Nuestras Redes

Política

Gervasoni a yerbateros que votaron a Milei: “El León se los tragó”

Publicado

el

yerba

El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), Roque Gervasoni, se burló de los productores yerbateros que hicieron campaña por Javier Milei en la tierra colorada, al comentar sobre el impacto de la desregulación en el precio de la hoja verde, que cayó a niveles históricos.

“PARA QUE LEAN SOBRE TODO LA GRAN MAYORIA DE PRODUCTORES YERBATEROS QUE VOTARON A MILEI Y MOSTRABAN SUS MOTOSIERRAS TODO EL TIEMPO PIDIENDO QUE VENGA EL LEÓN…… PUES EL LEÓN SE LOS TRAGÓ”, escribió el titular del ex Ifai en su cuenta de Facebook, donde acostumbra analizar la actualidad provincial y nacional.

Gervasoni dedicó un extenso posteo a la caída que tuvo el precio de la materia prima desde que el DNU 70/203, el primero de los decretos de la Era Milei, le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) la potestad de fijar los valores mínimos para el kilo de hoja verde.

El funcionario renovador adjuntó una captura de pantalla de un artículo del diario Primera Edición, que informaba de la valoración positiva que hizo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenneger, de la caída del precio de la hoja verde, en el 29° Simposio Internacional de Economía de la Asociación de Amigos de la Universidad de Tel Aviv.

“STURZENNEGER valoró que con la desregulación la materia prima perdió considerablemente su valor, al reconocer que, de seguir con la política de fijación de precios, la hoja verde tendría un precio de $500”, comentó y precisó: “El precio de la hoja verde se desplomó con la desregulación”.

“Por muchísimos años teníamos el Instituto de la Yerba Mate que fijaba un precio alto para la Yerba para el beneplácito y la algarabía y la celebración de los productores yerbateros (sic…)”, posteó Gervasoni, parafraseando lo dicho por el ministro de Milei en el foro académico.

“Si hubiéramos seguido con el mismo procedimiento de fijación de precios del Instituto de Yerba Mate que lo teníamos hasta el año pasado, el precio de la Yerba sería $500 y hoy se está vendiendo a $125; el precio de la Yerba mate ya ha bajado en términos generales 25%, 30% en estos meses”, agregó sobre lo afirmado por Sturzenneger.

“El Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) nació en 2001 como una conquista de la lucha de los productores debido a los bajos precios que recibían por la hoja verde”, historió Gervasoni.

“La principal función es la de establecer, mediante resoluciones semestrales, los valores mínimos de la materia prima de la yerba, que comprendía tanto la tonelada de hoja verde como la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero”, explicó.

Sin embargo, el mega DNU de Javier Milei, de diciembre pasado, le quitó esas potestades, tal como querían los industriales y el Gobierno de Corrientes”, disparó.

“Desde ese momento hasta hoy, las grandes yerbateras impusieron su posición y los productores pasaron de recibir $370 por el kilo de hoja verde, a menos de $200; en la mayoría de los casos apenas llega a $100 el kilo y lo pagan con cheques diferidos”, apuntó y remató: “VIVA LA LIBERTAD, GRITAN PUERTA Y LOS MOLINEROS DE CORRIENTES”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto