Política
El camino de Adrián Núñez, el hombre de Milei en Misiones
“Hoy, nuestro único referente en Misiones es el abogado Adrián Núñez”, así lo aseguró hoy durante una entrevista radial Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y el principal armador de la estrategia de Karina Milei en el interior del país de cara a las elecciones legislativas de 2025. El letrado que representa a La Libertad Avanza en la provincia no es una figura desconocida en el ámbito político, trabajó para varios municipios, para la Cámara de Representantes, en el Congreso de la Nación y hasta fue parte del primer gobierno de Hugo Passalacqua.
Carlos Adrián Núñez, de 49 años y oriundo de Misiones, egresó en 1999 como abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y a mediados de 2001 se matriculó en el Colegio de Abogados de Capital Federal, antes de hacerlo, trabajó realizando tareas menores en al menos cuatro estudios jurídicos de la city porteña.
Recién en octubre de 2002 decidió volver a Misiones para poder litigar, y a partir de ese momento su suerte comenzó a cambiar y de la mano de la política. Su primer cliente de importancia en la provincia fue el municipio de la turística ciudad de Puerto Iguazú. El intendente en ese momento era su tío Timoteo Llera.
Ese mismo año y bajo el padrinazgo político de su tío, Núñez se sumó como asesor en temas fiscales y financieros de la Cámara de Representantes. En ese momento el presidente de la legislatura era el dirigente justicialista Luis Viana.

Adrián Núñez, Karina Milei y Eduardo Lule Menem.
De algún modo, la meteórica carrera como asesor jurídico de Núñez estuvo ligada al crecimiento político del hermano de su madre. Cuando el tío Timoteo Llera asumió como diputado provincial en 2003, su sobrino se consolidaba en la legislatura como subdirector de la Comisión de Presupuesto, Impuesto, Hacienda y Asuntos Económicos.
En 2007 Llera es electo como diputado nacional y Núñez comenzó su recorrido por los pasillos de Congreso. Hasta diciembre de 2011 el abogado cobraba su dieta como asesor en la Dirección de Contaduría y Administración de la Honorable Cámara baja.
Núñez también fue asesor en cuestiones tributarias de la municipalidad de Posadas cuando el intendente era Orlando Franco, compañero de secundaria e íntimo amigo de Llera. El abogado llegó a ser apoderado de la comuna para cobro de tasas y acuerdos extrajudiciales por deudas. Su contrato con la alcaldía de la capital provincial terminó durante la gestión de Joaquín Losada en medio de un escándalo por el cobro de presuntos haberes extraordinarios.
No fue la única polémica. Según publicó el diario Primera Edición, Núñez alquiló un edificio propio al Poder Judicial cuando fue yerno del ministro del Superior Tribunal de Justicia Jorge “Kiko” Rojas. La relación con el municipio de Puerto Iguazú también terminó mal, Núñez demandó a la comuna por un supuesto incumplimiento de contrato.

Adrián Núñez y el vocero presidencial Manuel Adorni.
Adrián Núñez también realizó tareas para el gobierno de Maurice Closs y luego durante la primera gestión de Hugo Passalacqua. Según la Anses, el abogado ejerció tareas en el ministerio de Coordinación de Gabinete de Misiones desde 2012 hasta junio de 2016.
Fuentes del entorno del gobernador Passalacqua aseguraron que Núñez no tiene relación con la Renovación ni con la actual gestión, más allá del vínculo de sangre con su tío Timoteo y sus primos: Héctor “Kiko” Llera, jefe de Gabinete, y Nicolás “Nickillo” Llera, gerente de Relaciones Institucionales de Multimedios Sapem.
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 17 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 7 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
