Nuestras Redes

Política

Grabois en Posadas: “El gobernador se plantó bastante bien a Milei”

Publicado

el

Grabois

En un discurso de poco más de una hora y media, el dirigente social y ex precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Juan Grabois, analizó los primeros 60 días de la presidencia de Javier Milei, prometió una guerra “con la Constitución en la mano” contra la “quita de derechos y la entrega del país” y valoró la actitud que asumió el gobernador misionero, Hugo Passalacqua, frente a la desregulación de las economías regionales y la eliminación de fondos nacionales para las provincias.

“No sé qué piensan ustedes, pero yo creo que el gobernador se plantó bastante bien a Milei”, afirmó Grabois en la charla pública que ofreció esta tarde en el Anfiteatro El Brete, en la costanera de Posadas, bajo la consigna “organizar la bronca, construir la alternativa”, frente a una importante presencia de público, entre los que hubo militantes, dirigentes políticos, académicos de la Unam, sindicalistas, entre otros.

Entre los presentes se distinguió a Javier Gortari, ex rector de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y pre-candidato a diputado nacional por el Frente de Todos en 2021; Martín Sereno, ex diputado provincial por Tierra, Techo y Trabajo; Martín Halty, candidato a intendente de Posadas por Unión por la Patria en 2023; César Raúl Jiménez, juez Correccional y de Menores Dos de Posadas; y Sebastián Oriozabala, ex ministro del agro de Misiones.

Costatenientes

El líder de Argentina Humana, arrancó su presentación hablando de la reunión que había tenido hasta unos minutos antes de llegar al Anfiteatro con dirigentes del club náutico barrial León Seró, a quienes, según contó, los alentó a oponer un amparo a la ocupación de la ribera del río por parte de propietarios particulares.

“Aprendí una palabra con los compañeros del club náutico barrial León Seró, un término que no conocía”, comentó Grabois y lanzó: “’Costatenientes’, que se apropiaron de nuestras costas, y que se suma al daño ambiental que significó la construcción de la represa y todas las obras improvisadas que se hicieron”.

“Existen leyes en defensa del pueblo frente a los poderosos, para que, por ejemplo, todos los lagos, ríos y zonas marítimas sean de libe acceso”, agregó el dirigente social e indicó: “El famoso ‘camino de sirga’, que figura en el Código Civil y que se reformó durante el gobierno de Cristina (Fernández) y y que fue un error, achicando la franja obligatoria a 15 metros”.

“Son 15 metros, pero no es la puerta de tu country, ni de tu mansión”, señaló e ilustró: “Acá en esta ciudad, de 22 kilómetros de costa solo hay dos accesibles para el pueblo”.

“Tienen suerte –agregó-, porque en el Lago Escondido, el enclave del pirata inglés Joe Lewis, no hay ni un metro”.

La charla pública del líder de Argentina Humana se dio bajo la consigna “organizar la bronca, construir la alternativa”.

Estafa

Grabois opinó que la elección de Javier Milei “ha sido una verdadera estafa para el pueblo, y también para una parte de los sectores populares de Misiones”.

Sostuvo que “la primera tarea es organizar la bronca de los que ya nos olfateábamos que cuando Milei hablaba de eliminar los privilegios, no se refería a los que efectivamente son privilegios, como los salarios de los jueces federales, la exención impositiva para las grandes corporaciones, los salarios de los diputados y senadores; todos tienen heladeras llenas y cómo llevar a los chicos a la escuela”.

El líder social fue crítico con el gobierno de Alberto Fernández y afirmó que su participación en las elecciones primarias de UxP se dio, precisamente, porque “aprendí que nunca más desde ninguna oficina al microcentro porteño le tienen que elegir los candidatos al movimiento popular”.

Los candidatos los tenemos que elegir nosotros, los que ponemos el cuerpo, los que hacemos la resistencia, los que nos comemos los gases”.

Justificó el triunfo de La Libertad Avanza en “los burócratas fracasados, incapaces de darles felicidad al pueblo”. “El gobierno de Alberto Fernández, nuestro gobierno porque lo voté, lo milité, fue muy malo”, ilustró.

“El pueblo ha sido víctima de una estafa electoral, porque le prometieron reducir los privilegios de la casta y eso no sucedió; y en cambio, lo que se redujo son los derechos de las mayorías”, explicó.

Grabois sostuvo que “siempre que te prometen mucho de lo nuevo hay que desconfiar”.

“Nadie inventa la rueda y la historia no empieza cuando uno llega”, graficó y completó: “El que quiere inventar la rueda, te quiere robar la historia”.

“Siempre que te hablan de lo nuevo te están cagando”, afirmó Grabois y lanzó: “Milei llegó con lo más choto de la casta política”.

“Son rostros y nombres que yo conocí cuando tenía 18 años y en medio de la pueblada de diciembre de 2001”, relató.

“Un gobierno como el De La Rúa, que llegó, robó, mató; se fueron en helicóptero y después volvieron reciclados, como, por ejemplo, Patricia Bullrich, que era ministra de Trabajo y Previsión Social y le recortó el 13% a los jubilados”, rememoró sobre la participación de la ministra de Seguridad de Milei, que ocupó la misma cartera en el gobierno de Mauricio Macri.

“Ahora, le recortó el 30%”, señaló Grabois y explicó: “La mega devaluación de Milei representa una confiscación de jubilaciones y pensiones, ingresos de la economía popular, salarios, por un 30%”.

La charla se extendió durante una hora y media en el Anfiteatro El Brete.

Alcantarillas

Por el discurso de Grabois pasaron nombres y referencias a empresarios, como el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, con quien polemizó en estos días en las redes sociales; y políticos del Frente de Todos, como el ex embajador en Brasil del gobierno de Fernández, Daniel Scioli, que se incorporó al Gabinete de Milei como secretario de Turismo y Deportes”.

“Tenés que ser una rata de alcantarilla para irte de secretario de Milei”, disparó.

Mencionó también al ex presidente Néstor Kirchner y a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y valoró sus aportes y legado “a la construcción del movimiento popular, con sus luces y sus sombras”.

También, citó a la diputada cartonera Natalia Zaracho y a la ex legisladora porteña Ofelia Fernández, a quienes destacó por su “coherencia, valentía y militancia”.

En otro tramo de su discurso, Grabois, pidió a “las organizaciones sociales, culturales, políticas del campo popular” a oponerle al  mega DNU de Milei “un amparo por cada sector y cada provincia”.

Asimismo, pidió “reclamar a los diputados y senadores de Misiones que voten en contra del DNU en el Congreso”.

“Es algo que hay que reclamar a todos los parlamentarios de todas las provincias”, señaló.

Juicio político

“La comunidad organizada, el pueblo, los movimientos sociales, los movimientos populares, los clubes de barrio, las escuelas, son el corazón de nuestro proyecto”, argumentó.

Un gobierno popular le da poder a la gente, a los sindicatos, las organizaciones populares, los barrios, le da poder a los pobres”, ilustró.

Sobre el final, el líder de Argentina Humana, que el viernes participará en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú de la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, cuyo cierre estará a cargo del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, lanzó: “Yo no quiero que a Milei le vaya bien, quiero que fracase; quiero que se hunda”.

“A mí no me importa que mañana malinterpreten mis palabras, que hablen de golpismo y esas pelotudeces; los golpes de Estado siempre lo hicieron los gorilas”, señaló y advirtió: “En todo caso, hay un mecanismo que se llama ‘juicio político’ y está en la Constitución”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Publicado

el

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.

La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.

Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini. 

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

 

Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia. 

Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.

También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020. 

Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.

En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.

Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.

Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Publicado

el

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio

De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro. 

En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.  

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera. 

Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado. 

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

Publicado

el

Ninfa

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.

La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.

“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.

En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.

Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.

La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto