Nuestras Redes

Política

Estatales recordaron a Walter Kunz “persecución” y despidos en Agricultura Familiar

Publicado

el

walter kunz

La Central de Trabajadores Argentinos Auténtica (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se lanzaron de lleno en contra del precandidato a diputado nacional en las internas del macrismo misionero, Walter Kunz.

En un comunicado colgado en internet, los gremios repudiaron las declaraciones de Kunz explicando por qué despidió de la Secretaría de Agricultura Familiar a la ahora diputada provincial, Martha Bregagnolo, cuando se desempeñó como coordinador provincial del organismo nacional durante el gobierno de Mauricio Macri.

El precandidato de Juntos por el Cambio (JxC) había señalado que cesanteó a Bregagnolo porque su función dentro de la institución era “un rol político”, dando a entender que la ahora legisladora era más “militante”, que “administrativa”.

“Kunz fue coordinador provincial en Misiones y luego director nacional en dicha Secretaría, por lo que tuvo la responsabilidad en el armado de las listas de quienes serían despedidos arbitrariamente sin ningún tipo de argumentos”, recordaron CTA-A y ATE.

“La persecución política fue el motivo de los despidos”, afirmaron. “Rechazamos las declaraciones de Kunz, como rechazamos la política de destrucción llevada a cabo por el gobierno de Macri”, agregaron.

CTA-A y ATE recordaron que Kunz desvinculó a unos 27 trabajadores misioneros, y a otros 770 en todo el país. El gobierno de Alberto Fernández reincorporó al 75% de los despedidos.

El diputado provincial Roque Gervasoni encamina, actualmente, un proyecto de comunicación pidiendo al Poder Ejecutivo provincial y a los diputados y senadores nacionales por Misiones que exijan la inmediata reincorporación de los cinco despedidos misioneros que todavía no fueron reincorporados.

En el ojo de la tormenta

El precandidato macrista estuvo hace unos días en el ojo de la tormenta, al ventilarse su pasado como funcionario kirchnerista, sacudiendo las internas de Juntos por el Cambio en Misiones.

En efecto, Kunz se desempeñó como director de Mercado y Control Financiero, del Ministerio de Planificación Federal, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

El político cambiemita fue nombrado entonces por los decretos 752, del 14 de junio de 2006, y 1996, del 24 de noviembre de 2008. Ambos fueron publicados en el Boletín Oficial y disponibles en la web del Estado nacional.

Kunz mismo reconoció haber ingresado a la función pública durante la década K por su amistad con el entonces subsecretario de Combustibles, pero negó conocer al ministro Julio De Vido, y haber militado en el kirchnerismo.

Luego de abandonar su cargo en el gobierno peronista en 2014, Kunz reapareció en 2017 de la mano del entonces presidente Mauricio Macri, que lo nombró en la Dirección Nacional de Programas y Proyectos para la Agricultura Familiar, donde lo más resonante de su labor fueron los despidos masivos que los gremios estatales no olvidan.

Política

La concejal del Falcon verde fue reubicada en Supervisión Escolar

Publicado

el

Falcon

El Consejo General de Educación (CGE) de la provincia reubicó a la maestra y concejal del Falcon verde de Montecarlo, Patricia Buckmayer, en el área de Supervisión Escolar a partir del lunes 1 de septiembre pasado.

Según averiguó La Voz de Misiones, la Dirección de Enseñanza Primaria del CGE rectificó la Disposición 280/25, que reubicaba a la edil electa de La Libertad Avanza (LLA) en la Escuela N° 156 El Guatambú, de Montecarlo, y emitió la Disposición 305/25 que retira a Buckmayer de las aulas y le asigna una función administrativa.

La decisión inicial de reubicar a Buckmayer en Guatambú provocó la reacción de la comunidad educativa local, que rechazó a la docente sumariada por el CGE y denunciada penalmente por apología del delito de lesa humanidad, al postear en su cuenta de Facebook la imagen de un Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”.

La publicación le valió a la docente, electa concejal del distrito por LLA Misiones el 8 de junio pasado, el repudio de todo el arco político de la provincia y el rechazo del Concejo Deliberante local, donde prestará juramento el 10 de diciembre próximo.

Hasta el momento del posteo, Buckmayer se desempeñaba como maestra de grado y vicedirectora de la Escuela 661 de Montecarlo.

Seguir Leyendo

Política

Misiones presentó amparo por pensiones de la Andis ante la Corte Suprema

Publicado

el

Misiones presentó amparo por pensiones de la Andis ante la Corte Suprem

El gobernador Hugo Passalacqua informó que Misiones presentó un recurso de amparo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el inmediato restablecimiento de las pensiones no contributivas por invalidez y demás beneficios que fueron “suspendidas de manera ilegítima” por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

A través de sus redes sociales, el primer mandatario confirmó que el Fiscal de Estado, Fidel Eduardo Duarte, avanzó este miércoles con la presentación contra la Andis ante el máximo órgano judicial de la Nación, medida que había anticipado la semana pasada el vicegobernador Lucas Romero Spinelli.

“La presentación judicial incluye además el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas en la provincia y la adopción de medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad”, precisó Passalacqua.

Hace una semana, la Andis comenzó a auditar las pensiones no contributivas en la provincia y, desde entonces, los beneficiarios vienen denunciando irregularidades, entre ellas certificados falsos y entrevistas realizadas por personas que no serían médicos profesionales.

Andis en Irigoyen: citaron pensionados a un hotel y ni siquiera había reserva

Seguir Leyendo

Política

El gobierno pide allanar a periodistas y la Justicia censura audios de Karina

Publicado

el

karina audios

El gobierno presidido por Javier Milei presentó este lunes una denuncia por “operación de inteligencia” en la que pidió allanamientos en los domicilios de los periodistas que filtraron los audios que hicieron estallar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la par que obtuvo un dictamen judicial favorable a un pedido para frenar la difusión de más grabaciones que involucren a la secretaria general de la presidencia y hermana del primer mandatario Karina Milei.

La presentación judicial lleva la firma de Fernando Soto, quien actúa en representación del ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich, y fue realizada ante el Juzgado Federal 10 de Julián Ercolini, apuntando una “operación de inteligencia” destinada a “desestabilizar el país en plena campaña electoral”.

Desde el gobierno sostienen que los hechos denunciados constituyen “un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520” y entienden que la maniobra busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

En el escrito, además, solicitan una serie de medidas, entre ellas el allanamiento al canal de streaming Carnaval, como así también a los domicilios de productores vinculados al medio y a los propios periodistas encargados de revelar los audios que sacuden al gobierno Jorge Rial y Mauro Federico.

El pedido, que rápidamente fue criticado y considerado como un ataque al libre ejercicio de prensa, debe ser analizado y resuelto por el juez Ercolini, quien quedó a cargo de la causa.

En paralelo, apenas unos minutos después de conocerse la denuncia presentada por el gobierno, también se supo de una medida cautelar dictada por la Justicia que dio lugar a otro pedido del Ejecutivo para frenar la difusión de los audios que salpican a la hermana del presidente Milei.

La resolución fue emitida desde el Juzgado Civil y Comercial a cargo del magistrado Alejandro Marianello -que afronta causas en su contra, cinco por acoso sexual- y ordena el “cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto del 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que en su cuenta de X publicó una parte de resolución y escribió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto