Política
Fuerte puja por unos 100 cargos nacionales que todavía se deben cubrir en Misiones
Hay una legión de interesados, tanto en la Renovación como en el Frente de Todos. Por eso se suceden los viajes a Buenos Aires y las comunicaciones con contactos en el Gobierno Nacional. Las internas están que arden.
POSADAS. Expectativa, interés, acceso a un puesto laboral, participación, compromiso, oportunidad…o todo en conjunto forman las ansiedades de los interesados en más de 100 cargos nacionales que todavía deben ser cubiertos en Misiones.
El recambio, como sucede en cada administración, al igual que en 2015 ahora tiene un ingrediente especial, ya que no se trata de un pase de manos bajo un mismo signo político, sino que representa una modificación de fondo del esquema de gobierno.
De ahí el interés desbordado que trae aparejado en reparto de los cargos en la tierra colorada, donde el oficialismo del ámbito nacional, encarnado por el Frente de Todos, mantiene una aceitada relación con el Frente Renovador provincial.
En ese vínculo estarían centradas las negociaciones en este verano caliente, dado que “albertistas” y “cristinistas” locales aparecen dispuestos a pulsear con los renovadores por los puestos que representarían una tabla de salvación para muchos.
También están en juego los alineamientos, ya que por ejemplo la distancia del senador Maurice Closs con la Renovación, lo ubica en un lugar privilegiado para utilizar el dedo en los casos en que su opinión sea requerida, a partir de su afinidad con la vicepresidenta Cristina Fernández.
Las idas y venidas a Buenos Aires o la Rosadita misionera, así como los llamados permanentes a los contactos en la Nación, dejaron sin vacaciones a muchos de los interesados en ocupar algunas de las poltronas que van quedando vacías de macristas.
Por ejemplo aparecen como espacios apetecibles para varios la delegación local de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y sus satélites en el interior, como también la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y sus tres unidades, el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI).
También la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) con sus respectivas seccionales; el Instituto Tecnológico Agropecuario (INTA) o la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por nombras algunos.
Sin olvidar, claro está la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), considerado un sueño para muchos por el nivel de los ingresos que representa no solamente un cargo ejecutivo, sino también como puede ser un director o un simple consultor (foto temática de la represa). O el Instituto nacional de la Yerba Mate (INyM).
En el mismo listado se encuentra el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI), la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Asimismo la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC),el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) y el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA).
Y claro está, las delegaciones en Misiones del Registro Nacional de Reincidencia, la Dirección de Puertos, el Registro Nacional de Armas (RENAR), la Dirección Nacional de Vías Navegables, la Secretaría de Agricultura Familiar.
Además del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; la Superintendencia de Servicios de Salud; la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, las jefaturas de Radio Nacional, de la Dirección de Parques Nacionales.
Como también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), las delegaciones de ministeriales de Desarrollo Social de la Nación y de Agricultura Familiar.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
