive la apertura de nuevos mercados y nuevos usos de la yerba mate, factores que permitirían estimular la demanda y de esa manera ayudar a sostener el precio que reciben los productores”.

“Las funciones regulatorias que, históricamente, tuvo el INYM no consisten únicamente en fijar precios mínimos que se cumplirían sin tensiones en el mercado”, señaló Safrán y, a modo de ejemplo, recordó atribuciones que le fueron retiradas al organismo yerbatero “para controlar la calidad del producto; sobre todo, el porcentaje de palo, que afecta a la demanda de yerba y también su calidad”.

En un segundo posteo, el ministro opinó que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva, sobre todo pequeños productores y tareferos”.

Sin embargo, en el párrafo siguiente, Safrán insistió en que “desregular el mercado yerbatero, sin un Estado que busque un equilibrio entre todos los sectores, provocará una creciente concentración en la actividad, con menos productores yerbateros, beneficiando a pocos y perjudicando a la gran mayoría, incluyendo también a los consumidores”, y que por eso “es importante que la cadena productiva, al menos en su gran mayoría, busque generar los consensos necesarios para acordar medidas que vuelvan a dar rentabilidad a todo el sector, en especial al productor y al trabajador de la cosecha”.

 

Seguir Leyendo

Política

La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira

Publicado

el

Los concejales posadeños Argañaraz y Gómez de Olivera se sumaron a LLA

Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.

“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.

Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.

En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.

De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.

Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto