Nuestras Redes

Política

Encuesta muestra preferencia joven por el FdT y empate de JxC y Milei

Publicado

el

preferencia joven

El Frente de Todos (FdT) lidera la preferencia joven en el país para las elecciones del 30 de octubre próximo, con 31,8%, según una encuesta difundida el fin de semana por la consultora Zuban Córdoba (ZC).

Más abajo aparecen empatados Juntos por el Cambio (JxC), con 23,5%, y La Libertad Avanza, de Javier Milei, con 23,3%.

El sondeo de ZC tiene la particularidad de explorar el segmento de votantes jóvenes, de 16 a 35 años. La muestra se tomó entre el 16 y 22 de enero y abarcó un universo de 1.300 casos en todo el país. La consultora le otorga a la encuesta una confianza del 95%, con un margen de error estimado en +/- 2,72%.

Enojados y con bronca

La encuesta aporta datos reveladores, no solamente en materia electoral, sino que también mide los niveles emocionales de la juventud respecto a cómo vislumbran el panorama del país.

“El 59% de quienes tienen menos de 35 años tiene sentimientos negativos con la situación actual del país”, señala el resumen del estudio, disponible en el sitio de ZC.

“Las emociones que predominan son el enojo y la decepción”, precisa.

El informe destaca que la juventud registra “niveles históricos de escepticismo con la política”.

Ninguna de las figuras políticas en boga tiene más del 35% de imagen positiva entre los jóvenes.

“Es un piso muy bajo, que muestra que la fragmentación y la polarización que afectan a la sociedad se ven agravadas cuando se trata del público joven”, explica ZC.

Advierte que “las campañas electorales que subestimen este dato y no adecuen correctamente sus mensajes se van a chocar con una de las peores reacciones que se pueden obtener en comunicación: la indiferencia y la apatía”.

Ellas y ellos

Según se desprende del sondeo, el FdT sigue primero entre las percepciones de representación política juvenil, pero no ya en los niveles de 2019, cuando el voto joven fue determinante para el triunfo de Alberto Fernández en la primera vuelta electoral.

“Hoy es posiblemente el segmento en el que más espacio perdió”, señala.

Por el lado de la oposición, el estudio muestra que JxC perdió terreno a mano de los libertarios. “Mucho espacio joven que quizás podría elegir a JxC prefiere al liberalismo de Milei”, indica ZC.

El desinterés por la política escala al 54% de los consultados en el sondeo: 43,6% de mujeres y 56,4% de varones.

Ellas, prefieren a Massa. Y ellos, a Milei.

Frente a la pregunta: “Qué dirigente te parece más capacitado para la bajar la inflación en la Argentina?”, Milei y Massa se dividen las respuestas, con una leve ventaja del diputado libertario, de 29% a 25%, sobre el actual ministro de Economía.

En la consulta sobre quien es el más capacitado para generar empleo, vuelve a ganar Milei. Las respuestas, sorpresivamente, dejan afuera a Massa y mencionan por primera vez a Alberto Fernández, que se ubica segundo, con el 20,4%. Tercero, sale el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, con 17% de respuestas a favor.

De hecho, el estudio muestra que el FdT aparece como el espacio con más políticas generadas para la juventud, con el 37,7%, seguido de los libertarios con el 22%, y JxC, con 19,5%.

JxC también aparece como el espacio con mayor incapacidad para escuchar a la juventud: 34,9%, contra 26,1% del FdT.

Los libertarios se ubican entre los espacios más amigables con los jóvenes, junto con la izquierda, con 10,1% y 7,1%, respectivamente.

Votos juveniles

La encuesta de ZC explora también la intención de voto para las primarias que anteceden a las elecciones generales de octubre.

Milei aparece como favorito, con 24,2%  de la intención de voto.

Sin embargo, el FdT y JxC lo superan en la suma de votos de sus candidatos en las Paso, con una ventaja de seis puntos para el oficialismo.

El sondeo ausculta entre varias figuras de ambos frentes, pero deja afuera a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En el FdT, se observa un apoyo mayoritario al presidente Fernández, con el 16,8% de la intención de voto, contra el 8,4% de Massa, y el 6,9% del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff.

Larreta es quien mejor mide en JxC: 11,2%. En segundo lugar aparece el ex presidente Mauricio Macri, con 7,7%. La “halcona” del PRO, Patricia Bullrich, se ubica varios puntos abajo, con el 4,3%. En último lugar aparece la ex gobernadora boanerense, María Eugenia Vidal, con 2,8%.

En la intención de voto por partido, gana el FdT con 30,3%. JxC y los libertarios se disputan el segundo y tercer lugar, con una leve ventaja para los jóvenes de Milei: 23,2% a 23%.

Política

Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”

Publicado

el

Britez

Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.

“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.

Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.

Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.

“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.

“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.

Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.

Seguir Leyendo

Política

Pepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas

Publicado

el

Wipplinger

El empresario de 85 años, Francisco Pepi Wipplinger, electo concejal de Posadas el 8 de junio pasado por el partido Por la Vida y los Valores que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial, renunció a la banca que debía asumir el 10 de diciembre próximo y dejó su lugar al comerciante Fernando Zarza.

Wipplinger no ofreció detalles de su decisión, pero, según contó Zarza a los medios, el empresario le cedió la banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) con la idea de un “recambio generacional” en la oposición posadeña.

“Pepi me había adelantado que iba a renunciar y que quería que asuma en su lugar”, comentó Zarza y agregó que el veterano empresario posadeño “cree que los jóvenes deben tomar las riendas en todos los ámbitos de la política en el país”.

Con 5.698 votos, Wipplinger se consagró concejal electo el 8 de junio a la cabeza del sublema Algo Nuevo, del partido que conduce el ex militar Walter Ríos, electo diputado provincial por la lista encabezada por Amarilla.

Zarza es un comerciante de Posadas, con trayectoria política en armados opositores, como el liderado hace dos años por el empresario cárnico Abel Motte, quien se presentó, en las Paso de 2023, como precandidato a diputado nacional de Hagamos por Nuestro País, la plataforma que llevaba como precandidato a presidente al entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que el 26 de octubre pasado fue candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas.

 

Seguir Leyendo

Política

Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”

Publicado

el

Gervasoni

El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.

Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.

“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.

“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.

“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.

“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.

En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.

“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto