Política
Gerardo Morales en Misiones: “El radicalismo tiene más musculatura”
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), gobernador de Jujuy y uno de los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales, llegó esta mañana a Posadas para una visita de campaña que prevé, también, actividades en el interior de Misiones.
El líder radical ofreció una rueda de prensa en el hotel Julio César, al que arribó escoltado por el diputado nacional Martín Arjol, y el presidente del Comité Provincial de la UCR Pablo Argañaraz, que asumió la conducción partidaria el 6 de octubre pasado.
Morales expresó su firme determinación de convertirse en presidente, y se mostró confiado en el acompañamiento electoral, argumentando que “hoy, el radicalismo tiene mucha más musculatura”.
“Tenemos un partido que tiene mucha más musculatura, que no se pretende dueño del cambio, pero que quiere una relación simétrica en JxC, de respeto, como la tenemos entre todas las fuerzas políticas”, manifestó.
El jujeño remarcó que, además de “musculatura”, la UCR “está aportando dirigentes emergentes en todo el país”. “Martín Arjol es uno de ellos”, agregó, mirando al legislador misionero.
“El gran desafío de JxC es que podamos lograr un gobierno de coalición, que no es fácil y no pudimos hacer entre 2015 y 2019”, afirmó el gobernador de Jujuy, en una suerte de autocrítica de la gestión de Cambiemos.
“Necesitamos realmente ir a ese paso”, expresó.
Morales le bajó temperatura a la interna de la coalición opositora, que se había recalentado con las sonadas amenazas de la titular del PRO y también precandidata Patricia Bullrich, contra el jefe de Gabinete del alcalde porteño y su adversario Horacio Rodríguez Larreta.
“Estamos bastante bien, con mucha armonía; a nosotros los radicales nos gusta mucho la interna”, dijo, sonriente, el gobernador jujeño. “Hablé con Patricia ayer; antes de ayer, con Horacio; son buen pilar dentro del frente”, comentó.
“Creo que tenemos que mirar la sociedad, porque a veces por las peleas nuestras nos apartamos de la gente, y la gente tiene razón cuando tira su bronca”, argumentó.
“La Argentina pide liderazgo, capacidad de gestión y plan de gobierno que, por ejemplo, el gobierno no tiene”, dijo Morales, y añadió, como en tren de autocrítica de la gestión macrista: “Tampoco lo tuvimos nosotros cuando llegamos en 2015”.
“Se pueden decir muchas cosas de Cristina (CFK) y Mauricio (Macri), pero hay un liderazgo demostrado en el proceso”, comentó.
“Nosotros somos los mejores socios que puede tener una coalición”, afirmó el presidente de la UCR. “Fíjense, que entre 2015 y 2019 nos portamos como caballeros, y acompañamos”, ilustró. Dijo que “eso es responsabilidad institucional”, pero que hoy, “en el radicalismo tenemos más musculatura y pretendemos gobernar el país”. “Yo pretendo ser el presidente argentino”, remarcó.
Plan quirúrgico
Sobre la batería de medidas que aplicaría un hipotético gobierno suyo, Morales no terminó de despegarse de la doctrina de shock que propone el sector más duro del PRO, y habló de “cirugía mayor”, de flexibilidad laboral y contra los planes sociales, pero marcó distancia de la visión macrista sobre las empresas públicas.
“Yo no estoy de acuerdo con privatizar Aerolíneas Argentinas, pero sí creo que hay que ser contundentes con las empresas públicas”, afirmó.
Cuestionó el balance contable de la empresa aérea, que registra un déficit de U$S5.300 millones. “Nosotros la dejamos con un déficit U$S1.700 millones”, indicó Morales.
“En estos dos años y medio de gestión se crearon 16.000 mil empleos nuevos; la empresa está endeudada, hay que terminar con esa joda”, reclamó.
“Creo que hay que hacer cirugía mayor”, reflexionó, aunque remarcó que no privatizaría la empresa aérea.
El gobernador jujeño le dedicó parte de sus argumentos económicos a las Pymes, que “hoy representan el 60% del aparato productivo y también del empleo que se genera en la República Argentina”, según dijo.
Habló de “reglas claras” y señaló que “hoy en día, los dueños de Pymes se levantan todos los días, y en vez de leer el diario, revisan el Boletín Oficial para ver qué reglas te cambiaron mientras dormías”. “No podemos vivir en un país así, con tanta incertidumbre”, se quejó.
Mencionó medidas de tipo monetario, con acento en el tipo de cambio, el equilibrio fiscal y el rol del Banco Central que, según afirmó: “Tiene que dejar de ser una dependencia del Ministerio de Economía, y ser independiente totalmente”.
“A mí, en Jujuy me llevó tres años lograr equilibrar 32 años de déficit fiscal”, comparó. “Me llevó tres años, pero hoy estoy ejecutando un plan de $120.000 millones”, agregó.
Sobre la coparticipación federal y las reivindicaciones históricas de las provincias, Morales señaló que las asimetrías se resuelven, fácilmente, “aplicando la ley de coparticipación”.
“Hoy, las provincias recibimos 32% de la masa coparticipable cuando deberíamos recibir el 48,5%; sumando al ANSES como un aporte del Estado nacional llegamos a un 42%; estamos recibiendo menos de lo que corresponde de acuerdo a la ley vigente”, explicó.
Giles en paquete
El gobernador jujeño afirmó que las crisis recurrentes del país, desde el Plan Austral de Raúl Alfonsín en 1985, hasta la situación actual, pasando por la Convertibilidad de los ’90, del menemismo y el radical Fernando de la Rúa, que terminó en el estallido de 2001, fueron consecuencia de la desatención del aparato productivo.
“La Convertibilidad acomodó la inflación los primeros años, y después hubo desequilibrio fiscal; pero, nunca hubo política productiva, y por eso al final de la Convertibilidad tuvimos destruido el aparato productivo”, explicó.
Agregó que la recuperación económica que sucedió a la crisis de 2002, fue producto de haber recuperado “la capacidad ociosa que había dejado la Convertibilidad”.
“En la crisis de 2008 también se arregló la macro, pero no se arregló la micro, y también en la crisis de 2018, que nos tocó a nosotros”, ilustró.
“No hay que perder de vista el país productivo”, sentenció Morales, y eligió un ejemplo que pareció dirigido a sus aliados porteños del PRO, el Decreto 814, que baja las contribuciones patronales en el interior del país.
“Esos que se llenan la boca hablando de que hay que bajar los impuestos, son los que están en Buenos Aires y miran esos esquemas de beneficios impositivos para que el que produce en el Norte argentino pueda producir en las mismas condiciones que Pilar, y lo ven como un gasto público; son muy contradictorios”, indicó.
“Hay que tener un proyecto productivista, hay que mirar qué es lo que falta, hay que hacer reformas en la legislación laboral; nosotros vamos a presentar un proyecto de ley para modificar las multas; en una Pyme te hace juicio un empleado y la empresa quiebra”, agregó.
“Hay que armar otra economía en la República Argentina; hay que terminar con la joda de los planes”, expresó.
El precandidato radical no detalló la letra chica de las políticas de una eventual vuelta de la oposición al gobierno, apenas fue tirando títulos con temas de la agenda nacional, como las asimetrías entre Buenos Aires y el interior en materia de subsidios energéticos y de transporte, por demás un reclamo del bloque de gobernadores del Norte Grande, del que también participa Misiones.
“Nosotros pagamos la luz más cara, el gas más caro; ustedes no tienen gas, una vergüenza”, dijo Morales. “Corrientes tampoco tiene gas, teniendo Vaca Muerta”, agregó.
“No lo hizo Cristina, no lo hicimos nosotros; ahora parece que empezó el ducto, tenemos un déficit de U$S15.000 millones en energía este año, teniendo Vaca Muerta; teniendo la radiación solar que tenemos, y los vientos que tenemos; y la posibilidad de vender energía renovable en el futuro que viene”, enumeró Morales, y disparó: “La verdad, somos unos giles, un paquete de giles”.

El gobernador jujeño Gerardo Morales, acompañado por el diputado Marín Arjol y el titular de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 10 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 7 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
