Nuestras Redes

Política

El Dr. Diego Sebastián Meana entiende que la extinción de dominio es una confiscación de bienes sin proceso

Publicado

el

CORRIENTES y POSADAS. El doctor Diego Sebastián Meana, docente de la cátedra de Derecho Penal de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), señaló que la extinción de dominio es “una confiscación de bienes sin proceso, que atentaría contra el derecho de propiedad y el debido proceso”.

Meana, quien además ejerce la docencia en otras importantes casas de estudios del país (UNCAUS, UCP, UBA), dio a conocer su opinión con respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre “Extinción de Dominio”, advirtiendo que su “reflexión sobre el tema no tiene vinculación política proselitista (ni a favor ni en contra) sino estrictamente jurídica”.

En su análisis, el docente y profesional del Derecho (en la foto a la derecha, acompañado por el reconocido profesor -doctor Marcelo Alberto Sancinetti) sostuvo:

I.- Cualquier consecuencia negativa que se derive de la comisión de un hecho punible es una pena, aunque se la quiera revestir de cualquier otra cosa (de hecho este DNU lo llama: “Régimen procesal de la acción civil de extinción de dominio”). En particular, no existen “acciones autónomas”, que “vayan contra las cosas”, tal como quiere presentarlo este DNU sobre “Extinción de Dominio”.

II.- Considero que tiene que regir el art. 23, del Código Penal, tal como existe hasta hoy. El decomiso en sí es una “extinción de dominio”, pero como derivado de la demostración de que las cosas “bajo el dominio” han sido adquiridas delictivamente o han sido utilizadas como instrumentos del delito.

III.- Si un sujeto tiene una cosa como producto de un delito, esta circunstancia tiene que ser establecida como consecuencia del ejercicio de la acción penal, como efecto del decomiso, y no puede desvincularse de esta naturaleza punitiva. En otras palabras más llanas pero directas: hoy 2019 existe disposiciones (por ende, no hay un vacío legal como muchos dicen) respecto al punto en cuestión.

IV.- Estamos ante una confiscación de bienes sin proceso, que atentaría contra el derecho de propiedad y el debido proceso, a fortiori, se violan palmariamente los arts. 17 y 18 de la Constitución Nacional.

V.- Sin confundir los temas, entiendo que la “Extinción de Dominio” lleva ínsita su invalidez, similar a lo que acaece con la previsión de tipos penales como el de “enriquecimiento ilícito”, derivado también de una presunción sin determinación del hecho supuestamente cometido.

VI.- Además, con este DNU se estaría aplicando una “nueva pena” y encima “anticipada”, violando el principio de inocencia.

VII.- El DNU elucida que la extinción de dominio podrá tener efectos retroactivos, conculcando así los derechos adquiridos.

VIII.- Como todavía no hay sentencia firme: ¿qué pasaría si se le aplica este DNU a una persona que luego resulta absuelta? Es decir, no se demostró nunca su culpabilidad pero igual otrora le despojamos de sus bienes (con toda la afrenta que ello conlleva, etc., etc.). En otros términos: ya son culpables de entrada y se invierte la carga de la prueba.

IX.- En sus partes pertinentes, tomo las palabras del Dr. AQUINO sobre EL PELIGROSO CAMINO DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA (DNU): El art. 99, inc. 3°, de la Constitución Nacional tras la reforma del año 1994 establece que: “el Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución para la sanción de las leyes y no se tratare de normas que regulen la materia penal, tributaria, electoral o el régimen de partidos políticos, podrá dictar decretos de necesidad y urgencia…”  Se funda esta premisa en la división de poderes, principio liminar del sistema republicano.

    El gobierno nacional está usando y hasta abusando de esta práctica, porque el presidente tiene posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias, proponer estos temas y provocar el debate. No existen las “circunstancias excepcionales que hacen imposible los trámites ordinarios previstos por la constitución para la sanción de las leyes”. No hay catástrofes naturales, no hay guerras civiles, conmociones sociales graves, ni conflictos bélicos con países hermanos, al contrario, bien pueden los legisladores trasladarse al Congreso y desde allí debatir y darles a la sociedad – o no – los instrumentos que emite el Presidente. Caso contrario si el Presidente legisla, además de administrar, esto dejaría de ser una república democrática y sería un cesarismo plebiscitario, que sin la participación del congreso impondría su voluntad más allá de los límites de la constitución.

Cuando se abusa de la excepción, se hace costumbre. Cuando hay costumbre, hay una cultura. No dejemos que avance la cultura autoritaria por sobre las claras fronteras constitucionales.

X.- Antes de finiquitar, creo coyuntural la ulterior pregunta: ¿sería constitucional si nuestro Congreso aprobara una “Ley de Extinción de Dominio” siguiendo el texto del actual DNU? Inteligibilizo que para responder eso, vale comentar lo que, por ejemplo, sucedió en Alemania.

El Código Penal alemán había  introducido, por ley del 17/5/1992, un precepto de “imposición de pena patrimonial” (§ 43a, StGB), que quedaba limitada por la extensión del patrimonio del penado, aun cuando no estuviera clara la relación entre el hecho punible y el patrimonio detraído (en tanto fuera de presumir que los bienes pudieran haberse originado en hechos punibles). Empero, el Tribunal Constitucional Federal alemán declaró nula esa disposición, por ser incompatible con el art. 103, párrafo 2, GG (Ley Fundamental) que establece el principio de legalidad (“Un hecho sólo puede ser penado si la punibilidad estaba determinada legalmente antes de que el hecho fuera cometido”).

XI.- Por todo lo manifestado, la pregunta obligada sería: ¿estoy a favor de los delincuentes, de las asociaciones criminales, de los corruptos, etc., etc., que se enriquecen?, NO SEÑORES, DEBEN SER JUZGADOS Y CONDENADOS CON SENTENCIA FIRME PARA INMEDIATAMENTE SER DECOMISADOS LOS BIENES EN CUESTIÓN CONFORME EL ARTÍCULO 23 DEL CÓDIGO PENAL, PORQUE ESTOY CONVENCIDO QUE SE DEBEN RESPETAR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Gervasoni sobre Pianesi: “Seco de vientre, se sienta y no hace nada”

Publicado

el

Gervasoni

El presidente del Instituto de Macreconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, dedicó su primer posteo político del año al diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, a quien llamó “seco de vientre” porque “se sienta y no hace nada”.

Los argentinos tenemos la estúpida costumbre de llegar a un puesto directivo, sobre todo a nivel dirigencial más que laboral, y dinamitar todo lo que hizo nuestro antecesor en el cargo: oponerse a lo antehecho, como dice Miguel de Unamuno”, escribió Gervasoni en su cuenta de Facebook, donde colgó un video en el que Pianesi hace un recuento de la labor del bloque radical en la Legislatura provincial durante el año que pasó.

Inmaduros, inseguros, hasta con complejo de inferioridad. Destacarnos es más importante que respirar y hay que hacerlo a cualquier precio. Caer en la mediocridad de denostar al otro. La mediocridad al palo”, reflexionó el funcionario y espada del oficialismo misionerista.

Lo peor es que Pepe Pianesi lo relata y lo festeja como un logro”, arremetió Gervasoni sobre el video del diputado radical y enumeró: “No votar al presidente de la Cámara, porque no asume que la presidencia corresponde a la mayoría; votar en contra del Presupuesto de la Provincia, que es dejar sin presupuesto al gobierno, y después usar la salud pública cada vez que él o algún allegado necesita; votar en contra de la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, aunque la ley le parece buena; y votar en contra de la presidenta del Consejo de Educación, y después pedirle cientos de favores que tienen que ver con horas y ascensos para sus docentes militantes”.

“Yo no sé de qué se trata, pero me opongo”, apuntó el titular del Imac y disparó: “De laburo o gestiones concretas para el misionero ni habla y lo peor es que va por su tercer mandato como seco de vientre, se sienta y no hace nada”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Martín Goerling convocó a “un frente opositor a la Renovación”

Publicado

el

Goerling

Mientras Mauricio Macri busca evitar nuevas fugas de sus dirigentes a las filas de La Libertad Avanza (LLA), la cúpula del PRO en Misiones adelanta su estrategia electoral de cara a las elecciones provinciales. Buscan la creación de “un frente opositor a la Renovación”, “sin políticos tradicionales” y aseguran que tienen “una sorpresa”.

Este miércoles se reunirá en Posadas la asamblea provincial del PRO para designar a los responsables de llevar adelante los futuros acuerdos para la conformación de frentes y alianzas. Uno de los temas que se discutirá durante el cónclave será el de la posición que se tomará ante un posible acuerdo electoral con Carlos Adrián Núñez, el principal referente de LLA en Misiones.

Estamos creando un frente opositor a la Renovación”, confirmó el senador Martín Goerling Lara en diálogo con LVM. Además, explicó que están “convocando a todos los sectores que quieran ser parte de una alternativa real en la provincia” y dejó abierta la puerta “tanto a partidos políticos como a sectores sociales y productivos”.

Goerling es uno de los alfiles de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y una de las principales disidentes del macrismo. En el Congreso, el legislador misionero integra dos comisiones bicamerales claves: preside la de Fiscalización de Organismos y Actividades de Seguridad Interior, y es vocal en la homologa en materia de inteligencia.

Por otra parte, el diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, adelantó parte de la estrategia electoral durante una entrevista con FM Show. “Hace más de un año trabajamos en una alianza muy completa de la que no puedo adelantar nada, hasta que firmen los integrantes del mismo y los candidatos”, dijo sin dar nombres.

También explicó que se busca el armado de “un frente electoral opositor”, pero sinpolíticos tradicionales”. En ese sentido, dejó un halo de interrogantes sobre los posibles candidatos: “va a ser una sorpresa”.

Loreiro prefirió tomar distancia respecto a una alianza entre la fuerza que lidera el expresidente y con LLA. “En lo nacional hemos acompañado cada una de las leyes”, pero aclaró: “no somos cogobierno y estamos en una etapa en la que hay que empezar a reclamar los compromisos que prometió La Libertad Avanza”.

La estrategia de la cúpula del PRO es focalizarse en la provincia. “Tenemos que provincializar la campaña porque, si bien podemos seguir acompañando el Gobierno nacional, queremos ser una alternativa real a la renovación en Misiones”, argumentó.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

PRO Misiones: piden a Loreiro alianza con Núñez y apuntan a “puertistas”

Publicado

el

PRO

En lo que aparece como una respuesta a las declaraciones del diputado provincial y titular partidario Horacio Loreiro, sectores del PRO Misiones hicieron público este viernes un comunicado que reclama el armado de un frente electoral con el partido del presidente Javier Milei en la provincia.

“¿El lado correcto de la historia?”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales de varios de los referentes que estuvieron presentes en la reunión que, según lo posteado por el concejal de Montecarlo Lucas Vega, tuvo lugar anoche y convocó a otros ediles y dirigentes del interior misionero.

“Los abajo firmantes, concejales, dirigentes, militantes y simpatizantes del Pro Distrito Misiones, entendemos que es momento de construir un frente electoral que apuntale el proceso de cambio iniciado con la gestión del presidente Milei”, reza el escrito.

“Sin dilaciones ni mezquinas especulaciones, es hora de conformar una herramienta electoral con verdadera vocación de poder para sostener un proceso histórico que está cambiando la vida de los argentinos”, proclama y reitera: “Es por ello que instamos a las autoridades del partido a estrechar filas junto a La Libertad Avanza y otros espacios políticos en la conformación de un frente electoral provincial que enfrente con éxito al aparato populista y clientelista de la renovación”.

“La responsabilidad histórica que nos cabe a quienes abrazamos las ideas del cambio en nuestro país hace ya dos décadas, a quienes sufrimos persecución y difamaciones por defender el camino de una Argentina distinta, no admite titubeos ni dilaciones”, sentencia el texto.

El lugar del Pro está junto a la gestión del presidente Javier Milei y su espacio político, al que públicamente y con total generosidad nos invitó a sumarnos en la figura de nuestro presidente Mauricio Macri”, reflexiona el escrito viralizado esta tarde.

“Es por ello que instamos a las autoridades partidarias a conformar el auténtico espacio del cambio en Misiones”, reclama y advierte: “No se enfrenta a un aparato como el de la Renovación con blandeces y especulaciones personales”.

“Hoy, la locomotora del cambio en la Argentina es el presidente Milei y su partido”, señala el documento.

Estar en otra vereda significa ser funcional a los intereses de quienes vienen sojuzgando a los misioneros por más de veinte años”, acusa el texto, que finaliza en tono amenazante: “No cuenten con nosotros para integrar cualquier aventura personalista de carácter retardatario”.

Activar

El comunicado contesta las declaraciones de Loreiro, que en diálogo con La Voz de Misiones había descartado cualquier alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y tachado al hombre de Milei en la tierra colorada, Carlos Adrián Núñez, de “renovador”.

Nosotros pensamos que Núñez es Renovación”, dijo, textualmente, Loreiro a LVM esta semana, cerrando la puerta a una coalición con el partido del presidente para las elecciones legislativas para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura misionera.

Entre los firmantes, figuran el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, la ex candidata a vicegobernadora del extinto Juntos por el Cambio, la obereña Natalia Dôrper; el productor Jerónimo Lagier, uno de los primeros en celebrar la desregulación de la yerba mate del gobierno de Milei; el ex funcionario kirchnerista Walter Kunz, y la ex concejal de Puerto Iguazú Verónica Lunardi, entre otros.

Si bien, la conducción del partido no opinó sobre el comunicado que pide a Loreiro reconsiderar la posición que hizo pública respecto a las fuerzas del cielo piloteadas por Núñez, en el entorno del diputado provincial sugirieron que el reclamo “está inflamado por operadores provenientes del puertismo”, que se sumaron al partido amarillo luego de la debacle de Activar, tras el caso de Germán Kiczka.

Según revelaron, la conducción del partido, que tiene al senador y halcón en Misiones de la ministra de Seguridad de Milei, Martín Goerling, como secretario del Consejo Provincial, discutirá el tema el martes próximo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lucas Vega (@lucas_vegad)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto