Nuestras Redes

Política

Encuesta: ninguna figura política alcanza el 40% de aceptación

Publicado

el

encuesta

La encuesta de enero de Zuban Córdoba reveló que ninguna de las figuras políticas argentinas supera el 40% de valoración positiva, y la mayoría mantiene índices de rechazo bastante altos.

Entre todos, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), es el mejor posicionado en cuanto a imagen, con 38,3%, aunque recoge 50,9% de rechazo.

Lo sigue su adversaria en la interna, la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri y actual titular del PRO, Patricia Bullrich, con 36,7% de valoración positiva, y 54,7% de rechazo.

El ministro de Economía Sergio Massa obtiene 35% de imagen positiva y 56,2% de valoración negativa.

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner empatan en aceptación y rechazo: 34,7% y 34,1% de aceptación, y 63,8% y 64,6% de desaprobación, respectivamente.

Más abajo aparecen el diputado porteño Javier Milei, presidenciable de La Libertad Avanza, y el ex presidente Mauricio Macri, con 31,8% y 30,5% de imagen positiva. Milei obtiene 55,2% de rechazo, y Macri 67,3%.

Gerardo Morales, titular de la Unión Cívica Radical (UCR) y gobernador de Jujuy, aparece con 20,1% de aceptación y 37,9% de rechazo.

Y Facundo Manes, diputado nacional y también precandidato radical, obtiene 19,9% de imagen positiva y 46,2% de rechazo.

La encuesta de Zuban Córdoba se realizó entre el 16 y 22 de enero de 2023, y abarcó un universo de 1.300 personas de todo el país, segmentadas por género, edad, zona y último voto presidencial.

La consultora le otorgó un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 2,72%.

Inflación

Según la encuestadora cordobesa, este último estudio no arrojó variaciones en la valoración ciudadana de la gestión del gobierno nacional, que se mantiene en torno al 70% de desaprobación.

En materia de perspectivas económicas, la mayoría de los encuestados, el 40,9%, cree que la inflación seguirá aumentando este año, en tanto que el 28,1% opinó que se mantendrá igual.

No obstante, el 55,1% dijo confiar en que Sergio Massa logrará finalmente controlar la situación.

Votos

En cuanto a escenarios electorales, la consultora informó que, en general, se mantienen las tendencias observadas en su estudio anterior, de diciembre de 2022.

El 76,8% de los encuestados cree que hace falta un cambio de gobierno, y el 73,6% opinó en contra de un segundo mandato de Mauricio Macri.

En cuanto a intenciones de voto, el sondeo planteó dos escenarios. En ambos, el Frente de Todos (FdT) se impone a Juntos por el Cambio (JxC).

En el primero, que abarca al universo entero de la muestra, la diferencia entre ambos es de apenas 0,9%, con 31,3% para el FdT y 30,4% para JxC.

Liberales y libertarios recogen el 17,3% de la intención de voto, y los partidos de izquierda el 2,4%.

En el segundo escenario, dedicado exclusivamente al voto joven, el FdT se impone por 7,3%, con el 30,3% contra 23% de JxC, que se ubica tercero, detrás de liberales y libertarios, que obtienen el 23,2% de la intención de los votantes.

En ambos planteos, los indecisos se ubican en torno del 10% y 12% de los encuestados.

Datos que todas las fuerzas políticas deberían tomar en cuenta, señala Zuban Córdoba, es que el 66% de los consultados cree que la fórmula presidencial debe ser mixta, y el 84% espera mayor diálogo y acuerdo entre la dirigencia.

Cristina

La encuesta dedicó un segmento a la valoración del anuncio que hizo la vicepresidenta CFK en sus redes sociales, inmediatamente después de conocerse la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa que investigaba el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz durante su mandato.

“¿Qué sentimiento le generó la renuncia de Cristina Fernández a ser candidata a Presidente en 2023?”, pregunta la encuesta.

El 40,4% valoró positivamente el anuncio de la ex presidenta: 29,4% dijo sentir “alegría” y 11%, “esperanza”. En tanto, el 20,6% dijo sentir “tristeza” y 12,4%, “desconfianza”.

Publicidad

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto