Política
Gobernadores de todo el país unidos en reclamo a Milei por recorte de fondos

La Argentina liderada por Javier Milei tuvo este viernes otra álgida jornada política marcada por el reclamo de gobernadores ante el recorte de las transferencias correspondientes a fondos coparticipables. Empezó con un aviso enviado por el gobernador chubutense de frenar los envíos de petróleo y gas, continuó con un comunicado de los mandatarios patagónicos unidos, al que además se encolumnaron todas las provincias sin distinciones partidarias y se extendió con respuestas del presidente, con amenazas de prisión incluidas.
“Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver”, lanzó el viernes a la tarde el gobernador chubutense Ignacio Torres en el marco de un acto por los festejos del 123° aniversario de Comodoro Rivadavia.
La proclama estuvo directamente relacionada al recorte de transferencias coparticipables efectuado por el presidente Milei, fondos correspondientes a cubrir subsidios de transporte en algunos casos y compensaciones salariales en educación en otros, medida que ya generó conflictos con varias provincias, entre ellas Misiones, que ayer decidió demandar al Estado nacional ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para exigir el pago de lo adeudado.
Tan solo unas horas después, los gobernadores patagónicos Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), firmaron un comunicado en apoyo al reclamo de Torres.
En el comunicado, firmado en nombre de “Las Provincias del Sur“, los gobernadores recordaron que “las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto” y que “nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio”.
Además, añadieron que “los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a sus órdenes” y en el escrito consideraron que “de forma ilegal el gobierno nacional retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador de las tarifas del transporte público. Son recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica”.
A continuación, lanzaron que “no aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias” y ratificaron que “avalamos la determinación de la provincia de Chubut de ejercer en plenitud sus derechos como dueña de sus recursos hidrocarburíferos y responder con acciones contundentes en caso de que el Ministerio de Economía de la Nación persista en retenerle a la provincia los fondos que por derecho le pertenecen”.
“Quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para de este modo forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas. Es una medida extensiva y disolutoria del sistema federal. Ningún gobernador lo va a consentir ni permitir porque se juega la existencia misma de la República Argentina“, concluyeron en el comunicado.
LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUR
Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio.
En febrero el gobierno nacional nos retuvo ilegalmente… pic.twitter.com/Qq2mJcW3W8
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) February 23, 2024
Más gobernadores unidos
Y la cuestión no terminó allí, dado que un rato después los nueve gobernadores pertenecientes a Juntos por el Cambio (Jxc) también se manifestaron en bloque a favor de Torres y su reclamo.
“El gobierno nacional debe cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia. No cumplir con la ley y los acuerdos entre Nación y provincias no afecta a los gobernadores, sino a los 50 millones de argentinos que viven en las 24 jurisdicciones del país”, consigna el escrito firmado por Jorge Macri (Caba), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) no firmaron comunicados conjuntos, pero sí se expresaron a través de sus cuentas de X, siempre a favor de Torres y sus pares de las provincias patagónicas.
También se sumaron después Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba). Solo Hugo Passalacqua (Misiones) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) no se pronunciaron sobre el asunto de manera pública en las redes.
“Proceda y hágase cargo”
Y la respuesta del presidente Milei no tardó en llegar. Fiel a su estilo, eligió responder al gobernador chubutense mediante publicaciones en X (ex Twitter), efectuadas mientras se preparaba para abordar un vuelo hacia Estados Unidos donde participará de un cumbre conservadora junto a Donald Trump.
El presidente se dirigió hacia el mandatario como “Nachito” y hasta lo amenazó con accionar judicialmente en caso de que Torres concrete la interrupción de envíos de petróleo y gas.
“Hola Nachito y cómplices. Les paso algo del código penal”, irrumpió en X el presidente y a continuación citó el artículo 194: “El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años”.
HOLA NACHITO Y CÓMPLICES
Les paso algo del Código Penal.ARTICULO 194. – El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de…
— Javier Milei (@JMilei) February 24, 2024
A la par, también se publicó un comunicado desde la cuenta la Oficina del Presidente, que funciona como vocería, en el cual mantuvieron la misma postura de confrontación.
“La Oficina del Presidente lamenta que el gobernador Torres se niegue a entender que no hay plata y, en consecuencia, se lance a emitir una amenaza de carácter chavista respaldada por Axel Kicillof y el resto de los gobernadores, que expresaron su acuerdo con el avance sobre la propiedad privada y la expropiación de empresas que necesariamente implica dicha amenaza”, apuntaron.
Y avanzan, en sintonía con Milei y su mensaje con el artículo 194 como protagonista: “Por todo lo expuesto, se le comunica al gobernador Torres que no existe la necesidad de que ponga ningún plazo de tiempo para llevar a cabo su plan de extorsión. Proceda con su amenaza de inmediato y hágase cargo de las consecuencias en la Justicia“.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2024
Política
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio

El partido La Libertad Avanza (LLA) en Misiones confirmó que para las próximas elecciones previstas para el 8 de junio contará con una lista propia de representantes para competir a nivel provincial.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, recordaron: “Como veníamos anticipando, la libertad avanza en Misiones y hoy es una realidad que el 8 de junio habrá una lista de representantes exclusivamente de LLA para competir en las elecciones provinciales”.
Y agrega: “Para los 400.000 misioneros que en noviembre 2023 apoyaron a Javier Milei, queremos decirles que trabajamos durante todos estos meses para que hoy haya una alternativa que defienda a rajatabla las ideas de la libertad y cumplimos”.
Para finalizar, invitaron a la comunidad a sumarse a esta nueva alternativa: “Invitamos a todas las personas de bien que quieran trabajar para engrandecer a nuestro país, que se sumen para consolidar esta alternativa que batalla día a día contra la casta que, como bien sabemos, son los mismos de siempre que con tal de mantener sus privilegios recurren a cualquier herramienta, incluso la violencia, para parar lo que ya es imposible: un CAMBIO”.
El partido fue oficializado en Posadas en diciembre pasado mediante un acto que contó con la participación de la líder y armadora del partido a nivel nacional, Karina Milei, y Martín Menem.
Ambos se encargaron de terminar de dar forma a La Libertad Avanza en Misiones, siendo el abogado Adrián Núñez quien quedó al frente del partido que pregona las ideas de Javier Milei en la tierra colorada.
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
Política
Comparín no entrega el PJ Misiones y la declaran en “desobediencia judicial”

Los interventores del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, informaron, en un comunicado emitido hace minutos, que tras una constatación por parte de un oficial de Justicia de la sede partidaria de la avenida López y Planes, el Juzgado Federal de Posadas concluyó que “la conducta” de la dirigente Myriam Comparín, que funge de titular del Consejo Provincial del partido, se encuadra en el delito de Desobediencia a la Autoridad, prescripto en el artículo 239 del Código Penal.
“El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas con Competencia Electoral dictó una resolución en la que ordenó la constatación por parte del Oficial de Justicia sobre el estado de ocupación del inmueble sito en Avenida López y Planes 2964 de la ciudad de Posadas (donde funciona la sede del Partido Justicialista)”, señala el comunicado firmado por los interventores designados por la titular del PJ Nacional, la ex presidenta Cristina Fernández (CFK).
Agrega que, al mismo tiempo, “corrió vista del expediente” al fiscal federal local, para que “se determine si la conducta” de Comparín configura un desacato de la intimación judicial para que este viernes entregue la sede y toda la documentación partidaria en su poder a los interventores Arrieta y Rodríguez.
“En este sentido, la Justicia ha confirmado el incumplimiento por parte de la ex presidenta del Consejo del Partido Justicialista de la Provincia de Misiones”, señala el pronunciamiento.
“Como es de público conocimiento, la Justicia había intimado a las autoridades salientes del Partido Justicialista de Misiones a hacer lugar a los requerimientos de los interventores designados por el Consejo Nacional Federal del PJ (entrega de las llaves de la sede partidaria, y documentación, nombres de usuarios con sus claves de email y redes sociales institucionales; y nómina de causas judiciales) en un plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de ordenarlo mediante uso de la Fuerza Pública”, recuerda.
“Ante la desobediencia manifiesta, la Justicia tomó esta determinación, fundamental en el avance del proceso de normalización institucional del Partido Justicialista de Misiones”, expresa.
“Seguiremos trabajando con responsabilidad y transparencia para garantizar que el partido funcione con apego a la legalidad y en un tiempo que esperamos cercano, sea un lugar abierto a todo el peronismo de Misiones”, finaliza el comunicado.
PRENSA PJ Misiones 001
Política
Incertidumbre en el PJ Misiones, a horas del plazo de la intimación judicial

Luego de la intimación de la Justicia Federal de Posadas, conocida ayer, para que quienes ostentan la conducción del PJ Misiones entreguen, este viernes, la sede partidaria y toda la documentación a los interventores designados por el Consejo Nacional del partido, bajo apercibimiento de usar la fuerza pública, la situación se dilató durante toda la jornada.
El hermetismo de los actores locales, Myriam Comparín, que funge de titular del Consejo Provincial, y el diputado nacional Alberto Arrúa, que ocupa la Secretaría General; y el hecho de que la sede de la avenida López y Planes permanece cerrada y con custodia policial, sugieren que la situación no se resolverá sin conflicto.
“El plazo judicial cae a la medianoche”, precisó esta tarde a La Voz de Misiones una fuente del entorno de los interventores designados por la titular del PJ Nacional, la ex presidenta Cristina Fernández (CFK), Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez.
Este último, en declaraciones periodísticas esta mañana, había marcado las 15:00 de hoy, como el horario en que iba producirse el traspaso de mando, en cumplimiento de lo ordenado por el Juzgado Federal de Posadas.
Sin embargo, a la hora señalada la actividad en torno a la sede partidaria era nula, aunque LVM pudo constatar movimientos en el interior del edificio, ocupado, aparentemente, por militantes que responden a la conducción local.
Afuera, una camioneta de la Policía de Misiones, con tres efectivos a bordo, permanecía vigilante en el estacionamiento del edificio.
“Es probable que ellos (el sector de Comparín y Arrúa) estiren el plazo lo más posible y terminen entregando el partido y la documentación requerida en la resolución judicial, un poco antes de que caiga el plazo”, especuló la fuente a LVM.
“De lo contrario, entrarán en desacato judicial y ahí deberá pedirse la intervención de la fuerza pública”, advirtió.
Entre las posibilidades, tampoco, se descarta que, a los fines de evitar el choque entre los militantes de ambas partes, los interventores Arrieta y Rodríguez dejen caer el plazo y tomen el mando del partido con ayuda de la fuerza federal que la justicia determine.
-
En Redes hace 5 días
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Policiales hace 5 días
Kiosquero fue denunciado por abusar de una niña y le prendieron fuego la casa
-
Judiciales hace 5 días
Concepción obtuvo cautelar contra Nación por tasas municipales en facturas de luz
-
Nacionales hace 7 días
Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes
-
Política hace 3 días
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Cultura hace 4 días
Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países
-
Política hace 5 días
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor
-
Policiales hace 2 días
Policías acusados de sedición iniciaron huelga de hambre en el penal de Loreto