Nuestras Redes

Política

El PRO Misiones eligió nuevas autoridades partidarias

Publicado

el

PRO Misiones

Desde el lunes, el partido Propuesta Republicana (PRO) Misiones tiene nuevas autoridades, elegidas en la asamblea partidaria.

Como presidente resultó electo el diputado provincial Horacio Loreiro, quien reemplazó al diputado nacional Alfredo Schiavoni; Roxana Paola Velázquez Larraburo y Miguel Orlando Núñez, fueron elegidos vicepresidentes 1° y 2°, respectivamente; y el ex director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en tiempos de Mauricio Macri, Martín Goerling, fue elegido secretario general.

“Estamos muy contentos y orgullosos de haber podido conformar el nuevo Consejo y la Asamblea”, señaló Loreiro a La Voz de Misiones.

El político macrista explicó que para esta renovación de autoridades del Consejo Provincial del partido, se modificó la Carta Orgánica ampliando el número de miembros y representantes en la Asamblea.

“En el Consejo somos 19 miembros. La asamblea va a estar representada por 37 delegados de toda la provincia, más todos los suplentes, lo que hace más de 90 integrantes”, precisó.

Según Loreiro, “esto amplió la base en el PRO provincial”. “Los 17 departamentos de la provincia también tienen sus representantes, con voz y voto en la Asamblea”, graficó.

La nómina de autoridades partidarias se completa con Analía Bibiana Lavandoczka, como prosecretaria; Sandra Viviana Llamosas, tesorera; Lucas Vega Duarte, protesorero; Silvio Denis Contreras, secretario de Voluntariado; Marisel Aída Reckziegel, prosecretaria de Voluntariado; Ricardo Néstor Zacarías, secretario de Acción Social; Mónica Margarita Cabrera, prosecretaria de Acción Social; Mara Ivis Frontini, secretaria de Equipos Técnicos; Juan Pedro Mussi, prosecretario de Equipos Técnicos; Paola Gabriela García, secretaria de la Mujer; Marcia Senger Acuña, prosecretaria de la Mujer; y Gustavo Daniel Velázquez, secretario de la Juventud.

También, Silvia Daniela González Coria y Paola Andrea Trinidad, en la Escuela de Dirigentes; y Patricia Antonella Graziosetti y Alejandro Doubña, en Coordinación de Comunicación.

Agotamiento

El nuevo titular partidario señaló a LVM que la gestión que asumió esta semana se enfocará en “fortalecer el PRO, de modo a tener un partido verdaderamente democrático, representativo y federal”.

“Estamos organizándonos para eso, para que este PRO Misiones se fortalezca de cara al 2023”, agregó Loreiro.

El diputado provincial manifestó que el macrismo tiene “una gran oportunidad en las elecciones del año que viene”.

“Creemos que somos la verdadera alternativa; Juntos por el Cambio es la alternativa real en la provincia y en el país”, afirmó.

Loreiro vislumbró “inmejorables perspectivas electorales” en el interior de Misiones, en ciudades como Oberá, Puerto Rico, Iguazú y Alem.

“Tenemos grandes chances en Posadas”, agregó.

“Hemos llegado a la conclusión de que la ciudadanía misionera está cansada de la Renovación”, sostuvo Loreiro. “Creemos que el modelo de la Renovación está totalmente agotado en muchos sentidos, y estamos trabajando en un programa de gobierno consensuado en JxC para administrar la provincia”, señaló.

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo

Política

Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Publicado

el

Senado

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.

El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.

“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.

“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.

Cosa de locos

La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.

Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.

“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.

Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.

“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.

“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.

Más moratoria

Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto