Nuestras Redes

Política

Fuerte puja por unos 100 cargos nacionales que todavía se deben cubrir en Misiones

Publicado

el

Hay una legión de interesados, tanto en la Renovación como en el Frente de Todos. Por eso se suceden los viajes a Buenos Aires y las comunicaciones con contactos en el Gobierno Nacional. Las internas están que arden.

POSADAS. Expectativa, interés, acceso a un puesto laboral, participación, compromiso, oportunidad…o todo en conjunto forman las ansiedades de los interesados en más de 100 cargos nacionales que todavía deben ser cubiertos en Misiones.

El recambio, como sucede en cada administración, al igual que en 2015 ahora tiene un ingrediente especial, ya que no se trata de un pase de manos bajo un mismo signo político, sino que representa una modificación de fondo del esquema de gobierno.

De ahí el interés desbordado que trae aparejado en reparto de los cargos en la tierra colorada, donde el oficialismo del ámbito nacional, encarnado por el Frente de Todos, mantiene una aceitada relación con el Frente Renovador provincial.

En ese vínculo estarían centradas las negociaciones en este verano caliente, dado que “albertistas” y “cristinistas” locales aparecen dispuestos a pulsear con los renovadores por los puestos que representarían una tabla de salvación para muchos.

También están en juego los alineamientos, ya que por ejemplo la distancia del senador Maurice Closs con la Renovación, lo ubica en un lugar privilegiado para utilizar el dedo en los casos en que su opinión sea requerida, a partir de su afinidad con la vicepresidenta Cristina Fernández.

Las idas y venidas a Buenos Aires o la Rosadita misionera, así como los llamados permanentes a los contactos en la Nación, dejaron sin vacaciones a muchos de los interesados en ocupar algunas de las poltronas que van quedando vacías de macristas.

Por ejemplo aparecen como espacios apetecibles para varios la delegación local de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y sus satélites en el interior, como también la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y sus tres unidades, el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI).

También la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) con sus respectivas seccionales; el Instituto Tecnológico Agropecuario (INTA) o la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por nombras algunos.

Sin olvidar, claro está la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), considerado un sueño para muchos por el nivel de los ingresos que representa no solamente un cargo ejecutivo, sino también como puede ser un director o un simple consultor (foto temática de la represa). O el Instituto nacional de la Yerba Mate (INyM).

En el mismo listado se encuentra el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI), la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Asimismo la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC),el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) y el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA).

Y claro está, las delegaciones en Misiones del Registro Nacional de Reincidencia, la Dirección de Puertos, el Registro Nacional de Armas (RENAR), la Dirección Nacional de Vías Navegables, la Secretaría de Agricultura Familiar.

Además del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; la Superintendencia de Servicios de Salud; la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, las jefaturas de Radio Nacional, de la Dirección de Parques Nacionales.

Como también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), las delegaciones de ministeriales de Desarrollo Social de la Nación y de Agricultura Familiar.

Política

Sucesión de Fátima Cabrera en Urquiza: “No quiere dejarme el cargo”

Publicado

el

Cabrera

La sucesión de la intendenta de General Urquiza, Fátima Cabrera, electa diputada provincial en junio pasado y que debe renunciar al cargo para asumir su banca en la Legislatura el 10 de diciembre, avivó un conflicto sin aparente solución en el distrito, que va camino a resolverse en la esfera judicial.

Según comentó a La Voz de Misiones, el concejal José Ptaszenczuk, presidente del Concejo Deliberante local y a quien le corresponde legalmente asumir el Ejecutivo de Urquiza en lugar de Cabrera, la intendenta pretende pasar por encima de la normativa en la materia e instalar en su puesto a su hija, también concejal Agostina Blodek, de 25 años.

“Yo la acompañé dos mandatos y ahora, ella no quiere dejarme el cargo; quiere dejarle a la hija y no quiere entender que el cargo es para el presidente del Concejo, que soy yo”, dijo Ptaszenczuk.

“Yo estoy sorprendido por esta situación, porque hemos trabajado muy bien casi 10 años”, comentó el edil, que al igual que Cabrera pertenece al Frente Renovador de la Concordia, y acusó: “Ella y su esposo (ex ministro de Turismo de la provincia, Horacio Blodek, padre de Agostina) quieren perpetuarse en el poder y eso no es conveniente”.

“Yo creo que hay que ir por lo que va la ley: me toca a mí y listo; hay que cumplir o cumplir”, afirmó Ptaszenczuk.

Para este lunes estaba prevista una sesión del Concejo Deliberante de Urquiza, donde, según el edil, Cabrera, su hija y otros dos concejales aliados, Paul Armando Atamañuk y Teresa Duarte se disponían a concretar el complot y desplazar de la presidencia del cuerpo a Ptaszenczuk e instalar a Blodek en la línea sucesoria de su madre.

“La sesión se suspendió”, informó el concejal y aseguró: “Ellos quisieron echarme del Concejo, quisieron cambiar todas las autoridades y dejarme afuera; no sé con qué derecho”.

Ptaszenczuk señaló a LVM que la situación “lo va a resolver la Justicia, porque esta gente ya no va a querer dar marcha atrás y nosotros tampoco”.

Por lo comentado por Ptaszenczuk, el conflicto desnudo también una interna renovadora local, ya que, según dijo, el matrimonio Cabrera – Blodek “están más alineados a lo que es Maurice Closs, y yo soy del peronismo renovador que responde al ingeniero (Carlos) Rovira”.

Finalmente, Ptaszenczuk confirmó las versiones de los vecinos del pueblo de que la concejal Agostina Blodek, “no vive en Urquiza, vive en Posadas”.

La intendenta Fátima Cabrera y su hija, la concejal Agostina Blodek, a quien quiere dejarle el cargo.

 

Seguir Leyendo

Política

Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei

Publicado

el

CGT

El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.

En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.

En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.

“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.

Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.

“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.

“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.

“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.

En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.

 

Seguir Leyendo

Política

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

Publicado

el

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.

La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.

Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.

“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.

Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto