Nuestras Redes

Política

Franja Morada rechaza texto “peronista” en cuadernillo de ingreso a Humanidades

Publicado

el

peronista

La agrupación Nuevo Espacio-Franja Morada, representante del radicalismo estudiantil, rechazó la inclusión de un texto “peronista” en el cuadernillo que se utilizará para el ingreso 2023 a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

La crítica por parte del espacio político, que actualmente preside el centro de estudiantes, apuntó directamente contra un apartado titulado “Enfermero peronista: trayectoria política de un trabajador de la salud pública en pandemia”.

El escrito aparece en la página 49 del material de estudio y se utilizará en el segundo encuentro del cursillo, que se desarrollará desde el 1 de marzo.

Se trata de una historia de vida redactada por Jorge Antonio Godoy, licenciado en enfermería y magíster en antropología social, que apareció originalmente en el libro de un proyecto de investigación publicado por la Editorial Universitaria y que fue especialmente adaptado para las actividades que realizarán los nuevos alumnos.

Frente al título, que refiere a la pertenencia partidaria del autor, desde Nuevo Espacio-Franja Morada señalaron que la universidad, “que se dice laica y que debe luchar por formar profesionales con capacidad crítica, incluye un escrito que no contempla el respeto a la pluralidad de ideas”.

En ese marco, opinaron que incorporar la experiencia narrada por el enfermero “no tiene ningún fin pedagógico y niega la lucha del movimiento estudiantil”.

“No se trata de una cuestión puntual contra determinada ideología, sino de cuestionar las prácticas que nos atraviesan como futuros profesionales”, aclararon en la publicación dada a conocer ayer en las redes sociales del espacio.

La Voz de Misiones dialogó Nicolás Godoy, presidente del centro de estudiantes de la Fhycs, quien refirió que “nos parece muy negativo que hayan añadido un texto como este al cuadernillo, porque la universidad tiene principios de pluralidad”, explicó.

Asimismo, el militante argumentó que “el cursillo de ingreso es el primer acercamiento que tienen muchísimas personas a la universidad y toparse con algo tan decididamente intencionado, un texto del tipo militante, no solo va en contra del criterio de pluralidad de ideas, sino contra un criterio de cientificidad”.

Es que, desde la óptica del dirigente estudiantil, “no es un texto académico, es un punto de vista subjetivo e intencionado”, sostuvo e insistió: “No tiene que ver con una ideología en particular, porque iba a estar mal sea la ideología que sea, porque no respeta el principio de diversidad de ideas ni fin académico”.

La elaboración del cuadernillo está a cargo del Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Formativas de los Estudiantes (Patfe), donde “hicimos el reclamo, pero nos dijeron que no lo van a cambiar; tampoco creemos que es la forma de posicionarse éticamente con respecto a ciertas cuestiones”, dijo Godoy a LVM.

Además, el estudiante de la carrera de Historia expuso que, en el texto “peronista” en cuestión, el autor “relata que recién en 2003, gracias a determinado gobierno de tal presidente (en referencia a Néstor Kirchner), los hijos de los trabajadores recién pudieron ingresar a la universidad”.

“Por eso decimos que es una historia con un ojo tapado, porque cuenta una parte, siendo que desde 1918, cuando fue la Reforma Universitaria, los propios estudiantes fueron los que consiguieron sus derechos”, analizó y postuló: “No concebimos que los derechos que tenemos los estudiantes son gracias a la benevolencia de tal o cual dirigente político, sino que siempre fue el movimiento estudiantil el que consiguió los derechos”.

Desde el Patfes, evitaron entrar en polémicas y argumentaron que la decisión de incluir el texto en cuestión se basó en generar un disparador para que los estudiantes reflexionen sobre su propio historial familiar de ingreso a la universidad.

En ese sentido, agregaron que el título del artículo fue puesto por los miembros del equipo de investigación y el autor, lo cual se respeta por formato académico, debidamente detallado en el cuadernillo, al cual calificaron como un texto destinado a la discusión.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto