Política
Gremialista bancario misionero pide al obispo Martínez “salir a la cancha”

El secretario general de la Asociación Bancaria, José Luis Ruiz Moreno, pidió que el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, se sume a un eventual frente contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
“Vos sabes muy bien, hay dirigentes estudiantiles que no tienen qué comer y que buscan ayuda de los sindicatos, de la Iglesia”, señaló el sindicalista entrevistado por Radio News y lanzó: “Me gustaría hacer una marcha con el obispo, hacer algo”.
“Yo quiero decirle: hermano, juntémonos porque este muchacho Milei nos va a cortar la cabeza a todos juntos y ustedes creen que van a solucionar rezando”, señaló Ruiz Moreno.
“Yo creo que (el obispo) tendría que salir a la cancha, porque (el obispo Joaquín) Piña cuando la cosa estaba dura salía a la cancha y defendía hasta a los aborígenes”, opinó el gremialista misionero.
“Cómo la iglesia no se va a involucrar”, interpeló Ruiz Moreno y enfatizó: “Todos nos tenemos que involucrar”.
“Yo pasé por todas las crisis, soy un veterano de la guerra sindical”, comentó el sindicalista bancario y remarcó: “Tenemos que juntarnos todos, la Iglesia, los sindicatos, las organizaciones sociales, los estudiantes y hacer un frente para que este tipo (Milei) no haga lo que está haciendo, porque no hay más para sacarle a la gente”.
Además de Piña, el sindicalista, recordó también al obispo Jorge Kemerer, a quien todos los testimonios le atribuyen actitudes temerarias durante la dictadura militar en ayuda de los perseguidos políticos.
“Ahora no están los milicos, pero estamos en una crisis con un tipo (Milei) que parece que se divierte cerrando empresas del Estado, trayendo aviones modelo 80; un tipo que trató a todos los políticos de ratas, le dijo coimeros y ensobrados a los periodistas”, afirmó Ruiz Moreno y remató: “Yo no quiero que lo saquen a patadas, quiero que cambie de políticas y sería interesante que el obispo convoque a la sociedad”.
Política
Queman Judas Kái de Javier Milei en fiesta de San Juan

El Judas Kái de la fiesta de San Juan de La Murga de la Estación, con traje y peluca, que ardió en el galón de la calle Pedro Méndez, reunía todas las características para personificar al presidente Javier Milei, aunque el elenco posadeño eligió evitar cualquier polémica y dejó la interpretación “librada a la imaginación”.
La quema del muñeco es un punto crucial de las festividades con que el mundo cristiano conmemora en estas fechas el nacimiento de Juan el Bautista, el profeta que bautizó a Jesús en las aguas del río Jordán, y que en Paraguay y el litoral argentino, especialmente en Misiones y Corrientes, incorpora elementos de la mitología guaraní, con el fuego como elemento purificador.
El Judas Kái (“Judas que se quema”, en guaraní), refiere a la tradición, muy extendida en Paraguay y las provincias del litoral argentino -sobre todo Misiones y Corrientes-, de ofrendar a la hoguera un muñeco como personificación del mal, cuya quema simboliza la despedida de lo negativo y el inicio de un nuevo ciclo.
Confeccionados con materiales altamente combustibles, como papel y cartón, y vestidos con ropas viejas, los muñecos representan a Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús y lo entregó a los romanos.
Es un rito ancestral, aunque la práctica de ponerle a los Judas Kái la cara de personajes públicos y figuras políticas es más reciente, y comenzó en las fiestas de San Juan en Paraguay, hace poco más de 10 años, en el marco de reclamos sociales, y se contagió a la región.
Motosierra cultural
La quema del Judas Kái de Milei en la gélida noche del lunes, en la tradicional fiesta de San Juan de La Murga de la Estación, pasó desapercibida en los círculos políticos posadeños.
Solo la diputada electa Rita Flores, del partido Por la Vida y los Valores, que entró a la Legislatura por la lista que encabezó el ex policía Ramón Amarilla, se hizo eco de las imágenes del muñeco del presidente prendido fuego, y se expresó en su cuenta Instagram.
La presidenta de Ahora Vos Misiones, el espacio libertario que a nivel nacional encabeza la legisladora porteña Elena Montenegro y cuya conducción en la provincia comparte con el abogado Alejandro Jabornicky, arremetió en su publicación contra la inversión pública en materia cultural, en sintonía con los recortes del gobierno de Milei, que anoche en la entrega de los Martín Fierro conoció el reclamo de los actores por el Instituto Nacional del Teatro.
“El resultado de financiar tantos años de cultura”, escribió Flores, sobre una fotografía del Judas Kái del presidente en llamas, publicada por MOL.
Política
Conformaron en Posadas la Multisectorial por la Democracia en apoyo a CFK

Diversos partidos políticos y organizaciones sociales y sindicales conformaron la Multisectorial por la Democracia, un espacio que si bien se articuló contra la proscripción y por la libertad de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), se plantea extender su accionar a otras causas que involucran a figuras políticas y referentes sociales, como la jujeña Milagro Sala, el dirigente de Argentina Humana Juan Grabois y la sindicalista docente misionera Mónica Gurina.
La convocatoria fue impulsada por los interventores del PJ Misiones, Máximo Rodríguez y Gustavo Arrieta, y se realizó en la sede del Smata, el gremio de mecánicos que acoge a la conducción del peronismo misionero hasta tanto recuperen la sede partidaria de la avenida López y Planes.
Del encuentro, participaron dirigentes del Movimiento Evita, Unidad Popular, Partido Comunista, Partido de la Victoria, Frente Renovador Nacional, y sectores del Partido Justicialista, como la agrupación Afirmación Peronista. También, representantes de organizaciones gremiales y sociales como ATE, CTA, Secasfpi, la CGT y el gremio anfitrión Smata.
Según se informó, los representantes de los diversos sectores coincidieron en “la necesidad de articular acciones comunes frente al contexto de vulneración institucional, persecución política y retroceso social que atraviesa nuestro país”.
El documento fundacional de la Multisectoral, recoge el apoyo a CFK y los reclamos por la libertad de Milagro Sala, el cese de la criminalización hacia Juan Grabois, y por los procesos que enfrentan la gremialista Gurina y “otros misioneros y misioneras comprometidos con los intereses populares”.
“Celebramos esta jornada como un paso fundamental en la reconstrucción de la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, expresaron los organizadores en un comunicado y destacaron: “La Multisectorial nace con vocación de permanencia, como espacio amplio y plural, comprometido con la defensa de la democracia, la justicia social y la libertad de quienes hoy son perseguidos por luchar”.
Política
Gobernadores impulsan ley para coparticipar impuesto a combustibles y ATN

Los gobernadores de las 23 provincias del país y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) acordaron este lunes enviar al Congreso un proyecto de ley para obligar al gobierno de Javier Milei a replantear la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.
Los mandatarios provinciales, entre los que se encontraba el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resolvieron llevar la discusión por recursos para las provincias al Poder Legislativo, luego de que se cayeran todas las opciones en la reunión que mantuvieron hoy con funcionarios nacionales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El mismo Passalacqua informó de lo resuelto en el cónclave porteño en su cuenta de X, donde escribió: “Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución equitativa de fondos fiduciarios dentro del marco de un profundo espíritu federal”.
El mandatario misionero acompañó el tuit con los facsímiles de lo firmado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de Caba, y fotografías del encuentro.
A esta hora, los diarios porteños dan cuenta del fracaso de la reunión de los gobernadores con los emisarios del presidente Javier Milei, el secretario de Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que desembocó en la decisión de los mandatarios provinciales de inaugurar una agenda propia.
En concreto, el proyecto de ley en ciernes propone que lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos se distribuya entre las provincias, para que éstas “puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina”; y que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan entre Nación y las provincias con parámetros aplicados a la coparticipación federal.
Según informaron los periodistas acreditados este mediodía en el CFI, los gobernadores hicieron notar que el proyecto que enviarán al Congreso “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis”.
Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución… pic.twitter.com/1xNTRZEVfv
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) June 23, 2025
-
Policiales hace 2 días
Falleció la tercera víctima del siniestro entre un micro y una moto en Santo Pipó
-
Policiales hace 4 días
Micro embistió una moto en Santo Pipó: una joven y un niño fallecieron
-
Judiciales hace 7 días
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Judiciales hace 17 horas
Dispusieron la liberación de otro ex policía acusado por intento de sedición
-
Judiciales hace 17 horas
Joaquín Orrego libre: “Ahora, a recuperar el tiempo perdido con la familia”
-
Policiales hace 2 días
Boqueteros roban caja fuerte con $20 millones de un aserradero en Eldorado
-
Policiales hace 5 días
Once allanamientos y quince detenidos en barrio Laurel por robos en Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Absolvieron por el beneficio de la duda a cacique acusado de femicidio