Nuestras Redes

Política

Gabinete: Passalacqua refrescó las prioridades de mejorar la comunicación y trabajar en equipo

Publicado

el

POSADAS. El gobernador Hugo Passalacqua volvió a refrescar a sus ministros algunas de las pautas de gobierno para la segunda etapa de su mandato, como una mejor comunicación de la gestión; trabajo en equipo y defendió el vínculo con la Nación.

Las consignas fueron planteadas en una reunión que se realizó anoche y que fue precedida por varios encuentros reservados, con el propósito de ordenar las acciones en ámbitos bien definidos de la administración, pero que confluyen en el ideario político del Frente Renovador de la Concordia.

Según se supo el intercambio, con matices, fue abierto por el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad; siguió con exposiciones de los ministros y presidentes de entes, tras lo cual Passalacqua se encargó del cierre con observaciones concretas y definiciones con destinatarios específicos.

Tanto el gobernador como el vice coincidieron en el diagnóstico de una provincia ordenada en términos administrativos y financieros para afrontar los desafíos actuales, aunque el primero fue exigente con el trabajo en equipo, evitando la dispersión de acciones y argumentos como sucedió con el denominado tarifazo de EMSA.

Precisamente, las fuentes consultadas dijeron que hubo un llamativo alineamiento de los participantes en cuanto a las deficiencias en la comunicación hacia afuera de la tarea del gobierno, lo que derivó en un pedido de mejor ordenamiento del trabajo, pero “sin el egoísmo ni personalismos” que subyacen en determinadas áreas.

Después de un prolongado cruce de contribuciones, críticas y aportes, Passalacqua hizo un fuerte llamado con respecto a la necesidad de profundizar el trabajo; unidad en la acción y cercanía con la gente, además de la insistente convocatoria a la austeridad y la humildad.

Se supo que Passalacqua preservó a Misiones de la llamada “grieta” que separa a dos sectores bien definidos en el campo político y social del país, señalando que la administración de la Renovación es opositora al gobierno de Cambiemos en el nivel nacional, sin llegar a la enemistad.

El jefe de Gabinete, Adolfo Pischki, dijo en medios locales que el encuentro fue el “habitual de comienzo de año para repasar la gestión y encarar lo que viene, aunque en esta ocasión se aprovechó la oportunidad para presentar a los funcionarios que llegaron tras los últimos recambios”.

El funcionario sintetizó los ejes del encuentro, que se realizó en el complejo “Pueblo Chico” de Posadas, en la exhortación que hizo el gobernador de trabajar en equipo, cerca de la gente, con humildad y austeridad “en los tiempos difíciles que se viven”, dijo, atribuyendo posibles cambios en el gabinete a la decisión exclusiva de Passalacqua.

Política

Passalacqua envió proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador Hugo Passalacqua envió este martes a la Cámara de Representantes de Misiones el proyecto de Ley de Presupuesto de la provincia para el año próximo, por unos cinco billones de pesos.

“Acabo de presentar, en el plazo constitucional, el proyecto de ley del Presupuesto General para la Administración Pública de la Provincia 2026, que asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil)”, comunicó Passalacqua en su cuenta oficial de X, donde acostumbra a informar sobre su gestión.

En su publicación, Passalacqua informó que el proyecto presupuestario destina la mayor parte de los recursos al área social y, también, reserva partidas para obras públicas, a la vez que remarca la desinversión del gobierno nacional en la materia.

“Este presupuesto expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”, afirmó el gobernador.

“En ese sentido, prevé destinar el 69,17% de sus erogaciones a la inversión social, garantizando educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”, puntualizó.

“Asimismo, asignamos un 9,8% para obras de infraestructura pública, con el objetivo de seguir impulsando las bases de nuestro desarrollo económico, consolidando un mercado robusto y generador de empleo genuino, en un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional”.

“Los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”, finalizó Passalacqua.

Seguir Leyendo

Política

Buckmayer y repudio por el Falcon verde: “Considero esto un gobierno de facto”

Publicado

el

Buckmayer

La concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, acusó de “gobiernos de facto” a la municipalidad local y al Ejecutivo Provincial, luego de que esta mañana el Concejo Deliberante votara una declaración de repudio por su posteo de Facebook donde reivindica el uso del Falcon verde para “cargar zurditos llorando”.

“Así pretenden sacarme del medio el municipio. Así quieren callarme, así se manejan”, escribió Buckmayer en su cuenta de la misma plataforma en que ponderó el uso del vehículo que se convirtió en un símbolo de la dictadura cívico – militar en Argentina, que le mereció el repudio de esta mañana.

“¿Quiénes son los terroristas acá?”, preguntó la edil libertaria electa y, enseguida, apuntó contra los militantes de derechos humanos, ex presos políticos y familiares de desaparecidos que acompañaron la sesión de los concejales de Montecarlo.

“Ah sí sí, los dirigentes de La Cámpora los guerrilleros de la época, montoneros q atentaban contra la libertad y aún lo siguen haciendo, ¡¡con PIQUETES Y CORTES DE RUTA!! ¿Eso acaso no es terrorismo?”, cargó Buckmayer.

“Eso es un delito y es no solo terrorismo, es instalar él odio, es atentar contra la libertad de circulación de los q trabajan”, señaló y agregó: “No sólo hacen eso sino q lo hacen en perjuicio de los trabajos de los ciudadanos q deben circular libremente!!!”.

“Patricia Bullrich Cortar ruta y hacer piquetes no es reclamar por un derecho”, afirmó la edil libertaria electa, etiquetando a la ministra de Seguridad y añadió: “Es atentar contra la gente”.

“La ODIADORA SERIAL no soy yo”, se defendió la docente y vicedirectora de la Escuela 661 de Montecarlo. “La gente de bien habla por si sola, ya no se calla y agradezco cada mje de apoyo en redes, en WhatsApp, gente q se acercó a hablar conmigo”, argumentó.

“Agradezco a los q creyeron en mí al votarme. Agradezco q sigan creyendo en alguien q nunca hizo política, alguien q tampoco le gusta la política y q no tenía necesidad de hacerlo sino por una cuestión de hartazgo de tanta corrupción”, continuó.

“Nuestro presidente Javier Milei nos dijo: ‘Para q el mal triunfe solo se necesita q la gente buena no haga nada’, ‘quejándote de tu país desde el sillón de tu casa no sirve de nada’, ‘no vine a arriar ovejitas sino a DESPERTAR leones’”, agregó Buckmayer y reflexionó: “Desde ese día lo entendí todo y levanté la bandera de LLA en Montecarlo y fui electa Concejal por LLA”.

Para el final de la publicación, la edil libertaria electa eligió las mayúsculas y, etiquetando a Karina Milei y Martín Menem, arremetió: “CONSIDERO TODO ESTO UN ATROPELLO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, CONSIDERO ESTO UN GOBIERNO MUNICIPAL Y PROVINCIAL CM UN GOBIERNO DE FACTO DÓNDE EL Q HABLA EN CONTRA DEL MISMO ES ATACADO Y AMENAZADO INCLUSO CON LA LEY MORDAZA!!”.

Seguir Leyendo

Política

HCD de Montecarlo repudió expresiones de la edil Buckmayer sobre Falcon verde

Publicado

el

buckmayer falcon verde

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Montecarlo emitió, por unanimidad, una declaración de repudio a las expresiones vertidas por la concejal recientemente electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Buckmayer, que en sus redes sociales realizó un posteo reivindicando el Ford Falcon verde, vehículo que se transformó en un símbolo de la última dictadura cívico-militar en Argentina.

El dictamen se firmó esta mañana, tras una sesión de la cual participaron militantes de los derechos humanos, ex presos políticos y familiares de desaparecidos durante el gobierno de facto que cometió delitos de lesa humanidad durante el período comprendido entre 1976 y 1983.

El documento rubricado por los siete concejales montecarlenses, de diferentes espacios políticos, señala: “Expresar su más enérgico repudio a toda manifestación pública que atente contra el fortalecimiento, la construcción y la defensa del sistema democrático, especialmente cuando tales expresiones provienen en de funcionarios electos, personas con responsabilidades institucionales, cuya función implica un compromiso ético con la convivencia democrática, la pluralidad ideológica y el respeto irrestricto por los derechos fundamentales”.

La sesión contó con una exposición de militantes de DD.HH., ex presos políticos y familiares de desaparecidos en la dictadura. FOTO: Informate.

Entre los fundamentos mencionan el “esencial orden político” establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional, lo cual conlleva al “respeto irrestricto de los derechos humanos, el pluralismo ideológico y a la participación ciudadana”.

También alegan que a nivel local la Carta Orgánica Municipal de Montecarlo “reafirma el preámbulo y disposiciones fundamentales el compromiso con la vida democrática, la convivencia pacifica y el respeto mutuo como pilares del desarrollo social”.

En ese marco, el documento considera que “cualquier manifestación que promueva simbólicamente la persecución de personas por sus ideas políticas o reivindique dispositivos históricamente asociados a prácticas represivas, resulta incompatible con los valores democráticos y afecta gravemente la legitimidad de quienes ejercen o ejercerán representación institucional”.

Buckmayer fue electa concejal por el sublema La Libertad en tu Ciudad de LLA Misiones en las últimas elecciones y debe asumir su mandato el próximo 10 de diciembre.

Baúl para zurditos

Esta declaración por parte del HCD montecarlense se da apenas un día después del revuelo generado por la publicación de la concejal electa Patricia Buckmayer, donde compartió la imagen de un ficticio nuevo Falcon verde generado con IA y acompañó con el posteo con la siguiente expresión: “Nahhh y encima verdeeee!!! Ford Falcon, con un baúl mejorado apto para cargar zurditos llorando”.

El caso fue visibilizado en primera instancia por el dirigente renovador y titular del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, que hizo una captura de pantalla al posteo y lo expuso en sus propias redes sociales con severos cuestionamientos hacia la edil electa por el partido del presidente Javier Milei. 

A partir de ahí se replicaron los repudios. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Espacio Chacabuco y ahora también desde la Mesa Técnica del Partido Justicia Misiones emitieron sendos comunicados cuestionando la actitud de Buckmayer, que además fue apuntada por su rol como profesora de educación primaria y vicedirectora de la Escuela 661.

Desde algunos sectores, incluso, solicitaron que a la docente se le abra un sumario administrativo en el Consejo General de Educación (CGE) y se la aparte de sus funciones.

Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto