Nuestras Redes

Política

Escrutinio: sublema de Argañaraz se quedó con segunda banca de JxC en Posadas

Publicado

el

sublema

Finalmente, la segunda banca de Juntos por el Cambio (JxC) en el Concejo Deliberante de Posadas se definió a favor del sublema Te Quiero Mejor, de la Unión Cívica Radical (UCR), que llevaba como candidato a intendente a Pablo Argañaraz y como primera concejal a Valeria Gómez de Oliveira.

Te Quiero Mejor disputaba el escaño con otro sublema radical, Todos Juntos, que propiciaba la candidatura a intendente de Pablo Velázquez, y tenía como concejal a Alejandro Chini.

La disputa se centraba en el recuento de los pocos menos de 200 votos de diferencia entre ambos: 16,99% de Te Quiero Mejor, y 16,74% de Todos Juntos, que podían inclinar el resultado hacia cualquiera de los dos, y se resolvió en el escrutinio definitivo que se realiza desde ayer en la Legislatura provincial.

El concejal y presidente del Comité Provincial de la UCR dijo a La Voz de Misiones, al cierre de esta nota, que no tenía información oficial todavía del recuento final, pero que el escrutinio fino había agrandando la diferencia a favor de su sublema.

“Yo no tengo ninguna confirmación oficial, la distancia entre Pablito Velázquez y yo creció un poquito en concejales en el escrutinio, es la información que manejo hasta ahora”, señaló.

50-50

De esta manera, la banca será ocupada por Valeria Gómez de Olivera, ingeniera química de 29 años, dedicada a la fabricación de aceite de cannabis en MisioPharma.

La concejala electa asumirá el 10 de diciembre, junto a su correligionaria Judith Salom, y las renovadoras Samira Almirón, Luciana Scromeda y Laura Traid.

Entre todas, y las ediles María Eva Jiménez y Malena Mazal, electas en 2021 por la Renovación, equipararán la presencia de mujeres en el Concejo posadeño con su contraparte de hombres: 7 a 7.

Hecho histórico

La ex concejala de Posadas, Natalia Giménez, reflexionó este viernes en su cuenta de Twitter sobre esta fotografía de la paridad que se dio en el Legislativo municipal como resultado de las elecciones del domingo pasado.

“En 2018, cuando era concejala, con el equipo técnico elaboramos un informe sobre la participación política femenina en el HCD”, contó Giménez.

“Tomamos el período 1983-2017 y los números no eran tan esperanzadores: en ese tiempo, solo el 26% de las bancas fueron ocupadas por mujeres”, ilustró.

Giménez explicó que “esto quería decir que desde la vuelta a la democracia habían transcurrido 16 procesos electorales de renovación de bancas, pero solo 32 mujeres ingresaron al Concejo en contraste con los 90 varones electos”.

Sostuvo que “aún con la Ley de Cupo Femenino (1993) el ingreso de mujeres al HCD era determinado por el lugar que ocupaban en las listas”, y que “eso dependía exclusivamente de la voluntad política de sus partidos en generar una representación más equitativa”.

La ex concejala posadeño afirmó que con “las elecciones de 2023 se rompe una racha”.

“Desde el 2003 el @FRdelaConcordia era el ÚNICO espacio político que propiciaba mujeres electas en el @hcdposadasok”, destacó.

“Dicho de otra forma: después de 20 años, en diciembre asumirán mujeres pertenecientes a otros partidos”, explicó.

“Muchas veces se intentó argumentar que la falta de representación femenina en los espacios de decisión era consecuencia de la Ley de Lemas. Sin embargo, las mujeres renovadoras eran electas porque nuestro espacio priorizaba sus lugares en las listas”, indicó.

Giménez señaló que la ley de paridad política, sancionada en 2018 en la Legislatura provincial, constituyó “un hecho histórico para la democracia misionera”.

“La misma establece que las listas de candidatos deben estar integradas de manera intercalada entre ambos géneros”, precisó, y argumentó: “Las transformaciones socio-culturales están en marcha, pero es la voluntad política la herramienta para institucionalizarlas”.

 

Política

Hugo Passalacqua en la cumbre de gobernadores con Milei

Publicado

el

gobernadores

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó esta tarde en la Casa Rosada de la cumbre convocada por el presidente Javier Milei con los 19 mandatarios provinciales y el alcalde porteño, que el gobierno considera “dialoguistas”.

Si bien, desde Balcarce 50 no se ofrecieron detalles de la reunión, que arrancó puntualmente a las 17:00, la prensa acreditada en la Casa Rosada informó que el cónclave “sirvió para limar asperezas” con los gobernadores y presentarles las reformas tributaria y laboral anunciadas por Milei, el domingo pasado apenas conocidos los resultados electorales favorables a La Libertad Avanza.

Desde el gobierno provincial, se hizo saber que el viaje de Passalacqua al encuentro de esta tarde se inscribió en la “política de diálogo institucional”, que Misiones sostiene con la Casa Rosada desde la asunción de Milei en diciembre de 2023.

Según informaron, el gobernador misionero llevó al encuentro de esta tarde las inquietudes sobre las reformas anunciadas por el presidente, como las “particularidades” del norte y litoral argentino, sobre todo en lo relativo a la coparticipación, obras públicas y economías regionales.

Además del misionero Passalacqua, participaron del encuentro en el Salón Eva Perón, los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Chubut, Ignacio Torres; Catamarca, Raúl Jalil; Tucumán, Osvaldo Jaldo; San Luis, Claudio Poggi; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Marcelo Orrego; Chaco, Leandro Zdero; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Pampa, Sergio Ziliotto; Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y las vicegobernadoras de Mendoza, Hebe Casado, y Neuquén, Zulema Reina.

Los ausentes fueron el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela, el fueguino Gustavo Melella y el bonaerense Axel Kicillof, que se destacan como los más críticos del gobierno libertario y, directamente, no fueron convidados al encuentro.

Kicillof había asegurado a los medios que si Milei lo invitaba habría concurrido “por una cuestión institucional”, aunque después el jefe de Gabinete del gobierno, Guillermo Francos, afirmó que invitar al mandatario bonaerense hubiera sido “una pérdida de tiempo”.

 

 

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”

Publicado

el

Britez

Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.

“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.

Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.

Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.

“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.

“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.

Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.

Seguir Leyendo

Política

Pepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas

Publicado

el

Wipplinger

El empresario de 85 años, Francisco Pepi Wipplinger, electo concejal de Posadas el 8 de junio pasado por el partido Por la Vida y los Valores que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial, renunció a la banca que debía asumir el 10 de diciembre próximo y dejó su lugar al comerciante Fernando Zarza.

Wipplinger no ofreció detalles de su decisión, pero, según contó Zarza a los medios, el empresario le cedió la banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) con la idea de un “recambio generacional” en la oposición posadeña.

“Pepi me había adelantado que iba a renunciar y que quería que asuma en su lugar”, comentó Zarza y agregó que el veterano empresario posadeño “cree que los jóvenes deben tomar las riendas en todos los ámbitos de la política en el país”.

Con 5.698 votos, Wipplinger se consagró concejal electo el 8 de junio a la cabeza del sublema Algo Nuevo, del partido que conduce el ex militar Walter Ríos, electo diputado provincial por la lista encabezada por Amarilla.

Zarza es un comerciante de Posadas, con trayectoria política en armados opositores, como el liderado hace dos años por el empresario cárnico Abel Motte, quien se presentó, en las Paso de 2023, como precandidato a diputado nacional de Hagamos por Nuestro País, la plataforma que llevaba como precandidato a presidente al entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que el 26 de octubre pasado fue candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto