Nuestras Redes

Política

Hackearon desde Misiones el celular de un funcionario porteño 

Publicado

el

celular

El teléfono celular del ministro de Seguridad del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, fue hackeado desde la provincia de Misiones, según la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas porteña, a cargo de la fiscal Daniela Dupuy.  

Según informó ayer el diario La Nación, en un artículo firmado por el periodista Hugo Alconada Mon, la investigación determinó que el o los hackers compraron un chip en la ciudad de Eldorado, y tenían la tecnología necesaria para ocultar sus huellas: “Son expertos en no dejar rastros”, dijeron fuentes judiciales al medio porteño.  

El hackeo del teléfono del actual ministro del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta derivó en la apertura de al menos cuatro investigaciones penales producto del viaje al sur que realizaron el pasado 13 de octubre funcionarios judiciales y políticos, así como directores del diario Clarín, y que explotó al revelarse los chats de D’Alessandro. 

La primera de las denuncias fue radicada en la Justicia porteña; dos en los tribunales federales de Comodoro Py; y la tercera en Bariloche, provincia de Neuquén.    

La pesquisa concluyó que, en la tarde del 19 de octubre, D’Alessandro sufrió desde la tierra colorada un ataque “sim swap”, la duplicación del chip del celular, lo cual es posible a través de distintas técnicas, como la del turno trucho de la vacuna contra el Covid-19, que es la más común. En tanto, el ministro declaró ante la Justicia que pudo recuperar el control de su teléfono inteligente unas 20 horas después.

Los chats filtrados 

El ministro D’Alessandro es integrante de la comitiva de funcionarios judiciales y políticos, un ex espía de la AFI y CEOs del Grupo Clarín que compartieron un viaje a la estancia del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido. 

Precisamente, el hackeo del teléfono del titular de la cartera de Seguridad sacó a la luz conversaciones de Telegram de quienes viajaron a la estancia en Río Negro, en las que hablan de cómo fraguar y ocultar con facturas truchas que el encuentro en el sur fue financiado por el grupo Clarín.   

También, discuten cómo apretar periodistas y funcionarios judiciales de Bariloche, donde se abrió una causa, de cuyo trámite todo el tiempo tuvieron noticias de primera mano, según revelan los mismos chats.  

Asimismo, se conversa de cómo armar causas judiciales a quienes dieron a conocer la documentación aeroportuaria del vuelo que compartieron el pasado 13 de octubre.  

Ahora, la unidad fiscal a cargo de Dupuy no solo investiga el origen del hackeo al teléfono del ministro de Caba, sino también la filtración del contenido, como “difusión no consentida de material privado”.   

En esa investigación, D’Alessandro se negó a entregar al Ministerio Público el acceso total a su celular, necesario para determinar con precisión cómo y cuándo fue hackeado.  

A esa causa se sumaron otras dos en Comodoro Py: una del diputado nacional del PRO Diego Santilli, y otra del juez en lo penal económico Pablo Yadarola, también por el hackeo de sus teléfonos.

La causa abierta en Bariloche, ante el Juzgado de la jueza federal Silvina Domínguez, por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes como funcionarios públicos y la supuesta aceptación de dádivas por parte de D’Alessandro y los jueces y fiscales que viajaron a Lago Escondido, es la única que se enfoca en el contenido de los chats.  

Luego de la filtración de los mensajes del grupo de Telegram para ocultar el viaje a la Patagonia, el presidente Alberto Fernández instruyó al Ministerio de Justicia para denunciar a los magistrados y fiscales que participaron, y pidió la instrucción de sumarios en el Consejo de la Magistratura. 

“Como en las películas” 

La noticia de que la investigación del caso puso a Eldorado en el mapa del hackeo contra el funcionario porteño no sorprendió al ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez. 

En diálogo con La Voz de Misiones, el funcionario señaló que este tipo de delitos puede realizarse desde cualquier parte del mundo y es, prácticamente, imposible de identificar.  

“Difícilmente, alguien que tenga capacidad de hackear un teléfono sea tan torpe de dejar su IP al hacerlo”, señaló Pérez a LVM.  

“Además, el chip se usa y se tira, como en las películas”, ironizó. 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto