Nuestras Redes

Política

Filtran chats sexuales del presidente del IFAI y renuncia al cargo

Publicado

el

La filtración masiva de chats de Whatsapp de alto voltaje evidenciando tráfico de influencias a cambio de favores sexuales, terminó con la renuncia al cargo del presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo “Turco” Rodríguez, que fue reemplazado este lunes por el ex diputado provincial Roque Gervasoni.

Rodríguez presentó su renuncia luego de la aparición en Facebook de un perfil falso con su nombre, conteniendo múltiples capturas de pantalla, mensajes de audio, y videos de sus chats sexuales con un amplio repertorio de mujeres, con quienes hablaba de sexo, contratos y créditos del organismo por miles de pesos.

“Siempre victimizándose y mintiendo al pueblo. Pruebas para que no siga dejando mal a los buenos funcionarios y a la Renovación, que tanto ha hecho por los Misioneros. Hay que sacar la fruta podrida antes que contamine toda la planta y demostrar que un cargo público no te garantiza la impunidad de actos delictivos y el castigo social”, reza la presentación de la página de Facebook que lo escracha por “corrupción”, “violencia de género”, y “abuso de poder y sexual”; mantener un “harem con plata del Estado”, y convertir al IFAI en un “burdel institucional”.

Oficina caliente

En los chats divulgados hay elementos suficientes para probar cada uno de los cargos formulados contra Rodríguez por los autores del sitio que ventiló una trama que, hilando fino, hasta podría tener derivaciones de tipo judicial.

En un intercambio de mensajes de texto con una mujer, a las 14:43 de un día de fines de diciembre del año pasado, Rodríguez le escribe: “Hola mi vida. Yo pensándote. Con muchas ganas de verte”.

Dos minutos después, 14:45, ella contesta: “Qué lindooo me alegra saber eso (emojis de corazoncitos) yo estoy siempre”.

“Y ahora solito en mi oficina firmando amor”, agrega él.

Un minuto después, ella le dice: “Mi amor qué lindo voy si tenés ganas” (Sic). “Sí amor vení. Querés?”, la invita él.

“Sí quiero en media hora estoy (corazoncito)”, contesta ella. “Dale amor te espero. El seguridad ya está avisado”, finaliza Rodríguez la conversación.

“Hola mi corazón como estas, dónde estás mi vida. Tengo que verte mi corazón, vos podés? Más tarde podes? En mi oficina, cielo, sabes; así de paso hablamos…19,30 sabés mi amor; podés 19,30…?”, le dice el ahora ex presidente del IFAI a otra mujer en otro chat.

Ella le responde un rato después: “Sí mi amor, me queda perfecto. Te veo a esa hora bonito”.

Rodríguez le contesta casi al instante con el clásico emoji del beso, y le pregunta: “de vestido?”

“mmmm no, pero no es problema, o sí?”, le dice ella. “Ningún problema vida”, le contesta él.

Del contenido de los mensajes, se desprende que muchos de estos encuentros sexuales se produjeron en el despacho de la Presidencia del organismo, en distintos días y horarios, e incluso de noche y también cuando la actividad estaba a pleno en el edificio.

“Para las 18:30 estaré en mi oficina cielo”, le dice Rodríguez a otra mujer, que le contesta con un par de manitos aplaudiendo.

La ventana queda en suspenso por varias horas, hasta que él vuelve a romper el silencio. “Llegando a Posadas. Te espero en mi oficina”, escribe.

Atenta, ella avisa: “Salgo en breve”.

“Te van a pedir el pasaporte sanitario cielo”, le dice él. “El seguridad ya está avisado que venís a presidencia. Entrá y subí”, agrega Rodríguez y cierra con una seguidilla de corazoncitos.

Templo del morbo

En otra conversación de Whatsapp, una mujer le avisa que irá al IFAI al día siguiente a las 8 de la mañana a firmar su contrato, y Rodríguez no desaprovecha la ocasión para invitarla a que suba a su oficina al concluir el trámite. “Te espero después de firmar, cielo”, le dice.

El funcionario le pide a esta mujer que le envíe “ricas fotos o videos cortos”; “la previa antes de vernos”, le dice.

“Esta noche te hago cosas ricas”, le promete ella, y le pasa varias fotografías en ropa interior.

Disconforme con lo que ve, Rodríguez insiste y la conversación roza lo escatológico: “Amor, quiero ver todo. Conchita y colita chiquita lugares por donde voy a entrar amor, si?”, le responde Rodríguez dándole precisiones sobre el pedido.

“Amor”, “cielo”, “vida”, son palabras que se repiten en todos los chats. Pero, no solo de parte de Rodríguez; sus interlocutoras le corresponden también con las mismas amorosas expresiones. En la galería de emojis abundan los labios, las caritas, los corazones atravesados por flechas; y también las llamitas, cuando Rodríguez levanta temperatura.

IFAI-Gate

La trama sexual que tiene como protagonista al “Turco” Rodríguez, un político con trayectoria en el Frente Renovador, ex diputado provincial, ex jefe de campaña del intendente Leonardo Stelatto; un hombre que siempre intentó mostrarse cercano al titular de la legislatura y conductor del oficialismo Carlos Rovira, describe una suerte de IFAI-Gate donde no falta ninguno de los ingredientes, hasta el más escabroso.

Las conversaciones filtradas exponen una práctica que se revela como sistemática, el intercambio de contratos laborales por encuentros íntimos con mujeres, algunas muy jóvenes, entre quienes hay muchachas recién graduadas de la universidad, integrantes de su espacio político, y también de instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Todos los chats reproducen el mismo patrón. Incluso, cuando las postulantes provenían del interior de la provincia, Rodríguez iba a buscarlas personalmente a la Terminal de Ómnibus de Posadas.

“Estos requisitos tenés que tener amor”, le dice Rodríguez a una chica que se dispone a viajar a Posadas. “Vos avísame y yo te paso a buscar, vamos a charlar, a mimarnos mucho y yo te llevo de nuevo a la Terminal”, le dice él.

Como siempre, Rodríguez lleva la conversación a niveles pornográficos; le avisa que va usar una “crema”, que lo va a hacer “despacio”, con “mucho amor”; le habla de “explosiones” internas, le promete que la va a “cuidar siempre”, y remata con una metáfora espacial: “Vos me dejaste en la estratósfera y tengo que esperar a una nave de la NASA para que me devuelva a la Tierra”.

 

Política

El 23% del padrón ya eligió a nivel país: el voto de los candidatos misioneros

Publicado

el

Hasta el mediodía, la participación del padrón habilitado para votar en las elecciones legislativas alcanzó el 23% en todo el país, según informó la Justicia Electoral. Un nuevo reporte con el porcentaje actualizado de votantes se dará a conocer después las 14.

Durante las primeras horas de la jornada electoral, los candidatos a diputados nacionales por Misiones, pertenecientes a los distintos partidos y alianzas, emitieron sus votos en los respectivos establecimientos educativos.

Acompañado por sus hijas, Giuliana y Mairu, el aspirante al Congreso por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, votó a las 9 en la Escuela Provincial N.º 893 “Madre Teresa de Calcuta”, ubicada en el barrio San Isidro de Posadas.

La segunda candidata en la lista del oficialismo provincial, Micaela Gacek, sufragó en la Escuela Provincial N.º 813 de Posadas, mientras que el tercer postulante, Walter Rossner, lo hizo en la Escuela Especial N.º 39 de la localidad de Dos de Mayo.

Oscar Herrera votó esta mañana en la escuela provincial N.º 893 “Madre Teresa de Calcuta”.

También en la capital provincial, la representante del Partido Obrero, Florencia Aguirre, votó en la Escuela N.º 504, y la candidata de Forja, Dalila Blach, en la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N.º 1.

Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza Misiones, el ex tenista Diego Hartfield, emitió su voto en el Instituto Concordia de Oberá.

En la ciudad de Eldorado, los aspirantes al Congreso de la Nación también cumplieron con su deber cívico. Cristina Brítez, de Fuerza Patria, sufragó en la Escuela Provincial N.º 666, y Gustavo González, de la Unión Cívica Radical, en la Escuela N.º 202 “Héctor Hugo Ligorri”.

En tanto, el candidato a diputado nacional del Partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, votó en la EPET N.º 5 de Apóstoles y el aspirante de la lista Por la Vida y los Valores, Carmelo Bárbaro, lo hizo en el Instituto Superior Pedro Goyena de Posadas.

Diego Hartfield sufragó en el Instituto Concordia de Oberá.

Finalmente, los postulantes del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS) también cumplieron con el deber cívico en los comicios legislativos. Héctor “Cacho” Bárbaro sufragó en la Escuela Normal de San Vicente.

Este domingo 26 de octubre, los argentinos participan de las elecciones legislativas 2025, en las que se definirá la nueva composición del Congreso de la Nación. La jornada electoral se desarrollará entre las 8 y las 18, cuando los ciudadanos podrán acercarse a emitir su voto.

Por primera vez a nivel nacional, se implementa la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema aprobado con el objetivo de optimizar los recursos y reducir el gasto público en los comicios.

Abrieron los comicios y los primeros datos se conocerán a las 21

Seguir Leyendo

Política

Abrieron los comicios y los primeros datos se conocerán a las 21

Publicado

el

comicios

La jornada electoral tuvo su inicio esta mañana sin inconvenientes de ningún tipo y se espera que para las 21 se conozcan los primeros resultados de las elecciones en Misiones a través de un sitio diferente al que administrará el centro de cómputos nacional, según informó el ministro de Gobierno Marcelo Pérez.

En la primera conferencia habitual de todos los domingos de elección, Pérez resaltó que “en Misiones están generadas las condiciones para que esta jornada electoral se lleve a cabo con tranquilidad, en paz y con mucho espíritu democrático”.

En ese marco, consideró que el proceso de conteo de votos debería “ser un proceso más ágil” en esta oportunidad debido a que se implementa el sistema de Boleta Única Papel (BUP) y que en Misiones solo se elige para diputados nacionales, no así en otras jurisdicciones del país donde además se vota para senadores e incluso cargos municipales.

Sobre los resultados, el ministro indicó que los primeros datos se conocerán a las 21 y explicó que “la página oficial del centro de cómputos, que es eleccionesmisiones.gov.ar, estará difundiendo nuestros cómputos de la provincia. Luego tendrá el escenario nacional otro centro de cómputos, los resultados, los primeros resultados que se vayan computando dentro de nuestra jurisdicción”.

Pérez también aprovechó la ocasión para enviar sus condolencias a las víctimas del grave siniestro vial registrado entre Oberá y Campo Viera, como así también para agradecer las intensas labores de rescate que realiza el personal policial, de bomberos y de salud pública de la provincia.

A a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18.

Las opciones

Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.

Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga.

Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.

Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.

Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.

¿Cómo se vota?

A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.

Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre.

El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.

Amplio despliegue

Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados.

Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Oscar Herrera cerró la campaña acompañado de una multitud en el A4

Publicado

el

Oscar Herrera A4

El ex gobernador, actual presidente de la Legislatura provincial y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el cierre de campaña de cara a las elecciones del domingo con un multitudinario acto desde la plaza central del barrio A4 de Posadas.

“Algunos me decían, ¿cómo van a hacer un acto de cierre?. En la militancia y el amor no hay ningún tipo de trabas. ¿Cómo no nos vamos a juntar en un país donde hace tiempo se sufre?. Vinimos a decir: acá estamos los misioneros, venimos a defender nuestros derechos. Somos gente de afecto, de amor, de política, y el resguardo de nuestro espacio político está en cada uno de ustedes, y así tenemos que llegar al domingo”, arengó el candidato apenas tomó el micrófono como último orador, después del gobernador Hugo Passalacqua.

Acompañado por sus compañeros de lista Micaela Gacek, Walter Rosner, Graciela De Moura, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba, Herrera Ahuad expresó que “hicimos propuestas, caminamos, trabajamos hasta el último minuto porque el domingo 26 las urnas tienen que tener la esperanza de cada militante renovador”.

“Ustedes marcan nuestra agenda legislativa y ninguno tendrá que preguntarse por qué votaron acá, por qué votaron allá, porque cada uno va a defender a los misioneros con el corazón”, marcó la cancha.

Entre arengas, vítores y aplausos de la militancia que se sumó al acto que bautizaron “Fiesta de la Familia del Frente Renovador Neo”, también hubo una dedicatoria especial.

“Entre medio de cada uno de ustedes puede estar mi mamá que me vino a acompañar. Tiene 80 años y es militante como todos ustedes. Le agradezco por venir a acompañarme. Estuvo enferma en el hospital estos días, poco pude verla, pero me dijo: hijo, cuidale a cada misionero”.

Este es un tiempo de resguardo, de cuidar el misionerismo. No le tenemos miedo a nadie, pero también en estos días es muy probable que alguien que todavía no sabe a quien votar se acerque y pregunte a alguno de ustedes, che Juan, che María, decime a quién tengo que votar. Y la María le va a decir: tenés que votar al que defiende a los misioneros, a la educación pública, a la salud pública, al que cuida a los trabajadores y al movimiento obrero, a los jubilados, a los discapacitados, al que va a discutir en el Congreso de la Nación todo lo que corresponde”, plantó bandera después.

Como cierre, resaltó y pidió: “Estamos hechos de muchos sentimientos y tenemos un enorme desafío para todos. Este domingo definimos qué queremos como país, qué queremos para nuestro pueblo y para nosotros. Les pido que salgan a votar, cuiden y protejan a los que defienden este proyecto. Que el día 26 sea el día renovador. Hasta la victoria siempre”.

Oscar Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto