Nuestras Redes

Política

Eldorado: concejales prohíben propaganda gráfica política en las calles

Publicado

el

propaganda política

El autor de la iniciativa, el edil de la Unión Cívica Radical (UCR) Daniel González, logró que se apruebe una norma que impedirá a las fuerzas políticas presentar a sus candidatos, ideas o proyectos de manera gráfica en todo el ejido urbano de Eldorado, la tercera ciudad más importante de Misiones.

La prohibición de propaganda gráfica política o partidaria en campañas electorales marcará, en la opinión de su promotor un “antes y un después en la forma de hacer política”, ya que considera que “las campañas hoy ya han pasado a las redes y a otras formas de comunicación”.

La idea de González sobre esta prohibición es positiva y asegura que “esta medida nivela las oportunidades entre quienes tienen un poder económico importante y aquellos que no lo tienen”, según el análisis que compartió en sus cuentas de Instagram y Facebook.

Entre los argumentos esgrimidos por González para sostener la prohibición, el dirigente radical afirmó que se trata también de una búsqueda por “reducir la contaminación visual y ambiental generada por estas prácticas”.

La iniciativa presentada hace dos años lleva, además, como coautora, la firma de la actual diputada provincial Rosa Margarita Kurtz.

El concejal González, por la UCR, autor de la iniciativa.

Silenciar paredes

En la antesala de las elecciones legislativas de 2025, Eldorado se convirtió en la primera ciudad de Misiones en impedir la propaganda en vía pública con fines electorales. “Espero que también se vaya replicando en otros lugares”, anheló el concejal Daniel González en su posteo en las redes el 19 de diciembre, luego de sancionada la norma para la prohibición durante la última sesión ordinaria de la legislatura local.

“Se prohíbe en todo el ejido municipal la colocación de propaganda política o partidaria con fines electorales, carteles, pegatinas, pasacalles, murales de escritura y / o pintura en toda la vía pública”, detalló el abogado que fue candidato a intendente en las últimas elecciones.

La ordenanza prohibicionista sancionada en una extensa sesión junto a otras iniciativas que esperaban su aprobación antes de cerrar el año legislativo, tuvo el voto afirmativo de cinco concejales y dos en contra, entre ellos el de Sebastián Tiozzo del Partido Agrario y Social (Pays), quien pidió que el proyecto vuelva a comisión “para fortalecer el análisis y, por ejemplo, consultar con otros partidos políticos pequeños -los que no tienen representación en el Concejo Deliberante- antes de darle consentimiento a la norma”.

Sebastián Tiozzo, concejal del Pays, uno de los que votó en contra de la normativa.

En diálogo con La Voz de Misiones, el concejal Tiozzo recordó la última sesión del Concejo eldoradense, a la que definió como “maratónica” por la duración y la cantidad de proyectos que fueron sometidos a votación del pleno.

Sobre la prohibición para hacer campaña gráfica en lugares públicos, el dirigente del Pays consideró que “para hacer un cambio tan grande, un cambio cultural, había que consultar al menos a los ocho partidos que tienen inscripción en Eldorado”.

Tiozzo cuestionó, además, el fundamento de igualdad para los partidos políticos con menos recursos económicos que planteó González: “Ahora que está prohibido escribir en la pared de un barrio, quienes tengan recursos van a alquilar locales o terrenos privados y van a invadir de propaganda política sin competencia”.

“Silenciar las paredes limitará la posibilidad de que los ciudadanos accedan de manera directa a la oferta electoral”, evaluó Tiozzo, que arremetió contra otro de los argumentos de González: “Decir que ‘las campañas hoy ya han pasado a las redes’, como si ello otorgara igualdad, es desconocer que en las redes sociales tienen mayor visibilidad quienes más invierten en publicidad”.

“Nosotros somos un partido chico”, reconoció Tiozzo y recordó que “nunca pudimos alquilar un local para hacer campaña, pero siempre nos juntamos a militar, a pintar nuestras pancartas y salir a colgarlas. Hay una mística en todo eso”.

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto