Política
El dólar llegó a subir 30%, pero el Central y el Tesoro recortaron la escalada
En la plaza mayorista trepó 17,2%, el salto cambiario más grande desde la salida del “cepo”. En el promedio de bancos cerró a 57,30 pesos
BUENOS AIRES. El shock político por la contundente derrota del oficialismo a manos de la fórmula que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner se trasladó a los precios de los distintos segmentos del mercado de cambios y financieros.
En bancos privados llegó a venderse en un rango de 60 a 65 pesos por la mañana, para terminar a $57,30 (+21,3%) en el promedio de bancos del microcentro porteño. En sucursales del Banco Nación se ofreció al cierre a $55, con alza de 19%, después de haber tocado un máximo de 61 pesos.
Aunque el Central consiguió amortiguar la escalada con ventas de contado, se trató del salto de precios más abrupto desde el 36% que subió el dólar el 17 de diciembre de 2015, cuando la administración de Mauricio Macri levantó los controles de cambio, conocidos como “cepo”.
En la rueda mayorista llegó a operarse 60 pesos, para luego acomodarse un escalón más abajo, a 53 pesos al cierre, con alza de 17,2%. De todos modos superó holgadamente el “techo” teórico de la banda establecida por el Banco Central de 51,448 pesos.
El BCRA efectuó ventas por USD 105 millones en tres subastas. Se trató de las primeras operaciones de este tipo realizada desde el cambio de política anunciada el 29 de abril. Además, el Central subastó USD 60 millones por cuenta del Tesoro en tres tramos.
El total de ventas oficiales fue de USD 165 millones, en una rueda que no destacó por el volumen negociado en el segmento de contado: unos USD 549,9 millones. En futuros se operaron USD 923,5 millones en el ROFEX, donde las posturas para fin de mes se operaron a $57,45, y para diciembre de 2019, a 73,50 pesos.
En este incremento, el valor del dólar acumula un alza de 40,6% en lo que va de 2019 y vuelve a superar el ritmo de aumento del resto de los precios de la economía, dado que la inflación en poco más de siete meses transcurridos de 2019 alcanza el 25 por ciento.
El Banco Central participó con ventas de dólares al contado en el spot, dado que el Fondo Monetario Internacional, que es el que provee los dólares, autorizó a la entidad que preside Guido Sandleris a efectuar ventas para evitar movimientos “disruptivos” de la cotización, como los que evidentemente se están produciendo en la jornada.
El economista Martín Tetaz señaló que el Gobierno deberá “quebrar la ola vendedora de activos que veremos esta semana; volará el riesgo país y se derrumbará la Bolsa.
Además, dependiendo de cómo se plante el Banco Central, habrá o fuerte suba del dólar o baja significativa de reservas; un fenómeno que se irá intensificando al compás del vencimiento de los plazos fijos”.
El dólar en la City experimentó el salto más amplio desde la suba de 36% del 17 de diciembre de 2015
Tetaz advirtió que “la única chance que tiene la autoridad monetaria es ganar la batalla en esta primera semana adelantándose al mercado; poniendo una orden de venta gigantesca en pantalla, a un precio por encima del de apertura del lunes”.
Agregó que “el peor error posible es dejar correr el dólar y convalidar las expectativas de derrumbe. El segundo peor error posible es correr al mercado de atrás, regalando reservas para sostener el precio” del peso argentino.
Miguel Boggiano, CEO de Carta Financiera, anticipó que “sin dudas serán horas muy tensas y lo que debería hacer el Banco Central es guardar las balas de plata lo mejor que pueda”.
Las reservas internacionales del Banco Central sumaban USD 66.310 millones el viernes, en un umbral elevado en la comparación histórica por el stand by del FMI, aunque alejadas del máximo de USD 77.481 millones del pasado 9 de abril.
La divisa norteamericana acumula durante el gobierno de Macri un aumento de 490%, desde los $9,83 al público que promedió el 9 de diciembre de 2015, aunque hay que aclara que entonces regía el “cepo” impuesto por Cristina Kirchner en su segunda Presidencia (2011-2015).
Nery Persichini, gerente de Inversiones de GMA Capital, aportó que “luego de la corrida cambiaria de 2018, los argentinos perdieron la confianza en el peso. Hoy las carteras están dolarizadas entre un 70 y 80 por ciento”.
Para Federico Furiase, director del Estudio EcoGo, “con estos resultados, Alberto Fernández tiene claros incentivos a dar certidumbre al mercado para evitar la pérdida de reservas en el BCRA: el gran condicionante del próximo gobierno, si la transición a octubre se diera con inestabilidad financiera”.
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 15 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
