Nuestras Redes

Política

Presupuesto 2023 incluye zona franca y más recursos para bosques

Publicado

el

Presupuesto

El Frente de Todos (FdT) consiguió, finalmente esta siesta, emitir dictamen de mayoría, con el respaldo de los bloques provinciales, para el proyecto de Presupuesto 2023.

El oficialismo aceptó incorporar lo referente a la zona especial aduanera, que era un reclamo de la bancada misionerista, que condicionó a esto el acompañamiento del proyecto.

“Facúltese al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio de Economía pueda constituir áreas aduaneras especiales en los términos del código aduanero Ley 22.415”, establece el artículo agregado a último momento a la versión final.

El texto es totalmente distinto al incluido en el Presupuesto 2021, vetado por el presidente Alberto Fernández, y prácticamente idéntico al que figuraba en el proyecto de Presupuesto 2022, que fue rechazado por la oposición de Juntos por el Cambio (JxC), con los votos de sus diputados misioneros.

“Esta vez apelamos a un texto genérico, para que el Poder Ejecutivo lo implemente en las zonas del país que considere”, explicó el diputado renovador Diego Sartori a La Voz de Misiones.

De esta forma, sostuvo el legislador, se reducen las posibilidades de otro veto presidencial.

“La vez anterior era una cláusula muy específica y terminaron acoplándose 19 provincias”, comentó. “Ahora, lo que hacemos es dejar abierta la puerta para un futuro decreto de creación”, agregó.

La zona aduanera especial es, prácticamente, una reivindicación histórica de Misiones, como compensación por las asimetrías con los países vecinos, y por la inequidad de la coparticipación federal, que constituye también otro reclamo histórico.

$1.000 millones más

El proyecto de Presupuesto 2023, incrementa también los recursos asignados en el marco de la Ley de Bosques 26.331, sancionada en noviembre de 2007, que establece el marco para la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y establece un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales a particulares y Estados provinciales.

El proyecto asignó $1.000 millones más, pasando de $8.000 a $9.000 millones. Asimismo, otorgó $1.000 millones al Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos.

“La ley reparte 70/30. El 70% de los recursos va para compensar a los dueños de tierras en las que hay bosques. Y el 30% para las provincias”, explicó el diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Martín Arjol, uno de los legisladores de JxC que estuvo detrás de esta ampliación presupuestaria.

“Es un aporte por hectárea y por año, y obliga al propietario a elaborar un plan de manejo de su superficie boscosa”, afirmó a LVM.

Los detalles

El Presupuesto tiene más del 65% de los fondos destinados a gastos sociales, incluidos los pagos de los diferentes planes de asistencia, así como las jubilaciones y pensiones, y prioriza los fondos para salud, ciencia y educación.

El proyecto lleva a $320.000 las partidas sociales, establece un piso de $85.000 millones para los subsidios al transporte público en las provincias, y mejoras en el costo de la energía para todo el Norte Grande.

Estima un gasto total de casi $29 billones, con una recaudación aproximada de $22,5 billones y un déficit primario de $6,3 billones.

Además, contempla un aumento del consumo privado estimado en 2,2% y la inversión en 2,9%, en tanto en materia de financiamiento busca reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro.

En cuanto a la distribución del gasto, el proyecto contempla destinar a la Administración Gubernamental $1,6 billones, a Servicios de Defensa y Seguridad $1,2 billones, a gastos sociales $18 billones, servicios económicos $4,5 billones y a deuda pública $2,9 billones.

Estima un aumento en las exportaciones de 7,1%, contra un 2% de suba de las importaciones, proyectando un superávit comercial, que pasaría de US$7.700 millones este año, a US$12.300 millones en 2023.

El proyecto incorporó también, a pedido de los legisladores de JxC, una cláusula para que, si la pauta de inflación o de recaudación se ven superadas, pueda gestionarse la ampliación de gastos y recursos.

Otro punto, que la oposición consideró como un abierto desafío al Poder Judicial por parte del oficialismo, es la obligación para todos los magistrados, empleados y funcionarios de la justicia a pagar el impuesto a las ganancias, independientemente de su fecha de nombramiento.

El proyecto bajará a la sesión el martes próximo, y se espera que Diputados le de media sanción el miércoles, de modo que el Senado pueda completar el tratamiento antes del 30 de noviembre.

Política

Misiones presentó amparo por pensiones de la Andis ante la Corte Suprema

Publicado

el

Misiones presentó amparo por pensiones de la Andis ante la Corte Suprem

El gobernador Hugo Passalacqua informó que Misiones presentó un recurso de amparo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el inmediato restablecimiento de las pensiones no contributivas por invalidez y demás beneficios que fueron “suspendidas de manera ilegítima” por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

A través de sus redes sociales, el primer mandatario confirmó que el Fiscal de Estado, Fidel Eduardo Duarte, avanzó este miércoles con la presentación contra la Andis ante el máximo órgano judicial de la Nación, medida que había anticipado la semana pasada el vicegobernador Lucas Romero Spinelli.

“La presentación judicial incluye además el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas en la provincia y la adopción de medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad”, precisó Passalacqua.

Hace una semana, la Andis comenzó a auditar las pensiones no contributivas en la provincia y, desde entonces, los beneficiarios vienen denunciando irregularidades, entre ellas certificados falsos y entrevistas realizadas por personas que no serían médicos profesionales.

Andis en Irigoyen: citaron pensionados a un hotel y ni siquiera había reserva

Seguir Leyendo

Política

El gobierno pide allanar a periodistas y la Justicia censura audios de Karina

Publicado

el

karina audios

El gobierno presidido por Javier Milei presentó este lunes una denuncia por “operación de inteligencia” en la que pidió allanamientos en los domicilios de los periodistas que filtraron los audios que hicieron estallar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la par que obtuvo un dictamen judicial favorable a un pedido para frenar la difusión de más grabaciones que involucren a la secretaria general de la presidencia y hermana del primer mandatario Karina Milei.

La presentación judicial lleva la firma de Fernando Soto, quien actúa en representación del ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich, y fue realizada ante el Juzgado Federal 10 de Julián Ercolini, apuntando una “operación de inteligencia” destinada a “desestabilizar el país en plena campaña electoral”.

Desde el gobierno sostienen que los hechos denunciados constituyen “un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520” y entienden que la maniobra busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

En el escrito, además, solicitan una serie de medidas, entre ellas el allanamiento al canal de streaming Carnaval, como así también a los domicilios de productores vinculados al medio y a los propios periodistas encargados de revelar los audios que sacuden al gobierno Jorge Rial y Mauro Federico.

El pedido, que rápidamente fue criticado y considerado como un ataque al libre ejercicio de prensa, debe ser analizado y resuelto por el juez Ercolini, quien quedó a cargo de la causa.

En paralelo, apenas unos minutos después de conocerse la denuncia presentada por el gobierno, también se supo de una medida cautelar dictada por la Justicia que dio lugar a otro pedido del Ejecutivo para frenar la difusión de los audios que salpican a la hermana del presidente Milei.

La resolución fue emitida desde el Juzgado Civil y Comercial a cargo del magistrado Alejandro Marianello -que afronta causas en su contra, cinco por acoso sexual- y ordena el “cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto del 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que en su cuenta de X publicó una parte de resolución y escribió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

Seguir Leyendo

Política

Herrera Ahuad sobre los libertarios: “Son crueles”

Publicado

el

Herrera Ahuad

En una de sus recorridas de fin de semana por el interior misionero, el presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación a diputado nacional para octubre, Oscar Herrera Ahuad, se lanzó con todo contra el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA).

La gente sufre, hasta acá llegaron”, sentenció el ex gobernador en una reunión política, cuyo video se viralizó en las redes sociales. “Yo no tengo un minuto, ni un pelo de libertario”, cargó y repitió la sentencia: “Hasta acá llegaron”.

Herrera Ahuad se valió de los últimos hechos ventilados en el área de Discapacidad del gobierno, el escándalo por las supuestas coimas de Karina Milei a las farmacéuticas, y las recientes auditorías de la Andis a discapacitados misioneros, que provocaron reclamos y denuncias periodísticas.

Me dolió muchísimo, me dolió muchísimo, ver esta semana; el jueves San Pedro, ayer lo vio Rosarito en San Ignacio; me duele muchísimo lo que hacen con nuestros discapacitados”, argumentó el ex gobernador.

“¡Me duele muchísimo la crueldad de esta gente, son crueles!”, arremetió.

“Ustedes saben quién les habla”, continuó Herrera Ahuad y se presentó: “Un discapacitado más, cien por ciento de discapacidad, pero tengo la posibilidad de hablar y decidir”.

Cómo no nos va a doler que una persona con una muleta, que le falta una pierna, tenga que estar cuatro horas bajo el sol esperando que un militante le diga: ‘Mire, sí, a usted le falta una pierna, sigue teniendo una pensión’”, continuó.

“Una pésima pensión que le sirve apenas para vivir y comprar unos remedios, cuando para otras cosas no tienen límites”, opinó el legislador y arengó: “La crueldad con la que estamos viviendo en estos días nos tiene que movilizar a todos”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto