Nuestras Redes

Política

Filtran chats sexuales del presidente del IFAI y renuncia al cargo

Publicado

el

La filtración masiva de chats de Whatsapp de alto voltaje evidenciando tráfico de influencias a cambio de favores sexuales, terminó con la renuncia al cargo del presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo “Turco” Rodríguez, que fue reemplazado este lunes por el ex diputado provincial Roque Gervasoni.

Rodríguez presentó su renuncia luego de la aparición en Facebook de un perfil falso con su nombre, conteniendo múltiples capturas de pantalla, mensajes de audio, y videos de sus chats sexuales con un amplio repertorio de mujeres, con quienes hablaba de sexo, contratos y créditos del organismo por miles de pesos.

“Siempre victimizándose y mintiendo al pueblo. Pruebas para que no siga dejando mal a los buenos funcionarios y a la Renovación, que tanto ha hecho por los Misioneros. Hay que sacar la fruta podrida antes que contamine toda la planta y demostrar que un cargo público no te garantiza la impunidad de actos delictivos y el castigo social”, reza la presentación de la página de Facebook que lo escracha por “corrupción”, “violencia de género”, y “abuso de poder y sexual”; mantener un “harem con plata del Estado”, y convertir al IFAI en un “burdel institucional”.

Oficina caliente

En los chats divulgados hay elementos suficientes para probar cada uno de los cargos formulados contra Rodríguez por los autores del sitio que ventiló una trama que, hilando fino, hasta podría tener derivaciones de tipo judicial.

En un intercambio de mensajes de texto con una mujer, a las 14:43 de un día de fines de diciembre del año pasado, Rodríguez le escribe: “Hola mi vida. Yo pensándote. Con muchas ganas de verte”.

Dos minutos después, 14:45, ella contesta: “Qué lindooo me alegra saber eso (emojis de corazoncitos) yo estoy siempre”.

“Y ahora solito en mi oficina firmando amor”, agrega él.

Un minuto después, ella le dice: “Mi amor qué lindo voy si tenés ganas” (Sic). “Sí amor vení. Querés?”, la invita él.

“Sí quiero en media hora estoy (corazoncito)”, contesta ella. “Dale amor te espero. El seguridad ya está avisado”, finaliza Rodríguez la conversación.

“Hola mi corazón como estas, dónde estás mi vida. Tengo que verte mi corazón, vos podés? Más tarde podes? En mi oficina, cielo, sabes; así de paso hablamos…19,30 sabés mi amor; podés 19,30…?”, le dice el ahora ex presidente del IFAI a otra mujer en otro chat.

Ella le responde un rato después: “Sí mi amor, me queda perfecto. Te veo a esa hora bonito”.

Rodríguez le contesta casi al instante con el clásico emoji del beso, y le pregunta: “de vestido?”

“mmmm no, pero no es problema, o sí?”, le dice ella. “Ningún problema vida”, le contesta él.

Del contenido de los mensajes, se desprende que muchos de estos encuentros sexuales se produjeron en el despacho de la Presidencia del organismo, en distintos días y horarios, e incluso de noche y también cuando la actividad estaba a pleno en el edificio.

“Para las 18:30 estaré en mi oficina cielo”, le dice Rodríguez a otra mujer, que le contesta con un par de manitos aplaudiendo.

La ventana queda en suspenso por varias horas, hasta que él vuelve a romper el silencio. “Llegando a Posadas. Te espero en mi oficina”, escribe.

Atenta, ella avisa: “Salgo en breve”.

“Te van a pedir el pasaporte sanitario cielo”, le dice él. “El seguridad ya está avisado que venís a presidencia. Entrá y subí”, agrega Rodríguez y cierra con una seguidilla de corazoncitos.

Templo del morbo

En otra conversación de Whatsapp, una mujer le avisa que irá al IFAI al día siguiente a las 8 de la mañana a firmar su contrato, y Rodríguez no desaprovecha la ocasión para invitarla a que suba a su oficina al concluir el trámite. “Te espero después de firmar, cielo”, le dice.

El funcionario le pide a esta mujer que le envíe “ricas fotos o videos cortos”; “la previa antes de vernos”, le dice.

“Esta noche te hago cosas ricas”, le promete ella, y le pasa varias fotografías en ropa interior.

Disconforme con lo que ve, Rodríguez insiste y la conversación roza lo escatológico: “Amor, quiero ver todo. Conchita y colita chiquita lugares por donde voy a entrar amor, si?”, le responde Rodríguez dándole precisiones sobre el pedido.

“Amor”, “cielo”, “vida”, son palabras que se repiten en todos los chats. Pero, no solo de parte de Rodríguez; sus interlocutoras le corresponden también con las mismas amorosas expresiones. En la galería de emojis abundan los labios, las caritas, los corazones atravesados por flechas; y también las llamitas, cuando Rodríguez levanta temperatura.

IFAI-Gate

La trama sexual que tiene como protagonista al “Turco” Rodríguez, un político con trayectoria en el Frente Renovador, ex diputado provincial, ex jefe de campaña del intendente Leonardo Stelatto; un hombre que siempre intentó mostrarse cercano al titular de la legislatura y conductor del oficialismo Carlos Rovira, describe una suerte de IFAI-Gate donde no falta ninguno de los ingredientes, hasta el más escabroso.

Las conversaciones filtradas exponen una práctica que se revela como sistemática, el intercambio de contratos laborales por encuentros íntimos con mujeres, algunas muy jóvenes, entre quienes hay muchachas recién graduadas de la universidad, integrantes de su espacio político, y también de instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Todos los chats reproducen el mismo patrón. Incluso, cuando las postulantes provenían del interior de la provincia, Rodríguez iba a buscarlas personalmente a la Terminal de Ómnibus de Posadas.

“Estos requisitos tenés que tener amor”, le dice Rodríguez a una chica que se dispone a viajar a Posadas. “Vos avísame y yo te paso a buscar, vamos a charlar, a mimarnos mucho y yo te llevo de nuevo a la Terminal”, le dice él.

Como siempre, Rodríguez lleva la conversación a niveles pornográficos; le avisa que va usar una “crema”, que lo va a hacer “despacio”, con “mucho amor”; le habla de “explosiones” internas, le promete que la va a “cuidar siempre”, y remata con una metáfora espacial: “Vos me dejaste en la estratósfera y tengo que esperar a una nave de la NASA para que me devuelva a la Tierra”.

 

Política

UCR Misiones presentó candidatos para octubre: “Ni Milei, ni Rovira, ni CFK”

Publicado

el

candidatos

La Unión Cívica Radical (UCR) Misiones presentó esta mañana, en el comité provincial de la avenida Bouchardo, la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre próximo, encabezada por el ex legislador provincial de Eldorado, Gustavo González.

“Queremos una política pública que, además de acomodar la macroeconomía, ponga en desarrollo políticas públicas que protejan la producción nacional, que este gobierno no tiene”, lanzó González.

“Este año hemos decidido participar con la histórica Lista 3 de la UCR, porque queremos traer mucha claridad al elector, ante tanta confusión”, explicó, flanqueado por quienes lo escoltan en la oferta electoral partidaria: Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy, como titulares; y Susana Wendt, Hernán Damiani y Gladys Varga, como suplentes.

“Somos el radicalismo defendiendo sus postulados históricos que creemos que, hoy por hoy, son lo más presente que nunca”, argumentó González.

“Nos preocupa mucho observar que los siete diputados por Misiones hoy están acompañando sin ningún tipo de cuestionamiento al gobierno de Milei”, disparó.

“Nos preocupa porque, además, ese paradigma de la Renovación, de que gobernabilidad con gobernabilidad se paga, le ha costado mucho a la provincia”, arremetió y aseguró: “No ha habido ninguna señal que apueste al desarrollo de Misiones”.

“Hace falta una voz en el Congreso que pueda defender con constancia, formación y contenido al pueblo misionero”, arengó González y remarcó: “No tenemos nada que ver con Milei, ni con el rovirismo y mucho menos con el kirchnerismo”.

“Ni Milei, ni Rovira, ni Cristina Fernández; el radicalismo viene a plantarse con sus propuestas, que traigan sentido común y contenido al Congreso”, sentenció.

En otro tramo de su alocución, González pidió “no hay que caer en las trampas, chicanas, o estafas electorales” y cargó contra los candidatos Héctor Cacho Bárbaro, del PAyS, y Diego Hartfield, de La Libertad Avanza (LLA).

“Hay dos candidatos que se presentan ahora, que fueron elegidos hace dos meses como diputados provinciales”, dijo González, sin nombrar a ninguno de los dos.

Seguidamente, cuestionó al postulante de la Renovación, el ex gobernador y actual titular de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad.

“Votarlo a Herrera es votarlo a Rovira”, señaló el candidato radical y sumó: “El que se va a sentar (en el Congreso) no va a ser Herrera, va a ser Rovira, y ya vimos cómo se han comportado sus diputados nacionales”.

González criticó al gobierno de Javier Milei por no contar con una ley de presupuesto nacional en dos años de mandato.

“Es una barbaridad”, afirmó y señaló que la falta de una ley presupuestaria “le da mayor discrecionalidad en el uso de los recursos sin ningún control”. “El Congreso tiene que sancionar una ley de presupuesto”, reclamó.

“La retirada del Estado ya la vimos en los años ‘90. Vimos lo que pasó en el país, cuando imperaron las políticas que hoy se están replicando. Vimos cómo sufrió la chacra misionera, cómo se concentró la riqueza”, advirtió González.

Seguir Leyendo

Política

Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

Publicado

el

Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

La disputa por un cartel de campaña instalado en cercanías del ingreso al Barrio del Lago de Candelaria terminó con denuncias cruzadas y “amenazas” entre el diputado provincial Miguel Núñez y el secretario de Gobierno del municipio, Aníbal Lujan Fariña.

Todo comenzó el último miércoles, cuando el legislador y dirigente del partido Algo Nuevo, que integra la alianza libertaria para las elecciones de octubre, junto a colaboradores colocaron un cartel de campaña a la vera de la autovía de la ruta nacional 12, a la altura del acceso al Barrio del Lago.

En diálogo con La Voz de Misiones, el diputado Núñez relató que cuando estaban culminando la colocación del cartel “pasó el secretario municipal de Candelaria, el señor Fariña, y amenazó a las personas que estaban trabajando. Dijo que si no paraban, él iba a venir con una motosierra e iba a tirar todo”.

En esa línea, el referente continuó contando: “Después vino la Policía en el mismo sentido, no diciendo que iban a tumbar ni nada, pero que teníamos que parar. Ahí le dije que ellos no tenían jurisdicción, que era una ruta nacional y que ya teníamos actas cruzadas con Vialidad Nacional y se fueron”

“Sin el campo no hay futuro”, rezaba el cartel proselitista instalado en el lugar, del cual horas después solo quedaban restos de la pancarta y pedazos de troncos, señaló Núñez a LVM.

“A la tarde, cuando pasé por el lugar no estaba más el cartel. Habían cortado con motosierra, como había dicho el señor Fariña. Rompieron todo, tiraron todo y llevaron todo, cuando no tienen jurisdicción, eso es una ruta nacional”, apuntó el legislador provincial contra el secretario de Gobierno de Candelaria.

A raíz de lo sucedido, el diputado radicó una denuncia por la desaparición del cartel y contra el funcionario Aníbal Lujan Fariña, a quien después ubicó en su “despacho” y le cuestionó el “robo” del elemento propagandístico.

“Voy a su despacho y le preguntó por qué robo el cartel. Primero me lo negó y después me dijo que fueron los policías los que se llevaron mi cartel y que vaya a hablar con ellos”, explicó Núñez a este medio.

Seguidamente, el diputado reconoció una discusión en tono elevado con el funcionario de Candelaria: “Como él me insultó, yo no podía dejar pasar esto porque es un atropello a la democracia lo que estaban haciendo y ellos son patoteros también. Discutimos en la vereda y ahí él me denunció”.

“Amenazas”

Desde el gobierno municipal, la respuesta no tardó en llegar. El propio Fariña se refirió al asunto durante una entrevista al programa de streaming Dólar Blue, donde denunció amenazas de muerte por parte de Núñez.

“Yo no tenía intenciones de nada. Yo la verdad no lo conocía. Salgo y lo saludo como buen vecino. Y comienza a propinarme amenazas”, relató el funcionario, que contrario al relato de Núñez, sostuvo que todo ocurrió frente a su domicilio personal.

El funcionario también reveló que radicó una denuncia penal contra el diputado por el tenor de las amenazas. “Uno en la función pública puede tener algún tipo de problema, pero no en este sentido. La amenaza en el hogar me parece descabellada y por eso actué en consecuencia”, cuestionó.

Según Fariña, los dichos de Núñez fueron de mayor tenor y recordó haber escuchado: “Te voy a hacer boleta, a tu familia y a vos, te voy a buscar en la municipalidad”.

Todas estas amenazas habría presenciado su hijo menor de edad, añadió Fariña.

El funcionario de Candelaria reconoció en su denuncia que el cartel de campaña “fue extraído por cuestiones de seguridad vial por personal de obras públicas de la Municipalidad en forma conjunta con la policía jurisdiccional”.

Además, el funcionario municipal aportó un video de su cámara de seguridad donde quedó registrada la discusión y como el diputado provincial en un momento lo empuja.

El cartel de la disputa.

Seguir Leyendo

Política

La Cámara aceptó la renuncia del diputado de Activar Pedro Puerta

Publicado

el

Puerta

La Cámara de Representantes de Misiones aceptó este jueves la renuncia del legislador de Activar, Pedro Puerta, que el yerbatero presentó a principios de julio pasado.

La renuncia de Puerta tuvo un trámite express, que no ocupó debate y fue aceptada por unanimidad de los 36 legisladores presentes en el recinto.

La moción fue presentada por la diputada renovadora Mabel Cáceres, y el yerbatero será reemplazado por el también apostoleño Juan Ahumada, dirigente de Activar, que completará el mandato de Puerta.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto