Política
El gobierno provincial anunció aumento de 22% para los maestros

Luego de confirmar el lunes que la provincia asumirá los pagos a los docentes correspondientes a recursos que transfería el gobierno nacional y que fueron eliminados por el presidente Javier Milei, el gobierno de Misiones anunció este martes que, a partir de febrero, otorgará a los maestros misioneros un aumento salarial del 22%.
Además, según se informó oficialmente, en los próximos días se confirmará la fecha del pago de las bonificaciones por movilidad y pasaje, y las liquidaciones correspondientes a febrero podrán consultarse en el sitio web del Consejo General de Educación desde el próximo sábado.
Unilateral
Los gremios docentes nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) habían rechazado, en la asamblea provincial de ayer frente al CGE, el aumento del 22% informado hoy el gobierno.
“La Asamblea analizó la situación de los trabajadores de la educación a nivel nacional y provincial, el panorama calamitoso del salario, el impacto de los recortes de componentes salariales como también de los programas nacionales y la regresión que significa el incremento según trascendidos que el Gobierno otorgaría de forma unilateral”, señaló el FTEL en un comunicado.
“Los trabajadores fuimos a buscar retomar el diálogo con el Presidente del CGE para exigir precisiones sobre la situación salarial, cosa que fue desatendida montándose nuevamente un operativo policial”, denunciaron los gremios docentes y afirmaron: “La respuesta al diálogo sigue siendo esquiva, sumado a la acción intimidatoria y la amenaza represiva”.
La asamblea del FTEL rechazó la intención del gobierno de Milei de declarar a la educación “servicio esencial” y argumentó: “La educación no es un servicio, es un derecho social”.
“Esta medida atenta contra el derecho a huelga entre otros derechos laborales, así como también subordina la tarea a cualquier disposición arbitraria del gobierno”, señaló el comunicado de los gremios.
Asimismo, el frente docente adelantó que pedirá informes sobre los fondos adeudados a los maestros; promoverá “acciones locales y/o zonales de interpelación y de visibilización de los reclamos durante esta semana”, y el próximo lunes 26, día en que los docentes deben retornar a las escuelas, convocará a la primera huelga del año, en caso que el gobierno no reabra la negociación salarial.
“Vivimos tiempos muy difíciles, donde la pretensión del poder es doblegarnos y descargar el ajuste sobre nuestras espaldas”, afirman los maestros misioneros y aseguran que van a “llamar a no iniciar las clases si persiste la voluntad del gobierno de no atender los reclamos de un salario que nos saque de la espantosa miseria en la que estamos sumergidos”.
Política
Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.
En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.
Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.
Política
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.
Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.
En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el abogado de Miguel Lanús, Alejandro Rodríguez.
Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.
Política
Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.
El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).
Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.
-
Policiales hace 6 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 6 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 7 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 7 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 6 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 7 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”