Política
Herrera Ahuad abrió su último período de la Legislatura como gobernador




Con un relato extenso y pormenorizado de la gestión al frente del Ejecutivo provincial que dejará el 10 de diciembre próximo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad abrió este lunes 1 de mayo el período ordinario de sesiones 2023 de la Legislatura de Misiones.
De esta forma, por última vez como primer mandatario provincial, se dirigió al auditorio de legisladores, ministros del gabinete, magistrados del Poder Judicial, funcionarios e invitados especiales a la Cámara de Representantes.
En ese marco, Herrera Ahuad realizó un repaso de su gestión e hizo varios anuncios de obras, inversión pública, créditos a la producción y programas de reactivación económica.
Flanqueado por el presidente de la Legislatura y conductor del oficialismo, Carlos Rovira, el gobernador misionero y primer candidato a diputado provincial por la Renovación, destacó el crecimiento de la economía en el último año, con datos concretos sobre actividad y generación de trabajo.
“El empleo privado creció 6%, superando la media nacional de 4,4%”, precisó ante la Legislatura.
“La maquinaria agrícola también creció un 33,3% frente a la nacional, las exportaciones crecieron más del 7%, la manufactura de origen industrial también aumentó, la foresto industria representa el 60 % de las exportaciones misioneras”, enumeró.
El gobernador indicó que “todos los productos aumentaron el 16,6%”, y ejemplificó con “la industria del mueble, que creció más del 10% en el período”.
“Esta performance del comercio internacional misionero se dio en un contexto desfavorable, por el atraso cambiario, y cuyos productores no fueron incluidos en la primera edición del dólar soja”, argumentó Herrera Ahuad.
Anuncios
Acto seguido, el mandatario misionero anunció la inclusión de la yerba mate, producto estrella de la economía de la tierra colorada, entre los sectores contemplados en el denominado “dólar agro”, de $300, impulsado por el gobierno nacional.
Herrera Ahuad informó que la resolución aparecerá esta semana en el Boletín Oficial, y entrará en vigencia retroactiva al 10 de abril pasado.
“Con las gestiones logramos una histórica reivindicación y justa reparación para la provincia. Son resultados concretos de la sistemática defensa de nuestros intereses”, opinó.
A este, le siguieron otros anuncios que barrieron todo el arco de programas y políticas públicas de su gobierno, en materia de obras viales, energéticas, conectividad y turismo, entre otras.
Además, Herrera Ahuad adelantó la prórroga de los programas Ahora en todas sus modalidades, hasta el 31 de diciembre.
La medida, explicó el jefe del Estado provincial, incluye el Ahora Bienes Durables, Ahora Patentamiento, Ahora Carne, Ahora Mascotas, Ahora Mujer, Ahora Gas, Ahora Pan, y Ahora Créditos Hipotecarios UVA.
“Estos programas se financian en su totalidad con recursos provinciales, y han generado $15.000 millones en ventas, crecimiento de 140”, desarrolló.
Ahora Viaje
El gobernador de la tierra colorada remarcó la importancia y el crecimiento de la industria turística provincial.
Así, dijo que, solo en Posadas, la actividad creció el 50% en el último trimestre de 2022 y “fue la más alta de los últimos 50 años en el mismo período”, puntualizó.
“Misiones recibió 1.600.000 visitantes en 2022”, agregó, y anunció un nuevo programa Ahora, el Ahora Viajá por Misiones, una versión misionerista del Pre Viaje.
“Esto le permitirá a las empresas hoteleras y agencias de viajes misioneras vender paquetes de turismo interno, con cuotas sin intereses y 10% de reintegro”, explicó.
Nuevos programas
Otros anuncios importantes fueron la prórroga de la ventana jubilatoria para los funcionarios estatales hasta fin de año; tres nuevas líneas de créditos blandos para secadores de madera, yerbateros y pymes de cerveza artesanal.
También una nueva edición del plan tractor, del Instituto de Fomento a la Agroindistria (Ifai), la ampliación de Marandú Comunicaciones y obras energéticas en varios puntos de la provincia.
“Misiones es una provincia desendeuda gracias a una política consistente”, argumentó el mandatario.
En tanto, sostuvo que la provincia los servicios de la deuda “no superan el 0,4%” de los ingresos, cuando “en otros tiempos comprometían gran parte de los recursos”.
“Esto se debe a una estrategia fiscal responsable, que nos permite aplicar una política salarial, garantizando la defensa del poder adquisitivo”, explicó el gobernador frente a la Legislatura.
Puerto y obras
La extensa alocución abarcó los parques y áreas industriales, con lecturas sobre crecimiento del mercado interno y la exportación; el Silicon Misiones y su potencial, y el recuperado puerto de Posadas, cuya obra definió como “un verdadero ejercicio de reparación histórica para Misiones”.
Herrera Ahuad destacó que las instalaciones portuarias son aprovechadas por empresas misioneras y también por actores importantes de la industria maderera y yerbatera correntina.
“Generará un polo de desarrollo con empleo calificado, dotado con máxima tecnología, costos competitivos y buenas prácticas ambientales”, aseguró.
El gobernador no dejó afuera de su intervención temas como la fabricación de hidrógeno verde, presentada en la última conferencia de Naciones Unidas en Egipto; el inminente decreto de un estatuto del guardaparque provincial; la Biofábrica y su producción de cannabis medicinal; y la planta y los productos orgánicos para combate de plagas y tratamiento de suelos, de la empresa Agrosustentable, radicada en el parque industrial; obras viales, entre rutas y puentes, como el construido sobre el arroyo Yabotí, que garantiza el acceso todo el año a los saltos del Moconá, y el ingreso a comunidades originarias que habitan la reserva.
Al cabo del discurso y la ceremonia de apertura legislativa, Herrera Ahuad, Rovira, y los diputados Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, candidatos renovadores a gobernador y vice de la provincia en las elecciones del próximo domingo, salieron juntos y saludaron a la multitud que acompañó el evento fuera de la Legislatura.
Comentarios
Política
Closs propone limitar brecha en suba de combustible entre al Amba y el interior

El senador nacional del Frente de Todos (FdT), Maurice Closs, propuso ponerle un límite a la brecha en los precios de los combustibles entre las distintas regiones del país.
“He presentado un proyecto de ley para traer más Equidad Federal a los precios de los combustibles”, informó el parlamentario en su cuenta de Twitter.
“Es inadmisible la brecha que hay entre el Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el resto del país”, afirmó, y aclaró: “No se propone un precio único, se propone que la diferencia no pueda ser superior al 5%”.
La propuesta abarca a las operadoras inscriptas en el Registro de Bocas de Expendio de Combustibles Líquidos, Consumo Propio, Almacenadores y Comercializadores de Combustibles, Hidrocarburos a Granel y de Gas Natural Comprimido, creado en 2004 por resolución de la Secretaría de Energía, instancia que Closs propone se encargue de controlar que la dispersión en los precios no supere el límite establecido en el proyecto de ley.
La iniciativa del parlamentario misionero establece, asimismo, la aplicación de sanciones y multas para los infractores, conforme lo dictado en el Decreto 274/2019, de lealtad comercial, y las leyes 24.240, de defensa del consumidor, y 27.442, de defensa de la competencia.
Freno al desarrollo
En los fundamentos, el ex gobernador de Misiones sostiene que todas las iniciativas parlamentarias para hacer justicia con el precio de los combustibles en el territorio argentino tropezaron con el argumento empresarial del costo de la logística.
Pero, en el párrafo siguiente, Closs, empresario del sector, desestima tales argumentaciones, y señala: “El diferencial del precio del combustible en el territorio nacional no puede justificarse con el costo de transporte desde el punto de abastecimiento al punto de expendio, pues este factor no puede explicar más de 5 puntos porcentuales de diferencia”.
“Hemos visto brechas de más de 20 por ciento, que por lo tanto, no pueden explicarse, solamente, por los costos de transporte del combustible en el interior”, explica.
“Que el precio del combustible sea más alto en el interior del país afecta no solo el costo de los productos que llegan para distribución y consumo en la provincia, sino también la posibilidad (de estas) de insertar sus productos regionales en los grandes centros de consumo”, afirma.
El senador kirchnerista asegura que “la competitividad y la posibilidad de generar empleo y desarrollar la industria se ven afectadas por un combustible encarecido, al tiempo que afecta las posibilidades de consumo y desarrollo comercial en todo el interior”.
“Los habitantes y productores del interior no deben soportar el impacto de la distorsión que introdujo la necesidad de reflejar un índice de precios más bajo en el ámbito del Amba y que sostuvieron todos los gobiernos nacionales, sin distinción”, resalta Closs.
El legislador misionero indica que el Poder Ejecutivo dispone de todas las herramientas necesarias para controlar los precios en las bocas de expendio.
“Lo dicho implica que el mercado de combustibles es transparente y no hay excusas para seguir asistiendo al establecimiento de precios diferenciales sin justificativo que castigan al interior del país”, concluye.
https://t.co/JL9Kg5dPo2
He presentado un proyecto de ley para traer más Equidad Federal a los precios de los combustibles.
Es inadmisible la brecha que hay entre el AMBA y el resto del País.
No se propone un precio unico, se propone que la diferencia no pueda ser superior al 5%— Maurice Closs (@mauricloss) May 31, 2023
Comentarios
Política
Comienzan a definirse nombres en la interna de Juntos por el Cambio Misiones

Con la confirmación de que los hermanos Alfredo y Humberto Schiavoni buscarán otro período en el Congreso nacional, esta semana comenzaron a acomodarse las piezas en el tablero de la interna de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones.
A juzgar por los movimientos en el búnker de la calle Troazzi, en Posadas, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 13 de agosto encontrarán a la coalición con varias listas: dos del PRO, por lo menos una de la Unión Cívica Radical (UCR), y una de Activar, casi como en las internas de 2021, donde se impuso el radical Martín Arjol.
Alfredo Schiavoni, cuyo mandato como diputado nacional fenece en diciembre, y su hermano Humberto, que también debe dejar su banca en el Senado a fin de año, confirmaron esta semana que buscarán ir en la boleta de JxC Misiones en octubre.
De hecho, el diputado nacional del PRO se aseguró de que su rostro apareciera junto al del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, en el enorme ploteado que domina la esquina del local de campaña habilitado el pasado viernes, en Junín y Salta, en pleno centro de Posadas.
En la ocasión, el legislador había señalado a La Voz de Misiones que su rostro en el cartel no significaba nada: “Es solo una cara”, dijo. Pero, días más tarde, redobló la apuesta y confesó que aspira a ser candidato a senador por el larretismo.
Consultado por los medios, su hermano Humberto, alineado con la precandidatura de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también negó que fuera a jubilarse: “Tengo mucho por hacer en el Congreso”, afirmó.
El senador misionero comparte la campaña de Bullrich en el NEA con el histórico delfín de la ex ministra en la provincia, Martín Goerling, quien elige un perfil bajo a la hora de hablar de sus aspiraciones electorales.
Sin embargo, el temprano alineamiento del ex director de Yacyretá en tiempos de Cambiemos con el proyecto presidencial de Bullrich, le asegura un lugar en la boleta, muy probablemente como candidato a diputado nacional.
En el PRO Misiones, todos confían en que las candidaturas presidenciales del partido, que las encuestas ubican con mayor potencial que sus adversarios del resto de la coalición, traccionen votos a las listas legislativas, para no repetir la elección de 2021, donde la UCR y Activar se alzaron con el primer y segundo lugar.
En las Paso de agosto, se definirán las listas que competirán en octubre, donde Misiones elige cuatro diputados y tres senadores nacionales.
Radicales definidos
En la UCR Misiones, tampoco se habla de replicar una instancia como la del 7 de febrero pasado, cuando la mesa provincial de JxC se repartió, consensuadamente, los lugares en las listas.
El radicalismo misionero nominó, ya en la convención provincial de febrero, que eligió a Arjol como candidato a gobernador, al diputado Ariel Pianesi y al concejal posadeño Rodrigo de Arrechea, como candidatos a senador y diputado nacional, respectivamente.
“Nosotros ya elegimos nuestros candidatos para el Congreso”, recordó el presidente del Comité Provincial de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz, consultado por LVM.
“Nosotros vamos a las Paso con nuestra lista, los otros partidos del frente llevarán cada uno las suyas; las primarias van a decidir las candidaturas que llevaremos en octubre”, argumentó el líder radical.
Argañaraz señaló que el el partido centenario confía en repetir los resultados de 2021, cuando se adjudicó la cabeza de la lista para diputados nacionales de JxC Misiones.
El presidente de la UCR local reconoció, no obstante, que el hecho de que las elecciones de octubre sean presidenciales, a diferencia de las de noviembre de hace dos años, que eran solo legislativas, puede modificar el comportamiento de los…
Comentarios
Política
Libertarios instruyen fiscales para las elecciones presidenciales en Posadas

Los libertarios realizaron el fin de semana su primera actividad de cara a las elecciones primarias, Paso, del 12 de agosto, y las generales del 22 de octubre próximos.
El “Primer Encuentro de Fiscales del León”, tal el título del evento, se llevó a cabo el sábado en el Salón de la Comunidad Israelita, de Posadas, organizado por La Libertad Avanza Misiones.
El encuentro estuvo a cargo de la titular del Partido Libertario y referente en Misiones del presidenciable ultraliberal, Javier Milei, Ninfa Alvarenga, y reunió a unos 300 voluntarios llegados de distintos puntos de Misiones, como Andresito, Salto Encantado, Puerto Rico, Aristóbulo del Valle, Oberá, Candelaria, Roca, Wanda, entre otras localidades.
La jornada se enfocó en los detalles del proceso electoral en ciernes, el rol de los fiscales en la elección y el trabajo puntual el día D en locales y mesas de votación.
Del evento participó vía Zoom el armador nacional de la campaña de Milei, el publicista Carlos Kikuchi.
Alvarenga destacó a La Voz de Misiones que quienes participaron del encuentro se inscribieron en la página web de la campaña de Milei.
“En Misiones se necesitan unos 3.000 fiscales para una elección. En la página ya tenemos unos 1.500 inscriptos”, graficó Alvarenga.
Comentarios
-
Policiales hace 6 días
Está al borde de la muerte tras graves quemaduras y detuvieron a su pareja
-
Policiales hace 6 días
Boxeador golpeó y dejó inconsciente a recolector en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
La Voz Animal hace 2 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Policiales hace 2 días
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Cultura hace 2 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Policiales hace 4 días
Desarman cinco kioscos de droga y detienen a 12 personas en Posadas
-
Policiales hace 1 día
Murió un motociclista tras chocar de frente con un camión en ruta 12 en Mado